geoestrategia.eu

Max Weber: ciencia y desencanto del mundo

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
domingo 26 de febrero de 2023, 17:00h

Tras siglos de avances científico-técnicos, los conocimientos de la gente han disminuido. Esta fue la tesis, más vigente que nunca, de Max Weber (1864 - 1920), el sociólogo alemán más importante del siglo XX, considerado "el Marx de la burguesía".

Matteo Parigi

Matteo Parigi

Tras siglos de avances científico-técnicos, los conocimientos de la gente han disminuido. Esta fue la tesis, más vigente que nunca, de Max Weber (1864 - 1920), el sociólogo alemán más importante del siglo XX, considerado "el Marx de la burguesía".

En diciembre de 1917, un año después del final de la Primera Guerra Mundial, Weber pronunció en Múnich una conferencia titulada Wissenschaft als Beruf (La ciencia como profesión) de la que se desprende una esclarecedora descripción de la ética científica en la sociedad moderna, así como del papel, o más bien de la responsabilidad, que ésta confía a quienes desean dedicarse a ella. Por cierto, a lo largo de su vida, Weber se ocupó ampliamente de la racionalidad y la racionalización. El primer concepto expresa las modalidades y la natura naturans inmanentes a las acciones sociales humanas. De hecho, los cuatro tipos clásicos de racionalidad son suyos; la acción humana, según la perspectiva sociológica, puede serlo de hecho:

Racional con respecto a la finalidad = el sujeto actúa eligiendo los mejores medios para alcanzar la finalidad, tratando de evaluar todas las consecuencias.

Racional con respecto al valor = actuar justificadamente según las creencias y valores ético-morales del individuo, incluso a expensas de la utilidad calculada en términos materiales.

Tradicional = el sujeto actúa por costumbre; no hay una verdadera conciencia o razón detrás de la posible rutina diaria.

Afectivo = el sujeto se mueve por sentimientos, emociones u otras influencias no racionales.

El segundo, en cambio, representa para Weber ese largo proceso que ha forjado el mundo moderno, es decir, la lenta y gradual salida de la humanidad (occidental in primis) del pensamiento mágico y tradicional de origen clásico-medieval. Ya en las primeras páginas de "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" Weber describe con límpida claridad en qué consiste la razón científica, la causa de la gran divergencia cultural de Europa respecto al resto del mundo. Pues, aunque en la India, Egipto, China, Babilonia, etc. se desarrollaron avances científicos y artísticos de los que también se nutrieron los antiguos europeos, "sólo en Occidente ha alcanzado la "ciencia", en su desarrollo, la fase en la que hoy reconocemos la "validez"[1]".

Sin embargo, tras milenios de avances científico-técnicos, la humanidad es más ignorante, en el sentido de que ignora, como se suele decir. El propio Weber describe el proceso como cualquier cosa menos optimista. Volviendo a la conferencia sobre la Wissenschaft, explica con agudeza cómo en realidad la racionalización hipertecnológica impuesta no ha anulado en absoluto el recurso a la magia y a la fe supersticiosa: por poner un ejemplo, cualquiera que tome el tranvía hoy en día, a menos que sea un experto en ingeniería o transporte, no tiene ni idea de cómo funciona en términos técnicos; todo el mundo confía en la costumbre y en la creencia de que el vehículo cumple de algún modo su función. Lo mismo ocurre con la gran mayoría de las cosas que nos rodean. Por el contrario, un salvaje en estado de naturaleza tiene un conocimiento real, total y personal de las técnicas que utiliza para el sustento de su vida. El hombre moderno (medio), a diferencia del salvaje (pero lo mismo puede decirse de un pequeño empresario europeo del siglo XIII) no sabe casi nada de su mundo.

Ahí está el quid de la cuestión: la ciencia moderna, lejos de haber superado las supersticiones y los ídolos mágicos del pasado, está dotada ella misma de puros dogmas que la contradicen. O más bien, surgen nuevos dioses, que se levantan sobre el cadáver del Dios muerto nietzscheano. La Razón divinizada ha dejado de lado el diálogo socrático consigo misma, el logos. Es la confirmación de la advertencia de Chesterton:

“Cuando la gente deja de creer en Dios, no es cierto que ya no crea en nada: cree en cualquier cosa".

La contrapartida de la verdadera religión de la memoria agustiniana no es la ausencia de religión, de fe; es la apoteosis de los phantasmata (??????????), los falsos ídolos de la caverna como los llamaba Platón. La nueva tecnocracia científica se ha convertido así en el nuevo clero; las teorías y meras opiniones de expertos, ya sean médicos o económicos, se afirman con la misma carga dogmática que una bula papal, aunque a menudo tengan cualquier cosa menos certeza científica.

Hay que decir que, según explica Weber, la "intelectualización y racionalización" exponenciales, aunque no contribuyen a un mayor conocimiento de las condiciones de vida, han permitido sin embargo un importante giro copernicano:

"La conciencia o la fe de que, si uno lo deseara, en cualquier momento podría llegar a saber [que puede] dominar todas las cosas mediante el cálculo racional[2]".

Sin embargo, inmediatamente después añade: "Pero esto significa el desencanto del mundo. La humanidad se ha encerrado en una jaula de acero al abrigo de la cual se protege de sus antiguos enemigos: la astrología, la magia, la alquimia, los misterios sapienciales. Víctimas de su propia represión violenta, desde la época de la Reforma que masacró brujas y normas éticas en defensa de lo sagrado. No es casualidad que hoy estemos asistiendo al retorno de ese conocimiento (véase Giorgio Galli), ya que ese racionalismo de la Ilustración fue incapaz en última instancia de dar al hombre el conocimiento del conocimiento, el objetivo último de la vida y de las cosas interconectadas. La especial valoración, de la que el propio Weber es un defensor consciente, presupone una renuncia al sentido de la vida y a la explicación completa de los fenómenos.

Tolstoi, citado por Weber, afirmaba que la muerte ya no tiene sentido para el hombre, en la medida en que la técnica y la ciencia presuponen un progreso infinito; el hombre y su Dasein se reducen a una mera yuxtaposición infinitesimal de un universo en continua autoexigencia. La muerte, para un universo necesitado de progreso, no tiene sentido, es una interrupción inconveniente. Del mismo modo, ya no podemos sentirnos "llenos de vida": un antiguo campesino podía obtener todo lo que la vida tenía que ofrecerle en su ciclo orgánico y morir sin la angustia de la suspensión de algo. Hoy, en cambio, el espíritu sólo capta una parte fragmentada, mínima y temporal. Por tanto, "puesto que la muerte carece de sentido, también lo tiene la vida de la cultura como tal[3]".

Por último, el desencanto weberiano se manifiesta en la limitación inherente a la ciencia:

"No tiene sentido -citando a Tolstoi- porque no da respuesta a la única pregunta importante para nosotros, los seres humanos: ¿qué debemos hacer?[4]".

Un remedio al problema podría venir de la "ciencia sin supuestos"; sin embargo, cualquier disciplina en sí misma no puede prescindir de ellos. Por poner un ejemplo, los médicos conceden un valor positivo a la conservación perenne e inviolable de la vida como tal. No hay (afortunadamente) ningún médico en el mundo que dejaría morir una vida en su guardia; pero la suposición de que la vida como tal es digna de preservación eterna no puede explicarse en sí misma; desde luego no por los "profesionales". El problema, por tanto, existe y concierne no tanto al contenido, porque es cierto que la vida debe mantenerse y es sagrada, sino a quién debe ocuparse de ella y cómo. Porque, como se ha dicho, las disciplinas científicas contemporáneas son, en esencia, incapaces de realizar la tarea. Y aquí es donde la jaula de acero se vuelve gélida.

El nudo gordiano no será respondido por el autor. De hecho, murió en 1920 con sólo 56 años a causa de la gripe española, después de haber participado como delegado de Alemania en las conferencias de paz de Versalles. Queda, sin embargo, el eco de un dilema apenas susurrado:

"Nadie sabe aún quién vivirá en el futuro en esta jaula y si al final... [surgirá] un renacimiento de los antiguos pensamientos e ideales".

NOTAS

[1] M. Weber, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, p.33, BUR Rizzoli, 2016

[2] M. Weber, La scienza come professione/La politica come professione, p.20, Einaudi, 2004

[3] Ibid p.21

[4] Ibid p.26