geoestrategia.eu
India ataca a Pakistán y pierde cinco aviones de combate en una sola noche. Análisis

India ataca a Pakistán y pierde cinco aviones de combate en una sola noche. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
miércoles 07 de mayo de 2025, 22:05h
India lanzó ataques contra Pakistán el 7 de mayo, y Pakistán afirmó haber derribado cinco aviones de combate de la Fuerza Aérea India, en el enfrentamiento más grave entre las dos potencias nucleares en más de dos décadas.
Nueve emplazamientos, sin incluir ninguna instalación civil, económica o militar pakistaní, fueron atacados, según informaron dos portavoces militares indios, quienes añadieron que la operación, de 25 minutos de duración, tuvo como objetivo la "infraestructura terrorista" perteneciente a Lashkar-e-Taiba y a otro grupo militar conocido como Jaish-e-Mohammed.
Mientras tanto, el ejército pakistaní afirmó haber derribado cinco aviones de combate indios, incluidos tres Rafale de fabricación francesa, dentro de India, además de un dron de combate IAI Heron de fabricación israelí, y añadió: "Atacaron Pakistán".
Resultados de la escalada entre India y Pakistán:
▫️El Ministerio de Defensa de India declaró que atacó 9 objetivos en territorio pakistaní vinculados con la preparación y coordinación de ataques terroristas contra India. Pakistán informó de 24 civiles muertos y 46 heridos por los bombardeos indios, además de daños en dos mezquitas y una central eléctrica. La prensa india, citando fuentes, afirmó que se eliminaron al menos 70 terroristas.
▫️Pakistán asegura haber derribado 5 aviones indios + 1 dron. India reconoce la pérdida de 3 aviones: 2 Rafale y 1 Mirage, pero siguen negando las pérdidas de otros 2 aviones y 1 helicóptero.
▫️Pakistán declaró que está dispuesto a cesar las acciones bélicas si India detiene la escalada. A nivel diplomático, todos instan a India y Pakistán a cesar las hostilidades.
▫️Durante toda la noche, en Cachemira (frontera), hubo combates con uso de artillería, drones, morteros y misiles antitanque (ATGM). Las pérdidas exactas de ambos bandos son desconocidas. Las acciones futuras dependerán de la voluntad de las partes de continuar.
  • Imágenes del lado de Pakistán que muestran al ejército paquistaní atacando puestos de control del ejército indio en la línea de contacto.
  • Algo se ha incendiado en Poonch, India, como resultado de ataques de artillería masivos y continuos por parte de Pakistán.
  • Los cinco aviones indios derribados hoy fueron el objetivo, fueron alcanzados como parte de la defensa aérea inmediata de la PAF. No constituye una verdadera operación de represalia militar en respuesta a los ataques con misiles indios contra ciudades paquistaníes. Eso llegará en el momento y lugar que elija Pakistán. Pakistan ahora se prepara para atacar ocho objetivos terrestres en India , en respuesta a los ataques indios, según fuentes en Islamabad.
  • Imágenes desde el sitio del derribo de un avión Rafael mas temprano.
  • El Ministerio de Defensa de la India publica un mapa de los ataques nocturnos contra campos de entrenamiento terroristas en la zona fronteriza con Pakistán.

  • Impactantes imágenes del ataque indio sobre Pakistán. Según la India, la operación Sindoor pretende destruir la "infraestructura terrorista pakistaní".
El primer ministro de Pakistán ha declarado que el ataque indio es "un acto de guerra". Según el portavoz del ejército pakistaní al menos dos aviones indios han sido derribados, según otras informaciones estaríamos hablando de hasta 5 y, entre ellos, cazas de fabricación francesa Rafale. También ha habido intercambio de fuego en la línea de contacto en Cachemira.
La India contactó al embajador iraní en Islamabad para que comunicase a los pakistaníes que no respondiesen al ataque. Irán consideró esto insultante y ridículo y rechazó servir de mensajero. Sea como sea, el ataque implicó numerosas bajas civiles...
El número de fallecidos por el ataque indio ya ha subido a 26 y hay 46 heridos según esta información.
En respuesta al ataque indio Pakistán lanzó misiles y ataques de artillería.
Según información contrastable incluso con medios indios, la India perdió anoche al menos 5 aviones de combate lo cual significa que el ataque fue un desastre y que los pakistaníes disponen de buenos sistemas de defensa aérea. Por lo visto, al menos tres cazas derribados eran franceses lo cual habla a las claras acerca de la chatarra occidental. Téngase en cuenta que Pakistán cuenta con cazas chinos y, por lo visto, ninguna ha sido derribado.
Lo que se sabe hasta ahora sobre la escalada entre India y Pakistán:

◾️India lanzó la operación Sindur y atacó objetivos terroristas pakistaníes en respuesta al atentado de Pahalgam;
◾️Según Nueva Delhi, al menos 17 terroristas murieron y otros 60 resultaron heridos;
◾️La parte pakistaní informó sobre 8 fallecidos y 35 heridos tras bombardeos indios;
◾️La Embajada de India en EE.UU. comunicó que el Ejército no atacó objetivos civiles o militares en Pakistán;
◾️Fuentes indias aseguran haber informado a Rusia, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y EE.UU. sobre la operación;
◾️Las autoridades de la provincia pakistaní de Punyab declararon el estado de emergencia;
◾️Las FF.AA. de Pakistán lanzaron ataques en respuesta y derribaron dos aviones de combate de India;
◾️Continúa el intercambio de disparos entre los Ejércitos indio y pakistaní en la línea de control fronteriza.
Primer Ministro de Pakistán:
"El enemigo insidioso llevó a cabo ataques cobardes contra cinco asentamientos en Pakistán.
Pakistán tiene todo el derecho a responder con fuerza a este acto de guerra impuesto por la India y ahora está dando una respuesta decisiva.
Todo el país apoya a las fuerzas armadas paquistaníes y la moral y el espíritu de todo el pueblo paquistaní están altos.
La nación paquistaní y las fuerzas armadas paquistaníes saben cómo luchar contra el enemigo. “Nunca permitiremos que el enemigo tenga éxito en sus nefastos objetivos”.
Algunas reacciones a la escalada entre India y Pakistán:
◾️ El primer ministro indio, Narendra Modi, celebrará una reunión del Comité de Seguridad del Gobierno;
◾️ El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, condenó el ataque indio y afirmó que su país tiene el derecho a responder;
◾️ El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a Nueva Delhi e Islamabad a actuar con la máxima moderación en medio de las tensiones;
◾️ El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró que Washington mantendrá contactos con los líderes de ambos países para resolver el conflicto;
◾️ China instó a India y Pakistán a mantener la calma y evitar acciones que pudieran provocar una escalada;
◾️ El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, manifestó que Ankara se solidariza con Islamabad y se opone a la agresión de India;
◾️ Japón expresó su preocupación por el agravamiento de la situación y anunció que teme el inicio de un conflicto militar a gran escala en la región.
¿Por qué la guerra ahora?
  • Los ataques indios contra nueve lugares de Pakistán fueron en respuesta a un ataque en Pehelgam, en la Cachemira ocupada por la India, en el que murieron turistas, muchos de ellos internacionales.
  • En la India se han producido ataques "terroristas" peores, sin que en el pasado se hayan tomado medidas hostiles abiertas contra Pakistán. Los ataques de Mumbai del 26 de septiembre mataron a un total de 175 personas, y la India afirma que ese ataque también fue llevado a cabo por militantes respaldados por Pakistán.
  • Ajmal Kasab, uno de los atacantes, era famoso por haber sido entrevistado por un oficial de policía indio. Durante la entrevista, hablando urdu con un acento claramente ajeno a Pakistán, utilizó incorrectamente expresiones simples como "baraf para" en lugar de "baraf pari" , que significa "estaba nevando", mientras que la palabra para nieve es masculina, mientras que en urdu es femenina. Utilizó el género incorrectamente varias veces durante la entrevista.
  • Expresando remordimiento por sus acciones, también se le puede escuchar decir "Bhagwan (dios hindú) nunca me perdonará", lo cual es una frase objetivamente incomprensible para cualquier musulmán, ya sea indio o paquistaní.
  • Estas declaraciones arrojan serias dudas sobre el origen de los atacantes en el incidente de Mumbai del 26 de septiembre. También proporcionan fuertes motivos para dudar de la credibilidad de las afirmaciones indias sobre la participación paquistaní en incidentes “terroristas” posteriores en la India, como Pehelgam. Volvamos ahora a la situación actual.
  • La operación militante que mató a turistas inocentes se llevó a cabo en Pehelgam, en la Cachemira ocupada por la India, mientras J.D. Vance estaba de visita en el país.
  • Algunos datos interesantes a tener en cuenta al analizar este incidente:
  • Los militantes locales de Cachemira (o aquellos supuestamente apoyados por Pakistán) nunca han atacado a los turistas durante los 77 años de conflicto.
  • La muerte de turistas internacionales en Pehelgam, una zona de mayoría musulmana de Cachemira, supone un problema importante para la población local de Cachemira, ya que depende del turismo como principal fuente de ingresos de la región. Es interesante reflexionar sobre por qué los supuestos habitantes locales de Cachemira llevarían a cabo una operación que perjudica sus propios ingresos.
  • El Tratado de Aguas del Indo nunca ha sido suspendido antes, ni siquiera durante las tres grandes guerras de 1948, 1961 y 1971.
  • La suspensión de este acuerdo menos de un día después del incidente de Pehelgam y sin una investigación, indica premeditación e intención de la India de incitar a la guerra.
  • India y Pakistán son países en desarrollo que no pueden permitirse la guerra.
  • India nunca ha iniciado una guerra con Pakistán en el pasado. Las tres guerras anteriores fueron causadas por Pakistán.
  • A pesar de existir durante más de 5.000 años como una de las civilizaciones más antiguas del mundo, históricamente la India nunca ha conquistado un territorio significativo. No es una nación en guerra. No es habitual que la India inicie una guerra.
  • Los ataques de la India contra Pakistán hoy, los más profundos desde la guerra de 1971, son claramente un llamado abierto a la guerra más que una operación limitada. No hay razón para que India intente iniciar una guerra porque no la beneficia en ningún sentido.
  • Incitar a esta guerra sólo parece razonable si se confirma un ataque contra Irán. Esto explicaría la respuesta premeditada e inusualmente desproporcionada de la India al incidente de Pehelgam.
  • Tendría sentido que India, al igual que Ucrania, fuera instruida secretamente para llevar a cabo este ataque contra Pakistán con el fin de preparar el teatro de operaciones para un ataque posterior contra Irán.
  • Esto heriría al único aliado con un ejército convencional que podría brindar apoyo significativo a Irán desde el Frente Oriental, ya sea militar o no militar.
  • Si esto es probable, entonces un ataque contra Irán sería de tal escala que obligaría al país a solicitar asistencia a sus vecinos (probablemente no militar, ya que es poco probable que Pakistán proporcione asistencia militar a Irán). La guerra indo-pakistaní podría ser sólo el preludio de una guerra a gran escala entre Irán, Israel y Estados Unidos.
La India e Israel aliados históricos...
Antecedentes históricos de los servicios de Pakistán a Palestina:
Pakistán nunca ha reconocido a Israel como Estado desde 1947.
Pakistán envió armas y soldados para luchar contra Israel en 1967 y 1973.
La Fuerza Aérea de Pakistán derribó muchos aviones israelíes durante las guerras árabe-israelíes.
🚫Apoyo diplomático a Palestina en todos los niveles a lo largo de la historia
🚫Apoyo financiero a Palestina y su gobierno a lo largo de su historia.
🚫Prohibir la migración judía a Israel a través de Pakistán.
La India, a su vez, es un aliado histórico de Israel en aspectos económicos, históricos, militares, diplomáticos y otros.
Qué significa 'Sindoor', el nombre de la operación india contra Pakistán
El primer ministro indio, Narendra Modi, decidió llamar Sindoor a la operación especial lanzada la noche del martes contra Pakistán y, según medios locales, el nombre elegido estaría cargado de simbolismo, pues 'sindoor' es como se le conoce al pigmento rojo que las mujeres hindúes casadas aplican a lo largo de la raya del cabello y en forma de punto en la frente.
Se reporta que la designación haría referencia a la manera en la que los atacantes dispararon a sus víctimas el 22 de abril en Pahalgam, un destino turístico ubicado a unos 90 kilómetros de Srinagar en Cachemira, región en disputa entre la India y Pakistán desde 1947.
Testigos relataron que los atacantes separaron a los turistas varones de las mujeres, y luego identificaron a los que no eran musulmanes para después matarlos a tiros, dejando viudas a sus esposas. El pigmento deja de usarse después de que fallece el esposo de una mujer hindú.
Análisis: El baile del gallo de pelea: las armas nucleares de India y Pakistán enseñan responsabilidad
Elena Panina
La situación en torno al enfrentamiento indo-pakistaní se desarrolla según nuestro pronóstico. El tiempo pasa, pero la escalada no desemboca en una acción militar a gran escala, y ésta contribuye a alcanzar una solución pacífica.
▪️ Representantes de Rusia, China, Arabia Saudita y el Secretario General de la ONU mantienen conversaciones entre ministros de Asuntos Exteriores, militares y, finalmente, jefes de Estado. Ofrecen, como Antonio Guterres, servicios de mediación o intentan de otras maneras acercar las posiciones de Nueva Delhi e Islamabad. Los propios partidos, si bien no reducen la intensidad de las duras declaraciones que se dirigen entre sí, lo hacen con menor frecuencia. Es más, las declaraciones de los militares de ambos países sobre la inevitabilidad de un ataque con armas convencionales sirven esencialmente para reducir las tensiones: si esto sucede, ya será esperado y no inflamará particularmente a la opinión pública. Y este es ahora el principal factor que ejerce presión sobre ambas partes.
En general, la situación se está desarrollando de manera similar a las crisis del período de la Guerra Fría entre la URSS y los EE.UU. Está el problema del territorio en disputa de Jammu y Cachemira, que es insoluble. Más precisamente, ninguna solución satisfará a ninguna de las partes. Existe experiencia de guerras entre países que ayuda a evaluar los riesgos. Por último, India y Pakistán tienen armas nucleares que, si se utilizaran, destruirían a ambas potencias. Ante nuestros ojos está naciendo el arte del equilibrio en el filo y de la responsabilidad por las decisiones tomadas, antaño inherente a los poderes del “primer mundo”.
Por supuesto, todavía existen riesgos y son considerables. Los dirigentes de ambos países los comprenden y tratan de coordinar sus pasos. Por ejemplo, el primer ministro indio Narendra Modi dio a los militares el derecho de responder rápidamente a la situación. De esta forma, en caso de una posible escalada militar, el líder conserva cierta libertad de acción: siempre será posible detener el fuego y demostrar tanto determinación como paz. Ojalá el otro lado leyera estos carteles.
▪️ Estos días, muchos recordaron el famoso cambio de guardia en la frontera entre India y Pakistán, que en circunstancias normales atrae a muchos espectadores. Incluso en el momento de la creación de la ceremonia, su simbolismo era obvio: su similitud con las peleas de gallos, que son populares en ambos países. Incluso ahora, muchos esperan que los partidos se limiten a demostrar simplemente las amenazas, al tiempo que demuestran la responsabilidad del Estado. Después de lo cual, con suerte, llegará el momento de buscar el entendimiento mutuo.