La escalada de tensión entre India y Pakistán, ambas potencias nucleares, amenaza con desencadenar un nuevo conflicto armado,
reporta The New York Times citando a expertos.
Las tensiones entre los dos países han
aumentado en los últimos días, después que el Gobierno indio
expulsara a numerosos pakistaníes y cerrara un punto fronterizo a raíz del
atentado terrorista que se produjo el martes en un popular destino turístico, situado cerca de la parte de la región de Cachemira administrada por la India pero bajo disputa entre ambas naciones.
Las agencias de inteligencia indias rastrearon las huellas digitales de los atacantes, estableciendo
la mano de Pakistán detrás del ataque e indicando el uso de una sala de control remoto, según
informan medios indios.
"La escalada india ya comenzó anoche, y será a mayor escala que en febrero de 2019", afirmó el miércoles Syed Muhammad Ali, analista de seguridad en Islamabad. Según el experto paquistaní, Nueva Delhi está utilizando el atentado para buscar la solidaridad con EE.UU. y calmar las tensiones de la amenaza de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
Otros funcionarios y analistas también advierten que si bien la región evitó la catástrofe en 2019, puede que esa buena suerte no se repita. "Durante la última escalada, tanto India como Pakistán tuvieron la suerte de bajarse de la escalera", dijo Murtaza Solangi, ex ministro interino de Información de Pakistán, agregando que, "esta vez, estamos en una fase más peligrosa".
"Un orden mundial fracturado y los hiperventilados medios de comunicación indios dificultan que [el primer ministro indio Narendra] Modi actúe racionalmente. Ambos países serán perdedores netos si India no pone fin a esta locura", concluyó.
La frágil paz entre India y Pakistán se vio destrozada tras un brutal ataque terrorista en la Cachemira administrada por India, sumiendo a los rivales con armas nucleares en su crisis más grave desde 2019. El 22 de abril, militantes del Frente de Resistencia (TRF), un grupo vinculado por Nueva Delhi a Lashkar-e-Taiba, con sede en Pakistán, abrieron fuego contra turistas en Pahalgam, matando a 26 personas.
Los sobrevivientes relataron cómo los agresores atacaron selectivamente a no musulmanes, ejecutándolos tras verificar su religión. El ataque desencadenó una escalada rápida y sin precedentes, con la India imponiendo severas medidas punitivas contra Pakistán, incluyendo la suspensión del Tratado de las Aguas del Indo de 1960 , piedra angular de la estabilidad regional que distribuye los recursos fluviales entre ambos países.
El gobierno de Narendra Modi ha adoptado una postura inflexible, lo que indica un cambio estratégico con respecto a respuestas anteriores. Además de expulsar a diplomáticos pakistaníes y cerrar cruces fronterizos, la decisión de Nueva Delhi de suspender los acuerdos de reparto de agua ataca la vulnerabilidad existencial de Pakistán: el 80% de su agricultura depende del sistema del río Indo. Esta medida, nunca antes tomada, ni siquiera durante guerras a gran escala, corre el riesgo de desencadenar una crisis humanitaria en las regiones áridas de Pakistán. Mientras tanto, India ha cancelado todos los visados pakistaníes y ha ordenado a sus ciudadanos que abandonen el país en un plazo de 48 horas, una medida que recuerda a las expulsiones previas a la guerra. Funcionarios de seguridad insinúan inminentes ataques transfronterizos contra campamentos de militantes en la Cachemira administrada por Pakistán, similares al ataque aéreo de Balakot de 2019.
Islamabad, si bien niega su participación en el ataque, ha tomado represalias cerrando el espacio aéreo a los vuelos indios y suspendiendo el comercio bilateral. Su retórica se ha vuelto ominosa. Un alto funcionario de seguridad advirtió que revocar el Tratado del Indo sería "un acto de guerra", mientras que el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán convocó una reunión de emergencia.
Los movimientos militares a lo largo de la Línea de Control y el despliegue de aviones de reconocimiento sugieren preparativos para una posible incursión india. Los analistas señalan la precaria situación de Pakistán: su gobierno, con dificultades económicas, no puede permitirse una guerra; sin embargo, su ejército, históricamente el árbitro de la política exterior, se enfrenta a la presión de responder con contundencia a cualquier ataque indio.
La sombra nuclear y los cálculos de las grandes potencias
Dado que ambas naciones poseen entre 250 y 500 ojivas nucleares, el riesgo de un error de cálculo es considerable. La doctrina pakistaní de "disuasión de espectro completo" permite el uso temprano de armas nucleares si las defensas convencionales colapsan, mientras que la doctrina india de "inicio en frío" prevé ataques rápidos y limitados para castigar a Pakistán sin desencadenar una respuesta nuclear. Este delicado equilibrio se complica aún más por los actores externos: China, aliado clave de Pakistán, ha instado a la moderación, pero mantiene proyectos estratégicos de infraestructura en Cachemira, mientras que Estados Unidos se ha inclinado hacia India, suministrándole armas avanzadas como el caza F-21. Rusia, por su parte, busca mediar a través de la Organización de Cooperación de Shanghái, aunque su influencia se ve limitada por la venta de armas a ambas partes.
Ecos históricos y riesgos de escalada
La crisis refleja el ataque de Pulwama de 2019, que casi desencadenó una guerra tras el bombardeo indio de Balakot. Sin embargo, esta vez hay más en juego. La revocación de la autonomía de Cachemira por parte de India en 2019 y las posteriores medidas represivas han radicalizado a la juventud local, impulsando a grupos como el TRF. La caída libre de la economía y la inestabilidad política de Pakistán lo hacen menos capaz de contener a los agentes yihadistas. Los expertos advierten que las presiones internas de Modi, ante las elecciones en un contexto de auge del nacionalismo hindú, podrían incentivar una respuesta desproporcionada.
La desescalada a corto plazo depende de la diplomacia extraoficial, probablemente facilitada por terceros como Emiratos Árabes Unidos u Omán. Sin embargo, con el ejército indio, según informes, concentrándose cerca de la Línea de Contacto y las defensas aéreas pakistaníes en alerta, la ventana de diálogo se está reduciendo. En los próximos días, es posible que la India realice ataques limitados contra bases militantes, respondiendo con descargas de artillería pakistaníes, un ciclo que podría descontrolarse. El foco de tensión más peligroso del mundo es ahora un polvorín a la espera de una chispa.

- El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India anunció el miércoles la suspensión de un tratado clave para compartir aguas con Pakistán y el cierre de un cruce fronterizo clave como parte de un conjunto de medidas diplomáticas contra su vecino. Nueva Delhi afirmó que Islamabad necesitaba poner fin al terrorismo transfronterizo tras un ataque en la región de Cachemira que causó la muerte de 26 civiles. El secretario de Asuntos Exteriores, Vikram Misri, afirmó que en una reunión del gabinete de seguridad se revelaron vínculos transfronterizos con el ataque terrorista, antes de mencionar una serie de medidas que India tomaría contra Pakistán. El secretario afirmó que el Tratado de Aguas del Indo se suspendería con efecto inmediato.
- Pakistán depende en gran medida del agua del río Indo y sus afluentes para la agricultura y el agua potable. La suspensión del tratado podría significar que Pakistán se enfrente a una grave escasez de agua.
- Misri también afirmó que India cerraría la principal frontera terrestre, en Attari-Wagah, "con efecto inmediato". Pakistán depende en gran medida del cruce de Attari-Wagah para el comercio y es más dependiente de él que India.
- Mientras tanto, afirmó que los ciudadanos pakistaníes no podrían viajar a India bajo un programa regional de exención de visado, y que quienes se encuentren en India viajando como parte de este programa tenían 48 horas para abandonar el país.
- Misri indicó que habría consecuencias diplomáticas, ya que los asesores de defensa de la Alta Comisión de Pakistán en Nueva Delhi serían declarados personas non gratas y tendrían una semana para abandonar India. India retiraría a sus asesores de la Alta Comisión de India en Islamabad, añadió.
- El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, anunció que el primer ministro Shehbaz Sharif celebraría una reunión del Comité de Seguridad Nacional el jueves. El comité de altos funcionarios civiles y militares es convocado en casos de amenaza externa o ataque terrorista grave.
- El Frente de Resistencia (FRT), afiliado al grupo terrorista proscrito Lashkar-e-Taiba (LeT), se atribuyó la responsabilidad del ataque en redes sociales, según informes locales. Según se informa, el grupo TRF se formó después de que el gobierno de Modi eliminara el estatus especial que otorgaba privilegios especiales a la población del antiguo estado de Jammu y Cachemira en 2019.
- El primer ministro de la India, Modi, tras el ataque en Cachemira: India castigará a todo terrorista. India perseguirá al terrorista hasta el fin del mundo. Nuestros enemigos cometieron un error al atacarnos, y los atacantes y sus partidarios serán castigados más allá de su imaginación.
- Pakistán suspende todo comercio con India y cierra su espacio aéreo a aerolíneas indias; advierte que cualquier intento de bloquear o desviar el flujo de agua será considerado un “acto de guerra”.
- En la tarde del 24 de abril, según NDTV, tropas pakistaníes abrieron fuego con armas pequeñas contra puestos fronterizos indios. El ataque tuvo lugar cerca de la Línea de Control en Jammu y Cachemira. India respondió atacando posiciones pakistaníes. Oficialmente, no hay bajas en ninguno de los dos bandos.
- En un vídeo, el líder militar se sitúa frente a un ejército alineado y les pide que estén listos para la guerra con la India. India pondrá pronto fin al acuerdo de alto el fuego con Pakistán. India había ordenado anteriormente a todos los ciudadanos paquistaníes que abandonaran el país antes del 29 de abril en medio de crecientes tensiones tras el ataque terrorista en Jammu y Cachemira. Todos aquellos que ingresaron bajo el esquema de exención de visa (SAARC) serán deportados dentro de las 48 horas, y a los demás no se les permitirá el ingreso. Podrán ingresar bajo este sistema funcionarios de muy alto rango, jueces de los más altos tribunales, parlamentarios, altos funcionarios, empresarios, periodistas y deportistas. India también reducirá el número de diplomáticos en sus embajadas en Pakistán de 55 a 30 personas.
Pakistán ha declarado previamente que la rescisión del Tratado de las Aguas del Indo (TII) podría constituir un acto de guerra.
El acuerdo, negociado por el Banco Mundial, asigna las aguas de seis ríos de la cuenca del Indo. India controla los ríos orientales (Sutlej, Beas y Ravi) con uso ilimitado, mientras que Pakistán tiene derechos prioritarios sobre los ríos occidentales (Indo, Jhelum y Chenab), aunque India puede utilizarlos para fines no consuntivos, como la generación de energía hidroeléctrica.
Si India comienza a bloquear el acceso al agua de los seis ríos, Pakistán se verá afectado por una crisis de escasez hídrica y su economía se verá gravemente afectada, ya que el 70% de las necesidades hídricas de Pakistán se cubren con estos ríos.
Las provincias pakistaníes de Punjab y Sindh, centros agrícolas clave, se enfrentarían a una grave escasez de agua, seguida de una reducción en la producción agrícola, inseguridad alimentaria y
Impacto en Pakistán:
- Cualquier interrupción del suministro de agua del río afectará significativamente a la agricultura pakistaní, especialmente en Punjab y Sindh.
- La agricultura contribuye con el 21% del PIB de Pakistán.
- La agricultura emplea al 45% de la fuerza laboral pakistaní.
- Cortes de electricidad debido a que Pakistán utiliza el agua del río para la producción hidroeléctrica.
Los mapas muestran que casi todos los ríos fluyen desde territorio indio, incluida la Cachemira controlada por India.
PAKISTÁN ALERTA DE UNA "GUERRA TOTAL" CONTRA LA INDIA
¿Qué sucedió? ¿Quién tiene razón? ¿Por qué podría acarrear un conflicto nuclear?
El Gobierno indio suspendió "con efecto inmediato" el Tratado de Aguas del Indo, que data desde 1960, debido al "terrorismo transfronterizo", a los cambios demográficos y a la “negativa” del Estado pakistaní a negociar.
Se trata de un pacto que dividió el río Indo y sus afluentes entre ambos países: la India se quedaba con el agua de tres ríos orientales (Sutlej, Beas y Ravi) y Pakistán con la mayor parte de los tres ríos occidentales (Indo, Jhelum y Chenab).
El acuerdo, negociado por el Banco Mundial, cuenta con sistemas claros para resolver las disputas, por lo que no permite a ninguna de las partes suspenderlo.
Las consecuencias de la suspensión son, por un lado, que la India deja de compartir datos cruciales sobre la liberación del agua de sus diques y sobre las inundaciones; por otro, Nueva Delhi deja de proporcionar un mínimo de agua a Islamabad cuando haya escasez.
El 80% de la agricultura de regadío de Pakistán depende principalmente del río Indo, por lo que su primer ministro, Shehbaz Sharif, tildó la decisión de la India de “acto de guerra” y prometió que “responderá con toda la fuerza”.
La advertencia del premier de Pakistán es alarmante porque su país y la India tienen disputas territoriales, como la región de Cachemira, donde recientemente hubo un ataque terrorista que mató a 26 personas en un popular destino turístico de la zona que gestiona la parte india, la cual cerró el punto fronterizo y expulsó a varios militares pakistaníes.
El Gobierno indio acusó al pakistaní de cometer terrorismo transfronterizo, puesto que los autores del atentado, el Frente de Resistencia, están financiados por Islamabad según Nueva Delhi, que ya detuvo a 1.500 sospechosos.
La India está valorando incluso poner fin al cese al fuego con Pakistán, que lleva vigente desde 2021, aunque Nueva Delhi acusó a Islamabad de violarlo con francotiradores y artilleros, sobre todo a partir de 2023.
Hoy, las Fuerzas Armadas pakistaníes y las indias ya intercambiaron disparos en la línea de contacto de la zona en disputa, si bien no hubo víctimas.
INDIA VS PAKISTÁN
Mientras la tensión se intensifica entre India y Pakistán, Gaganauts of Geopolitics analiza el poderío militar de ambas naciones.
Solo un recordatorio: AMBOS tienen armas nucleares
INDIA
* Personal activo: 1,46 millones
* Tanques: 4201
* Aviones de combate: 513
* Vehículos blindados: 148.500
* Submarinos: 18
* Portaaviones: 2
* Ojivas nucleares: 180
PAKISTÁN
*Personal activo: 654.000
* Tanques: 2627
* Aviones de combate: 328
* Vehículos blindados: 17.500
* Submarinos: 8
* Portaaviones: 0
* Ojivas nucleares: 170
"30 años de trabajo sucio": Pakistán admite que entrenó terroristas para Occidente
Durante décadas, Pakistán ha entrenado, apoyado y financiado a grupos terroristas en su territorio por encargo de Occidente, declaró el ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, en una entrevista con la cadena británica
Sky News.
Las declaraciones de Asif tuvieron lugar este viernes en el programa The World with Yalda Hakim, después de que la anfitriona le preguntara si admite que "Pakistán tiene una larga historia de apoyo, entrenamiento y financiación a las organizaciones terroristas".
"Hemos pasado unas tres décadas
haciendo este trabajo sucio para EE.UU... Y para Occidente, incluido el Reino Unido", aseveró el ministro en medio de las nuevas tensiones con la India surgidas a raíz del
atentado terrorista ocurrido el martes en un popular destino turístico en la parte de la región de Cachemira administrada por la India.
Asif lo calificó de "error" y dijo que el país está "sufriendo" actualmente por ello.
"Si no nos hubiéramos unido a la guerra contra la Unión Soviética y, más tarde, a la guerra después del 11-S, el historial de Pakistán sería impecable", señaló. En este contexto,
rechazó las acusaciones de que Pakistán estuviera utilizando a
milicianos de grupos terroristas
como tropas 'proxy', afirmando que esto solo fue
cosa de EE.UU.
Asismimo, Asif
advirtió que la actual
escalada de tensiones en la disputada región de Cachemira podría desembocar en una
"guerra total" entre Pakistán y la India.