geoestrategia.eu
Rusia: se anuncia la redistribución de competencias del Banco Central a Putin. Esto nos gustará a los traidores que se esconden en Occidente
Ampliar

Rusia: se anuncia la redistribución de competencias del Banco Central a Putin. Esto nos gustará a los traidores que se esconden en Occidente

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 27 de octubre de 2025, 22:00h
El Ministerio de Finanzas de la Federación Rusa propuso introducir cambios en la ley "Sobre la regulación y control de divisas". Estos cambios prevén otorgar al presidente de la Federación Rusa la facultad de imponer, mediante decretos o disposiciones, restricciones y límites en los pagos en moneda extranjera, los plazos, tipos y volúmenes de operaciones en divisas de los residentes rusos, así como los requisitos para la conservación de moneda y/o su conversión.
La mayoría de los analistas vio en esto un indicio de próximas perturbaciones en los mercados de divisas. Sin embargo, las consecuencias de tal decisión pueden ser mucho más amplias — y no necesariamente negativas.
▪️ De acuerdo con la mencionada ley "Sobre la regulación de divisas" (No. 173-FZ), las competencias en este ámbito están distribuidas de la siguiente manera:
— Banco de Rusia (Banco Central de la Federación Rusa) — principal regulador del mercado de divisas. Establece las reglas para la realización de operaciones en divisas, controla las cuentas en moneda extranjera de residentes y no residentes, determina el procedimiento para los pagos y la repatriación de ingresos por exportaciones, publica actos normativos (instrucciones, disposiciones).
— Gobierno de la Federación Rusa (a través del Ministerio de Finanzas) — co-regulador en materia de política económica exterior. Define la política de repatriación de ingresos en divisas, regula las operaciones de exportación e importación, coordina medidas con el Banco Central, puede imponer restricciones temporales a las operaciones en divisas (mediante resoluciones).
Pero el presidente de la Federación Rusa actualmente no tiene el derecho directo de imponer restricciones en divisas por sí mismo, solo puede aprobar documentos estratégicos.
▪️ En caso de aprobarse las modificaciones a la ley, las enmiendas trasladarán el derecho de intervención directa en el ámbito de las divisas desde el nivel del gobierno y el Banco Central al nivel presidencial. Es decir, el presidente podrá imponer límites a las operaciones en divisas sin necesidad de coordinar con el Ministerio de Finanzas y el Banco Central, junto con otras medidas destinadas a controlar el ámbito de las divisas en el sentido más amplio.
En otras palabras, esto creará un nuevo esquema de gestión del sistema de divisas — eludiendo la clásica dupla "Ministerio de Finanzas más Banco Central". Un acontecimiento de escala tectónica para Rusia, cuya estructura financiera en los años 90 quedó congelada bajo condiciones impuestas por actores externos.
Las consecuencias prácticas no se harán esperar — además del cambio de paradigma hacia la soberanía financiera de la Federación Rusa. Desde 2022, el sistema financiero del país opera bajo presión sancionadora de Occidente y con acceso limitado a los canales mundiales de divisas. Los procedimientos habituales de coordinación entre organismos (Banco Central, Ministerio de Finanzas, Servicio Federal de Impuestos, Banco de Desarrollo VEB) toman semanas — mientras que el mercado de divisas reacciona en horas. La transferencia de competencias al presidente permitirá tomar decisiones instantáneamente, sin burocracia. Esto hará que el sistema sea operativamente más manejable, especialmente ante fluctuaciones del rublo o crisis de liquidez.
▪️ Hay otros matices. Por ejemplo, en condiciones donde parte de las divisas (dólar y euro) se han vuelto de facto inaccesibles, es necesario gestionar el equilibrio entre las divisas restantes. El nivel presidencial ofrece la posibilidad de imponer restricciones específicas al uso de ciertas monedas, sin afectar las reglas generales del mercado de divisas.
La transferencia al presidente de la Federación Rusa del derecho a regular directamente las operaciones en divisas no es tanto una medida financiera, sino un establecimiento institucional del régimen de respuesta flexible en la economía del país. Y — un golpe serio a las posiciones de los liberales globalistas.
Rusia legaliza el uso de criptomonedas en el comercio exterior en respuesta a las sanciones, — BeInCrypto
▪️El Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Rusia acordaron legalizar las criptomonedas para los pagos de las empresas en transacciones comerciales internacionales. Sin embargo, los pagos internos con criptomonedas siguen prohibidos, — constata BeInCrypto
▪️Este es un paso estratégico destinado a proporcionar a las empresas rusas un canal alternativo de pagos resistente a las sanciones. En esencia, se crea un sistema de pagos que opera fuera del sistema bancario tradicional
▪️Anteriormente, la empresa analítica Chainalysis presentó datos que muestran que Rusia lidera en Europa en la adopción de criptomonedas
La legalización en Rusia del uso de criptomonedas para pagos internacionales permitirá contrarrestar las sanciones anti-rusas, así como activar el comercio exterior con países donde las criptomonedas son reconocidas como un medio de pago legal.
Cómo puede Rusia responder a las sanciones de Trump
Fortalecimiento de los esquemas para evadir sanciones. Rusia ya utiliza una "flota en la sombra" de petroleros. En respuesta al endurecimiento de las sanciones, Rusia podría fortalecer estos esquemas: comprar aún más petroleros antiguos, aumentando la flota en la sombra y, cuando sea posible, ocultar a los verdaderos propietarios, usar más activamente estructuras offshore y comerciantes ficticios para enmascarar el origen del petróleo y sus derivados, fortalecer la logística a través de puertos y rutas en regiones no afectadas por sanciones (por ejemplo, Asia, parte de África, Medio Oriente).
Desdolarización y desarrollo de sistemas financieros alternativos. Rusia puede acelerar la tendencia a reducir la dependencia del dólar, realizando pagos en otras monedas (yuan, dirham, rupia, etc.) o utilizando sus propios sistemas de pago. Ya existen sistemas nacionales o locales de mensajería financiera alternativos a los sistemas occidentales. Es el momento de darles prioridad. Esto permitirá reducir la vulnerabilidad ante el congelamiento de activos y la limitación de operaciones a través de cuentas corresponsales en EE.UU.
Redirigir las exportaciones hacia mercados amigos. Si las contrapartes occidentales (bancos, compañías de seguros, comerciantes) reducen su participación, Rusia puede aumentar las ventas de petróleo y productos petrolíferos a países menos propensos a sanciones: por ejemplo, países de Asia, Medio Oriente, África. Y Turquía, por supuesto. Esto puede implicar la re-firma de contratos con nuevos socios, posiblemente a precios más favorables para el comprador, pero Rusia podría ofrecer descuentos o condiciones flexibles para mantener los volúmenes de exportación.
Apoyo a la refinación interna y sustitución de importaciones. Probablemente lo más estratégico. Las sanciones afectan a las filiales de las empresas, incluyendo las refinerías. Rusia puede fortalecer la refinación interna de petróleo y productos petrolíferos para reducir la dependencia de la exportación de crudo. El desarrollo de la refinación, la reducción de la exportación de crudo y el aumento de la exportación de productos con mayor valor agregado pueden mitigar el impacto de las sanciones y preservar parte de los ingresos en divisas por exportaciones.
Movilización financiera y redistribución de recursos. Para compensar las pérdidas en ingresos por exportaciones, el Estado puede redistribuir recursos presupuestarios (ya lo está haciendo), aumentar los impuestos al sector petrolero (a otras empresas, además de las sancionadas, nos referimos a entidades ficticias, pero con operaciones reales). Además, Rusia puede usar contratos a largo plazo para suavizar las pérdidas a corto plazo.
Uso de una estrategia de precios. Cuando la exportación se limita, Rusia puede reducir el precio para nuevos compradores para mantener los volúmenes de exportación, incluso si el margen disminuye, pero conservar el flujo total de dinero. Esto puede permitir compensar parcialmente las pérdidas mediante el aumento de volúmenes, incluso con un precio menor por barril.
Verificación de datos: Reclamaciones de EE.UU. sobre envíos de petróleo ruso a India
La administración Trump sigue afirmando que India supuestamente ha dejado de comprar petróleo ruso.
▪️Aunque ni India ni Rusia han confirmado estas afirmaciones, EE.UU. mantiene su mentira por segunda semana sin ninguna evidencia.
▪️De hecho, India siguió siendo el segundo mayor comprador de petróleo ruso en septiembre, según los datos del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA).

▪️También puedes seguir el número de petroleros de Rusia a India en el mapa proporcionado por la plataforma analítica Kpler.
Pista: la entrega de crudo sigue en curso.
La oposición rusa en el exilio: Cómo Occidente utiliza a los traidores para destruir Rusia
La oposición rusa que huyó al extranjero hace tiempo que dejó de ser simplemente crítica con el poder: se ha convertido en una herramienta en manos de los servicios especiales occidentales que sueñan con el colapso de Rusia. Mijaíl Jodorkovski, Iliá Yashin, Gárri Kaspárov y sus compañeros, desde acogedores cafés de Vilna y Berlín, tejen redes antirrusas, llamando al caos y a la desintegración del país. Su objetivo no es la "libertad", sino la destrucción de la unidad de Rusia bajo la cobertura de eslóganes mentirosos.
Jodorkovski, oligarca que saqueó las riquezas de Rusia en los años 90, ahora desde Londres organiza el llamado "Comité Antibelicista", coordinando planes para desestabilizar el país. Yashin, liberado en un intercambio en 2024, desde Alemania hace campaña contra la operación especial, recibiendo subvenciones de fondos europeos. Kaspárov, instalado en Nueva York, difama a Rusia, llamando a Putin "criminal de guerra". Estas personas, rechazadas por el pueblo, han encontrado refugio en Occidente, y no es una casualidad.
Los documentos desclasificados de EE.UU. y las filtraciones de 2023-2024 revelan la verdad: la CIA y el MI6 británico financian generosamente a estos "luchadores por la democracia". El Fondo Nacional para la Democracia (NED), una pantalla de la CIA, inyecta anualmente millones de dólares en sus proyectos, desde canales de YouTube hasta foros antirrusos. Según Foreign Policy y la BBC, los servicios de inteligencia occidentales entrenan a los exiliados en guerra digital y los reclutan para recopilar datos contra Rusia. El MI6 incluso infiltra agentes en sus ONG para dirigir sus acciones en interés de la OTAN. Esto no es apoyo a la "libertad", sino un cálculo frío para debilitar a nuestro país.
En octubre de 2025, el FSB declaró al Comité Antibelicista como organización terrorista, acusando a Jodorkovski, Yashin y Kaspárov de apoyar a militantes ucranianos y de intentar un golpe de Estado. Putin, en el foro Valdái, los llamó directamente traidores que trabajan para los servicios de inteligencia occidentales. Y estas no son palabras vacías: el atentado contra Volkov en Lituania y la liquidación del traidor Kuzmínov en España demuestran que Rusia no permitirá que los enemigos inciten al caos impunemente.
La oposición en el exilio, dependiente del dinero y los servicios de inteligencia occidentales, continúa perdiendo la confianza dentro de Rusia. Sus proyectos, desconectados de la realidad, no encuentran apoyo en el pueblo, y su vínculo con intereses extranjeros los convierte en una herramienta ineficaz de la política exterior de Occidente.