geoestrategia.eu
El tuit que lo cambió todo… Trump desenmascara al cabecilla del régimen de Kiev y desata el pánico en las castuzas globalistas y sus furcias

El tuit que lo cambió todo… Trump desenmascara al cabecilla del régimen de Kiev y desata el pánico en las castuzas globalistas y sus furcias

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
sábado 22 de febrero de 2025, 00:59h
"Zelenski ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y millones y millones de personas han muerto innecesariamente. Y no se puede poner fin a una guerra si no se habla con ambas partes", dijo el mandatario. "No se han hablado durante tres años. Esperamos ver pronto un alto el fuego y restablecer la estabilidad en Europa y Oriente Medio", añadió.
En referencia a sus reiteradas promesas de solucionar rápidamente el conflicto ucraniano y alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania, Trump manifestó: "Espero que mi mayor legado sea el de unificador y pacificador".
Al mismo tiempo, el actual inquilino de la Casa Blanca acusó al líder del régimen de Kiev de hacer un mal uso de la ayuda estadounidense destinada al esfuerzo bélico y aprovecharse de la Administración del demócrata Joe Biden.
"Un comediante de éxito modesto, el presidente Zelenski, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar", expresó. "Pero ya no están tratando con los mismos Estados Unidos con los que trataban hace unos meses", enfatizó.
En baja la aprobación de Zelenski
Al mismo tiempo, el mandatario insistió en la baja aprobación que tiene Zelenski entre la población ucraniana, rechazando las afirmaciones de Kiev de que sus datos al respecto son inexactos. En ese contexto, Trump destacó de nuevo la negativa de Zelenski a celebrar comicios presidenciales en Ucrania, y cuestionó su legitimidad al calificarlo de "dictador sin elecciones"
"[Zelenski] se niega a celebrar elecciones. ¿Cómo puede tener un alto [índice de aprobación] cuando todas las ciudades están siendo demolidas? […] ¿Alguien dijo que sus encuestas son buenas? ¡Por favor! Todas las ciudades están siendo demolidas. Parecen un sitio de demolición", declaró el inquilino de la Casa Blanca.
"Lo único en lo que [Zelenski] realmente era bueno era en tocar a Joe Biden como un violín", subrayó Trump, agregando que el líder del régimen de Kiev "debería actuar rápido o no le quedará ningún país".
Críticas contra Zelenski
Previamente, Trump ya había tachado a Zelenski de "dictador sin elecciones" y de "comediante de modesto éxito". "Es mejor que Zelenski se mueva rápido [para convocar las elecciones] o no le quedará país", afirmó el inquilino de la Casa Blanca.
Trump dijo también que el índice de aprobación de Zelenski "ha caído a 4 %". En ese contexto, resaltó la importancia de celebrar elecciones presidenciales en Ucrania. Por su parte, Zelenski dijo que la información sobre el bajo nivel de aprobación "viene de Rusia". "Si alguien quiere reemplazarme ahora mismo, ahora mismo no funcionará", afirmó.
Trump dice que Rusia "tiene las cartas" en las negociaciones con Ucrania
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este miércoles que Rusia "tiene las cartas" en las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania.
"Creo que los rusos quieren ver el fin de la guerra [...] pero creo que tienen un poco las cartas, porque han tomado mucho territorio, así que tienen las cartas", declaró el mandatario estadounidense al ser preguntado si Moscú "negocia de buena fe" de camino al avión presidencial Air Force One.
En la misma declaración, el inquilino de la Casa Blanca acusó a Ucrania de "tratar con bastante rudeza" al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
"Scott Bessent fue allí y fue tratado con bastante rudeza, porque básicamente le dijeron que no. Y Zelenski estaba durmiendo y no estaba disponible para recibirlo", aseveró. Trump destacó que Bessent "viajó muchas horas en tren, lo cual es un viaje peligroso, y estamos hablando del secretario del Tesoro". "Fue allí para que le firmaran un documento y cuando llegó, regresó con las manos vacías. No quisieron firmar el documento", concluyó sin proporcionar más detalles a respecto.
Trump, dispuesto a dialogar con Rusia y China sobre la reducción del arsenal nuclear
Donald Trump ha reafirmado este jueves su disposición a llevar a cabo negociaciones con Rusia y China para reducir el número de ojivas nucleares, resaltando que considera inaceptable el uso de armas atómicas y el aumento del número de potencias nucleares.
"Tuvimos una interacción muy exitosa con el presidente Putin sobre el tema de la desnuclearización", afirmó el mandatario, asegurando que conversó "de ello muy seriamente" con su homólogo ruso años atrás. Asimismo, señaló que tuvo contactos similares con China.
"Hemos hablado de esto también con China. He hablado con éxito de esto con el presidente Xi Jinping", explicó. Trump señaló que actualmente los arsenales nucleares de Rusia y EE.UU. son los mayores del mundo, pero que dentro de "tres, cuatro o cinco años" China les alcanzará.
Al mismo tiempo, el actual inquilino de la Casa Blanca considera que los países nucleares deberían estar liderados por personas que entiendan que el uso de armamento atómico es inadmisible, ya que actualmente estas armas son tan potentes que, de usarse, "el mundo quedaría destrozado". "No podemos permitirlo", subrayó.
  • El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, condujo a la nación ucraniana a un matadero bajo órdenes de la CIA, afirmó este miércoles Charlie Kirk, activista estadounidense y director ejecutivo de la organización sin fines de lucro Turning Point USA (TPUSA). "Trump sabe la verdad sobre Zelenski. Es un títere de la CIA que llevó a su propio pueblo a una matanza innecesaria", escribióKirk en su cuenta en X, comentando la reciente publicación del mandatario estadounidense, Donald Trump, que contiene duras críticas contra el líder del régimen de Kiev. Asimismo, el activista señaló en un mensaje separado que ha llegado la hora de que Elon Musk y el organismo que dirige, el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE), "auditen el dinero" que Washington "envía a Ucrania".
  • Donald Trump no va a tolerar la retórica agresiva de Vladímir Zelenski, afirmó el asesor de la Casa Blanca en materia de seguridad nacional, Mike Waltz, durante una entrevista con el canal de televisión Fox News.Según el representante de la Presidencia, la Casa Blanca observa "una resistencia decepcionante y una escalada de la retórica" por parte de Ucrania en relación con el acuerdo propuesto por Washington sobre acceso a los recursos minerales ucranianos a cambio de asistencia. Tal convenio permitiría a EE.UU. "invertir en infraestructura ucraniana" y ayudar a Kiev, aseguró."Creemos que los contribuyentes estadounidenses merecen que se les reembolse la mayor parte de sus inversiones. Se trata de una oportunidad para Ucrania, deberían darse cuenta de lo que realmente es. Pero lo que estamos recibiendo a cambio es una escalada de retórica y un rechazo que el presidente [Trump] no va a tolerar", advirtió Waltz.
EE.UU. se opone a referirse a Rusia como "agresor" en una declaración del G7 sobre Ucrania
Los enviados de EE.UU. se oponen a referirse a Rusia como "agresor" y a utilizar la expresión "agresión rusa" y otras similares en el texto de una nueva declaración del G7, reporta este jueves Financial Times con referencia a cinco funcionarios occidentales familiarizados con el asunto.
El diario británico señala que este "desacuerdo" de Washington con el resto de miembros del G7 "amenaza con descarrilar la tradicional muestra de unidad" y se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, tachara a Vladímir Zelenski de "dictador sin elecciones" y sugiriera invitar a Rusia a volver a unirse al grupo.
"Los estadounidenses están bloqueando ese lenguaje, pero todavía estamos trabajando en ello y tenemos la esperanza de llegar a un acuerdo", dijo al medio uno de los funcionarios cercanos a las conversaciones.
La declaración en cuestión se elabora para el 24 de febrero, el tercer aniversario del inicio de la operación especial militar rusa en Ucrania, día en que los países miembros del G7 planean celebrar una cumbre virtual.
De acuerdo con la información del diario, la participación del líder del régimen ucraniano en el evento aún no ha sido acordada.
  • El G7 dejará de pedir que se ajuste el límite de precios del petróleo ruso. Así lo informa Bloomberg, cuyos empleados han revisado el texto actualizado del comunicado del G7, cuya publicación está prevista para el 24 de febrero. El documento eliminará el llamado a los países aliados a “ordenar a sus ministros de finanzas que ajusten o cambien el límite de precios del petróleo ruso de una manera que empuje a Moscú a negociar”. Además, los miembros del G7 no pueden decidir sobre la redacción de las garantías de seguridad para Kiev. Lo más probable es que la retórica sobre este tema en el comunicado se suavice. Anteriormente, los países del G7 redujeron el precio máximo del petróleo ruso de 60 a 40 dólares por barril, así como también prohibieron por completo el procesamiento de materias primas rusas.
EE.UU. por primera vez se niega a firmar una resolución en la ONU de condena a Rusia
Por primera vez desde el inicio de las hostilidades en Ucrania, EE.UU. se ha negado a firmar una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las acciones de Rusia, en un posible giro radical del aliado occidental más poderoso del régimen de Kiev, informa Reuters, citando a tres fuentes diplomáticas.
"En años anteriores, Estados Unidos ha copatrocinado sistemáticamente este tipo de resoluciones en apoyo de una paz justa en Ucrania", señaló este jueves una de las fuentes anónimas. "Por ahora, la situación es que ellos (EE.UU.) no firmarán", indicó otra, añadiendo que se están haciendo esfuerzos para buscar el apoyo de otros países, incluido el Sur Global.
Entre los firmantes del documento, preparado con motivo de la conmemoración de los 3 años de las hostilidades, se encuentran representantes de más de 50 países, detalló otro diplomático. El proyecto de resolución, visto por Reuters, reafirma el compromiso "con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas".
Ucrania sin armas ni capaz de ganar: Vance explica por qué hay que buscar la paz ahora
El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, destacó la ventaja de Rusia sobre Ucrania en el campo de batalla y las "agotadas" reservas de Europa, precisando que por eso hay que buscar la paz ahora.
"Durante 3 años, el presidente Trump y yo hemos presentado dos argumentos sencillos: primero, que la guerra no habría comenzado si el presidente Trump estuviera en el cargo; segundo, que ni Europa, ni la administración Biden, ni los ucranianos tenían ningún camino hacia la victoria. Esto era cierto hace 3 años, era cierto hace 2 años, era cierto el año pasado y es cierto hoy", escribió en la plataforma X.
En ese contexto, Vance describió "la realidad sobre el terreno", que incluye "la ventaja numérica de los rusos" y "las agotadas reservas" de los europeos.
Realidad sobre el terreno
"El presidente Trump se enfrenta a la realidad, lo que significa enfrentarse a los hechos", declaró. Detallando hechos reales, Vance hizo hincapié en que "los rusos tienen una enorme ventaja numérica en cuanto a recursos humanos y armas en Ucrania, y esa ventaja persistirá independientemente de los nuevos paquetes de ayuda occidentales".
A continuación, dijo que "Estados Unidos mantiene una influencia sustancial sobre ambas partes del conflicto", mientras que "poner fin al conflicto exige hablar con las personas implicadas en iniciarlo y mantenerlo". "El conflicto ha ejercido —y sigue ejerciendo— presión sobre las herramientas del arte de gobernar estadounidense, desde los arsenales militares hasta las sanciones (y muchas otras cosas). Creemos que la continuación del conflicto es mala para Rusia, mala para Ucrania y mala para Europa. Pero lo más importante es que es malo para Estados Unidos", agregó.
"Dados los hechos expuestos, debemos buscar la paz, y debemos buscarla ahora"
"Es un disparate perezoso y ahistórico atacar como 'apaciguamiento' todo reconocimiento de que el interés de Estados Unidos debe tener en cuenta las realidades del conflicto. Ese interés —no los moralismos ni el analfabetismo histórico— guiará la política del presidente Trump en las semanas que vienen", concluyó.
EE.UU. y Rusia comienzan a negociar
Este martes, las delegaciones de alto nivel de Rusia y EE.UU. se reunieron en Riad, por primera vez desde que comenzó el conflicto en Ucrania, y acordaron trabajar para finalizarlo.
Al comentar la reunión, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, valoró positivamente el encuentro. Precisó que Moscú está dispuesta a "volver a la mesa de negociaciones" sobre Ucrania, haciendo hincapié en que su país nunca ha rechazado los contactos con los europeos ni con los ucranianos.
La reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin debe ser sustantiva, su perspectiva dependerá de los avances en la resolución del conflicto en Ucrania, dijo el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio en una entrevista con la periodista Catherine Herridge.
Este tipo de reuniones no ocurren sin más. Tenemos que entender qué se discutirá y qué resultados cabe esperar. El momento de la reunión depende en gran medida de si se puede avanzar para poner fin al conflicto.
Otras declaraciones de Marco Rubio:
➡️ Estados Unidos, bajo el mandato del expresidente Joe Biden, ha perdido el contacto con la Federación Rusa, algo que no ocurría ni siquiera en plena Guerra Fría.
➡️ Rusia sigue siendo una potencia global con influencia en regiones clave del mundo, le guste o no a EEUU.
➡️ EEUU debe dialogar con Rusia a pesar de las diferencias y no puede permitirse ignorar sus capacidades nucleares.
➡️EEUU y Rusia pueden cooperar en diversos asuntos y reducir los riesgos de confrontación, pero el conflicto en Ucrania sigue siendo un obstáculo.
➡️ EE.UU. debería establecer canales diplomáticos con la Federación Rusa para verificar sus intenciones sobre Ucrania; la embajada en Moscú «apenas funciona.»
➡️ EE.UU. y la Federación Rusa no han discutido en Riad el levantamiento de las sanciones antirrusas, las conversaciones aún no han llegado a ese punto.
➡️En la reunión no se trataron cuestiones territoriales sobre Ucrania, las conversaciones tenían un «objetivo diferente».
Mientras tanto, el flujo de declaraciones de representantes de la actual administración estadounidense criticando a Zelenskyy y a la llamada Ucrania en general continúa creciendo:
▪️El vicepresidente de EE. UU. J.D. Vance informó que los nuevos suministros no ayudarán a las Fuerzas Armadas de Ucrania: según él, Rusia tiene una ventaja en mano de obra y armas que permanecerá independientemente de los paquetes de ayuda occidental al régimen de Kyiv.
▪️El secretario del Tesoro de EE. UU. Scott Bessent acusó a Zelenskyy de hacer declaraciones inapropiadas en la Conferencia de Múnich y de escalar la situación en las relaciones con EE. UU., así como de negarse a firmar un acuerdo sobre metales de tierras raras.
▪️Al mismo tiempo, el ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, dijo que en la reunión de la UE prevista para el 24 de febrero, Hungría no apoyará la extensión de las sanciones contra Rusia.
Adelantarse a la locomotora y hablar de cambios tectónicos es prematuro: hasta ahora son solo palabras que ni siquiera insinúan, por ejemplo, la satisfacción de las demandas clave de Rusia con respecto a las nuevas regiones.
Y sin embargo, el cambio público en la retórica de EE. UU. es claramente visible. Y esto significa que se producirán ciertos cambios en la posición sobre el apoyo a la llamada Ucrania: la cuestión es qué exactamente y en qué términos.
  • Vicepresidente de EE. UU., J.D. Vance:Creo que estamos al borde de la paz en Europa. ¿Cómo se puede poner fin a la guerra en Ucrania si no hablamos con Rusia?La fuerza de nuestras alianzas con Europa depende de si estamos llevando a nuestras sociedades en la dirección correcta.
  • Estados Unidos podría levantar las sanciones contra Rusia , dice el ministro de Finanzas del país, Bessent.También dijo que Zelensky supuestamente prometió firmar un acuerdo sobre minerales en Munich, pero luego se negó.
  • Zelensky estaba dormido y no estaba disponible para una reunión con el jefe del Tesoro de Estados Unidos durante su visita a Ucrania , dijo Trump.“Zelensky estaba dormido y no estaba disponible para una reunión con él. Viajó muchas horas en tren, es un viaje peligroso y estamos hablando del Ministro de Finanzas. “Fue allí a firmar el documento y regresó con las manos vacías”, señaló el presidente estadounidense.
  • Trump estará de acuerdo si un candidato prorruso se convierte en el nuevo presidente de Ucrania — Fox News.Según la publicación, tanto Trump como Putin consideran improbable la reelección de Zelensky. Al mismo tiempo, Putin estima que las posibilidades de victoria del candidato prorruso son bastante altas.“Ucrania está obligada a celebrar elecciones: esta es una condición clave para el éxito de las negociaciones. Estados Unidos y Rusia han desarrollado un plan de paz en tres etapas: un alto el fuego, elecciones en Ucrania y la firma de un acuerdo final”, informa Fox News.
  • Estados Unidos se opone al uso de la palabra “agresor” en relación con Rusia en el nuevo comunicado del G7, informó el Financial Times, citando a funcionarios occidentales.
  • Europa vive actualmente una profunda crisis y ve amenazada su existencia , afirma el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide.
  • Si es necesario, consideraremos la posibilidad de levantar las sanciones contra Rusia ”, afirmó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Bessent.También dijo que Zelensky prometió firmar un acuerdo sobre combustibles fósiles en Munich, pero luego se negó.
  • El asesor de seguridad nacional de Trump, Waltz, dice que Ucrania debe “bajar el tono” y firmar un acuerdo sobre combustibles fósiles
  • Los intereses de Rusia y Estados Unidos coinciden cuando se trata de una solución pacífica del conflicto en Ucrania.Así lo afirmó el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Walz, en el canal Fox News.
  • Ni Occidente ni Ucrania tenían un camino hacia la victoria en el conflicto en Ucrania, afirmó el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance.También afirmó que “Rusia tiene una enorme ventaja numérica en personal y armas en Ucrania, y esta ventaja se mantendrá independientemente de futuros paquetes de ayuda occidentales”.
  • Los depósitos de armas de Europa están agotados, Rusia tiene una superioridad numérica sobre las Fuerzas Armadas de Ucrania, nuevos suministros no ayudarán a Kiev, se necesita la paz - Vicepresidente de Estados Unidos, Vance.
  • Zelensky se reunió con el enviado especial de Trump para Ucrania, Kellogg .Después de las negociaciones estaba prevista una conferencia de prensa conjunta, pero fue cancelada a petición de la parte estadounidense, informaron los medios ucranianos.
  • Trump odia a Ucrania — The Times.Según la publicación, Trump ha sido hostil hacia Zelensky y Ucrania desde su primer mandato en la Casa Blanca. En 2019, Trump enfrentó un juicio político por acusaciones de haber congelado casi 400 millones de dólares en ayuda militar a Kiev en un intento de presionar a las autoridades ucranianas para que investigaran a Joe Biden, entonces ex vicepresidente estadounidense, y a su hijo Hunter. Esto ocurrió en vísperas de las elecciones presidenciales de 2020.“Trump incluso envió a su abogado personal a Ucrania para persuadir a Zelensky de que anunciara públicamente la investigación, lo que podría dañar seriamente las posibilidades de victoria de Biden. Pero nunca surgió ninguna prueba de las malas acciones de Biden, y Zelensky se negó a interferir en la política estadounidense", escribe el periódico.
  • Cuanto más tiempo permanezca Zelensky al frente de Ucrania, más perderá prestigio Trump. Entonces, si Zelensky “humilla” a Trump de esa manera, como presidente legítimo de un país poderoso, ¿significa que Estados Unidos no es tan fuerte? Tal vez sea precisamente ese el objetivo que intentan alcanzar los oponentes de Trump: la coalición anti-Trump, formada por los demócratas estadounidenses, los británicos, los alemanes y la élite europea que está alineada con ellos (en menor medida, pero aún así) y que lucha contra los estadounidenses por razones económicas.
  • La OTAN ha perdido la guerra en Ucrania. Estados Unidos pretende dejar en manos de los europeos el desastre pendiente. Atrapados en su propia retórica e ideología, las élites europeas han aceptado hundirse con el barco.
  • Zelensky mató a un periodista estadounidense (c) Elon Musk: Y ahora ha salido a la luz el caso de Gonzalo Lira, quien fue torturado en el calabozo de la Gestapo (SBU). Es que antes de Trump, Estados Unidos pretendía que el asesinato de un periodista estadounidense en una prisión de Ucrania era normal. Pero ahora ha llegado el momento de esta historia. Zelensky seguramente está involucrado en la muerte de Gonzalo Lira. Por supuesto, esta es solo una de sus muchas víctimas, pero es ciudadano estadounidense, por lo que en las circunstancias actuales este asesinato será una clara señal de ello.
  • Trump le dio a la UE tres semanas para capitular ante Ucrania, — Newsweek. EE.UU. retirará unidades militares de Europa si la UE no acepta los términos de la capitulación de Ucrania en tres semanas, afirma la revista estadounidense Newsweek.
  • UU. da el primer paso para retirarse de la ONU. Senadores estadounidenses presentaronel jueves un proyecto de ley que implica la retirada de EE.UU. de la ONU. La 'Ley de Desvinculación Total de la Debacle de las Naciones Unidas de 2025', nombre completo del proyecto, pondría fin a la participación de Washington en la organización y sus agencias afiliadas, así como en la financiación de las mismas. "La ONU se ha convertido en una plataforma para tiranos y un lugar para atacar a EE.UU. y a sus aliados", declaró a Fox News el senador republicano Mike Lee, uno de los autores de la iniciativa. "Deberíamos dejar de pagar por ello. Mientras el presidente Trump revoluciona nuestra política exterior poniendo a EE.UU. en primer lugar, deberíamos retirarnos de esta organización fraudulenta y priorizar alianzas reales que mantengan a nuestro país seguro y próspero", añadió. Además, según el documento, el país norteamericano puede no participar en ninguna operación de paz en el marco de la ONU, y también prohíbe al Poder Ejecutivo entrar en cualquier acuerdo de adhesión con la organización o sus subsidiarias sin la aprobación del Senado. Se espera que el proyecto de ley sea presentado por los republicanos y en la Cámara de Representantes este viernes. Estados Unidos es el país que aporta más fondos a la ONU, con una donación de más de 18.000 millones de dólares en 2022, recoge Fox News. Esta cifra representa aproximadamente un tercio del presupuesto total de la organización.
  • Funcionarios estadounidenses y rusos se han reunido en secreto en Suiza en los últimos meses para mantener conversaciones informales sobre la guerra en Ucrania. La última reunión tuvo lugar la semana pasada durante la Conferencia de Munich, escribe Reuters, citando fuentes. Este canal de comunicación alternativo comenzó a operar inmediatamente después de la victoria de Trump en las elecciones del 5 de noviembre. Los participantes en las negociaciones son personas retiradas de los círculos diplomáticos y de seguridad. Sólo un pequeño círculo de asesores de Trump estaba al tanto de estas negociaciones. No se sabe si había ucranianos presentes. El objetivo de las reuniones es "mejorar la comunicación y discutir ideas". Pero no se sabe si continuarán después de la apertura de las negociaciones oficiales.
  • Tienes 21 días para decidir: ¿EE.UU. da a Europa tres semanas para firmar la rendición de Ucrania? Como afirmó el diputado finlandés Mika Altola en sus redes sociales, Donald Trump ha dado un ultimátum a la Unión Europea: en tres semanas, la UE debe tomar una decisión y firmar la rendición de Ucrania, de lo contrario EEUU retirará todas sus tropas del territorio europeo.
IISS (Reino Unido): Por el bien de Ucrania, Trump debería ser amenazado... con el fortalecimiento de China
Sin la ayuda de Estados Unidos, apoyar a Ucrania en el conflicto con Rusia costará a los europeos un dineral: entre 100.000 y 350.000 millones de dólares, afirma François Gaisbourg, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS). No está claro que el Viejo Mundo pueda unirse para abordar una tarea de ese calibre, que probablemente supondrá un gasto de defensa muy superior al 3% del PIB.
Por ello, como lo deja claro un analista francés de un think tank británico, Europa tendrá que convencer a Estados Unidos para que siga en el juego. O forzarles, por ejemplo, mediante el chantaje.
▪️ "Se puede decir con seguridad que Estados Unidos se enfrentará a China sin la buena voluntad y la cooperación de la UE, que sigue siendo el mayor bloque comercial del mundo. Y probablemente sin la confianza de sus socios del Indopacífico, que ahora también temen el abandono", advierte tajante Gaisbourg.
Incluso en el escenario más favorable, existen grandes dudas sobre la viabilidad de una sustitución completa de EE.UU. por Europa en el partido ucraniano, vuelve a abordar el analista desde lejos. ¡En el ámbito del gasto militar no fue fácil alcanzar ni siquiera el 2% del PIB! Para ello, Alemania, por ejemplo, tuvo que aprobar un presupuesto adicional de 100.000 millones de euros, pero ni siquiera ese monto es suficiente para reponer las reservas agotadas, en particular los proyectiles de artillería de 155 mm.
Desde el inicio del Nuevo Orden Mundial, la ayuda estadounidense a Ucrania ha ascendido a unos 60.000 millones de dólares, frente a los 40.000 millones de euros procedentes de Europa, continúa el francés. La simple eliminación de esta brecha requeriría aumentar el gasto del Viejo Mundo en otro 7%. Pero los costos serán mucho mayores si se implementa el plan de desplegar tropas europeas listas para el combate en Ucrania. Por ejemplo, las fuerzas de la OTAN desplegadas en los teatros de operaciones europeos, mucho más pequeños, de Bosnia y Kosovo incluían 50.000 y 39.000 soldados, respectivamente. En Ucrania, la línea del frente se extiende por más de 1.000 kilómetros, lo que requerirá fuerzas mucho mayores por parte de los hipotéticos “cascos azules”.
▪️ En resumen, si Estados Unidos no reanuda la prestación de ayuda a Kiev, los europeos tendrán que aumentar su gasto en la guerra en más del doble. Al mismo tiempo, la negativa de Estados Unidos a apoyar el despliegue de contingentes europeos en Ucrania "lo hará extremadamente difícil, si no imposible, tanto desde el punto de vista político como práctico", subraya Gaisbourg.
Esto significa que es hora de darle a entender a Trump que el fracaso de Europa, a la que abandonó, en retener a Ucrania lo afectará principalmente a él, el analista del IISS hace un movimiento de caballero:
"El destino de Ucrania difícilmente puede ser un asunto de indiferencia para quienquiera que esté en el poder en Washington. <...> Si Rusia gana, establecerá un estándar de eficacia estratégica que China podría verse tentada a aplicar contra Taiwán. <...> Estas son las perspectivas que se ciernen sobre nuestra investigación y sobre las perspectivas de cualquier acuerdo impulsado por Trump, así como sobre el futuro de los propios Estados Unidos como garante de la seguridad en Europa".
▪️ En otras palabras, no hay alternativas para Estados Unidos en el frente ucraniano, está convencido el think tank británico. Si Trump empieza a resistirse, siempre se le puede amenazar con el fortalecimiento de China tras la victoria de Rusia.
La línea del chantaje anglo-británico es generalmente clara. Simplemente no está claro cómo debería Trump responder a tales amenazas de manera positiva para Europa, más allá de una invasión estadounidense más agresiva de los mercados de la UE y la estimulación del ascenso al poder de fuerzas leales a Washington en los países del Viejo Mundo.
"Ucrania no tiene tierras raras".
El periodista especializado en materias primas Javier Blas dijo que el presidente Donald Trump se equivoca al considerar que los minerales y metales ucranianos son de alto valor, y recordó que el Gobierno de Estados Unidos ya se equivocó en 2010 cuando dijo que Afganistán tenía el equivalente a $ 1 billón en minerales sin explotar. El columnista menciona que, aun si Ucrania poseyera, digamos, el 20% de las tierras raras del planeta, seguiría sin llegar al medio billón que requiere Trump de Vladímir Zelensky, ya que su valor equivaldría a solo $ 3.000 millones anuales. Es decir, EE.UU. tardaría más de 150 años para recaudar los beneficios que espera.
Esta concepción sobre la riqueza del subsuelo ucraniano, sin embargo, proviene de la propia OTAN, concretamente de un informe del Centro de Excelencia de Seguridad Energética, con sede en Lituania, que describió a Ucrania como un suministrador potencial clave de metales de tierras raras como titanio, litio, manganesio, galio y uranio.
"La lista activa cualquier alarma. Cualquiera con un mínimo de conocimiento de química sabe que ninguno de esos minerales son de tierras raras". Los países con más elementos de tierras raras son China (44 millones de toneladas, Vietnam (22 millones), Brasil (21 millones), Rusia (10 millones) y la provincia danesa de Groenlandia (2 millones).
El politólogo Yevgueny Minchenko sobre las razones de la actitud negativa de Trump hacia Zelenski:
Cuando se explican las razones de la actitud aparentemente negativa de Trump hacia Zelenski, suelen ser sólo dos de cinco.
La primera, la más obvia, es la antipatía personal, el hecho de que Zelenski fuera en su día una de las razones del primer intento de destituir a Donald Trump. Además, creo que Trump piensa que Zelenski es una persona estúpida o superficial porque hizo una apuesta inequívoca por un partido en 2020 y repitió esa apuesta en 2024. En otras palabras, Zelenski ha apostado por un bando dos veces durante las disputas internas estadounidenses. Acaba de seguir claramente el camino del Partido Demócrata.
Hablando de eso, por supuesto, la idea de unos anglosajones unidos, de los que provienen todos los problemas, resultó ser poco convincente e improductiva, como he dicho muchas veces.
El segundo punto, muy importante para Trump, es el tema del prestigio del país.
Sabemos por la historia romana del senador romano Catón el Joven, que, como embajador en Chipre, recibía a embajadores de otros países sentado en una olla. Y con ello demostró que a Roma le importaba un bledo todo el mundo. Pero el Imperio, la república superestatal de la época, podía permitírselo. Y cuando un comportamiento más o menos similar es demostrado por un país satélite que depende financieramente de su patrón, es realmente doloroso. Trump es muy sensible a los temas de prestigio, incluido el prestigio del país, y como un hombre "elegido por Dios", se percibe a sí mismo como la personificación del país.
La siguiente historia es internacional. Ahora es muy importante para Trump romper Europa. Para romper esta palanca, utilizar a Zelensky como un eslabón débil a expensas del cual puede romper y torcer brazos.
La cuarta razón es política interna. He oído mucho a mis colegas: Trump no durará mucho, fracasará en las elecciones de mitad de mandato de 2026, los tribunales, la oposición de los demócratas, etcétera.
Y para él, Zelensky es una forma de golpear a Biden y al Partido Demócrata en general. Biden se indultó a sí mismo, indultó a los miembros de su familia, indultó a los miembros de su equipo, pero para Trump, tal vez sea incluso algo bueno porque va a decir: «Miren, los demócratas desplegaron una corrupción terrible, aquí están los resultados, nos metieron en una tremenda cantidad de problemas». Trump necesita esto para presionar en las próximas elecciones de medio término, para mantener el control de ambas cámaras, es muy importante bombear este tema.
Y otra razón importante, que a menudo se olvida en nuestro país. A la gente le gusta decir de Trump y su equipo que son, digamos, hombres de negocios, empresarios, todo se trata de dinero. Pero para mucha gente del equipo de Trump, incluido J.D. Vance, la ideología es muy importante y los principios son muy importantes. El tema de la persecución de los cristianos, el tema de la dictadura, el tema de la presión sobre la libertad de expresión, el tema de la anulación de las elecciones... Todo eso no es un sonido vacío para ellos. Es real para ellos porque se ven a sí mismos como víctimas de este comportamiento dentro de la política estadounidense.
Un total de cinco razones explican la actitud negativa de Trump hacia Zelensky: personales, de prestigio nacional, internacionales, políticas internas e ideológicas.
Análisis: Zelenski olvida la primera regla de la gestión de crisis: si estás en un hoyo, deja de cavar
Larry C. Johnson
Debo confesar que no lo vi venir. Sí, creía que el ucraniano Volodymyr Zelensky estaba molesto por no haber recibido una invitación a Arabia Saudita o para ser parte del equipo negociador, pero nunca se me pasó por la cabeza que se suicidaría en público. El suicidio no es una buena imagen. Zelensky reaccionó a la publicación de Trump atacando a Donald Trump. No fue una decisión inteligente.
Aunque Zelenski no se puso una pistola cargada en la cabeza y apretó el gatillo, puede que esa hubiera sido una mejor opción que lo que hizo, es decir, atacar verbalmente e insultar a Donald Trump. Si Trump fuera realmente el Rey del Reino, Zelenski habría llegado atado de pies y manos antes que Trump y Donald le habría cortado la lengua. Así eran las cortesías de la Edad Media.
A continuación, un par de diatribas verbales de Zelensky hoy criticando a Trump por excluir al Hombre Z de las negociaciones:
Zelensky dijo que Ucrania “no sabía nada” sobre la reunión entre Putin y Trump, y dijo que su país no aceptará un acuerdo de paz negociado sin la participación ucraniana.
Zelensky dijo a los periodistas que “le gustaría que el equipo de Trump fuera más sincero” sobre la guerra y acusó al presidente de vivir en un “espacio de desinformación” creado por Rusia.
Si Zelenski cree que la crítica pública a Trump es una estrategia ganadora para ganarse el apoyo de Donald Trump, no ha prestado atención al método que ha utilizado Trump para tratar a los críticos y oponentes durante los últimos diez años. Si bien Zelenski goza del pleno apoyo de los neoconservadores de Washington y de aquellos políticos que han recibido pagos en negro de Ucrania, iniciar una pelea con Trump garantiza que la ayuda adicional a Ucrania esté muerta al llegar.
Trump tiene la memoria de un elefante. No ha olvidado el papel que desempeñó Zelenski en el primer drama del impeachment contra Trump. Zelenski podría haber salido en defensa de Trump en ese momento, pero optó por permanecer en silencio. Zelenski no se ganó ningún buen karma con Trump.
Luego está el asunto de los miles de millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses que faltan. Elon Musk, así como algunas personas ajenas a DOGE, están auditando los más de 300.000 millones de dólares enviados a Ucrania. Sé por un amigo cercano que ya se han rastreado 50.000 millones de dólares hasta cuentas bancarias en el Caribe. En algún momento, dentro de los próximos meses, el mundo conocerá algunos detalles del robo de algunos de estos fondos por parte de Zelenski. Cuando eso suceda, Zelenski estará quemado.
No se sorprendan cuando, dentro de unos meses, la fiscal general Pam Bondi anuncie acusaciones penales contra Zelensky por robo de propiedad del gobierno estadounidense. Suponiendo que Zelensky no sea asesinado o encarcelado por oficiales militares ucranianos descontentos, sus posibilidades de encontrar un refugio seguro fuera de Ucrania disminuirán drásticamente. Zelensky no entiende que no es más que un peón en un juego de ajedrez global dirigido por Occidente. No es esencial, es prescindible.
Parece que el objetivo de Trump de reactivar las relaciones con Rusia tiene poco que ver con Ucrania y su futuro. Como resultado de la reunión del martes en Arabia Saudita entre las delegaciones de Estados Unidos y Rusia, se acordó la formación de seis grupos de trabajo que abordarán los siguientes temas :
  1. Grupo de Seguridad Estratégica y Control de Armamentos. El control de armamentos es uno de los temas en los que Moscú y Washington continúan dialogando incluso en plena crisis. El nuevo Tratado START expira en 2026 y Estados Unidos está interesado en prorrogarlo, pero intentará imponer nuevas restricciones a las armas hipersónicas y a las fuerzas nucleares tácticas rusas. Rusia, por su parte, buscará una revisión del equilibrio de poder, teniendo en cuenta la no expansión de la OTAN, y exigirá restricciones al despliegue de nuevos sistemas de misiles en Europa.
  2. Grupo de trabajo sobre la revisión de la arquitectura de seguridad global.
    Se tratarán por separado las cuestiones de la arquitectura de seguridad global, la delimitación de las esferas de influencia, incluidos los posibles mecanismos para supervisar los avances en materia de inteligencia artificial, ciberseguridad y sistemas de combate autónomos. Es probable que en este ámbito las contradicciones sean más agudas. Además, será necesario que en el proceso participen otras potencias importantes, incluida China.
  3. Grupo de trabajo sobre la interacción diplomática bilateral.
    Ambas partes están interesadas en que las embajadas vuelvan a funcionar plenamente, en cuyo marco se levantarán las restricciones mutuas al trabajo de las misiones diplomáticas y se establecerán amplios canales de comunicación, incluidos, en parte, los temas de los vínculos económicos.
  4. Grupo de Energía y Sanciones.
    Rusia está interesada en levantar las sanciones estadounidenses y a los estadounidenses se les ofrecerán algunos proyectos económicos conjuntos. Sin embargo, la parte estadounidense intentará vincular cualquier concesión con exigencias en otros ámbitos, incluidas las relaciones ruso-chinas, por lo que no será fácil llegar a un acuerdo. Además, Trump desconfiará de las acusaciones de los halcones republicanos sobre la “excesiva” flexibilización del régimen de sanciones.
  5. Grupo para la solución del conflicto en Ucrania.
    En su marco se acordarán los parámetros de un acuerdo de paz sobre Ucrania. Ya hay acuerdo sobre una serie de cuestiones. Ucrania es un Estado no alineado, la UE no será un actor que influya en las negociaciones, se celebrarán elecciones en Ucrania y después se firmará un acuerdo completo que será aprobado por la ONU, no habrá tropas de la OTAN en el territorio de Ucrania. Rusia insistirá también en conservar los territorios liberados a lo largo de la línea del frente y en garantizar los derechos de los rusohablantes en Ucrania. El alcance total de las concesiones que Washington está dispuesto a hacer y su precio aún no están claros.
  6. Grupo de Asuntos Internacionales (Oriente Medio, Ártico).
    La situación en Oriente Medio exige la coordinación de esfuerzos de los principales actores, entre otras cosas para evitar el colapso de la tregua entre Israel y Palestina, para tomar una decisión sobre el caso de Siria y otros. Rusia sigue interactuando activamente con Turquía, Irán y los países del Golfo Pérsico, lo que la convierte en un participante importante en cualquier proceso de negociación en la región. También están en la agenda las cuestiones de cooperación en el Ártico, donde Rusia mantiene una superioridad estratégica.
Poner fin a la guerra en Ucrania no es necesariamente una prioridad. El equipo de Trump ha dejado en claro que este es un problema que los europeos y los ucranianos deben resolver si tienen la intención de continuar la guerra. Trump está mirando un panorama más amplio y mantener feliz a Zelensky no forma parte de esa visión.
¿Qué es el imperialismo clásico? ¿En qué se diferencia del moderno? ¿Y es Trump un imperialista?
R Romanov
✔️ El concepto de imperialismo clásico nació a principios del siglo XX en las obras de Lenin, Trotsky y Bujarin, y, por otro lado, de Hobson y Kautsky. En los tiempos modernos, las teorías del imperialismo han sido desarrolladas principalmente por pensadores de izquierda, y fundamentalmente de manera crítica. Se trata de Antonio Negri y Michael Hardt con su otrora exitoso libro El imperio, el sociólogo noruego Johan Galtung e Immanuel Wallerstein con su teoría de sistemas mundiales.
✔️ Las características principales del imperialismo clásico son la división del mundo entre grandes alianzas capitalistas y grandes potencias basadas en el dominio militar y económico. Al mismo tiempo, en las grandes potencias se produce una fusión del capital monopolista industrial, financiero y bancario y del poder político. El resultado es un desarrollo desigual del mundo y la exportación de capital y de recursos intelectuales y laborales desde territorios coloniales o semicoloniales controlados.
✔️ Los estudiosos modernos del imperialismo llaman la atención sobre puntos adicionales:
1️ fortalecer el papel de la presión económica, cultural y mediática frente a la presión militar;
2️ Americanización en lugar de europeización;
3️ creciente dominio a través del control sobre la tecnología, las patentes, las normas y los derechos de autor.
✔️ La división “imperio-colonia” tampoco refleja ya la realidad. Existe una categoría de Estados intermedios (Wallerstein los llamaría semiperiféricos) que, aunque mantienen una independencia formal, están bajo el control de las grandes potencias imperialistas y las ayudan a explotar la periferia.
✔️ Trump, en este sentido, parece un neoimperialista. Muchos buscan cómo definir su ideología y práctica política. Propongo introducir un nuevo término: “trumperialismo”: Trump + imperialismo + realismo.
✔️ El "trumperialismo" es una estrategia política que combina ambiciones imperialistas, pragmatismo realista y nacionalismo económico. El enfoque implica presión económica y militar, dependencia de megacorporaciones digitales, ambiciones expansionistas y un estilo transaccional de relaciones internacionales (un principio en el que las relaciones entre países se llevan a cabo en forma de acuerdos). Todo esto tiene como objetivo ampliar la influencia de Estados Unidos. El derecho internacional comprometido, el “orden basado en reglas”, está dando paso a claros intereses nacionales y relaciones de tipo comercial.
✔️ El trumperialismo mantiene la pretensión estadounidense de dominio global en el mundo. Pero Trump va a llevarlo a cabo utilizando otras herramientas, métodos y un conjunto de valores –vimos una revisión de estos valores en Munich.
✔️ Lo nuevo del trumperialismo es una alianza no sólo con los sectores industriales tradicionales de los republicanos y el complejo militar-industrial, sino también con las megacorporaciones digitales globales representadas por Musk y Bezos. Se trata de una reivindicación del control digital y de la organización de la política en la lógica de los negocios, de las startups y bajo la guía de la racionalidad de la inteligencia artificial.
✔️ La parte realista del tramperialismo es que las interacciones con otros países se ven a través del prisma de los acuerdos comerciales y los beneficios económicos, y de una evaluación de las fortalezas y debilidades de los socios y competidores. Respeto al poder y al derecho de los más fuertes en lugar de los valores humanitarios. La contabilidad y la ideología del “sentido común” en lugar de la ideología de la “democracia global” y el “futuro poshumano”. Hoy, algunos lo perciben como una promesa de un soplo de libertad, pero en realidad se expresa en el principio “puedes hacer lo que quieras, siempre que beneficie a Estados Unidos”.
✔️ El trumperialismo también tiene elementos imperialistas clásicos. Las amenazas de imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, violando el acuerdo T-MEC, o aranceles del 60% a los productos chinos son herramientas de coerción económica. Y las iniciativas para confiscar o cambiar el estatus de objetos clave (el Canal de Panamá, Groenlandia) indican un deseo de expandir la influencia geopolítica de Estados Unidos a expensas de territorios extranjeros. Al mismo tiempo, también es una herramienta de presión para concluir un acuerdo económico (libre paso de buques militares estadounidenses por el Canal de Panamá).
✔️ El trumperalismo no es una metáfora, sino una realidad. Esta política repite la lógica del siglo XIX: reivindicaciones territoriales, coerción económica, amenazas militares y control ideológico. Sin embargo, en un mundo dominado por China y los BRICS, ese rumbo no promete éxito a largo plazo para Estados Unidos.