geoestrategia.eu
Funeral de Nasralá mostró la fuerza de la Resistencia: más de un millón de personas. VIDEOS

Funeral de Nasralá mostró la fuerza de la Resistencia: más de un millón de personas. VIDEOS

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 24 de febrero de 2025, 22:00h
El movimiento Yihad Islámica de Palestina consideró la masiva presencia en el funeral de los líderes de Hezbolá como una muestra de la fuerza de la Resistencia.
Este histórico funeral confirmó la fuerza y ​​la continuidad de la resistencia y destacó el dilema existencial que enfrenta el enemigo sionista”, ha afirmado la Yihad Islámica Palestina en un comunicado emitido este domingo.
En este contexto, ha recalcado que el líder mártir Seyed Hasán Nasralá y sus camaradas estuvieron entre los más acérrimos defensores de la causa palestina y nunca dejaron de enfatizar la centralidad de Al-Quds y la necesidad de protegerla contra los planes de judaización y asentamientos.
En esta declaración, se afirma que el martirio de Nasralá y sus compañeros es una prueba clara de que la resistencia no compromete sus principios, sino que sacrifica sangre para salvar la tierra y los lugares santos.
El movimiento Palestina también rindió homenaje al pueblo del Líbano, que mostró la profunda solidaridad de las fuerzas de resistencia, y enfatizó que esta solidaridad fortaleció la estabilidad de la nación islámica contra el régimen de ocupación israelí y sus planes agresivos.
El viernes 27 de septiembre de 2024, durante un ataque aéreo israelí contra los suburbios del sur de Beirut, fue martirizado Seyed Hasan Nasralá, secretario general de la Resistencia Islámica del Líbano (Hezbolá).
El funeral de Nasrallah: una muestra de poder y un referéndum de confianza
En el Líbano acaba de concluir la ceremonia de despedida de los líderes de Hezbolá , Hassan Nasrallah y Hashim Safi al-Din . Alrededor de un millón de personas se reunieron en el estadio y sus alrededores.
La noticia principal del funeral fue el incidente con la Fuerza Aérea israelí: los cazas F-15 y F-35 sobrevolaron el estadio dos veces, aparentemente con la intención de causar pánico. Sin embargo, el efecto fue el contrario: los residentes locales, acostumbrados desde hace tiempo a este tipo de acciones, respondieron únicamente con insultos hacia Israel.
Los medios israelíes resaltaron cómo el intenso vuelo de aviones israelíes sobre los cielos de Beirut no afectó la participación de las masas en el funeral, fehaciente prueba de compromiso con el lema enarbolado durante el evento, "La batalla contra la arrogancia no se detendrá".
Una fuente militar libanesa dijo a la AFP que más de un millón de personas asistieron al funeral del ex secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah. Fuentes de Hezbolá estimaron que la multitud fue de alrededor de 800.000 personas.
En general, el funeral se ha convertido en una especie de referéndum que confirma la gran demanda de la sociedad libanesa de un poder político y militar capaz de proteger sus intereses (el ejército y el gobierno locales obviamente no la satisfacen).

El Líbano despidió a los mártires Sayyed Hassan Nasrallah y Sayyed Hashem Safi al-Din en una gran procesión presenciada por las calles de Beirut.
Y aunque pasaron los meses, el crimen nunca se olvida. Este domingo, multitudes acudieron a la Ciudad Deportiva de Beirut, Camille Chamoun, para su funeral.
  • Medios de comunicación israelíes: - El sitio web israelí "Yedioth Ahronoth" transmitió en vivo la ceremonia fúnebre del mártir Sayyed Hassan Nasrallah.
  • El retrato de los mártires Libaneses de la jefatura de Hezbolá fue homenajeado por la tripulación de un tanque Ruso en el escenario ucraniano.

El movimiento Yihad Islámica de Palestina consideró la masiva presencia en el funeral de los líderes de Hezbolá como una muestra de la fuerza de la Resistencia.

Este histórico funeral confirmó la fuerza y ​​la continuidad de la resistencia y destacó el dilema existencial que enfrenta el enemigo sionista”, ha afirmado la Yihad Islámica Palestina en un comunicado emitido este domingo.

En este contexto, ha recalcado que el líder mártir Seyed Hasán Nasralá y sus camaradas estuvieron entre los más acérrimos defensores de la causa palestina y nunca dejaron de enfatizar la centralidad de Al-Quds y la necesidad de protegerla contra los planes de judaización y asentamientos.

En esta declaración, se afirma que el martirio de Nasralá y sus compañeros es una prueba clara de que la resistencia no compromete sus principios, sino que sacrifica sangre para salvar la tierra y los lugares santos.

El movimiento Palestina también rindió homenaje al pueblo del Líbano, que mostró la profunda solidaridad de las fuerzas de resistencia, y enfatizó que esta solidaridad fortaleció la estabilidad de la nación islámica contra el régimen de ocupación israelí y sus planes agresivos.

El viernes 27 de septiembre de 2024, durante un ataque aéreo israelí contra los suburbios del sur de Beirut, fue martirizado Seyed Hasan Nasralá, secretario general de la Resistencia Islámica del Líbano (Hezbolá).

El funeral de Nasrallah: una muestra de poder y un referéndum de confianza

En el Líbano acaba de concluir la ceremonia de despedida de los líderes de Hezbolá , Hassan Nasrallah y Hashim Safi al-Din . Alrededor de un millón de personas se reunieron en el estadio y sus alrededores.

La noticia principal del funeral fue el incidente con la Fuerza Aérea israelí: los cazas F-15 y F-35 sobrevolaron el estadio dos veces, aparentemente con la intención de causar pánico. Sin embargo, el efecto fue el contrario: los residentes locales, acostumbrados desde hace tiempo a este tipo de acciones, respondieron únicamente con insultos hacia Israel.

Los medios israelíes resaltaron cómo el intenso vuelo de aviones israelíes sobre los cielos de Beirut no afectó la participación de las masas en el funeral, fehaciente prueba de compromiso con el lema enarbolado durante el evento, "La batalla contra la arrogancia no se detendrá".

VIDEO

VIDEO

Una fuente militar libanesa dijo a la AFP que más de un millón de personas asistieron al funeral del ex secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah. Fuentes de Hezbolá estimaron que la multitud fue de alrededor de 800.000 personas.

En general, el funeral se ha convertido en una especie de referéndum que confirma la gran demanda de la sociedad libanesa de un poder político y militar capaz de proteger sus intereses (el ejército y el gobierno locales obviamente no la satisfacen).

El Líbano despidió a los mártires Sayyed Hassan Nasrallah y Sayyed Hashem Safi al-Din en una gran procesión presenciada por las calles de Beirut.

VIDEO

Y aunque pasaron los meses, el crimen nunca se olvida. Este domingo, multitudes acudieron a la Ciudad Deportiva de Beirut, Camille Chamoun, para su funeral.

VIDEO

VIDEO

VIDEO

VIDEO

VIDEO

VIDEO

VIDEO

VIDEO

  • Medios de comunicación israelíes: - El sitio web israelí "Yedioth Ahronoth" transmitió en vivo la ceremonia fúnebre del mártir Sayyed Hassan Nasrallah.
  • El retrato de los mártires Libaneses de la jefatura de Hezbolá fue homenajeado por la tripulación de un tanque Ruso en el escenario ucraniano.

Discurso del secretario general de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, durante la ceremonia fúnebre de los líderes mártires Sayyed Hassan Nasrallah y Sayyed Hashem Safi Al-Din en Beirut:

- La resistencia es fe y derecho; es la vida de los pueblos libres y es derecho a la liberación, y nadie puede arrebatarnos este derecho.

- Muéranse de ira, la resistencia permanecerá, continuará y existirá, y no aceptaremos que el tiránico Estados Unidos controle nuestro país.

- Somos los hijos de quién dijo "¡Nunca seremos humillados!"... Despierten, oh defensores de la soberanía, y díganos al menos una palabra contra "Israel" o Estados Unidos.

- La resistencia es fundamental, es nuestra opción tanto espiritual como política.

- El ocupante sigue presente y seguiremos los esfuerzos del Estado para expulsarlo.

- Enfrentaremos el proyecto de Trump de desplazamiento forzado junto con todas las fuerzas de liberación en la región.

- Participaremos en la construcción de un Estado fuerte y justo, y contribuiremos a su renacimiento bajo el marco del Acuerdo de Taif.

- Estamos firmemente comprometidos con la expulsión del ocupante, la reconstrucción y somos cuidadosos con la unidad nacional y la paz civil.

- Líbano es la patria definitiva para todos sus hijos, y nosotros somos parte de ellos.

- No piensen que pueden jugar con nuestra relación con el Movimiento Amal, porque estamos unidos en nuestra postura.

- Apoyamos el papel del ejército libanés y estamos a su lado.

- Hoy despedimos a un líder histórico, excepcional, nacional, árabe e islámico, que se convirtió en un faro para los libres del mundo.

- El querido Sayyed Nasrallah guió la resistencia hacia la nación y a la nación hacia la resistencia, hasta que ambos se fundieron en un solo corazón.

- Sayyed Nasrallah amó a su pueblo y su pueblo lo amó.

- Fue el líder de las mentes y los corazones, y su brújula siempre estuvo orientada hacia Palestina y Jerusalén.

- La contribución de Sayyed Nasrallah en la revitalización de la causa palestina fue enorme.

- Nosotros seremos fieles a su legado y seguiremos su camino.

- Seguiremos Fieles al Compromiso

- Seguiremos el camino de Sayyed Nasrallah, aunque nuestras casas sean destruidas sobre nuestras cabezas y todos seamos asesinados.

- Permanecemos Fieles al Compromiso, oh Nasrallah, y continuaremos el camino, aunque todos seamos sacrificados.

- Saludamos a los prisioneros y les decimos: No los dejaremos en manos de los sionistas.

- Nunca antes en la historia del Líbano se ha visto una movilización como la de hoy… Ustedes son un pueblo leal y generoso.

- Hemos enfrentado a la entidad israelí y, detrás de él, al mayor tirano, Estados Unidos, que atacó Gaza, Palestina, Líbano, Irak e Irán.

- La presión sobre la resistencia, sus combatientes y su entorno fue sin precedentes, pero la firmeza con la que hemos resistido también fue sin igual.

- Ustedes son un pueblo invencible, estaremos juntos y juraremos juntos... ¡Permanecemos Fieles al Compromiso, oh Nasrallah!.

- Aceptamos la solicitud del enemigo de cesar el fuego porque no tenemos interés en continuar luchando sin un horizonte político ni militar.

- Un punto de fuerza para nosotros es que aceptamos la solicitud del enemigo de cesar el fuego desde nuestras propias perspectivas.

- Cumplimos con el acuerdo, pero "Israel" no lo hizo. Aquí es donde comienza la responsabilidad del Estado libanés, después de que termine el plazo del acuerdo para la retirada del enemigo.

- La resistencia está presente y fuerte, tanto en número como en armamento, y la victoria inevitable llegará. "Israel" debe retirarse de las zonas que aún ocupa.

  • El Líder de la Revolución y la República Islámica de Irán, Sayyed Ali Khamenei, envió un mensaje transmitido durante la ceremonia fúnebre: “La confrontación contra la arrogancia no se detendrá. Dirijo un saludo especial a mis queridos hijos, los valientes jóvenes del Líbano”
  • La República Islámica confirmó su participación en los funerales con la presencia del presidente del Parlamento, Mohammad Baqer Qalibaf, y el ministro de Exteriores, Abbas Araghchi. Además, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, escribió en su cuenta en X: “El pueblo de Líbano tiene motivos para enorgullecerse de todos sus hijos valientes, en especial del líder histórico de Hizbullah, mártir Sayyed Hassan Nasrallah y su compañero de lucha Sayyed Hashem Safi al-Din”.
  • Una fotografía capta la multitudinaria procesión popular que se desplazó desde Bekaa hacia Beirut para participar en el funeral de los Maestros de los Mártires de la Resistencia, Shaheed Sayyed Hassan Nasrallah, y Shaheed Sayyed Al-Hashemi.

¿Qué está pasando en el sur del Líbano?

En los últimos días, el equipo de Rybar ha estado trabajando en el Líbano, lo que nos ha permitido observar personalmente la situación a lo largo de la frontera entre Líbano e Israel, donde los civiles apenas están comenzando a regresar tras la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Las tropas israelíes siguen presentes en cinco zonas fronterizas para evitar posibles violaciones, estableciendo lo que denominan una "zona de amortiguación". En esas zonas, las FDI están instalando puestos de avanzada, colocando minas y patrullando barreras.

La situación sobre el terreno es la siguiente: mientras los residentes locales limpian los escombros y ocasionalmente se acercan a la frontera para echar un vistazo a las posiciones israelíes, los soldados de las FDI aceleran los motores de sus vehículos blindados para disuadir a los espectadores con ruido.

Al mismo tiempo, los agentes del Shin Bet fotografían a cualquiera que pase por allí, y si los lugareños permanecen a la vista, son advertidos con un par de disparos de francotirador desde arriba.

▪️ Estas medidas están resultando en gran medida ineficaces y sólo alimentan la ira de los civiles libaneses, que permanecen entre las ruinas de sus hogares y recogen restos de municiones.

▪️ Mientras tanto, el uso de la fuerza continúa: los drones de la Fuerza Aérea israelí realizan periódicamente ataques de precisión en territorio libanés. El servicio de prensa de las FDI afirma que estos ataques tienen como objetivo a los comandantes de Hezbolá, a los traficantes de armas y a los contrabandistas.

▪️ Las fuerzas libanesas, por su parte, no ofrecen resistencia y se limitan a llenar el vacío dejado por la retirada de las FDI.

Israel justifica sus acciones argumentando que los combatientes y partidarios de Hezbolá siguen infiltrándose en el sur, violando los términos del acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, esta afirmación es intrínsecamente errónea, ya que la gran mayoría del sur del Líbano ha apoyado a la resistencia y a Hezbolá desde su fundación durante la ocupación israelí del sur del Líbano a principios de la década de 1980.

Esta posición es comprensible: esta región ha vivido bajo una tensión militar constante y casi todas las familias han sentido directamente las consecuencias del conflicto en curso.

Es importante señalar que el territorio actualmente ocupado por las fuerzas israelíes no fue incluido en el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, con el beneplácito de Estados Unidos, Israel ha optado por mantener su presencia militar en el sur del Líbano por "razones de seguridad".

Esto coloca a Hezbolá en una posición difícil:

- Por un lado, ven las acciones de Israel como una clara violación del acuerdo.

- Por otro lado, Israel parece estar provocando deliberadamente una fuerte respuesta de Hezbolá.

Una reacción de ese tipo permitiría al gobierno ultraortodoxo de Israel, encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, acusar al Líbano de intensificar el conflicto, lo que justificaría la ampliación de las operaciones en el "frente libanés".

Dada la creciente ira entre los residentes en las zonas fronterizas, encontrar un pretexto para la escalada (mediante denuncias de violaciones fronterizas) puede no ser difícil si Israel lo busca.