El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta un fuerte
escándalo tras la filtración de audios que involucran a su hermana
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en presuntos actos de corrupción.
La
crisis tiene impacto electoral, ya que el próximo 7 de septiembre se realizarán las
elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande del país. El 26 de octubre se renovará el Congreso nacional.
El escándalo ya
repercutió en el plano económico, puesto que el lunes
el dólar subió un 2,6 %
y las acciones argentinas se desplomaron en un 10 %.
Crisis "electoralista"
El caso ha afectado la imagen de Milei. Según la
consultora AdHoc, se multiplicaron las menciones negativas en contra del presidente, en tanto que la Universidad Torcuato di Tella
advirtió que
la confianza en el Gobierno se derrumbó un 13,6 %, la más baja desde que el libertario asumió en diciembre de 2023.
La oposición argentina en el Congreso solicita
crear una comisión para investigar las acusaciones de presunta corrupción. Mientras tanto, el presidente ha
considerado que la polémica tiene tintes electoralistas, impulsadas por el kirchnerismo.
"Tenemos que tomar conciencia de que hoy el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo y desde allí intentan todas las semanas hacernos volar por los aires, ¡pero no lo van a lograr!", afirmó durante un acto público.
La
controversia comenzó la semana pasada, cuando el periodista Mauro Federico dio a conocer unos supuestos
audios en los que
Diego Spagnulo, entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), aseguraba que Karina Milei y su asesor,
Eduardo 'Lule' Menem, manejaban un presunto circuito de corrupción.
Mediante ese hipotético entramado, la hermana del presidente argentino habría otorgado millonarios contratos por la compra de medicamentos a empresas farmacéuticas, a cambio de una comisión entre el 3 % y el 8 %.
Detenciones
Luego de los polémicos, Spagnuolo fue
despedido de la Andis. El juez Sebastián Casanello inició de inmediato una investigación y ordenó una serie de allanamientos a empresarios farmacéuticos.
En cuestión de horas, agentes policiales le decomisaron su celular a Spagnuolo, en tanto que el empresario Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina involucrada en los supuestos sobornos, fue detenido cuando portaba 266.000 dólares en efectivo.
Según la prensa, el hermano de Kovalivker y copropietario de la droguería, Jonathan, sí logró fugarse. Al revisar su casa, la Policía encontró cajas fuertes abiertas.
El fin de semana, el diario
La Nación reveló que los contratos del Gobierno con la droguería Suizo Argentina se dispararon un 2,678 % durante la gestión de Milei, hasta alcanzar los 108.299 millones de pesos (79,7 millones de dólares).
Aunque los Milei no han querido hablar abiertamente del escándalo, ciertos sectores afines han pedido explicaciones. Entretanto, el lunes por la noche, el mandatario cometió un acto fallido que le valió una catarata de críticas y burlas.
"
Están molestos porque les estamos afanando [robando]
los choreos [negocios turbios]",
dijo el mandatario, lo que fue considerado por sus detractores como una incriminación no premeditada.
Escándalo de corrupción en el Gobierno argentino “Espero que Milei no tenga nada que ver”
La diputada nacional del nuevo bloque Coherencia y exintegrante de La Libertad Avanza, Lourdes Arrieta, visitó los estudios de Sputnik y se refirió al reciente caso de corrupción que afecta al Gobierno de Javier Milei.
Respecto del presidente, Arrieta señaló: “Espero que no tenga nada que ver, que de alguna manera su responsabilidad no sea central y que tampoco tenga responsabilidad alguna”, aseguró en Cara o ceca.
Para Arrieta, “la responsabilidad es de los Menem [Eduardo ‘Lule’, subsecretario de la Presidencia, y Martin, presidente de la Cámara de Diputados] que usaron la figura de Javier y Karina Milei para construir su propio partido”.
“A pesar de que no se esté cumpliendo con lo que prometía Milei en campaña, sigo creyendo en que el liberalismo es la opción de cambio. Mi nuevo espacio va a continuar promulgando eso”, cerró.
"Todo es mentira": Milei se pronuncia por primera vez sobre acusaciones de corrupción
El presidente de Argentina, Javier Milei, rechazó este miércoles graves acusaciones de corrupción en su Gobierno, surgidas en medio de la campaña para las elecciones legislativas.
En un acto proselitista en la localidad de Lomas de Zamora (Buenos Aires), Milei protagonizó una breve caravana que se vio empañada por
tensiones entre manifestantes a favor y en contra de su gestión. incluso, el mandatario fue
agredido por personas que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba.
Allí fue abordado por la prensa y consultado sobre los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que en una conversación privada revela que la secretaria de Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, cobraba un 3 % de retornos de laboratorios a cambio de licitaciones irregulares para la compra de medicamentos.
"Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a demostrar que mintió", dijo Milei. Es la primera vez que hace referencia al escándalo del que hablan todos los medios argentinos, cuando faltan dos semanas para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, y dos meses para las legislativas nacionales.
En los audios de WhatsApp* filtrados y
publicados por la prensa la semana pasada, Spagnuolo habla con una persona no identificada y describe un esquema de corrupción que involucra a Karina Milei y a Eduardo 'Lule' Menem, sobrino del expresidente Carlos Menem, quien se desempeña como subsecretario de Gestión Institucional. Incluso comenta que esto se lo advirtió al jefe de Estado en varias oportunidades. También menciona a la droguería
Suizo Argentina, que actuaría como presunta intermediaria en los pagos.
La reacción del Gobierno consistió en echar a Spagnuolo de su cargo y mantener el silencio durante los primeros días. Pero ya está en marcha una investigación judicial y poco a poco la Casa Rosada fue elaborando una respuesta. Los pocos dirigentes de La Libertad Avanza (LLA) que se refirieron al caso negaron las acusaciones y atribuyeron todo a una operación con fines electorales.
Sin embargo, Diego Spagnuolo era hasta el pasado jueves, cuando fue despedido, abogado del presidente Milei y una persona de total confianza para el Ejecutivo.
Según pudo saber el diario Perfil, mantuvo
más de 50 reuniones en la Casa Rosada, es uno de los funcionarios que más se reunió con Milei en la Quinta de Olivos, residencia oficial, y toda la cúpula libertaria autorizó sus visitas.
Así fue la agresión a la caravana de Milei en Argentina
Acompañado de su hermana, quien está señalada por un presunto caso de corrupción, el presidente vivió minutos de tensión en Lomas de Zamora.
El presidente de Argentina, Javier Milei, tuvo que ser evacuado este miércoles en la provincia de Buenos Aires por incidentes con personas que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba.
Junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, estaban en un acto electoral en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. Junto a ellos también estaba el principal candidato oficialista para los comicios legislativos en la provincia, José Luis Espert.
En algunos videos se observa inclusive cómo la secretaria general esquiva un objeto y continúa arengando a su militancia. Luego el cordón de seguridad desplegó valijas balísticas para proteger la comitiva.
Luego decidieron transportarlos en vehículos negros de seguridad, mientras que Espert abandonó el lugar en una motocicleta.
Los manifestantes les lanzaron piedras y huevos, entre otras cosas. De
acuerdo a medios locales,
la Policía ya detuvo a dos personas por el ataque a la camioneta.
Pronunciamientos inmediatos
El mandatario luego se
pronunció en X responsabilizando a los "kukas", como se refiere despectivamente a los kirchneristas. "
Tira piedras carentes de ideas, recurrieron otra vez a la violencia", aseguró, al tiempo que llamó a votar en las legislativas.
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,
aseveró que "el kirchnerismo organizó un ataque al presidente en Lomas de Zamora, poniendo en riesgo a la gente y a las familias que lo fueron a acompañar". En redes señaló que
"para recuperar algo de poder, siembran violencia y caos".
"Las piedras no son más que la muestra más fiel del final del kirchnerismo",
manifestó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El suceso ocurrió luego del
escándalo por la filtración de audios que involucran a Karina Milei en presuntos actos de corrupción.