Autor: Andrei Martyanov
Prólogo: Juan A. Aguilar
Categoría: Estudios militares
Editorial: Lola Books
Págs: 296
A lo que Heráclito se refería al hablar sobre la guerra y sobre los conflictos en general es a la idea que se encuentra en el dogma marxista, que ya ha demostrado de sobra que es cierto, sobre la unidad y la lucha de los opuestos. Es esta lucha la que a menudo desemboca en una guerra real. Y es a partir de la guerra real de lo que nace una nueva realidad. Esta afirmación nunca ha sido más cierta que en el momento histórico actual, en el cual está naciendo un nuevo mundo. El movimiento de algunas brigadas blindadas del ejército de tierra ruso en la línea de contacto con las fuerzas ucranianas, el lanzamiento de misiles hipersónicos Kinzhal o Zircon contra complejos de defensa antiaérea de fabricación occidental o las líneas de los nuevos y relucientes cazas SU-35C en la planta de Komsomolsk-on-Amur son hechos que afectan a los acontecimientos mundiales muchísimo más que el conjunto de los discursos y apariciones públicas de todos los líderes occidentales o que los datos estadísticos sobre la economía de la UE
La guerra es una herramienta geopolítica de primer orden; solo las guerras de escala pueden medir la verdadera fuerza de las naciones. Durante décadas, las reivindicaciones de hegemonía estadounidenses, y por extensión las de Occidente, se han basado en lo que ahora ha demostrado ser una mitología cuidadosamente construida de supremacía económica y militar.
Este es el cuarto libro de Andrei Martyanov que aborda este tema, ahora en relación con la guerra en Ucrania. En "La última guerra de Estados Unidos", detalla las causas subyacentes y el alcance de su autoengaño.
Los ocho años que Washington dedicó a preparar a Ucrania y a sus fuerzas armadas para la guerra contra Rusia fueron un error de proporciones históricas, debido a su percepción errónea del poder militar estadounidense basada en su victoria en la Guerra del Golfo de 1991 contra un actor militar menor. Washington se creyó su propia propaganda sobre las severas sanciones impuestas a Rusia, sobre la viabilidad de su ejército ucraniano y sobre la debilidad económica y militar de Rusia, lo que presagiaba el fin del imperio estadounidense y su "orden basado en reglas".
Martyanov expone la absoluta incompetencia y el impactante amateurismo militar de Washington. Pero entonces, afirma, Estados Unidos no hace estrategia; hace planes de negocios Durante 2022-2023, la Operación Militar Especial (SMO) de Rusia expuso a las fuerzas estadounidenses y de la OTAN como ejércitos heredados estancados en la década de 1990, que aún veían el mundo desde ese punto de vista. La destrucción masiva del armamento de alto costo de Occidente se produjo, anulando su alardeada superioridad. Los armamentos occidentales, desde los antitanque Javelins hasta los APC Bradleys y los complejos de defensa aérea como el Patriot PAC3 o NASAMS, tuvieron un desempeño pésimo y demostraron no estar preparados para lo que se ha convertido en el mayor conflicto militar en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
La economía basada en las finanzas y la tecnología no es una economía real; La guerra y la doctrina expedicionarias no son una guerra real. El equilibrio de poder global se ha desplazado hacia Eurasia. Europa Occidental se ha convertido en un conjunto de economías débiles y en rápida desindustrialización, que serán cada vez más irrelevantes en el contexto del explosivo desarrollo económico, tecnológico, científico y militar en Eurasia.
El problema al que se enfrenta el nuevo mundo (que de facto ya es multipolar) es asegurarse de que la guerra final de los Estados Unidos no se convierta en la guerra final del mundo, al que las élites norteamericanas nunca conocieron ni quisieron conocer”. Esta es la disyuntiva que Andrei Martyanov plantea en su libro La Guerra Final de los Estados Unidos que Lola Books acaba de publicar con un excelente prólogo de Juan Antonio Aguilar, Director del Instituto Español de Geopolítica.
Los Estados Unidos ya han perdido su supremacía unipolar en el campo de batalla ucraniano. Rusia y China ya son modelos civilizatorios alternativos a la decadencia occidental. Los Estados Unidos se resisten a abandonar su posición hegemónica y están conduciendo al mundo a una situación límite ayudados por sus lacayos de la OTAN y de la Unión Europea. En la entrevista que se puede visionar a continuación, Martyanov expone los principales factores que han dado lugar a esta situación. Se trata de factores en primer lugar militares, pero también tecnológicos, económicos y culturales.
Con este libro, Lola Books se adentra en el terreno de la geopolítica y a La Guerra Final de los Estados Unidos le seguirá la publicación del último libro de Scott Ritter, Autopista al Infierno. En ambos libros se plantea el peligro de una guerra nuclear total desencadenada por la negativa de los Estados Unidos a aceptar la pérdida de su hegemonía mundial.
En La Guerra Final de los Estados Unidos lo que se expone es la peor pesadilla de los Estados Unidos, la consolidación de una idea a la que la humanidad pueda aferrarse ante la degeneración occidental; una idea fundamentada en un Estado soberano que controla los recursos estratégicos del país y que reafirma una manera de vivir alejada de la distopía posmoderna de Occidente.
El mundo ha percibido lo expuesto y, por ello, la vida tal como la conocíamos ha desaparecido. El dominio de Occidente del último medio milenio ha terminado.
Perfil del autor
ANDREI MARTYANOV es un experto en asuntos militares y navales rusos. Nació en Bakú, URSS, en 1963. Se graduó de la Academia Naval Bandera Roja de Kirov y sirvió como oficial en buques y en el estado mayor de la Guardia Costera Soviética hasta 1990. A mediados de la década de 1990, se mudó a Estados Unidos, donde trabajó como director de laboratorio en un grupo aeroespacial comercial. Escribe en el blog Reminiscence of the Future y es autor de Losing Military Supremacy, The (Real) Revolution in Military Affairs y Disintegration: Indicators of the Coming American Collapse.