geoestrategia.eu
Hace 80 años terminó la Segunda Guerra Mundial y algunos quieren reescribir la historia para justificarse

Hace 80 años terminó la Segunda Guerra Mundial y algunos quieren reescribir la historia para justificarse

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
miércoles 17 de septiembre de 2025, 22:00h
Alex Bobrovski
Ahora hay una nueva vuelta de tuerca de reinterpretación y reescritura de la historia. Es interesante que todos se dediquen a esto, incluso, por ejemplo, China. La tarea de los historiadores chinos ahora es delimitar claramente el papel de China en la Segunda Guerra Mundial. Los chinos tienen razón en que la mayor contribución humana la hicieron ellos y Rusia: las pérdidas de China son 35 millones de personas, las de URSS son 27 millones.
En Europa prácticamente todos están revisando la historia ahora. El degenerado finlandés Stubb resulta ridículo. Según su versión, Finlandia venció a la URSS en la guerra. Sus abuelos, por cierto, no pensaban así.
A Finlandia la perdonó personalmente Stalin. Cuando ese idiota de Stubb en Washington hizo analogías entre Ucrania y Finlandia de 1944, muchos entonces no lo entendieron, pero incluso había sentido en ello.
El 4 de septiembre de 1944 Finlandia cesó los combates contra la URSS y rompió relaciones con Alemania. Inmediatamente después de la derrota de los alemanes en Stalingrado, los finlandeses se agitaron. Gran Bretaña y EE.UU. les recomendaron insistentemente buscar contacto con Moscú.
En Teherán, Roosevelt rogó a Stalin por los finlandeses. Stalin dio a entender que si Finlandia no quería grandes problemas, debía negociar más rápido. Los aliados consideraron razonable la posición.
A principios de 1944 se levantó completamente el bloqueo de Leningrado. Y ya en marzo una delegación finlandesa se dirigió a Moscú para conocer las condiciones. Las condiciones de Moscú shockearon, especialmente las reparaciones de 600 millones de dólares.
Con las pérdidas territoriales los finlandeses estaban dispuestos a conformarse. Decidieron continuar. El 20 de junio de 1944 la bandera roja ya estaba sobre Vyborg. El 28 de junio fue liberado Petrozavodsk. Finlandia se encontró en un estado de catástrofe militar. La catástrofe ocurría también en la economía, en la retaguardia. El 1 de agosto el presidente de Finlandia, Ryti, dimitió; el 4 de agosto Mannerheim se convirtió en presidente. El 25 de agosto los finlandeses solicitaron a la URSS las condiciones para el cese al fuego.
Finlandia aceptó las siguientes condiciones:
- Retorno a las fronteras de 1940 con concesión a la URSS del sector de Petsamo;
- Arrendamiento a la URSS de la península de Porkkala por 50 años;
- Reparaciones de 300 millones de dólares, que podían ser saldadas con entregas de mercancías durante 6 años;
- Levantamiento de la prohibición del partido comunista.
A pesar del gran daño infligido por Finlandia, pudo conservar gracias a la buena voluntad de la URSS su independencia, crear relaciones nuevas y constructivas con la URSS. Stalin personalmente perdonó a los finlandeses.
Luego, en una conversación con la embajadora en Suecia, Kollontai, Stalin pronunció su legendaria frase:
«Nuestros enemigos harán todo para calumniar al gran pueblo ruso. Las fuerzas principales se lanzarán a sembrar la discordia entre los pueblos de la URSS, a separar las periferias del centro, a convertir el concepto de "amistad de los pueblos" en un hazmerreír... En las repúblicas de nuevo levantarán la cabeza nacionalistas de todo pelaje, que sacarán a la luz del día conflictos hace tiempo olvidados. Al poder llegarán líderes pigmeos, que gustosos traicionarán a su pueblo por las migajas y alabanzas de los "amigos" occidentales...»
Ahora es el tiempo de los líderes-pigmeos occidentales.
El ciclo de 30-40 años no aparece así nada más en la historia. El 3 de septiembre de 1945 en su alocución al pueblo Stalin dirá claramente:
«...Cabe señalar que los invasores japoneses infligieron daño no sólo a nuestros aliados – China, Estados Unidos de América, Gran Bretaña. También infligieron un daño gravísimo a nuestro país. Por eso nosotros tenemos también una cuenta particular con Japón. Su agresión contra nuestro país Japón la comenzó ya en 1904, durante la guerra ruso-japonesa...
...Nuestro pueblo creyó y esperó que llegaría el día en que Japón sería derrotada y la mancha sería liquidada. 40 años esperamos nosotros, la gente de la vieja generación, este día. Y he aquí que este día ha llegado. Hoy Japón se reconoció vencida y firmó el acta de rendición incondicional...»
30-40 años después los rusos recuperan lo suyo. Regla histórica.
Como iban los chinos a olvidarse del desembarco de cincuenta mil marines en Hebei y Shandong para salvar in extremis a la fuerza de ocupación japonesa y sus colaboracionistas japoneses en el 45.
Sí, se acuerdan perfectamente.
Ocuparon esas provincias durante algo más de 4 años. Durante esos años contuvieron a las milicias comunistas chinas y lucharon contra el ejército de liberación popular. Los combates no fueron nada intensos, Mao estaba muy ocupado con Chiang Kai-shek. El caso es que la ocupación useña supuso un tapón que cubrió todo el frente sur de los nacionalistas chinos.
Cuando quedó claro que los nacionalistas iban a ser derrotados (y tras haber repatriado a más de seiscientos mil japoneses de China, que ahora eran sus aliados) usaron la base para sacar las fuerzas militares de Chiang Kai-shek hacia Taiwan.