geoestrategia.eu
Edición testing    

Rueda antigua

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

Siempre me ha llamado mucho la atención que en época preelectoral todos los pesos pesados de los partidos visiten mercados de abastos. Y no solo en España. Sonrisas y abrazos con verduleros y verduleras, charcuteros y charcuteras, y así, todo convenientemente televisado y fotografiado. Tal vez se deba a un atavismo de los que era el ágora en la Grecia democrática clásica pasado por el moderno marketing político. Pero lo que me sorprende es que una vez llegados al poder, se trate de quien se trate, nunca vuelven allí, ni para interesarse por si aquello sigue abastecido ni para saber si el precio de los productos sube o baja. Recordemos que don José Luis Rodríguez Zapatero, dos veces presidente de Gobierno de España e ignorante de lo que costaba un café en cualquier bar, cómo iba a saber lo que valía un kilo de tomates o dos lechugas. Y como esas visitas a las fábricas con casco y todo que casi siempre terminan después en medidas de desprecio al trabajo y a los trabajadores.

Pero la tele y las fotos están muy bien porque dicen que nos acercan al pueblo. Y seguimos progresando. Ahora hemos visto en un canal de televisión al líder emergente Pablo Iglesias debatiendo con unos niños, casi unos parvulitos. A lo mejor los veía como a los futuros "pioneritos" semi-automatizados del bloque comunista. ¿Populismo? No, por favor, seguimos avanzando en el acercamiento. Es probable que así terminemos adelantando la edad del voto al cigoto por aquello de expandir derechos y sumar voluntades.

Y digo yo a qué esperamos, dada esta creciente tendencia al espectáculo para celebrar foros y debates, a dos, a cuatro o a seis, en algún manicomio. Ello comportaría varias ventajas: primera, el electorado podría distinguir muy bien entre quién está loco y quien no; segunda, muchos de los internos a los mejor conservan su derecho al voto y así se seguiría sumando, y tercera, a lo mejor sale alguna buena idea o propuesta porque se puede estar loco pero no ser tonto, según decía el filósofo Roger Rabbit. O tal vez hasta alguno de los visitantes se queda dentro. Feliz campaña.

Comandante Puebla

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

Mucho antes de convertirse en el trovador oficial de la Revolución cubana, Carlos Puebla rondaba por La Bodeguita del Medio en La Habana cantando a ritmo de son su canción "Los caminos de mi Cuba nunca van a donde deben". En el actual laberinto político español, los caminos parecen conducir al punto de partida e incluso más atrás, a un pasado remoto pero latente. Tras dos campañas electorales y unas intermedias e infructuosas negociaciones, la intención de voto apenas ha variado según encuestas coincidentes y la perspectiva de formar un Gobierno es remota. El encastillamiento de los líderes, con sus líneas rojas y sus antipatías personales, ayuda poco. Ya se habla incluso de unas terceras elecciones que no se sabe si resolverían algo. Nadie se pone de acuerdo, pero lo que parece claro es que la nueva política que ha acabado con el bipartidismo fraguado en la ahora denostada Transición ha traído ciertos ecos del pasado. También se debate si debe gobernar el que consiga más votos o más escaños en el Congreso. El electorado nuevamente dividido entre derechas (con todos los matices de centro que se quiera) e izquierdas (con todos los matices de centro o socialdemócrata que se quiera). Y una ideologización del debate que tiende a solapar los auténticos problemas de una población cuyo tejido social afortunadamente es muy distinto al que predominaba en las elecciones de 1936, las últimas celebradas antes de la llegada de la democracia en 1977. A los aficionados a la memoria histórica, que aquí tiende no a ser una memoria colectiva sino una selectiva de malos y buenos a la espera de revancha, habría que recordarles que entonces, y con muchos más partidos que ahora, se enfrentaron dos bloques. ¿Votos o escaños? En aquella ocasión ganaron las derechas en votos (4.457.000 contra 4.356.000), pero la ley electoral concedió una mayoría al Frente Popular y luego pasó lo que pasó.

Tal vez alguien debería buscar una brújula para encontrar un camino.

Comandante Puebla

0,0780029296875