Un canal sirio afirma que se están produciendo enfrentamientos entre combatientes de Hezbolá y fuerzas del HTS cerca de las fronteras sirio-libanesas.
La Brigada Asod Al Jabal, dirigida por Bassam Hussam Al-Din, capturó a miembros del grupo terrorista Al-Julani que entraron en la zona rural de Jableh, en la provincia de Latakia, y llevaron a cabo operaciones de exterminio contra civiles.
La Resistencia exige que los terroristas abandonen el territorio. De lo contrario, los terroristas capturados serán destruidos.
Masacres del nuevo régimen apoyado por Occidente: Ejecución del alcalde de Douma: Cómo se imparte la justicia en la "Nueva Siria"
Continúan surgiendo imágenes en línea que describen las realidades de la "Nueva Siria": el video adjunto muestra a una multitud enardecida (incluidos niños pequeños) linchando a un ex funcionario sirio.
La víctima era Mazen Kenana, el alcalde del distrito de Douma en el noroeste de Damasco. Los medios pro gubernamentales ahora justifican la crueldad con el sentimiento de que "se lo merecía", acusando al hombre asesinado de colaborar con el mukhabarat (servicios de inteligencia) contra los partidarios militantes bajo Assad.
🔻Independientemente de quién fuera el fallecido, los hechos muestran que el gobierno actual liderado por la organización terrorista "Hay'at Tahrir al-Sham (HTS)" no tiene en cuenta la ley, a pesar de las garantías públicas a la comunidad internacional.
De lo contrario, Mazen no habría sido atado a un árbol, golpeado y sometido a una ejecución pública. E incluso menores participaron en la profanación del cadáver.
Dada la caos y la inestabilidad en el país, las "autoridades de transición" pueden fácilmente atribuir la responsabilidad de tales casos a "partidarios disfrazados del régimen caído" que "intentan difamarlos" de esta manera.
Y sería superfluo decir que los países occidentales "digerirán" fácilmente tales explicaciones, o incluso ignorarán por completo tales episodios. El silencio ante las atrocidades de los militantes contra las minorías étnicas y religiosas en Latakia, Tartus y Homs es revelador.
- En redes sociales circula un vídeo de la explosión en el santuario del jeque Mohammed Al-Ajami, un destacado líder alauita, fue llevado a cabo por grupos terroristas de Al-Julani en la región de Salamiya de la provincia de Hama, Siria. En él se ve como preparan el ataque hasta su huida en motocicleta al menos 2 sujetos.
- Un yihadista sunita le dice a un grupo de NIÑOS alauitas que si se atreven a pedir un estado laico, todos serán masacrados. ¿Cuántos más deben ser masacrados en nombre de la "liberación sunita" hasta que la gente despierte?
- El actor sirio Abdulmounem Amayri fue sacado a rastras de su coche en Damasco y golpeado por terroristas de HTS. Fue acusado de "blasfemia". Fue golpeado hasta que perdió el conocimiento. Su hija estaba con él en el coche.
- Homs, Al-Mazraa, Siria. Se produjo un horrible asesinato en masa que provocó la muerte de tres jóvenes el día 12 y de otros dos el 11 de enero. Los cuerpos fueron encontrados cerca de sus casas, con pruebas en vídeo y fotografías que documentan la brutalidad. Se cree que el ataque, atribuido a Hayat Tahrir al-Sham, fue de naturaleza sectaria, ya que las víctimas eran chiítas. Víctimas: • Muhammad Hassan Yassin. • Fawaz Hassan Yassin. • Aymán Hassan Yassin. • Rida Hassan Yassin. • Hassan Shakir Mousa
- Youssef Al-Ahmad, de la aldea de alHajar_alAbyad en la zona rural de Talkalakh en Homs, fue asesinado por la milicia HTS de Ahmad_alSharaa, también conocida como alJulani. Más temprano, la HTS instaló un puesto de control frente a la casa de la víctima y en medio de la noche llamaron a la puerta pidiendo comida. El joven no dudó y les abrió la puerta, pero le dispararon inmediatamente y luego entraron en la casa y dispararon a su esposa frente a sus hijos. Ella ahora está en la unidad de cuidados intensivos.
- Observamos que una de las facciones del HTS conocida como el Batallón alMajd (anteriormente el Batallón de los Mártires de Talkalakh) liderada por "Hammoud Al-Layla" es responsable de docenas de asesinatos sectarios, secuestros y robos en áreas controladas por ellos. (Llanura de Akkar (Safita), el cruce de Homs-Tartous, zona rural occidental de Homs)
- El joven Issa Yasser Al-Issa de la aldea de Asila fue asesinado por las milicias de Ahmad_Al-Sharaa (conocido como Al-Jolani) después de ser secuestrado hace aproximadamente un mes en la ciudad de Khattab. El joven era de la secta alauita.
- El diario español EL PAÍS dedica un bello artículo loando al lider yihadista sirio. En un vomitivo artículo, muy criticado en redes sociales, Andres Mourenza, una prostituto de la información, dedica un laudatorio artículo a Al Julani, donde se usan hasta 23 adjetivos calificativos para blanquear al criminal, miembro de Al Qaeda, ISIS y ahora HTS. "Bello poeta, pragmático, inteligente, listo, seductora mirada, etc". Aseguramos que es lo más vomitivo que vais a leer en mucho tiempo.
- La nueva "Siria libre" sin Assad. Las mujeres deben ir a la parte atrás del autobús obligatoriamente.
- Elementos de la milicia de Ahmed_Al-Sharaa (conocida como Al-Julani) secuestraron a los dos jóvenes: Doctor Yarab Melhem y el abogado Yazan Melhem. Esto ocurre en el barrio de Al-Zahraa, en la ciudad de Homs, cerca del Hospital Al-Basel, frente a su casa.
- El joven Samuel Thabet Asi fue secuestrado el jueves por un grupo armado de siete personas de la milicia de Al-Jolani en la ciudad de Jableh cerca del edificio Awqaf, y no hay información sobre su destino hasta el momento. El joven es de la secta alauita.
- La milicia de Al-Jolani irrumpió en la casa del ciudadano "Ali Al-Nisani" (60 años) y lo secuestró frente a su familia en el barrio Zahraa en la ciudad de Homs Los miembros de la organización dijeron que lo devolverían en un cuarto de hora. El incidente ocurrió el jueves y su paradero aún se desconoce. Es de destacar que en el 90 por ciento de los casos de secuestro, la persona secuestrada es devuelta asesinada y abandonada en un callejón. Ali Al-Nisani es un empleado civil jubilado que sufre de enfermedades cardíacas y presión arterial alta.
- Siguiendo nuestras noticias anteriores sobre el secuestro del joven Abdullah Al-Na'em, lamentablemente el cuerpo del joven Abdullah Hussam Al-Din Al-Na'em fue encontrado con marcas de tortura en el alNaziheen, en Homes y fue secuestrado frente a su casa en el barrio alNuzha. Su cuerpo fue trasladado al Hospital alZaim. El joven tenía 24 años, es civil, hijo único de sus padres y fue asesinado por pertenecer a la secta Alauita.
- El joven Qusay Hamza fue asesinado por la milicia de Al-Jolani en la aldea de Qarfais en el campo de Latakia mientras estaba en su granja, que se encuentra cerca de un batallón. Detalles: Un grupo de miembros de la organización irrumpió en su finca y lo ataron, torturaron y apuñalaron en varias partes del cuerpo hasta que murió por la severidad de las torturas. El joven, Qusay Hamza, tiene veintitantos años y se graduó el año pasado en la Facultad de Farmacia.
- Rida Hassan Yassin y Hassan Shaker Musa fueron asesinados por la milicia de Al-Jolani cuando regresaban de su trabajo en la construcción. La milicia arrojó sus cuerpos en la zona de Al-Basatin al oeste de Homs. Las víctimas son de la aldea de Raqqa, que se encuentra al oeste del barrio de Al-Waer en Homs. Viven en la aldea de Al-Mazraa. Son de la secta chií y están relacionados con uno de los chiítas eruditos religiosos en Siria, Sr. Muhammad Musa Al-Hasani Al-Husseini.
- El nuevo régimen yihadista sirio repartirá UN MILLÓN de niqabs gratuitamente a las mujeres sirias, en colaboración con fundaciones de Arabia Saudi y ONG salafistas para "romper con el antiguo régimen de Assad".
- El cuerpo del joven Hassan Ghassan Ibrahim fue encontrado muerto a tiros en la zona de alAbraj al oeste de la ciudad de Homs, después de que fuera secuestrado por la milicia HTS hace aproximadamente un mes.
- Fuentes indican que un convoy de la organización de Al-Jolani se dirigió a la ciudad de Ain Al-Sharqiya en la zona rural de Jableh con el pretexto de perseguir a los remanentes del régimen, tras las declaraciones hechas por uno de los clérigos alauitas de la región. El jeque Saleh Mansour (uno de los clérigos alauitas de la zona rural de Jableh) declaró hoy durante el funeral del joven Qusay Hamzah Abboud: En nombre de la secta alauita, declaro que si nuestros niños siguen siendo objeto de persecución a causa de su afiliación, presentaré un documento a las Naciones Unidas firmado por millones de miembros de la secta, en el que exigimos protección de las autoridades francesas. También trabajaré para comunicarme con todas las partes que nos ofrecen ayuda fuera de Siria, incluidas las organizaciones de derechos humanos y los líderes comunitarios en Turquía y Jabal Mohsen. Haré todo lo posible para recoger las firmas de los jeques y miembros de la secta en este documento, para exigir protección hasta que se forme el Estado.
- Wael Yahya Ayyash fue asesinado por la milicia de Al-Jolani después de ser secuestrado mientras trabajaba en su tierra el viernes 01/10/2025 en la aldea de Al-Samia en el campo de Latakia. Su familia recibió su cuerpo luego de recibir disparos en la cabeza y la espalda.
- Fuentes de la ciudad de Ain_Al_Sharqiya: Las fuerzas de la milicia de Al_Jolani todavía se están reuniendo cerca de la ciudad de Ain Al_Sharqiya, y varios convoyes armados están presentes para asaltar la ciudad, arrestar a sus jóvenes, y abusar de ellos, como es costumbre en otros pueblos, para crear un estado de terror. Todo esto es después de... El jeque Saleh Mansour emitió una declaración en la que afirmó que los alauitas buscarían protección internacional de Francia si los asesinatos sectarios continuaron.
(Des)unidad árabe y musulmana desde 2011, cuando comenzó la guerra civil en Siria
- Siria fue suspendida de participar en las reuniones de la Liga de Estados Árabes (LAS); al mismo tiempo, Siria es uno de los países fundadores de esta organización (1945);
- La Liga de los Estados Árabes impuso sanciones a Siria (el paquete de sanciones incluía, en particular, la suspensión de transacciones con el Banco Central Sirio, la congelación de fondos, la suspensión del tráfico aéreo entre los países árabes y Siria y la prohibición de entrar en países miembros de la Liga Árabe para un cierto número de funcionarios sirios);
- 18 de los 22 países miembros de la Liga Árabe cortaron relaciones con Siria;
- tres Estados árabes (Marruecos, Kuwait y Bahréin) todavía se niegan a normalizar las relaciones con Damasco;
- Sólo cuatro Estados árabes no han roto relaciones con Damasco: Argelia, Irak, Omán y Palestina. Además, Siria todavía está excluida de participar en el trabajo de la Organización de Cooperación Islámica.
De hecho, los países árabes y los países con una población predominantemente musulmana reaccionaron a los acontecimientos en Siria con mucha más dureza que ahora a las acciones de Israel, y esto a pesar de que su "Siria fraternal" está inmersa en el abismo de guerra civil y en general necesita ayuda.
A pesar de la matanza de decenas de miles de palestinos, ningún país árabe o musulmán ha roto lazos o cortado la cooperación con Israel, por no mencionar lo contrario:
Jordania, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos establecieron una ruta terrestre para el suministro de bienes a Israel, evitando el bloqueo naval hutí;
Turquía le vende todo a Israel, a pesar de sus propias declaraciones amenazadoras;
El volumen de negocios comercial entre Israel y Marruecos también está creciendo; por ejemplo, de mayo de 2023 a mayo de 2024, aumentó un 124%.
Ex embajador del Reino Unido: Cómo Occidente destruyó Siria
Peter Ford y Rick Sterling
Peter Ford trabajó en el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido durante muchos años, entre ellos, como embajador del Reino Unido en Bahréin (1999-2003) y luego en Siria (2003-2006). Posteriormente, fue representante en el mundo árabe del Comisionado General del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas. Fue entrevistado por Rick Stering el 6 de enero de 2025 .
RS: ¿Por qué cree usted que el ejército y el gobierno sirios colapsaron tan rápidamente?
Peter Ford: Todo el mundo se sorprendió, pero en retrospectiva, no deberíamos haberlo hecho. Durante más de una década, el ejército sirio se vio vaciado por la situación económica extremadamente grave en Siria, causada principalmente por las sanciones occidentales. Siria sólo tenía unas pocas horas de electricidad al día, no tenía dinero para comprar armas y no tenía capacidad para utilizar el sistema bancario internacional para comprar nada. No es de extrañar que el ejército estuviera desmantelado. En retrospectiva, se podría decir que la sorpresa es que el gobierno y el ejército sirios lograron hacer retroceder a los islamistas. El ejército sirio los obligó a entrar en el reducto de Idlib hace cuatro o cinco años, pero después de ese punto, el ejército sirio se deterioró, se volvió menos preparado para la batalla a nivel técnico y también moral.
Los soldados sirios son en su mayoría reclutas y sufren tanto como cualquier ciudadano sirio debido a la terrible situación económica que vive Siria. Dudo en admitirlo, pero las sanciones occidentales han sido extremadamente eficaces para lograr lo que se proponían: hundir la economía siria. Por eso tenemos que decir, y lo digo con profundo pesar, que las sanciones han funcionado. Han hecho exactamente lo que se proponían: hacer sufrir al pueblo sirio y, por lo tanto, generar descontento con lo que ellos llaman el régimen.
Los sirios comunes no entendían las complejidades de la geopolítica y culpaban al gobierno sirio de todo: de no tener electricidad, de no tener comida, de no tener gas, de no tener petróleo, de la alta inflación. Todo lo que se derivaba de estar aislados de la economía mundial y de no tener partidarios con bolsillos inagotables.
Siria estaba siendo atacada y ocupada por grandes potencias militares (Turquía, Estados Unidos, Israel), además de miles de yihadistas extranjeros. El ejército sirio estaba tan desmoralizado que al final del día no era más que un tigre de papel.
RS: ¿Cree usted que el Reino Unido y los EE.UU. estuvieron involucrados en el entrenamiento de los yihadistas antes del ataque de diciembre en Alepo?
Peter Ford: Por supuesto. Los israelíes también. El líder de Hayat Tahrir al Sham (HTS), Ahmed Hussein al Sharaa (antes conocido como Mohammad abu Jolani) casi con toda seguridad tiene asesores británicos en su equipo. De hecho, detecté la mano de dichos asesores en algunas de las declaraciones hechas en un inglés impecable. Las declaraciones tenían una ortografía americanizada, por lo que la CIA también está ahí. Jolani es un títere, una marioneta que dice lo que ellos quieren que diga.
RS: ¿Cuál es la situación actual, un mes después del colapso?
Peter Ford: Hay escaramuzas aquí y allá, pero en general los islamistas y los combatientes extranjeros llevan la voz cantante. Hay focos de resistencia en Latakia, donde los alauitas están literalmente luchando por sus vidas. Gran parte de los combates tienen que ver con los intentos de HTS, los actuales gobernantes, de confiscar armas. Los alauitas están resistiendo y hay focos de resistencia en el sur, donde hay milicias drusas locales.
El HTS está muy extendido sobre el terreno y tiene problemas para hacerse valer. Aunque ha tenido una victoria fácil contra el ejército sirio, en realidad nunca ha tenido que luchar mucho. Supongo que sólo tiene unos 30.000 combatientes repartidos por toda Siria, lo que no es mucho. Hay un importante foco de resistencia en el noreste, donde están los kurdos. Los aliados kurdos estadounidenses están resistiendo. El llamado Ejército Nacional Sirio, que es un frente del ejército turco, puede entrar en una guerra en toda regla contra las fuerzas kurdas, pero eso va a depender en parte de lo que ocurra después de la investidura del nuevo presidente estadounidense y de cómo Trump aborde la situación.
RS: ¿Qué estás escuchando de la gente en Siria?
Peter Ford: No es una historia bonita. HTS y sus aliados han estado exhibiendo su dominio, ondeando banderas de ISIS y Al Qaeda. Han estado acosando, intimidando, confiscando y saqueando. Los soldados cristianos y alauitas que se han rendido han sido sometidos a justicia sumaria, siendo las ejecuciones en la carretera la norma. Los cristianos en sus pueblos y ciudades están tratando de agazaparse y rezar. Literalmente. Lamento decir que los clérigos cristianos de alto rango, con una o dos nobles excepciones, han optado por el apaciguamiento y han traicionado de hecho a sus comunidades. Los altos dirigentes de la Iglesia Ortodoxa, en particular la Iglesia Católica Griega, se han dejado fotografiar con dignatarios del régimen yihadista.
Están poniendo la otra mejilla. Es un contraste bastante grande con los alauitas. Pero no tienen otra opción. Tal vez recuerden que el lema de los ejércitos yihadistas durante el conflicto era: “Cristianos a Beirut, alauitas a la tumba”. HTS está haciendo lo que puede para celebrar reuniones con clérigos y hacer ruidos tranquilizadores, mientras sus secuaces conducen camiones con banderas del ISIS. Lo que estoy escuchando es muy deprimente.
El régimen está abandonando por completo a los alauitas. En los medios de comunicación occidentales apenas se lee una palabra sobre la difícil situación de los alauitas y no mucho más sobre los cristianos.
RS: Los medios occidentales han demonizado a Bashar al Assad e incluso a Asma Assad. ¿Qué impresión le causó Bashar y Asma cuando los conoció? ¿Qué opina de las acusaciones de que acumularon miles de millones de dólares?
Peter Ford: Las acusaciones son completamente falsas. Conozco a algunos miembros de la familia Assad, algunos de ellos han vivido durante muchos años en Gran Bretaña. Vivían en circunstancias personales muy modestas. Si Assad hubiera sido un multimillonario, como dicen, parte de eso habría repercutido en los demás. Puedo garantizarle que no ha sido así. Estas acusaciones también van en contra de las impresiones que me dio cuando vi a los Assad cuando era embajador allí. Apreciaban las cosas buenas de la vida igual que todos los demás, pero no parecían el
tipo de (Ferdinand e Imelda) Marcos . Nada de eso. Todo son mentiras, inventadas para servir a un plan más profundo.
El hecho de que los medios de comunicación hayan dado patadas a Bashar y Asma es realmente desagradable. No tiene sentido. Ha decepcionado a los pocos seguidores que le quedan, aunque creo que no era realista que esperaran más. Pero el hecho es que huyó cuando otros no pudieron hacerlo, y muchos de ellos han muerto, o se están escondiendo o han escapado al Líbano, en algunos casos donde también se están escondiendo. Salió con vida, pero atacarlo como lo están haciendo los medios es realmente desagradable y sin sentido. Es similar a este nuevo género de pornografía política, el porno de Asad, las historias de tortura, la narrativa exagerada sobre cárceles y tumbas que se abren. En realidad, por cierto, la mayoría de esas tumbas son de muertos de guerra. No eran personas que habían sido torturadas hasta la muerte, como pretenden los medios. Cientos de miles de personas murieron en el conflicto a lo largo de más de una década, y muchas de ellas fueron enterradas en fosas sin marcar. Pero los medios occidentales se están deleitando con este nuevo género de pornografía de Asad.
Todo esto se está fomentando para que el público occidental acepte mejor la forma en que Occidente se está aliando con Al Qaeda. Cuanto más demonicen a Assad y más insistan en las fechorías de su régimen, más probable será que nos traguemos las atrocidades atroces que se están cometiendo en este momento y nos distraigamos.
Los dirigentes occidentales están besando los pies de un tipo que sigue siendo un terrorista buscado y que ha sido miembro fundador del ISIS, por el amor de Dios, así como miembro fundador de Al Qaeda en Siria. Es moralmente repugnante y vergonzoso.
Jolani necesita desesperadamente a Occidente ahora. De lo contrario, se enfrentará al mismo destino que Bashar Assad. Si la economía continúa en la misma trayectoria de los últimos años, Jolani será un hombre muerto en poco tiempo. Tiene que lograr una mejora económica rápida y masiva para sobrevivir como líder. Y de eso se trata. Su estrategia, obviamente, es explotar su condición de títere de Occidente para asegurarse no sólo ayuda para la reconstrucción, pero eso es a largo plazo, sino más inmediatamente el alivio de las sanciones, el flujo de electricidad de nuevo, el petróleo.
No olvidemos que el petróleo y el gas de Siria siguen en manos de Estados Unidos, que, a través de sus títeres kurdos, controla un segmento de la economía que antes representaba, creo, el 20% del PIB y proporcionaba petróleo esencial para combustible, cocina y todo. Estados Unidos tiene que hacerse con él y conseguir que se levanten las sanciones. De eso se trata en gran medida. Pero tiene un gran problema: Israel. Israel no se lo cree. Israel es la excepción. Todo el frente occidental se está volcando para ir a besar los pies del sultán de Damasco. Pero los israelíes se están chupando los dientes y dicen que no confían en él.
Israel está destruyendo los restos del ejército sirio y su infraestructura, mientras tanto se apropia de más territorio sirio. Quiere mantener a Siria de rodillas indefinidamente insistiendo en que no se levanten las sanciones occidentales. Tengo la sensación de que en Washington se está librando una batalla campal entre lo que podríamos llamar el Estado profundo, que estaría a favor de levantar las sanciones, y el lobby israelí, que se resiste a ello por razones israelíes egoístas. Dado que el lobby israelí gana estas luchas nueve veces de cada diez, las perspectivas pueden no ser muy buenas para el régimen de Jolani.
RS: ¿Cuáles son sus esperanzas y temores respecto de Siria? ¿Cuál es el escenario más aterrador y cuál es el mejor posible?
Peter Ford: Soy muy pesimista. Es muy difícil ver un rayo de esperanza en lo que ha sucedido. Siria ha sido eliminada de la mesa como actor en Oriente Medio. La antigua Siria ha muerto en la práctica. Siria era el último hombre en pie entre los países árabes que apoyaban a los palestinos. No había otro. Había milicias como Hezbolá y Yemen, pero no había otros Estados aparte de Siria. Siria ya no existe y los yihadistas dicen al mundo que no les importa. Por cierto, este es un ejemplo de que los israelíes no aceptan un sí como respuesta. Los yihadistas siguen diciéndole al mundo: “Amamos a Israel. No nos importan los palestinos. Por favor, acéptennos. Los amamos”. Y los israelíes no aceptan un sí como respuesta.
La mejor esperanza para el pueblo sirio es que pueda conseguir un respiro. Es posible imaginar un escenario en el que el pueblo sirio pueda recuperarse, al menos económicamente, un escenario en el que se levanten las sanciones, en el que Siria, con su gobierno central, recupere el control de su petróleo y de su grano, en el que cesen los combates, en el que no tenga que pagar nada para mantener un ejército porque no lo está intentando. Tal vez puedan invertir todo en la reconstrucción.
Así pues, es posible imaginar un escenario en el que Siria pierda su alma, pero gane más horas de electricidad. Ese es posiblemente el escenario más probable. Pero hay obstáculos importantes, como hemos comentado: Israel se interpone en el camino de las sanciones, se levantan focos de resistencia disciplinados entre las filas yihadistas, Turquía ataca a los kurdos y el ISIS, que todavía no es una fuerza completamente agotada. Así pues, el panorama es evidentemente nublado. Deberíamos hacer balance dentro de un mes, cuando veamos los primeros días del nuevo régimen en Washington, del que tanto dependerá.
RS: En su primer mandato, Trump intentó retirar todas las tropas estadounidenses del este de Siria, pero sus esfuerzos fueron ignorados. ¿Tal vez eso podría haber marcado una gran diferencia?
Peter Ford: Sí, podría haber sido un punto de inflexión. Si Siria hubiera tenido acceso a su petróleo, no habría tenido problemas de combustible ni de electricidad. Podría haber cambiado la historia de la región.
Ahora, Estados Unidos está aumentando el número de soldados y bases en Siria, y recientemente asesinó a un líder del ISIS, lo que podría haber contribuido a desencadenar el reciente ataque terrorista en Estados Unidos. Todo esto hace que ahora sea mucho más difícil para Trump retirar las fuerzas estadounidenses, porque lo considerará una retirada, una recompensa para el ISIS.
Durante años sostuve que las sanciones no estaban funcionando, evidentemente. Pero al final sí lo hicieron. Es como un puente: se va debilitando y de repente se rompe. No hubo una única causa. Fue solo la culminación y las cosas llegaron a un punto de inflexión.
Análisis: Siria, un territorio de confrontación: El rol de Turquía, Irán y países árabes
Xavier Villar
Si bien ambos se sienten aliviados por la pérdida de poder e influencia de Irán en Siria, el desmoronamiento del régimen sirio ha facilitado, al mismo tiempo, el ascenso de los islamistas sunitas en el país. Estos grupos, precisamente los mismos que Riad y Abu Dabi han intentado suprimir durante años con grandes esfuerzos y recursos, se han fortalecido tras el declive iraní. Ahora, los países árabes sunníes se ven obligados a confrontar a estos islamistas en una nueva etapa: como un gobierno consolidado.
Antes de la caída del gobierno de Bashar al-Asad, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos intentaron iniciar un proceso de reconciliación con él, con la esperanza de distanciarlo de la esfera de influencia de Irán. Los esfuerzos de ambos países comenzaron a principios de 2023, culminando con la visita de Al-Asad a los Emiratos en marzo y a Riad en mayo de ese mismo año. Parecía que el proceso de acercamiento avanzaba favorablemente, especialmente cuando Arabia Saudita reabrió su embajada en Damasco en septiembre de 2023.
Según Armin Montazeri, experto en política internacional, una de las razones detrás de la iniciativa de Arabia Saudita fue la serie de ataques de Israel a las posiciones iraníes en la región del Levante. Ante esta situación, Arabia Saudita probablemente consideró que, dado el debilitamiento de Irán a raíz de los ataques israelíes, era el momento idóneo para acelerar la reconciliación con Bashar al-Asad e intentar, al mismo tiempo, distanciarlo de Teherán. Sin embargo, Arabia Saudita pasó por alto una realidad fundamental: el vacío que dejaría la posible salida de Irán de Siria sería rápidamente llenado por los rebeldes sunitas apoyados por Turquía, algo que ocurrió con rapidez, en un plazo de apenas dos semanas.
Desde la perspectiva de las monarquías del Golfo Pérsico, lo más relevante es que los desarrollos en Siria permanecerán en constante evolución durante al menos los próximos años, lo que les brinda a Arabia Saudita y a los Emiratos Árabes Unidos el tiempo necesario para diseñar una estrategia adecuada.
Arabia Saudita está buscando aumentar su influencia en Siria tras la caída del régimen de Bashar al-Asad a manos de los rebeldes islamistas. Riad, que este mes envió alimentos, refugio y equipos médicos al país, ahora se encuentra negociando para ofrecer un apoyo más sustancial, con el objetivo de asistir en la transición política de este país devastado por la guerra.
Arabia Saudita busca asumir el liderazgo en la coordinación de los esfuerzos regionales destinados a mejorar la situación en Siria.
Sin embargo, para lograr ese liderazgo, es fundamental considerar la posición de Turquía, que ha emergido reforzada de la crisis siria, consolidando su papel regional. En este contexto, se podría argumentar que, en el caso específico de Siria, Turquía podría ser el actor principal en los desarrollos futuros del país, dejando poco margen de acción a las monarquías del Golfo Pérsico.
Este papel no está exento de responsabilidades. Turquía se verá obligada a gestionar la situación en Siria y a financiar los esfuerzos necesarios para garantizar la seguridad y estabilidad en la región. Los desafíos que enfrenta en esta tarea son, sin duda, complejos y de gran envergadura. Además, con Irán y Rusia desempeñando un papel menos activo que en 2015, Turquía se enfrentará a nuevas dinámicas en la región. La entrada de Israel en el escenario sirio, como aliado de Turquía, solo añade una capa adicional de complejidad a estos desafíos.
Las tensiones entre Irán y Turquía aumentarán, pero la probabilidad de que estalle una guerra importante entre ambos países es baja debido a consideraciones estratégicas e históricas, por lo que se considera una opción débil y poco probable.
Si la inestabilidad en Siria continúa a su ritmo actual, la probabilidad de la caída del gobierno sirio será mayor que en los últimos años. Sin el refuerzo de la presencia iraní, la entrada de fuerzas de resistencia y la ayuda de Rusia, especialmente de su fuerza aérea, el gobierno central de Siria no podrá superar la crisis actual por sí mismo.
Por último, y según varios expertos, como Jafar Haqpanah, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Teherán, es probable que Irán repita el papel que desempeñó en Afganistán. Es decir, buscará mantener su capacidad de influencia en Siria, pero evitando asumir costos innecesarios en este momento. En este sentido, todo indica que Siria será, al menos durante los próximos cinco años, un campo de confrontación para este tipo de disputas. Irán y Turquía cooperarán en algunos aspectos, pero también competirán en otros.
Análisis: ¿Qué hará Turquía con la población kurda de Siria?”
Gerry Nolan
El reciente artículo de opinión de Neville Teller en The Jerusalem Post intenta pintar un panorama de justicia e inclusión para los kurdos de Siria tras el derrocamiento de Bashar al-Assad. Sin embargo, blanquea convenientemente el teatro geopolítico de traición que ha definido su difícil situación, reduciendo una realidad compleja y brutal a lugares comunes asépticos. Los kurdos, el pueblo apátrida más numeroso del planeta, han sido tratados durante mucho tiempo como peones prescindibles en un tablero de ajedrez imperial, sacrificados para proteger al rey, ya sea Erdogan, Netanyahu o Estados Unidos.
La sugerencia de Teller de que podría surgir una “región kurda autónoma” bajo una nueva constitución siria es dolorosamente ingenua o deliberadamente engañosa. La realidad es que cualquier “autonomía” de ese tipo dependerá de la aprobación turca, una aprobación que Erdogan ha negado repetidamente a lo largo de años de incursiones militares y represión violenta. Las “zonas seguras” de Turquía en el norte de Siria son una fachada para la anexión, con infraestructura y gobernanza turcas y un proyecto de ingeniería demográfica forzado que ha desplazado a innumerables kurdos. La retórica de inclusión de Erdogan es tan hueca como las promesas hechas por las potencias occidentales a los kurdos después de la Primera Guerra Mundial (Tratado de Sèvres).
Y luego está Israel, que Teller evita analizar por completo. La relación de Israel con los kurdos es emblemática de su enfoque transaccional para las alianzas regionales: explotador y desechable. Si bien las fuerzas kurdas han cooperado en ocasiones con el Mossad, como señala correctamente Teller, Israel descarta sistemáticamente a los kurdos una vez que dejan de ser útiles. La tenue autonomía de los kurdos en Irak estuvo determinada tanto por los intereses de inteligencia israelíes como por las aspiraciones de libertad de los kurdos, y el silencio de Tel Aviv sobre las campañas de Erdogan dice mucho sobre el lugar que ocupan las vidas kurdas en el cálculo sionista.
A Estados Unidos, el eterno vasallo de Israel, no le va mejor. La traición de Washington a los kurdos en 2019, abandonándolos a la Operación Fuente de Paz de Erdogan después de años de colaboración contra el ISIS, consolidó el papel de los kurdos como carne de cañón en el interminable atolladero de Estados Unidos en Oriente Medio. Incluso las supuestas victorias kurdas contra el ISIS se produjeron a costa de innumerables bajas y una autonomía frágil y fugaz. Después de todo, fue Estados Unidos el que una vez declaró a los kurdos de Siria aliados en la lucha contra el extremismo, solo para allanar el camino para su abandono cuando Turquía levantó la mano.
El artículo de Teller también ensalza a Abu Mohammed al-Julani, líder de HTS, como una especie de islamista moderado dispuesto a negociar la inclusión kurda. Esto es ridículo. La Siria “inclusiva” de Julani no es más que una distopía islamista, financiada por Turquía e, indirectamente, por Israel y Estados Unidos. El mismo HTS que aterroriza a los cristianos y yazidíes sirios no tiene ningún interés en los derechos kurdos, sólo en su sumisión. Que los kurdos encontrarían justicia bajo el gobierno de Julani es tan ridículo como la promesa de Erdogan de una “zona segura”.
La tragedia de los kurdos es un reflejo de la hipocresía imperial en su máxima expresión. Erdogan y Netanyahu pueden jugar al antagonismo en público, pero tras bambalinas, comparten acuerdos energéticos, animosidad mutua hacia Assad y un interés personal en controlar el fracturado paisaje de Siria. Los kurdos, atrapados en esta red de duplicidad, se quedan sin aliados, sin garantías y sin patria.
Hasta que los imperialistas, sean occidentales, sionistas o aspirantes a otomanos, abandonen la región, los kurdos seguirán siendo peones perpetuos, soportando falsas promesas y traición sin fin. En este juego de imperios no hay salvadores, solo depredadores.
Análisis: Nuevos desafíos sirios para Erdogan
Damir Nazarov
El avance turco a través de sus representantes sirios hacia la capital de la autoproclamada Rojava se ha desacelerado notablemente, y no se debe solo a la falta de apoyo de Tahrir al-Sham y la tenaz resistencia de las unidades de las SDF, el Occidente colectivo y el sionismo están hablando directamente de su disposición a apoyar a las ramas sirias del PKK si se ven amenazadas de colapso.
Francia, Alemania, las declaraciones habituales de los sionistas y la actitud hipócrita de Trump, que un día elogia a Erdogan y al siguiente habla de los kurdos de Siria como aliados importantes, todo ello desbarata los planes de Ankara. Pero lo que más sorprende a la dirigencia turca es el comportamiento de la antigua Al Qaeda siria, que desde que tomó el poder empezó a crear diversos pretextos para evitar la participación directa en la campaña turca contra “Rojava”. Por ejemplo, los yihadistas organizaron una operación para “eliminar los restos del régimen en la costa de Latakia”. Las “preocupaciones” por la presencia de armas en manos de la mayoría de las facciones de la antigua oposición también son motivo de preocupación para Al Qaeda siria. La ausencia de una serie de figuras importantes de los antiguos insurgentes del sur y el norte del país en la lista de facciones que expresaron su deseo de crear un ejército común para el nuevo régimen también es motivo de “preocupación” para Ahmed al-Sharaa. Pero, en realidad, todos estos motivos de “dolor de cabeza” para Damasco son creados artificialmente por los propios yihadistas para evitar ostentosamente participar en los planes turcos. El motivo de tal comportamiento por parte de Tahrir al-Sham es el temor a enfadar a Occidente y recibir sanciones personales.
El nuevo dictador de Siria ya se reunió varias veces con la delegación de las FDS, a las que les aseguró la necesidad de una coexistencia pacífica, y en este contexto, inmediatamente después de las amenazas de Erdogan contra la rama siria del PKK, Hakan Fidan
indicó que si el nuevo gobierno sirio no resuelve el problema del PKK, será necesaria una nueva operación militar. Aquí se produjeron los primeros desacuerdos importantes entre Ankara y los yihadistas sirios. La crisis kurda entre las partes comenzó a manifestarse incluso en el campo de batalla, donde, debido al "chovinismo local", se observó que el componente árabe del "ejército nacional sirio" se pasaba al bando del HTS.
El predominio turcomano en los puestos de dirección de las facciones pro-turcas empieza a irritar a la mayoría árabe, y los turcos lo entienden, por lo que cada vez se habla más de introducir tropas en Siria con el pretexto de luchar contra el PKK y el ISIS. La desconfianza de los árabes hacia los altos mandos del Ministerio de Defensa turco es colosal. Surge la pregunta: ¿cómo han planeado los turcos crear un ejército sirio desde cero cuando incluso en el frente unificado antikurdo existen diferencias étnicas?
En cuanto a la estrategia, Turquía ya ha ganado en Siria. Al fin y al cabo, el proyecto de gas de Qatar ya está sobre la mesa y espera su momento oportuno. La UE necesita urgentemente nuevos proveedores de hidrocarburos en el contexto de los problemas con la Federación Rusa. Entre otros proyectos importantes, la reactivación del ferrocarril a través de Siria, de la época del Imperio Otomano. Por lo tanto, una posible intervención turca debe considerarse no solo como una forma de luchar contra los terroristas, sino también como una forma de proteger el mecanismo sirio de la Ruta de la Seda. Sobre la base de estos planes, las amenazas sionistas de ocupar parte del sur de Siria y la designación de Turquía como un “nuevo desafío estratégico” pueden verse como un intento sionista-estadounidense de frustrar el plan chino de reactivar la “gran ruta de las caravanas”.
Por eso, pese a los éxitos, Ankara presenta una imagen de victoria sólo en los medios de comunicación, mientras que sobre el terreno todavía queda mucho por hacer para convertir en realidad la “victoria teórica”. Además de la expansión sionista, la probable disputa siria puede aplazar durante un tiempo todos los proyectos chino-turco-qataríes. La paradoja, por tanto, es que Turquía ha ganado, pero no está segura de su “victoria”.