Casi un mes después de la caída del régimen de Assad, la situación en Siria sigue inestable debido a múltiples factores internos y externos.
Las tensiones entre Turquía y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) lideradas por los kurdos continúan aumentando en el noreste del país.
El 1 de enero, dos aviones no tripulados turcos atacaron a las FDS en la zona rural oriental de Alepo. El primer ataque tuvo como objetivo un puesto del grupo, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos, cerca del puente cosaco de Kara, y mató a tres combatientes y dejó heridos a varios más.
Otro ataque con drones tuvo como blanco una fábrica de azúcar controlada por las FDS cerca de la ciudad de Deir Hafer. No se registraron víctimas allí.
El ejército turco también sufrió pérdidas: un avión no tripulado de combate Bayraktar TB2 fue derribado por las SDF sobre el puente cosaco de Kara.
En los días previos a los ataques con drones, se informó de duros enfrentamientos entre el Ejército Nacional Sirio (SNA), respaldado por Turquía, y las FDS en la zona rural del este de Alepo. En los enfrentamientos, las FDS utilizaron en gran medida drones suicidas FPV, lo que provocó la destrucción de equipamiento militar turco, incluidas estaciones de radar y de guerra electrónica.
A pesar de las tensiones con Turquía, las SDF siguen abiertas al diálogo con el nuevo gobierno sirio, dirigido por Hay'at Tahrir al-Sham.
El 30 de diciembre, se celebró una reunión entre el líder del HTS, Ahmad al-Sharaa, también conocido como Abu Mohamad al-Julani, y una delegación de las FDS en una base aérea cercana a la capital, Damasco. Se informó de que la reunión fue positiva, pero ninguna de las partes reveló detalles.
Aunque HTS está logrando algunos avances con las SDF, el control del grupo sobre la región sudoriental, principalmente sobre la gobernación de al-Suwayda, que está controlada por facciones armadas drusas locales, sigue siendo débil.
Durante la noche del 30 de diciembre y el 1 de enero, un convoy de las fuerzas de seguridad del HTS intentó entrar en Al-Suwayda para tomar el control de los edificios gubernamentales de la zona. Sin embargo, los combatientes drusos locales bloquearon el convoy y lo obligaron a retirarse.
Al comentar el incidente, el líder espiritual de la comunidad drusa, Hekmat al-Hijri, dijo que el convoy se vio obligado a retirarse porque fue enviado sin coordinación.
Además de la situación en al-Suwayda, HTS también se ha enfrentado a la presión pública por las continuas operaciones militares de Israel en la región sur.
El 31 de diciembre, una unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel entró en la ciudad de Baath, en la provincia de Al-Qunitra. Las tropas israelíes irrumpieron en varios edificios gubernamentales, entre ellos la Dirección de Suministros, el Banco Inmobiliario y la panadería automatizada, con el pretexto de realizar inspecciones.
En conjunto, Siria se enfrenta a graves desafíos internos y externos. El país podría encaminarse hacia una nueva guerra, mucho más compleja que las anteriores.
Los alauitas son blanco de las acciones de los militantes del HTS en Homs
Los militantes de Hayat Tahrir al-Sham (HTS) han lanzado una ofensiva contra un grupo minoritario en Homs después de las recientes protestas contra los nuevos gobernantes de Siria que tomaron el poder tras la caída del ex presidente Bashar al-Assad.
El jueves se estaba llevando a cabo una redada de seguridad en la ciudad, y un llamado monitor de derechos dijo que entre los objetivos había "organizadores de protestas" de la minoría alauita.
Las autoridades pidieron “a los residentes de los barrios de Wadi al-Dhahab y Akrama que no salgan a la calle, permanezcan en sus casas y cooperen plenamente con nuestras fuerzas”.
Rami Abdel Rahman, director del llamado Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR), dijo que los dos distritos de Wadi al-Dhahab y Akrama en Homs son una comunidad mayoritariamente alauita.
La campaña, dijo, tenía como objetivo buscar a quienes organizaron o participaron en las manifestaciones alauitas de la semana pasada, que el HTS consideró como una incitación contra su autoridad.
Los alauitas están cada vez más preocupados por posibles represalias contra su comunidad, derivadas de su condición de grupo religioso minoritario y de sus vínculos históricos con la familia Al Assad.
El miércoles pasado, miles de personas protestaron en varias zonas de Siria, incluidas Latakia, Tartus, Homs, Hama y Qardaha, después de que circulara un vídeo que mostraba un ataque a un santuario alauita en el norte del país.
En otro acontecimiento ocurrido la semana pasada, militantes del HTS atacaron la provincia occidental de Tartus, el corazón del territorio alauita.
Anteriormente, cientos de manifestantes protestaron en zonas cristianas de Damasco contra la quema de un árbol de Navidad por parte de militantes cerca de Hama, Siria.
La administración de HTS, que lideró la ofensiva que derrocó a Assad el 8 de diciembre, ha afirmado repetidamente que respetaría las creencias y los derechos de todas las sectas y religiones en Siria.
Sin embargo, la situación sigue siendo inestable y existe el riesgo potencial de que se produzcan más enfrentamientos a medida que los sentimientos sectarios siguen aumentando, en medio de la actual inestabilidad política y las presiones sobre los grupos minoritarios.
- Mientras tanto, en la nueva Siria 'democrática' continúan ejecuciones extrajudiciales por parte de terroristas representantes moderados e inclusivos de las nuevas autoridades sirias contra miembros del "régimen" derrocado y otros "indeseables".
- Secuestro y detención por las bandas armadas yihadistas de HTS en Siria. El delito del joven es ser hermano de un soldado del Ejército sirio, muerto durante la guerra. Sin juicio ni orden alguna, detienen a las personas por sus opiniones en redes o su grupo étnico
- Ejecución pública en la horca en la plaza pública de un simpatizante del Gobierno sirio anterior en Al-Bab, acusado sin juicio de "shabiha". Los yihadistas obligaron a los vecinos, incluidos menores de edad a presenciar la ejecución extrajudicial.
- La ""periodista"" de TVE Almudena Ariza, que lleva semanas blanqueando a los yihadistas en Siria pone como fuente para alertar de la "desinformación" sobre Siria a un mercenario del MEI (chiringuito "periodístico" pagado por EEUU, Arabia Saudi y Qatar) que en 2013 se dedicaba a glorificar la generosidad del ISIS (cuando aún no era mundialmente conocido) y que ha sido propagandista de Al-Nusra en Siria durante 14 años.
- Así torturan y humillan a un chico cristiano en Homs las bandas yihadistas de HTS. Le patean mientras le humillan
Yihadista ¿Quién es tu dios si era Bashar?
Chico Dios.
Patada en cabeza
Y: ¿Y su profeta quien es? Di Al-Julani
Patada
C: Al-Julani
Y: JAJA le patea otra vez
La población drusa se manifiesta para exigir un entendimiento justo con el nuevo gobierno de Damasco.
Acontecimientos que se produjeron tras la interceptación de un convoy de militantes que intentaba entrar en Suwayda. Al igual que ocurrió en el pasado, los drusos exigirán un reconocimiento especial por parte de las nuevas autoridades y una mejora de la situación regional. El poder de las armas y su disuasión es necesario para la protección de las minorías.
Chiítas, alauíes, cristianos, ismaelitas e incluso algunos suníes cometieron el error de entregar las armas y someterse a una reconciliación que claramente no iba a funcionar, pero muchos estaban impulsados por la voluntad de poner fin a la guerra. Esto ha provocado la muerte de cientos de personas en las últimas tres semanas.
Sin embargo, ya han comenzado focos de resistencia en las regiones costeras, Homs y Hama. La corrupción y el contrabando de armas siguen siendo tan frecuentes como siempre, por lo que no se puede descartar el rearme de muchos ciudadanos en un futuro próximo, incluso si el monopolio de las armas pesadas sigue en manos de los grupos terroristas.
Mientras tanto, en las montañas de Latakia un gran grupo de fuerzas especiales sirias están atrincheradas, son hombres bien entrenados y al parecer bien armados, no abandonaron sus armas y pueden ser un grupo muy peligroso, los terroristas ahora deben cuidar y abarcar más territorio, incluido el desierto y montañas donde ellos antes operaban gracias a la geografía, hoy se revierten los papeles.
Creo que la resistencia vendrá de Irak y se mantendrá la presencia clandestina en las montañas. Veremos que sucede.
- NUEVO FAKE DE SEDNAYA. El video que circuló por decenas de cuentas de redes sociales y medios de comunicación de un preso de Sednaya en lamentables condiciones era un video cortado de esta grabación que se realizó en Turquía, en un centro de atención a discapacitados (en esas condiciones están) el 2 de diciembre de 2024, es decir, 6 DÍAS ANTES de la caída de Al-Assad. Aquí tenéis enlace del vídeo en Instagram. Y enlace de Twitter para compartirlo y difundirlo.
Una pista de las grandes empresas estadounidenses: “¡Es hora de negociar con Erdogan!”
Michael Rubin del American Enterprise Institute (AEI)
pide "Voice of America , "Radio Libertad" y otros medios de propaganda prohibidos e indeseables en la Federación Rusa para sacudirse y pasar a trabajar activamente en... la dirección turca - y ni siquiera con intensidad menos que contra la URSS.
▪️ Voice of America y Radio Liberty deberían transmitir en Turquía por radio y televisión al menos diez horas al día, opina Rubin. El programa debería incluir entrevistas con disidentes turcos, líderes kurdos e incluso kurdos de grupos que Erdogan considera ilegales para explicar su posición.
Además, la cobertura periodística de investigación podría centrarse en la corrupción en Turquía, el estilo de vida de la esposa y los hijos de Erdogan durante sus viajes al extranjero, los abusos contra los derechos humanos en las prisiones turcas y la destrucción del patrimonio cultural. A su vez, los abogados invitados podrían discutir la conveniencia de presentar cargos contra Erdogan y sus asociados. Y los historiadores podrían hablar del genocidio de griegos y armenios cometido por los Jóvenes Turcos.
Rubin está seguro de que si los dirigentes de estas máquinas mediáticas estadounidenses no pueden adaptarse a estas nuevas demandas, entonces el Congreso de Estados Unidos debería obligarlos a hacerlo.
▪️ Debo decir que este no es el primer ataque de este señor hacia Turquía. Lo cual es bastante sintomático, ya que la conservadora AEI está financiada por grandes empresas estadounidenses, entre ellas Microsoft, Motorola, American Express, ExxonMobil, Chevron, AT&T, etc.
Las razones son en general claras. Hoy Türkiye es uno de los países más antiamericanos de la Tierra. Incluso los rusos tienen opiniones más positivas de Estados Unidos que los turcos, según el Centro de Investigación Pew. Sin embargo, ni las administraciones demócrata ni republicana de Estados Unidos están abordando este problema ni contrarrestando la “ideología y narrativa tóxica, terrorista y racista” de Erdogan, enfatiza Rubin.
▪️ Los últimos movimientos de Ankara en Siria también preocupan claramente a los patrocinadores de AEI. No se puede descartar que en este caso particular sean las petroleras ExxonMobil y Chevron las que más preocupan, y que por ello Rubin presta especial atención a la lucha de Erdogan con los kurdos, quienes, junto con Estados Unidos, controlan los campos petroleros en el norte de Siria. Al mismo tiempo, el destino de los kurdos, tras el rápido cambio de gobierno en Siria, no está del todo claro y, como mínimo, es objeto de negociación.
El enfrentamiento regional entre Turquía y Estados Unidos en Medio Oriente es uno de los escenarios más probables para 2025.
Biden discutió un posible ataque estadounidense a las instalaciones nucleares de Irán – informes
En una reunión secreta hace varias semanas, el presidente Joe Biden discutió las opciones militares para atacar las instalaciones nucleares de Irán si Teherán acelera su desarrollo de armas nucleares, informó Axios, citando a tres fuentes.
La reunión, dirigida por el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, fue parte de una "planificación de escenarios prudente" en lugar de una decisión de atacar. Biden no aprobó ninguna acción militar y ninguna nueva información motivó la reunión. La discusión se centró en las preocupaciones de que Irán pudiera enriquecer uranio al 90% de pureza antes del 20 de enero.
Un funcionario estadounidense confirmó a los medios de comunicación que la reunión se centró en la planificación de contingencias, no en una decisión final, y agregó que actualmente no hay discusiones activas sobre una acción militar. Algunos de los asesores de Biden han sugerido que el supuesto progreso nuclear de Irán y su conflicto con Israel podrían presentar "una oportunidad para atacar". Sin embargo, no se hizo ninguna recomendación formal, según el informe.
Biden ha expresado su preocupación sobre si las acciones de Irán justifican un ataque, especialmente con la transición a una nueva administración acercándose.
Los rumores de un ataque a Irán no son nuevos. El mes pasado, fuentes dijeron al Wall Street Journal que el equipo de Trump consideró una acción militar contra el programa nuclear de Irán. El exjefe de la CIA, Leon Panetta, advirtió que tal medida podría arriesgarse a una guerra regional. Estas discusiones resaltan el fracaso de más de 40 años de sanciones, amenazas e intentos de cambio de régimen de Estados Unidos, que han empujado a Irán hacia una mayor autosuficiencia e influencia regional.
Análisis: Tahrir Al-Sham será un tema de geopolítica durante cuatro años. Primera parte
Damir Nazarov
Recientemente, el nuevo dictador de Siria insinuó en una entrevista con el canal saudí Al-Arabiya que fue él quien “detuvo la gran guerra regional”. Según al-Sharaa, “Israel se estaba preparando para entrar en Siria, en respuesta Irán habría lanzado una confrontación integral con Israel, en la que Irak habría sido socio de Teherán. Turquía* se habría puesto del lado de Irán”. Esta es ya la segunda entrevista impactante en la que Tahrir al-Sham admite su orientación pro-sionista.
Primero, el autoproclamado gobernador de Damasco compartió revelaciones con los estadounidenses, donde aseguró varias veces que su grupo no considera a los sionistas enemigos, y ahora el propio emir de la “nueva Siria” se ha presentado como defensor de la colonia sionista.
Es repugnante ver cómo el ex líder de Al Qaeda sirio se considera sinceramente un “pacificador”, especialmente en el contexto del genocidio en la Franja de Gaza, porque Mohammed al-Julani probablemente no entiende que una “guerra integral” en la región es inevitable en cualquier caso. El 7 de octubre de 2023, Hamás confirmó las palabras de Shahid Hassan Nasrallah de que “Israel es solo una red”. Además, si tenemos en cuenta la opinión de revistas occidentales como The Economist, creen que el objetivo de Shahid Yahya Sinwar era precisamente llevar a los sionistas a la trampa de un gran conflicto regional. Es difícil estar de acuerdo con esto, porque el propio Shahid Sinwar indicó que no fue el principal planificador de la operación militar del 7 de octubre, pero en términos de táctica militar, hay lógica en las palabras de la publicación británica. Si asumimos que Mohamed Deif o alguien cercano a él, o tal era la opinión general dentro de la sala de operaciones conjunta de Hamás, Hezbolá e Irán, donde creían que el sionismo capitularía en unas cuantas rondas (Gaza, sur del Líbano y luego Siria), entonces ¿por qué no? Después de todo, en los dos primeros frentes, los “israelíes” no lograron nada y es obvio que en Siria todo habría terminado en un completo fracaso para ellos. En este caso, las acciones de “Tahrir al-Sham” justifican plenamente su nombre como un importante “activo” de los estadounidenses en Siria. Al-Sharaa piensa que es un “héroe”, pero en realidad asestó un fuerte golpe a la causa palestina por la espalda. No permitió que los sionistas cayeran en la trampa siria, lo que habría acercado su fin. Además, el líder sirio de Al Qaeda, al tomar el poder en Siria y crear una situación de incertidumbre, ha eclipsado la tragedia palestina, porque ahora todos los medios occidentales hablan de Siria, ignorando la Franja de Gaza.
Más adelante en la misma entrevista, Al-Julani afirma que una guerra directa entre Irán y los sionistas en Siria afectará a los regímenes del Golfo, ya que los estadounidenses supuestamente atacarán Teherán, después de lo cual los iraníes contraatacarán las bases estadounidenses en la Península Arábiga. Un escenario fantástico que es difícil de creer, pero incluso si fuera cierto, la sangre de los hijos de la Palestina ocupada vale la pena.
Al analizar esta conversación del jefe de Tahrir al-Sham, es importante entender que cuando el nuevo dictador de Siria justifica su posición antiiraní, afirma directamente que la “exportación” de la Revolución Islámica de Irán a la región es un “momento negativo”. Estas palabras de un yihadista ignorante son fruto de la propaganda saudí. Los takfiristas analfabetos de Siria y otros países todavía no comprenden que absolutamente todos los esfuerzos de la resistencia palestina, libanesa, iraquí y yemení al sionismo son mérito de Teherán. En la ideología de organizaciones como Tahrir al-Sham, Palestina no aparece en absoluto; tienen un objetivo: construir un emirato puritano basado en una percepción literal de la religión. Cabe señalar que durante todo su tiempo en el poder, Ahmed al-Sharaa no dijo una palabra sobre el genocidio en la Franja de Gaza.
Durante el breve periodo de su dictadura personal, el ex jefe de Al Qaeda local llamó a todas las cosas obvias por su nombre. Los yihadistas sirios reconocen que defendieron el sionismo desde la tercera ronda de la guerra contra el “Eje de la Resistencia” y se consideran el principal obstáculo para la exportación de la Revolución Islámica desde Teherán a los países de la región. De este modo, el ex Jabhat Nusra sigue fielmente las instrucciones de la administración estadounidense.
Los estadounidenses tenían razón al
elogiar a los yihadistas y
colaborar con ellos, la apuesta por el sabotaje dentro del Eje de la Resistencia funcionó hasta cierto punto, pero a nivel global no cambiará nada. El respiro dado al sionismo con la ayuda de Tahrir al-Sham no podrá evitar una serie de guerras futuras, a las que el sionismo se enfrentará sin derramamiento de sangre, con una economía estancada y sanciones de varios países europeos debido a su actividad propalestina.
* – Vale la pena recordar aquí las palabras de Erdogan de que el terrorista Netanyahu estaba preparando un holocausto nuclear en todo Oriente Próximo. Al parecer, los sionistas estaban preparando este plan justo después de que su operación terrestre en Siria fracasara ante los esfuerzos combinados de Irán, Irak y Turquía.