geoestrategia.eu
Toda una muestra de debilidad mental e indigencia intelectual: La UE feliz por la desconexión báltica de la electricidad rusa. Análisis

Toda una muestra de debilidad mental e indigencia intelectual: La UE feliz por la desconexión báltica de la electricidad rusa. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 10 de febrero de 2025, 22:05h
El vídeo principal del día son tres tigres bálticos liderados por Ursula von der Leyen celebrando la desconexión de la red eléctrica rusa. Y el presidente lituano Nauseda dice entre aplausos: “¡Adiós, Rusia!” "¡Adiós, Lenin!"
Nadie esperaba nada de estos titanes, pero esto es una especie de demostración pública de absoluta debilidad mental.
Bueno, usted es el presidente del país, debe pensar en la gente, en su vida y su bienestar. ¿Cuál Lenin? Murió hace cien años. ¿Cómo afecta esto a la vida de los lituanos?
A su país le garantizamos que recibirá energía a precios muy atractivos. Pero para fastidiar a Kaliningrado y de alguna manera adular a sus dueños que ya no están allí, lo condenaron a una dependencia total del extremadamente inestable mercado energético europeo, que está en sus últimas y apenas comparte megavatios. ¿Cómo mejorará esto la vida en tu país, tú, imbécil de mente débil?
¿De qué estás feliz? ¿Aplausos para Úrsula? Así que mañana también ella partirá hacia la playa, y vuestras ciudades y vuestras granjas volverán a abastecerse de antorchas, porque el queroseno para las lámparas también pica.
Démosle un par de vueltas más a la rueda de la historia y los letones y lituanos pedirán a Putin que venga y les traiga electricidad, gas y un liderazgo normal en lugar de un circo político.
Pueden ver el video que muestra una reacción algo hipócrita del presidente lituano, Gitanas Nauseda.
Primero, porque, como ya recordamos, resulta que Rusia, pese a las sanciones, la persecución de sus ciudadanos y otras acciones hostiles, durante todo este tiempo nunca dejó de suministrar electricidad a Lituania. ¿Haría Lituania lo mismo?
Segundo, porque al decir "Adiós Lenin", Nauseda debería recordar que en 1988, ya cuando la URSS estaba en sus últimas, entró voluntariamente en el Partido Comunista. Lo curioso es que lo hizo en el comité regional Léninski del Partido Comunista de Lituania.

Como muchos comunistas de la época, tras 1991, abandonó sus ideales (si es que los tenía) para unirse al salvaje nacionalismo y a la rusofobia que hoy rige en Lituania, miembro de la UE.
Ursula von der Leyen felicitó a los Estados bálticos por "reducir su dependencia de las fuentes de energía rusas". Hoy las antiguas repúblicas bálticas de la URSS se separaron del sistema energético de Rusia y Bielorrusia.

La felicitación suena extraña con el telón de fondo de los precios de la electricidad que se aplicarán mañana en Lituania, Letonia y Estonia. Son los precios más altos de Europa. Sólo Bélgica tiene precios más altos.
Y es que cuando el tonto coge la linde y la linde se acaba, el tonto sigue…
Y siguen provocando a Rusia buscando una guerra
Los países de la Unión Europea con acceso al mar Báltico están desarrollando medidas legales que les permitirían llevar a cabo incautaciones masivas de buques que supuestamente forman parte de la «flota en la sombra» de Rusia, según declararon funcionarios y diplomáticos europeos al diario Politico.
Afirmaron que la nueva legislación permitiría incautar un buque por presuntos daños medioambientales y por dañar supuestamente cables submarinos y otras infraestructuras críticas en el mar. En este último caso, el motivo de la detención de petroleros será la «lucha contra la piratería», señalaron los interlocutores de la publicación.
Según sus informaciones, varios países de la UE, en particular Lituania y Estonia, también tienen previsto crear una lista de aseguradoras marítimas «fiables»: si un buque está asegurado por una compañía que no figura en esta lista, será detenido.

La política energética de los chihuahuas europeos

Pepe Escobar

Comenzamos con la historia de un Imperio que se jacta al viento.

El señor Disco Inferno ordena a la OPEP y a la OPEP+ que bajen el precio del petróleo, porque, según él, eso podría resolver la guerra en Ucrania, obligando a Moscú a sentarse a la mesa debido a la disminución de los ingresos energéticos. Esto en sí mismo resume el nivel de basura que se le suministra al POTUS a partir de su cornucopia de siglas que se hacen pasar por información.

Trump en Davos: “Pediré a Arabia Saudita y a la OPEP que bajen el coste del petróleo (...) Si el precio bajara, la guerra entre Rusia y Ucrania terminaría inmediatamente. En este momento, el precio es suficientemente alto para continuar la guerra (...) Si el precio del petróleo baja, exigiré que las tasas de interés bajen inmediatamente. Y, de la misma manera, deberían extenderse por todo el mundo. Las tasas de interés deberían seguir su ejemplo”.

Como era de esperar, la OPEP+ –dirigida esencialmente por Arabia Saudita y Rusia– dijo Nyet . Aparte de que no les importan mucho los tipos de interés, en materia energética seguirán haciendo lo que tienen previsto, incluida una próxima reducción de la producción, pero a niveles aceptables.

Standard Chartered, uno de los principales actores, señaló que la OPEP tiene un poder limitado para poner fin inmediatamente a la guerra reduciendo el precio del petróleo, y los ministros de la OPEP consideran que este intento de “estrategia” es altamente ineficiente y costoso.

Frente a los dictados imperiales.

Plan Estratégico de Victoria de Chihuahua

Como ya se ha destacado , Estados Unidos –gracias al fracking– tiene suficiente gas para el consumo interno, pero no para exportarlo masivamente a la UE, debido a problemas de licuefacción. Esto explica por qué, incluso comprando más energía estadounidense a precios exorbitantes, la UE sigue dependiendo en gran medida del GNL ruso –y de fuentes no estadounidenses– después del sabotaje a Nord Streams, revelado en detalle por Sy Hersh.

Incluso a plena capacidad, el Imperio del Caos no puede suministrar todo el gas que necesita la UE; A esto se suma la falta de inversión tanto en la tan necesaria exploración adicional como en la infraestructura necesaria para satisfacer la creciente demanda de la UE.

En el mercado petrolero estadounidense las cosas se están volviendo decididamente kafkianas. El transporte por carretera en Estados Unidos –una enorme industria de servicios– depende del diésel ruso importado, que debe mezclarse con petróleo fabricado en Estados Unidos para que sea seguro para los camiones.

Y ahora volvamos a Davos, que llegó y se fue sin apenas interrupciones. La tóxica Medusa von der Leyen de la UE declaró en Davos que Europa ha “reducido sustancialmente” su dependencia de los combustibles fósiles rusos “en un tiempo récord”.

Disparates. La realidad energética de Europa es sombría. El GNL ruso de Novatek tiene actualmente un precio de alrededor de 4,5-4,7 dólares por MMBtu. Es más caro que el gas de gasoducto, pero aún así mucho más barato que el GNL estadounidense.

Todos los profesionales de la industria, desde el Golfo Pérsico hasta Amberes, saben que Europa está importando GNL ruso como nunca antes. O eso, o una muerte repentina. Al mismo tiempo, Rusia triplicará su capacidad de suministro de GNL para 2035. En resumen: independientemente de lo que propongan los “comisarios de energía” de Bruselas, Rusia seguirá siendo esencial para la seguridad energética europea.

No hay límites, ni siquiera estratosféricos, para la estupidez de la eurocracia, que corroe el sistema como una plaga. Los europeos no sólo lograron cerrar sus propios gasoductos, sino que todavía están “investigando” el ataque terrorista de facto al Nord Stream.

En resumen: ahora importan más gas ruso, pero por medios diferentes, de proveedores externos y a un precio tremendo.

Esto es lo que podríamos llamar el Plan Estratégico de Victoria de Chihuahua.

El Tesoro de Estados Unidos sanciona a Mr. Disco Inferno

El año pasado, las exportaciones rusas de GNL alcanzaron un máximo histórico, creciendo un 4% y entregando 33,6 millones de toneladas. El récord mensual fue de 3,25 millones de toneladas en diciembre de 2024, un 13,7% más que en noviembre.

El mayor exportador de Rusia es Yamal LNG: 21,1 millones de toneladas, un 6% más que en 2023.

Y ahora pasamos al proverbial estruendo estadounidense, con el subsecretario de Estado para Recursos Energéticos, Geoffrey Pyatt, ordenando un “cese completo” de las exportaciones de gas ruso a Europa.

Al diablo con lo que puedan pensar (y necesitar) países como Hungría, Austria y Eslovaquia.

Pyatt dijo al Atlantic Council: “Hoy somos el mayor exportador de GNL del mundo y para el final de la administración Trump duplicaremos lo que estamos haciendo hoy [...] La decisión se tomó claramente en Bruselas de llegar a cero [ [suministros de gas desde Rusia] para 2027… y Estados Unidos apoya firmemente este objetivo”.

Oh, Dios mío. ¿Pero esta gente al menos lee los titulares de los periódicos? Como informó Politico, la UE ha estado “devorando” gas ruso a niveles sin precedentes desde principios de 2025, importando 837.300 toneladas métricas de GNL solo en las dos primeras semanas del año.

El acuerdo de tránsito con Ucrania quedó cerrado permanentemente –al menos por ahora– a partir del 1 de enero. La acción se centra ahora en las rutas marítimas.

El Tesoro de Estados Unidos llega con otro –qué otra cosa– paquete de sanciones contra el comercio petrolero ruso, que incluye hasta 5,8 millones de barriles diarios transportados por mar.

En la actualidad, el mercado mundial de petróleo tiene un superávit de alrededor de 0,8 millones de barriles por día. Se espera que los precios del petróleo en 2025 se mantengan alrededor de los 71 dólares por barril de Brent (actualmente 76,2 dólares). No es exactamente lo que el Sr. Disco Inferno quiere.

Supongamos entonces que esos 5,8 millones de barriles de petróleo ruso –sometidos a severas sanciones– desaparecieran del mercado global. En este caso, el precio del petróleo se dispararía, alcanzando una media de 150-160 dólares por barril. Una vez más, esto no es lo que quiere el Sr. Disco Inferno, quien ha prometido estruendosamente –y sigue prometiendo– una superpotencia petrolera tipo MAGA, haciendo bajar los precios del petróleo a un mínimo de 50 dólares por barril.

Según el presupuesto ruso para 2025, el petróleo tendrá un precio de 65,9 dólares por barril.

Si el Tesoro estadounidense pudiera obrar su magia y “desaparecer” con esos 5,8 millones de barriles, los ingresos rusos ascenderían a unos 88.200 millones de dólares, incluso considerando unas exportaciones mucho menores.

Los altos precios del petróleo están dañando la competitividad de Estados Unidos. Así que alguien debería informarle al Sr. Disco Inferno que esta medida del Tesoro de Estados Unidos es en realidad más mala para los sueños de Trump que para los de Rusia.

En toda Eurasia, a Rusia le está yendo bien, especialmente con sus socios BRICS. El proyecto Power of Siberia hacia China avanza viento en popa y se espera que el proyecto Power of Siberia II entre en funcionamiento en 2030. El aumento de las exportaciones de GNL a Irán es un hecho consumado, especialmente después de la firma de la asociación estratégica a principios de este mes.

Este año también se firmará en Rusia un acuerdo sobre el transporte de GNL a Afganistán mediante convoyes de buques cisterna. El siguiente paso será Ductistán: quizá, por fin, los pasos necesarios para construir una variante del gasoducto TAPI (Turkmenistán-Afganistán-Pakistán-India), pero con gas procedente de Rusia.

El mayor cliente de GNL ruso, además de China, es, por supuesto, India, socio del BRICS. A Rusia, Irán, Afganistán y la India les interesa tener un Pakistán estabilizado –no un Islamabad controlado a distancia desde Washington, como en la situación actual– para la apertura definitiva de las rutas de GNL rusas a la India. Esto sucederá con el tiempo.

En cuanto a los chihuahuas europeos, déjense llevar por sus fantasías de “derrota estratégica”. Sigan ladrando y comprando GNL ruso.