geoestrategia.eu
El “aliado” de España: Incidente entre un patrullero de España y uno británico cerca de Ceuta al paso de un barco ruso

El “aliado” de España: Incidente entre un patrullero de España y uno británico cerca de Ceuta al paso de un barco ruso

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 21 de abril de 2025, 22:00h
Un nuevo incidente entre las armadas de España y Reino Unido tuvo lugar en la noche del jueves, 17 de abril, en aguas bajo soberanía española en el Estrecho de Gibraltar, al paso de un mercante ruso. El encontronazo se produjo entre las 20:30 y las 22:00, obligando al patrullero Isla de León a partir desde su base en el puerto de Ceuta para salir al paso del HMS Dagger, de la Royal Navy. Instantes antes, este último se había situado en labores de seguimiento junto al buque General Skobelev, con rumbo al Mediterráneo y a unos diez nudos de velocidad.
La página de Facebook Gibraltar Español incluye información sobre los movimientos frente a Ceuta del patrullero del Escuadrón de Gibraltar HMS Dagger. En el gráfico se observa también que frente a la línea de costa de la ciudad norteafricana se situaba el General Skobelev, que navegaba por la canal sur del dispositivo de separación de tráfico del Estrecho, presto para entrar en el Mediterráneo.

El 'HMS Dagger' estaba en una misión de carácter militar en aguas españolas, a tan solo unas 6,6 millas de Ceuta
El General Skobelev no es un barco de la Marina de guerra rusa, pero el interés en su seguimiento por parte de Reino Unido y otros países deriva de que se dedica al transporte de productos petrolíferos de Rusia para su comercialización al margen de las sanciones internacionales impuestas como consecuencia de la invasión de Ucrania.
El HMS Dagger -que salió de Gibraltar a 20:12- apareció en la zona navegando con su proa al sur, con la intención de interceptar al General Skobelev. Al llegar a su ubicación se puso a su mismo rumbo y velocidad, adentrándose en aguas españolas de Ceuta, que se extienden hasta las doce millas y que se unen, por tanto, con las doce millas del sur de la península. En concreto, la distancia entre Punta Europa y Punta Almina es de 12,6 millas.
La controversia viene dada porque, mientras el barco ruso estaba navegando de acuerdo con el derecho de paso en tránsito por un estrecho utilizado para la navegación internacional, no ocurría lo mismo con el HMS Dagger, que estaba en una misión de carácter militar en aguas españolas, a tan solo unas 6,6 millas de Ceuta, pero que los británicos consideran internacionales.
Este hecho provocó que el Isla de León saliera de Ceuta, haciendo acto de presencia para hacer constar la soberanía española de ese espacio marítimo e iniciar, a su vez, el seguimiento del barco ruso.
Acuerdo sobre Gibraltrar
El incidente entre las fuerzas navales de española y británica es uno más entre los muchos que han tenido lugar a lo largo del largo proceso de negociación, que se prolonga ya más de cinco años, del tratado entre la UE y Reino Unido para la integración de la colonia en la zona Schengen. El uso y el control del personal de las estratégicas bases que la Royal Navy y la Royal Air Force mantienen en el Peñón se presentan, precisamente, como grandes escollos para un acuerdo en el que la posición española es determinante.
España no reconoce como británicas las aguas que rodean Gibraltar, aunque que Reino Unido las considera como propias hasta las 3 millas. Su trazado se proyecta hacia el sur, en la línea media de la bahía de Algeciras y hacia levante en la prolongación de la Verja que separa la colonia de La Línea de la Concepción.

Distribución de las aguas del Estrecho que realiza Reino Unido y que España rechaza. / E.S.
De este modo, Reino Unido considera aguas internacionales en el mar Mediterráneo las existentes más allá de las 3 millas del Peñón hasta llegar a la mediana del Estrecho considerando españolas -por Ceuta- las de sur de esa mediana.