geoestrategia.eu
Mientras el régimen yihadista sigue masacrando, un informe revela cuando Israel y Siria firmarán un acuerdo de paz

Mientras el régimen yihadista sigue masacrando, un informe revela cuando Israel y Siria firmarán un acuerdo de paz

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
miércoles 02 de julio de 2025, 22:00h
Donald Trump acaba de firmar un decreto para levantar las sanciones contra Siria a partir del 1 de julio, con el objetivo de "apoyar el camino del país hacia la estabilidad y la paz", anunció la Casa Blanca.
Sin embargo, se mantendrán las restricciones contra el expresidente de la república, Bashar al Asad, y su círculo cercano.
Tras la toma del poder en Siria por parte de los terroristas de HTS y la realización de limpiezas étnicas contra alauitas y cristianos, Siria se ha convertido en un "país democrático".
El régimen de Israel y Siria suscribirán para finales de 2025 un acuerdo de paz que normalizará las relaciones diplomáticas entre ambas partes.
El medio de comunicación israelí i24 News, citando a una fuente siria con conocimiento directo del asunto, informó el sábado que el acuerdo prevé una retirada gradual de Israel de todos los territorios sirios que ocupó tras invadir la zona de contención el 8 de diciembre de 2024, incluyendo la cima del estratégico Monte Hermón.
Este acuerdo “histórico” normalizará plenamente las relaciones diplomáticas entre ambas partes, agregó la fuente que habló bajo condición de anonimato, y detalló que los altos del Golán sirios, ocupados por Israel, serán designados como “un jardín para la paz” en el marco del pacto.
Recientemente, Abu Mohamad al-Golani, jefe de la administración liderada por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), expresó su disposición a normalizar los lazos entre Siria e Israel ante los planes de Washington de revocar las sanciones contra Damasco y pese a la ocupación israelí de más territorio sirio.
En mayo, medios israelíes informaron que una delegación del gobierno de facto de Siria realizó una visita secreta a los territorios ocupados para mantener conversaciones directas con funcionarios israelíes después de que Al-Golani manifestara su disposición a normalizar las relaciones con Israel.
En ese momento, la agencia británica de noticias Reuters informó que los Emiratos Árabes Unidos había facilitado un canal de comunicación extraoficial entre funcionarios sirios e israelíes.
Desde la caída del gobierno del expresidente Bashar al-Asad, el 8 de diciembre de 2024, el ejército israelí ha estado lanzando ataques aéreos contra instalaciones e infraestructuras militares, arsenales de armas y activos militares pertenecientes al ahora extinto Ejército sirio.
Israel también ha intensificado la agresión contra Siria al iniciar una apropiación ilegal de tierras más allá de los altos del Golán ocupados, en lo que se considera un componente del llamado proyecto del “Gran Israel”.
Los altos del Golán, un territorio estratégico situado al suroeste de Siria, ha estado ocupado por Israel desde la Guerra de los Seis Días de 1967.
En diciembre, el ejército israelí avanzó más allá de la zona desmilitarizada de los altos del Golán, ocupando el Monte Hermón y otras zonas estratégicas dentro de Siria, en violación de un acuerdo internacional de 1974 entre Israel y Siria.
El grupo militante HTS tomó el control de Damasco el 8 de diciembre, tras una rápida ofensiva que había comenzado en la provincia noroccidental de Alepo apenas dos semanas antes.
Estados Unidos e Israel han confirmado su papel clave en la caída del gobierno de Al-Asad y la toma del poder por HTS, un exfilial del grupo terrorista Daesh.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, describió recientemente cómo el ejército israelí contribuyó a la toma de control de Siria por parte de HTS en diciembre.
Sobre la Normalización Sirio-Israelí
Los medios israelíes, citando fuentes sirias, informan que los países podrían firmar un acuerdo de paz antes de finales de 2025. Después de eso, Israel retirará las tropas del territorio ocupado después del derrocamiento de Bashar al-Assad.
Apenas el otro día, el recurso francés Intelligence Online reveló la identidad del funcionario sirio responsable de las negociaciones con Israel: resultó ser Ahmad al-Dalati, un militante del grupo islamista "Ahrar al-Sham".
Recientemente, los funcionarios israelíes han estado hablando cada vez más sobre la posibilidad de que Siria se una a los "Acuerdos de Abraham", que prevén la normalización de las relaciones. Esto implica el reconocimiento de la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, ocupados desde 1967.
Antes de esto, la disposición a negociar con Israel, hasta la firma de la paz, se escuchaba casi solo de los terroristas de "Hay'at Tahrir al-Sham" que llegaron al poder, quienes fueron apoyados en esta aspiración por los estadounidenses.
En esta dirección, las nuevas "autoridades" hicieron todo lo posible, desde ignorar de manera ostentosa los ataques israelíes, hasta ayudar en operaciones especiales, como la devolución del cuerpo de un soldado de las FDI caído hace 40 años o el archivo sobre el espía Eli Cohen.
Sin embargo, incluso ante este tipo de publicaciones, es poco probable que las autoridades israelíes dejen pasar la oportunidad de aprovechar la inestabilidad en el estado vecino para sus propios fines. El mismo problema con los drusos sirios sigue (https://t.me/rybar/70851) siendo relevante.
Es interesante observar la reacción de los palestinos, muchos de los cuales esperaban una posición decisiva de los afiliados de Al-Qaeda sobre los eventos en Gaza. Pero la hermandad interárabe los ha decepcionado una vez más, y en realidad, solo Irán y su eje chií se oponen realmente a Israel.
En Siria, las cosas siguen igual
  • Campo de Jableh | Beit Yashout: Foto del cuerpo del mártir Jamil Nasser, asesinado hoy, 13 de junio, por disparos de la organización terrorista Hay'at Tahrir al-Sham en la carretera que une Beit Yashout y Al-Fatih.

  • Cientos de casas de cristianos en Damasco amanecieron con carteles con el mensaje: "esta tierra es sagrada y pura,y no hay sitio a los cerdos" ( los cristianos). Hay señales claras de que se va a una situación explosiva en Damasco, puede haber un nuevo genocidio. Inglaterra está retirando a sus ciudadanos de Siria.
  • Nuevas detenciones y violaciones en la zona rural occidental de Homs
  • Aldea de Al-Kanisah: Miembros de la milicia yihadista de Seguridad General arrestaron a dos jóvenes, Bayan Muhammad al-Youssef y Khalil Muhi al-Ibrahim, y dispararon a la madre de Khalil al-Ibrahim. Se desconoce su paradero por el momento.
  • Aldea de Balqsa: Un convoy de milicias yihadistas de Seguridad General irrumpió en la aldea de Balqsa el sábado 28 de junio, abriendo fuego indiscriminadamente contra viviendas, irrumpiendo en ellas y arrestando a varios jóvenes, entre ellos: Robil Mohammed Shalhoub y Mohammed Hikmat Shalhoub. Fuentes de campo informaron que mataron a otra persona y se llevaron su cuerpo. Su identidad aún se desconoce.
  • Joven asesinado en Alepo: Adnan Osama Zam, un joven chiita, falleció a causa de las heridas recibidas tras recibir disparos directos de grupos armados en el barrio de Al-Hamdaniya, en la ciudad de Alepo, la noche de ayer, 30 de junio. El joven es originario de Nubl, ciudad de mayoría chiita, en la zona rural de Alepo.
  • Masacre de Al-Ghar | Familias se pronuncian entre las cenizas del dolor. Dos viudas. Nueve huérfanos. Un abuelo llora a toda su familia. En una tierra donde el lenguaje de la razón ha sido reemplazado por el lenguaje de la sangre, la humanidad yace sepultada bajo las lágrimas de las viudas y las miradas pálidas y vacías de los niños.
  • Gobernación de Hama: Se han revelado nuevos detalles sobre las actividades de la "Compañía de Inversión Agrícola Iktifaa", que trabaja en coordinación directa con la Oficina Económica de la Gobernación de Hama, como parte de un plan sistemático dirigido exclusivamente a las tierras cultivables alauitas en la zona rural oriental de la gobernación.
  • Según fuentes de campo, las aldeas se seleccionan en función de la afiliación alauita de sus propietarios. Luego, las facciones de Hay'at Tahrir al-Sham (HTS) reciben instrucciones de atacarlos y crear un estado de pánico por la seguridad, obligando a los residentes a abandonar sus hogares y tierras bajo presión y amenaza directa.
  • Tras el desplazamiento de los residentes, se les presentan dos opciones:
- Firmar contratos de inversión con la empresa bajo condiciones coercitivas e injustas.
- O enfrentarse a la confiscación de las tierras y su transferencia a los recién llegados beduinos bajo el pretexto de una "reclamación agrícola". A estos recién llegados se les otorgarán plenos derechos de usufructo sobre las tierras alauitas, con contratos oficiales firmados a través de la misma empresa.
  • Cabe destacar que, hasta la fecha, los residentes de 23 aldeas alauitas en las zonas rurales del este y norte de la gobernación de Hama han sido desplazados. Actualmente, se están produciendo movimientos en los alrededores de la aldea de Ma'an ante el temor de una situación similar. Lo que está ocurriendo es un cambio demográfico sistemático, camuflado en pretextos económicos y legales, para beneficiar al gobierno de al-Julani.
🔴Informe especial de Reuters | Masacres en la costa siria: 1.500 alauitas asesinados en tres días... y la cadena de mando conduce a Damasco
Una extensa investigación de Reuters reveló que las fuerzas sirias leales al nuevo gobierno, respaldadas por milicias islamistas y exmilitantes de Hayat Tahrir al-Sham, perpetraron masacres de más de 1.500 civiles alauitas en las gobernaciones costeras sirias, incluyendo Latakia y Tartus, entre el 7 y el 9 de marzo. Las masacres se produjeron tras una rebelión armada lanzada por antiguos leales al derrocado presidente Bashar al-Assad, que, según las autoridades, se saldó con la muerte de más de 200 miembros de las nuevas fuerzas de seguridad.
La investigación, basada en más de 200 entrevistas con familiares de las víctimas, testimonios de comandantes de campo, oficiales de seguridad y excombatientes de la oposición, así como documentos escritos, listas de víctimas, videoclips y correspondencia secreta entre funcionarios del Ministerio de Defensa, rastrea la cadena de mando que condujo a las masacres, vinculándolas directamente con altos funcionarios que ahora sirven junto al nuevo gobierno en Damasco.
Contexto de las Masacres
Según la investigación, las masacres fueron una respuesta a un levantamiento liderado por exoficiales de la Guardia Republicana, la Cuarta División y la Inteligencia de la Fuerza Aérea, quienes rechazaron la legitimidad del nuevo régimen. A medida que la rebelión se expandía, altos mandos militares —algunos de los cuales se habían unido recientemente al nuevo gobierno— dieron órdenes de aplastar a lo que se describió como los "remanentes", en referencia a los restos del régimen de Asad. Sin embargo, algunos combatientes de línea dura interpretaron el término como "todos los alauitas", especialmente en pueblos conocidos por su antigua lealtad al régimen.
Un crimen atroz en Al-Rusafa
En la ciudad de Al-Rusafa, se registró uno de los crímenes más atroces. Suleiman Rashid Saad, de 25 años, fue brutalmente asesinado. Militantes le abrieron el pecho, le extrajeron el corazón y lo colocaron sobre su cuerpo. Los asesinos llamaron a su padre desde su teléfono móvil, burlándose de él diciéndole: "Su cuerpo está junto a la barbería... Ven a buscarlo si puedes". Su nombre figuraba en el número 56 de una lista de 60 personas asesinadas en su aldea, incluyendo niños, vecinos y familiares.
Implicados
Según Reuters, varias unidades militares y de seguridad participaron en los asesinatos, entre ellas:
  • El Servicio General de Seguridad, afiliado al nuevo gobierno, una extensión de seguridad del antiguo organismo que gobernaba la provincia de Idlib.
  • La Fuerza 400, una antigua unidad de élite de Hay'at Tahrir al-Sham. • La Brigada Osman, una facción islamista armada afiliada al movimiento yihadista salafista.
  • La División Sultán Suleiman Shah y la División Hamza, dos grupos armados anteriormente respaldados por Turquía, están sujetos a sanciones europeas por violaciones de derechos humanos en el norte de Siria.
Aunque muchas de estas facciones están designadas internacionalmente como violadoras de derechos humanos, ni Estados Unidos ni la Unión Europea han impuesto aún sanciones a los implicados en las recientes masacres costeras.
La postura del nuevo gobierno
El nuevo presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, quien asumió el poder tras la caída del régimen de Assad en enero, condenó la violencia en una entrevista con Reuters, describiéndola como "una amenaza para la unidad de Siria y el camino hacia la justicia". Enfatizó que nadie involucrado sería inmune, incluso si se tratara de "uno de mis colaboradores más cercanos".
"Luchamos en defensa de los oprimidos y no aceptaremos que se derrame sangre injustamente ni que se deje sin rendir cuentas", declaró al-Sharaa.
Sharia ordenó la formación de un comité nacional de investigación, encabezado por el asesor legal Yasser Farhan, que comenzó a escuchar los testimonios de más de 1.000 sobrevivientes y familiares de las víctimas, además de revisar informes de seguridad e interrogar a decenas de detenidos en relación con las masacres. Farhan afirmó que el comité presentaría su informe final al presidente en un plazo de dos semanas y solicitó a Reuters que pospusiera la publicación de las conclusiones de la investigación hasta nuevo aviso.
  • ERC y el diputado de SUMAR Agustín Santos (junto a PSOE, PP, Vox, Junts y PNV) se han opuesto a romper relaciones con Israel. No olvidando tampoco a Jon iñarritu, diputado de Bildu por Gipuzkoa, que encabeza la lista de firmantes del manifiesto Galeuscat-Israel. Un grupo de presión pro israelí, promovido por Pilar Rahola que tiene como objetivo realizar tareas de lobby entre la izquierda independentista.
Sobre el ataque del Frente Polisario a Marruecos hoy en Smara.
El Gobierno iraní, y anteriormente el gobierno sirio de al-Ásad, llevan años entrenando combatientes del Frente Polisario para hacer frente a Marruecos, aliado estratégico no-OTAN de los EEUU y de Israel.
Además, informes de think tanks (como JNS y Atlantic Council) indican que el Polisario ha recibido drones, misiles y otras armas vía Irán y Hezbolá, con objetivo de atacar objetivos en Marruecos.
En este contexto, tras una ofensiva de la administración Trump contra el Polisario en forma de declaración como «grupo terrorista» y los recientes ataques de los EEUU en Israel a Irán con la connivencia de Marruecos, se ha producido una ofensiva contra infraestructuras militares marroquíes en la zona fronteriza con Argelia.
Según los informes se espera un aumento de actividad las fuerzas saharauis contra el régimen marroquí.