geoestrategia.eu
Los costes de la guerra de los Doce Días: Una guerra en absoluto rentable para EEUU e Israel. Análisis

Los costes de la guerra de los Doce Días: Una guerra en absoluto rentable para EEUU e Israel. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 03 de julio de 2025, 22:00h
En Atenas, Pericles les decía a los atenienses que "son las reservas de dinero las que sostienen las guerras". En otro discurso, el ateniense recordaba lo mismo a sus compatriotas: "la mayoría de las veces las guerras se ganan con inteligencia y con abundancia de dinero". Sin dinero no es posible ganar guerras.
Tales afirmaciones siguen estando vigentes hoy en día y para muestra tenemos el reciente conflicto de Irán contra Israel y EEUU.
Durante los 13 días de conflicto, EEUU habría gastado entre el 15 y el 20% de su inventario mundial de interceptores THAAD, lo que habría supuesto un costo de más de 800 millones de dólares, según las revistas Bulgarian Military News y Military Watch.
Tel Aviv también resultó seriamente afectada: el daño de Israel por los bombardeos iraníes supera los 3.000 millones de dólares, según Bloomberg.
Esto incluye el costo de la reconstrucción de edificios destruidos y dañados, así como la compensación para las empresas locales.
Sin embargo, los cálculos no incluyen el costo de remplazar misiles, sistemas de defensa antiaérea y otras armas utilizadas durante el conflicto.
  • Fuentes iraníes informan lo que callan en Israel y EE.UU. Confirmado: murieron 6 generales del Tsahal, 32 agentes del "Mossad", 78 miembros del "Shin Bet", 27 efectivos de la Armada, 198 de la Fuerza Aérea, 462 soldados y 423 civiles. Los daños al "Domo de Hierro" ascendieron a 11 mil millones de dólares.
La costosa apuesta de Israel: 17.800 millones de dólares, fuga de cerebros y fracaso estratégico
Israel entró en un conflicto de 12 días confiando en que podría absorber los costos, pero las cifras cuentan otra historia. Una nación que pierde dinero, talento y credibilidad global.
LA HEMORRAGIA FINANCIERA
  • $5 mil millones en gastos militares solo en la primera semana
  • $725 millones al día en el punto álgido del conflicto
  • $593 millones al día en ataques ofensivos fallidos (Irán sigue en pie)
  • $132 millones al día en defensa antimisiles… y aun así, más de 400 ojivas iraníes lograron atravesar el abismo
  • La Cúpula de Hierro quemó entre $10 y $200 millones al día, mientras que $1470 millones en propiedades civiles fueron destruidos
  • 38,700 reclamaciones por daños, 11,000 evacuaciones, 30 rascacielos destruidos en el distrito financiero de Tel Aviv
DEVASTACIÓN ECONÓMICA
  • El Instituto Weizmann (la joya de la corona de Israel) en ruinas: $500 millones en propiedad intelectual biomédica desaparecieron, 45 laboratorios destruidos
  • Kiryat Gat de Intel Fábricas congeladas: el 64% de las exportaciones israelíes y una quinta parte del PIB se asfixian.
  • 000 reservistas fueron retirados de sus empleos tecnológicos, dejando a los centros de I+D y datos con tripulaciones mínimas.
  • El aeropuerto Ben Gurión cerró dos veces, las aseguradoras aumentaron las primas y las aerolíneas fueron desviadas.
ÉXODO DE CAPITAL Y TALENTO
  • Más de 80.000 israelíes huyeron en 2024: la mayor salida desde 1948.
  • Netanyahu prohibió la salida de personas con doble nacionalidad para frenar la fuga de cerebros.
  • La financiación de capital riesgo se congeló, la construcción se detuvo y los megaproyectos se estancaron.
  • La deuda pública se acerca al 75% del PIB: el gobierno recortó 200 millones de dólares a hospitales y escuelas.
LA GANANCIA BARATA DE IRÁN, LA PÉRDIDA CARA DE ISRAEL
Daños totales estimados: Entre 11.500 millones y 17.800 millones de dólares (3,3 % del PIB)
Sin embargo, Irán gastó solo una fracción de esa cantidad, lo que obligó a Israel a:
  • Una crisis de liquidez
  • Un colapso de las aseguradoras
  • Una espiral de fuga de cerebros
Israel prometió disuasión. Irán les entregó un balance general en números rojos y una humillación pública.
USAID, NED y NERD: Cómo EE. UU. financió el cambio de régimen en Irán
Durante décadas, EE. UU. ha invertido millones de dólares de los contribuyentes para derrumbar el gobierno iraní desde dentro; Press TV tiene los recibos.
USAID: la subversión como "ayuda"
  • El presupuesto de 2025 otorgó 268,4 millones de dólares a "medios independientes" antes de que Trump lo congelara. Más de 30 medios centrados en Irán se vieron afectados (según la BBC).
  • El exministro de cultura iraní estima que 60 millones de dólares en apoyo de USAID se destinaron a grupos de la oposición.
  • Una hoja informativa eliminada de USAID (citada por RSF) mostraba que financió a 6200 periodistas y 707 medios de comunicación en 2023, en más de 30 países, incluido Irán.
  • ¿Beneficiarios? IranWire, Boroumand Center, BBC Persian, todos impulsando un cambio de régimen.
NERD: disidencia falsa, desestabilización real
  • Desde 2009, el programa NERD del Departamento de Estado de EE. UU. gastó entre 65 y 85 millones de dólares al año en la capacitación de activistas antiiraníes en el extranjero bajo la apariencia de "sociedad civil".
  • Los servicios de inteligencia iraníes revelaron que el "Centro de Defensores de los Derechos Humanos" era una fachada de NERD vinculada a una financiación de 550.000 dólares para incitar el malestar de las minorías y amplificar la cobertura de los disturbios.
  • ¿El objetivo de NERD? Infiltrarse en la sociedad civil, organizar referendos falsos y orquestar la disidencia.
NED: la cara pública de la CIA
  • Fundada en 1983, NED hace abiertamente lo que la CIA solía hacer en secreto: financiar golpes de Estado y operaciones de propaganda.
  • Los registros eliminados muestran 4,6 millones de dólares gastados en 51 proyectos antiiraníes (2016-2021); Solo se mencionan 7 grupos.
  • Antes de los disturbios de 2022, la NED invirtió 1 millón de dólares en proyectos de "derechos humanos" sin identificar.
  • En 2023, se jactaron de financiar 14 operaciones contra Irán y de alimentar narrativas sobre los disturbios a medios globales.
  • Grayzone expuso un plan filtrado para 2024: el exdirector de la NED, Carl Gershman, trama una "Coalición por la Libertad de Irán" respaldada por EE. UU. para justificar acciones militares tras los disturbios.
La maquinaria del cambio de régimen sigue viva, con neoconservadores como Lindsey Graham y miembros de Clinton como Roubini aplaudiendo un golpe.
Una mezcla letal de secta, milicia y espionaje: ¿Quiénes conforman el MEK?
Aclamados en su día como revolucionarios estudiantiles, hoy los Muyahidines del Pueblo (MEK) se encuentran entre los grupos de oposición más denostados de Irán. Aquí tienes lo que necesitas saber:
Orígenes y punto de inflexión
  • Fundado en 1965 como un grupo islamista de izquierdas que se oponía al régimen del Sha.
  • Participó en la Revolución iraní de 1979 junto a Jomeini.
  • Se convirtió en enemigo de la República Islámica tras la marginación política del líder del MEK, Massoud Rajavi.
Lucha armada
  • Responsable del asesinato de altos funcionarios iraníes.
  • Llevó a cabo atentados con bombas contra jueces y civiles.
  • Considerados terroristas por EE. UU. y la UE (posteriormente eliminados de las listas).
Sección iraquí
  • En la década de 1980, huyeron a Irak y se unieron a Saddam Hussein durante la guerra entre Irán e Irak.
  • Lucharon contra su propio país, una traición que muchos iraníes jamás han perdonado.
Sectas a puerta cerrada
  • Liderado por Massoud y Maryam Rajavi, el grupo reprimió la disidencia mediante divorcios forzados, control totalitario y celibato forzado.
  • Supuestamente, sus miembros son obligados a venerar a los Rajavi con una lealtad inquebrantable.
Conexión con el Mosad
  • Funcionarios iraníes acusan al MEK de colaborar con el Mossad en asesinatos de alto perfil, incluyendo el del científico nuclear Mohsen Fakhrizadeh.
  • Informes de inteligencia y exespías sugieren que el MEK proporcionó "fuerza interna", mientras que el Mossad se encargó de la planificación, la vigilancia y el entrenamiento.
Cabildeo y espionaje occidentales
El MEK se entrenó en EE. UU. (2005-2009), colaboró ​​con la inteligencia estadounidense y recibió apoyo financiero de países occidentales.
Opera desde un complejo de alta seguridad en Albania, donde promueve una fachada democrática.
Veredicto público
Algunos en Irán dicen:
"Rechazamos al régimen, pero rechazamos aún más al MEK".
Para muchos, el MEK es un reflejo del extremismo: sectario, encubierto y vinculado a la inteligencia extranjera.
Renovación de la defensa de Irán: 4 mejoras clave para contrarrestar futuras amenazas
El reciente conflicto con Israel ha puesto de relieve varias áreas donde la infraestructura de defensa de Irán podría fortalecerse. A continuación, se presentan algunas observaciones sobre posibles mejoras que vale la pena considerar:
1️ Reubicación de las instalaciones de producción clave
Las plantas de fabricación de defensa aérea y radares actuales, cerca de importantes centros urbanos como Teherán y Shiraz, podrían beneficiarse de una reubicación gradual hacia el este. Si bien las regiones desérticas presentan desafíos logísticos, su distancia de las fronteras occidentales y las barreras geográficas naturales podrían ofrecer una mayor seguridad contra posibles amenazas.
En cuanto a la producción de misiles balísticos, aumentar las capacidades subterráneas —donde sea técnicamente factible— podría mejorar la capacidad de supervivencia, incluso si la transición subterránea completa no es posible debido a los requisitos de combustible y ensamblaje.
2️ Refuerzo de las bases subterráneas
Muchas bases existentes operan con aproximadamente cuatro entradas. Ampliar esta cifra a ocho cuando sea viable, junto con túneles conectables internamente (aunque no estén permanentemente abiertos), podría mejorar la resiliencia. Además, equipar estos emplazamientos con sistemas de defensa aérea de corto alcance como el Majid o el Azarakhsh podría ayudar a mitigar la vulnerabilidad a ataques de precisión.
3️ Abordar las deficiencias de la defensa aérea
Evaluaciones de fuentes abiertas sugieren que las regiones del norte y el noroeste tienen una cobertura de defensa aérea comparativamente más débil. Fortalecer estas áreas sería prudente para equilibrar la seguridad nacional.
4️ Modernización y bases de la fuerza aérea
Ampliar la flota con aviones como el Su-35 (dada la formación actual de pilotos iraníes del Yak-130) podría mejorar las capacidades de combate aéreo. Desarrollar bases aéreas dispersas y reforzadas podría mejorar aún más la capacidad de supervivencia de la fuerza.
“Game changer”: Irán compra aviones chinos J-10C que cambiarían la correlación de fuerzas en Medio Oriente

Alfredo Jalife-Rahme
Irán recurre nuevamente a China, su socio histórico. En la Antigüedad, Persépolis, la capital persa, se adornaba con estatuas chinas y el farsi, la lengua de los persas, había reemplazado el mandarín a lo largo de la Ruta de la Seda. Hoy en día, Teherán adquiere el avión de combate chino J-C10, que acaba de derrotar el F-35 estadounidense y el Rafale francés en la India.
Después de la "guerra de los 12 días" de Israel/Estados Unidos contra Irán, se despeja la humareda del conflicto (Dos Líneas Ferroviarias que Contribuyeron Multifactorialmente al Ataque de Israel y Estados Unidos contra Irán [1]. Se decantan los posicionamientos: en particular, los de China y Rusia que no son reportados, cuando no boicoteados, por "Occidente".
Después de su tersura diplomática inicial, los multimedia chinos manifiestan hoy su malestar, como es el caso de la incandescente opinión de Xin Ping en Global Times: “La crisis del Medio Oriente es una catástrofe global nutrida por la hipocresía de Estados Unidos [2]”.
Rusia, que ha mejorado notablemente su relación bilateral con Trump, ha sido muy prudente en la nueva guerra de Medio Oriente, cuando está más preocupada en propinarle su golpe final al régimen del comediante jázaro Khazar Zelensky, y de no atizar el fuego de una guerra global nuclear [3]. Lo más ominoso radica en el concepto que manejan los bomberos: los "superfuegos" cuando convergen dos incendios distantes.
Hoy convergen varias guerras incandescentes e indecentes en Eurasia: las dos conocidas, la de Zelensky en Ucrania con su correligionario jázaro Netanyahu –quien libra sus "siete guerras" sumadas la de los guerrilleros yemenitas Ansaralá– con otras poco publicitadas, como las peligrosas escaramuzas entre India y Pakistán y la guerra de Azerbaiyán y Armenia [4].
Pareciera que lo que queda de estrategas en "Occidente" –que prácticamente han perdido la guerra en Ucrania y, en el mejor de los casos, han empatado con Irán–, han intensificado el axioma de hace 118 años (¡megasic!) del británico Halford Mackinder (La Geografía como Pivote de la Historia [5]), que busca incendiar las fronteras y regiones de Rusia y China, cuando hoy los BRICS del Sur Global pluralista han dejado atrás al oligopolio en caída libre del G-7, apuntalado por la anglósfera.
Tampoco hay que soslayar las guerrillas y/o guerras subrepticias que libra Israel contra Irán: amén de sus células durmientes del siniestro Mossad al interior del país persa, promovió el ataque multidimensional con drones de parte de sus aliados añejos de los mujahiedin el-Khalk (con sede en Albania, como lo había hecho Osama bin Laden), los kurdos de Irbil (en Irak) y la oposición azerí antipersa en Azerbaiyán.
Uno de los sorprendentes "cisnes negros" de la "guerra de los 12 días" fue la parusía de Pakistán, potencia mediana nuclear, en apoyo a Irán para contrarrestar la "opción Sansón" de Netanyahu e Itamar Ben Gvir.
The National Interest, creado por Nixon, afirma que “Irán se prepara para comprar una nueva fuerza aérea a China [6]”: un "buen arreglo para ambas partes; mejora el mercado de exportación de armas de China y le procura considerablemente a Irán nuevas capacidades, ya que su fuerza aérea estaba en ruinas (¡megasic!) antes de la guerra". Se maneja, a reserva de verificar, que los aviones chinos J-10C (Dragón Vigoroso) de Pakistán fueron superiores a los franceses Rafale de India [7], ayant abattu six de leurs avions [8], habiendo derribado seis de sus aviones [9].
Según Bulgarian Military.com, “Irán apuesta a los exitosos aviones chinos J-10C –con sus avanzados radares y misiles– para contrarrestar el poderío de los F-35I de Israel [10].”. El pivoteo de Irán en favor de los aviones chinos fue reportado en el periódico iraní Khorasan y citado por el rotativo ruso Kommersant: lo cual "reconfigura la estrategia militar de Irán" y "delinea el creciente rol de China como abastecedor defensivo en el Golfo Pérsico".
Los presumibles aviones J-10C chinos, en manos de Irán, según expertos en la materia, superarían a los estadunidenses F-35 de Israel, gracias a los cuales Israel mantenía una superioridad en los cielos hasta que fue contrarrestada por los furtivos misiles hipersónicos indetectables e imparables de Irán que acabaron adueñándose de los cielos de Israel.
NOTAS
[2] «The Middle East crisis is a global catastrophe fueled by US hypocrisy», Xin Ping, Global Times, June 27, 2025.
[3] «Forget the Middle East: This region could be next to see a major crisis», Timofey Bordachev, Russia Today, June 27, 2025.
[5] «The geographical pivot of history», Halford John Mackinder, The Geographical Journal, Vol 170, n°4, December 2004, pp. 298-321.
[6] «Iran Is Preparing to Buy a New Air Force from China», Brandon J. Weichert, The National Interest, June 27, 2025.
[7] «How did China’s J-10C match up to French Rafale in India-Pakistan aerial clash?», Liu Zhen, South China Morning Post, May 12, 2025.
[8] «Defence index», X, June 25, 2025.
[9] «Defence index», X, June 25, 2025.
[10] «Iran bets on China’s J-10C to counter Israel’s F-35I might», Boyko Nikolov, Bulgarian Military, June 27, 2025.
Análisis: Detrás de la “Guerra de los 12 días”
Thierry Meyssan
Las operaciones “León rampante” y “Martillo de Medianoche” fueron demostraciones de fuerza que movilizaron medios considerables. No duraron más que 12 días. Aún se desconocen sus verdaderos resultados, pero ya se sabe mucho sobre quienes las planificaron. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que se apoyó en un programa informático de inteligencia artificial (IA), ha quedado totalmente desacreditado. Hay dudas sobre los daños infligidos a las instalaciones iraníes de investigación. Sólo están totalmente demostrados los asesinatos perpetrados contra responsables militares y científicos civiles iraníes.
Aún no hay explicaciones sobre ciertos aspectos de la “Guerra de los 12 Días”, lo cual no impide que cada uno de sus actores principales (Israel, Estados Unidos e Irán) afirme haberla ganado. Sobre todo, las interrogantes que se plantean sobre ciertos elementos fundamentales no permiten determinar con claridad si Washington violó deliberadamente el derecho internacional o si creyó tener que hacerlo para evitar lo peor.
El programa iraní de investigación nuclear
Desde Red Voltaire hemos explicado detalladamente el conflicto alrededor de las investigaciones nucleares iraníes [1]. Esas investigaciones comenzaron en 1981, cuando la República Islámica de Irán reclamó el uranio enriquecido que tenía derecho a recibir en el marco del programa nuclear irano-francés, programa que el presidente de Francia Valery Giscard d’Estaing y el primer ministro Jacques Chirac habían propuesto al Shah Mohammad Reza Pahlevi y que a su vez era parte del programa estadounidense denominado “Átomos para la Paz”. Fue en ese contexto, marcado por la negativa de Francia de suministrar a la República Islámica lo que antes había prometido al régimen del Shah, que se registraron atentados de las Fracciones Armadas Revolucionarias Libanesas, vinculadas a Irán, que costaron la vida a diplomáticos estadounidenses e israelíes en Francia.
El conflicto se desarrolló a partir de invasión anglosajona contra Irak, en 2003. Los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido, que ya habían inventado la falacia sobre las supuestas armas de destrucción masiva del presidente iraquí Sadam Husein, convirtieron aquel cuento en una historia sobre armas de destrucción masiva iraníes.
Washington y Londres lograron entonces que el Consejo de Seguridad de la ONU adoptara las resoluciones 1737 (del 23 de diciembre de 2006) y 1747 (del 24 de marzo de 2007) que iniciaban la preparación de una guerra contra Irán. Pero, después del Grupo de Estudio sobre Irak –el Iraq Study Group o “Comisión Baker-Hamilton”–, Washington abandonó aquellas elucubraciones y el conflicto con Francia llegó a resolverse [2].
El conflicto resurgió cuando el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, inició un gran programa de investigación sobre la fusión nuclear, un proyecto que podría ser de utilidad tanto en el ámbito civil como en el plano militar [3]. Con el apoyo de una mayoría de Estados miembros de la ONU, el presidente Ahmadineyad rechazó entonces, con toda razón, que el Consejo de Seguridad exigiese que Irán renunciara a su derecho de investigar en el campo de la energía nuclear sólo para «restaurar la confianza» de otros países hacia la República Islámica (resolución 1696 del 31 de julio de 2006), polémica que es un claro ejemplo de la manera como las potencias occidentales aprovecharon la disolución de la URSS para desviar las Naciones Unidas de sus objetivos internacionalmente reconocidos.
Irán, que ya había vivido el derrocamiento de Mohammad Mossadeg –el primer ministro que había tratado de nacionalizar el petróleo–, no podía dejar de oponerse a aquel intento occidental de impedirle hallar una fuente inagotable de energía. La polémica empeoró cuando el Consejo de Seguridad adoptó la resolución 1929 (el 9 de junio de 2010), en contra de la opinión –favorable a Irán– de la mayoría de la Asamblea General de la ONU.
Los sionistas revisionistas israelíes –o sea los discípulos del fascista judío ucraniano “Zeev” Jabotinky, a quienes no debemos confundir con los “sionistas” a secas, que son los seguidores de Teodoro Hertzl– no tardaron en apoderarse del cuento del “programa nuclear militar de los ayatolas”. Y son precisamente los sionistas revisionistas quienes, 15 años después, han logrado infiltrarse en el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), a pesar de que Israel no es miembro de esa estructura, y ejercer su influencia sobre su director, el argentino Rafael Grossi [4].
El 2 de abril de 2025, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, declaraba ante la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional francesa: «Sólo disponemos de algunos meses antes de la expiración de este acuerdo [el JCPoA, del que Estados Unidos se retiró abruptamente en 2918]. En caso de fracaso, una confrontación militar parece casi inevitable.» [5] El jefe de la diplomacia francesa agregaba entonces que nuevas “sanciones” de la Unión Europea contra Irán, vinculadas a la detención de ciudadanos extranjeros, serían aprobadas en las próximas semanas.
El 28 de abril, el Consejo de Seguridad de la ONU realizó dos reuniones a puertas cerradas sobre la “No proliferación de armas de destrucción masiva”. No se sabe exactamente qué se dijo en esas reuniones, pero el ambiente fue bastante tormentoso, como lo demuestra la publicación, al día siguiente, de una carta de protesta de la República Islámica de Irán (S/2025/261 [6]). Según la protesta de Iran, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, que había llegado especialmente de París para participar en la reunión del Consejo de Seguridad, había afirmado que Irán estaba «a punto de adquirir el arma nuclear».
Tanto el ministro francés de Exteriores Jean-Noel Barrot como su ministro delegado para Europa, Benjamin Haddad, llegaron a esos cargos con el gobierno del efímero primer ministro Michel Barnier, cuyo sucesor, Francois Bayrou, los mantuvo en los mismos puestos. Si bien se desconocen las conviciones del ministro Barrot, no sucede lo mismo con las de su ministro delegado Benjamin Hadad, quien, además de ser un alto funcionario del servicio exterior de la Unión Europea, fue también, durante muchos años, un empleado del Tikvah Fund, del sionista revisionista estadounidense Elliott Abrams [7]. Fue Benjamin Hadad quien trazó la estrategia de Benyamin Netanyahu para convencer a los europeos de que tenían que apoyar a Israel contra los palestinos [8].
Un mes después, el OIEA afirmaba en sus dos informes trimestrales sobre la Verificación y Control en la República Islámica de Irán a la luz de la resolución 2231 (2015) del Consejo de Seguridad de la ONU [9] y sobre el Acuerdo de Garantías TNP con la República Islámica de Irán [10] que las autoridades iraníes escondían algo.
Pero esos documentos no se basaban en observaciones objetivas sino en las conclusiones del programa de inteligencia artificial Mosaic. Este programa informático, supuestamente capaz de detectar complots terroristas mediante el análisis de un enorme volumen de datos, presentaba sus alertas no como probabilidades sino como hechos. Es la primera vez que un sistema de inteligencia artificial, concebido para detectar anomalías, se utiliza como un medio de describir la realidad. El resultado fue que anomalías detectadas en Irán fueron interpretadas como la preparación de una bomba atómica. Basándose en ese sistema, tan grotesco como oneroso, el argentino Rafael Grossi, como director del OIEA, envió el 12 de junio una alerta al Consejo de Gobernadores de ese Organismo.
También hay que tener en cuenta que el sistema informático de inteligencia artificial Mosaic es un producto de Palantir Technologies, una firma cuyos principales clientes son la CIA y el Departamento de Defensa estadounidenses, así como el ejército y el Mosad israelíes, además de la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI) de Francia. Palantir Technologies es propiedad de Peter Thiel, quien es miembro del consejo de administración del Club de Bilderberg y posee simultáneamente las nacionalidades de Estados Unidos, Sudáfrica y Nueva Zelanda.
El 12 de junio, durante una reunión particularmente agitada, el Consejo de Gobernadores del OIEA adoptó una resolución según la cual «el Director General, como se indica en el documento GOV/2025/25, no puede garantizar que el programa nuclear de Irán sea exclusivamente pacífico» [11].
A pesar de las protestas de China y Rusia, el OIEA ponía así el asunto en manos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La delegación de Rusia en la ONU distribuyó entonces, con carácter urgente, un análisis (S/2025/377) que denuncia la duplicidad manifiesta de Alemania, Francia y Reino Unido y su interpretación falaz de los datos del OIEA [12]. La lectura del análisis ruso muestra claramente que Alemania, Reino Unido y Francia no fueron engañados por Rafael Grossi sino que fueron partícipes del montaje.

Sólo Estados Unidos dispone de radares capaces de cubrir el territorio de Irán. Para poder bombardear las instalaciones nucleares iraníes, Israel tuvo que tener acceso a los datos de inteligencia satelital del Mando de las fuerzas militares de Estados Unidos en el Gran Medio Oriente (CentCom).
La operación “León rampante”
Israel inició inmediatamente la “Operación León Rapante” (“Rising Lion”). Por ahora, no se sabe con certeza si Alemania, Francia y Reino Unido conspiraron para abrir el camino a esa operación. Es posible que esos tres países sólo hayan sido manipulados para que le aportaran su apoyo. Pero hechos anteriores, como el de junio de 2024 [13], muestran que Alemania, Francia y Reino Unido no respetaban su compromiso de levantar sus “sanciones” contra Irán, obligación que habían contraído en su condición de firmantes del Acuerdo de Viena (JCPoA). Además, en los años 1980, después de la proclamación de la República Islámica, Alemania, Francia y Reino Unido ya no se consideraban obligados a respetar el acuerdo nuclear que habían firmado con Irán en tiempos del Shah. Y hoy, también a pesar de haberlo firmado, tampoco se creen obligados a respetar el JCPoA desde que Estados Unidos salió unilateralmente de ese acuerdo.
Todo eso hace pensar los gobiernos de Alemania, Francia y Reino Unido favorecieron la agresión de Israel contra Irán.

Oficialmente, también se convenció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Irán se disponía a fabricar una bomba atómica en 15 días. Al menos eso dijo él, ignorando incluso la opinión de la directora de la Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, quien señalaba en el informe de las agencias de inteligencia estadounidenses que Irán no tiene un programa nuclear de carácter militar [14].
Lo que sí aseguró la misma Tulsi Gabbard al presidente Trump fue la inminencia de un ataque nuclear… de Israel contra Irán –la llamada “Opción Sansón”–, precisando incluso que el ataque atómico israelí apuntaría contra las instalaciones nucleares iraníes. El presidente Trump propuso entonces que Estados Unidos apoyara un ataque israelí, pero con armas convencionales, en aras de evitar un bombardeo nuclear… israelí.
La aviación israelí lanzó entonces un ataque masivo contra los centros iraníes de investigación nuclear, contra el sistema de misiles balísticos de Irán y contra varios responsables militares y científicos vinculados a la investigación nuclear. El ataque de Israel se basó en los datos de inteligencia recogidos por los radares estadounidenses instalados en la base al-Udeid (en Qatar) –los radares israelíes no cubren el territorio iraní.
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirma en su presentación al Consejo de Seguridad de la ONU (S/2025/390 [15]), que Israel quiso «neutralizar la amenaza existencial e inminente que representan los programas de armas nucleares y de misiles balísticos de Irán». El jefe de la diplomacia israelí menciona los debates del OIEA –que no se basan en observaciones sino en las estimaciones de la inteligencia artificial del software Mosaic– para afirmar falsamente que Irán no cumplía sus obligaciones hacia el OIEA y que había «acelerado sus esfuerzos clandestinos por obtener armas nucleares». Pero, incluso suponiendo que los dirigentes de Israel hayan creído que Irán estaba realmente a punto de disponer de una bomba atómica y que iba a utilizarla contra Israel, el hecho es que la Operación León Rampante también apuntaba contra el sistema de misiles balísticos de la República Islámica y contra responsables militares y científicos. Eso demuestra que el objetivo del ataque israelí no era el que Tel Aviv alega sino destruir las capacidades iraníes de defensa y de investigación.
Y nuevamente se plantea la cuestión de la violación de los compromisos internacionales de Israel y de Estados Unidos, más claramente de sus violaciones del derecho internacional [16].
El representante permanente de Israel en la ONU, el embajador Danny Danon, habló de una guerra «preventiva y preemptiva» [17]. O sea, según Danon, Israel atacó sabiendo que iba a ser atacado y en interés de la comunidad internacional. Según esa manera de ver las cosas, usted podría asesinar a su vecino en cualquier momento. Ya ha podido comprobarse, incluso antes de la Operación Espadas de Hierro, que Israel actúa sin tener en cuenta las vidas de los civiles, o sea, según los términos utilizados en la Conferencia de La Haya de 1899, la conferencia fundacional del derecho internacional, Israel no actúa «como una nación civilizada sino como los bárbaros». La participación militar de Estados Unidos, con sus radares de la base al-Udeid, justifica el mismo juicio al evaluar el comportamiento de Washington.
Israel no se limitó a bombardear desde sus aviones de guerra. El ejército de Israel utilizó drones, previamente introducidos en Irán, para atacar en sus domicilios a responsables militares y científicos iraníes. Es la segunda vez que se ve ese modus operandi, la primera fue en el ataque de Ucrania contra varias bases de los bombarderos estratégicos rusos –la reciente Operación Tela de Araña, realizada el 1º de junio pasado. ¿Se puede entonces dejar de ver la similitud entre las dos operaciones?, sobre todo si recordamos que en el momento de la operación ucraniana se mencionó que su ejecución tiene que haber exigido la participación de un servicio secreto no ucraniano… ¿estadounidense o israelí? ¿Será que Israel ha declarado en secreto la guerra a Rusia? También tenemos que recordar que el director del servicio de seguridad ucraniano (SBU), el general Vassyl Maliuk, nacionalista integrista declarado, es un gran admirador del coronel SS Otto Skorzeny [18], sin olvidar que después de la Segunda Guerra Mundial, Skorzeny, bajo la protección de la CIA estadounidense y del MI6 británico, formó incluso su propia agencia –el Paladin Group– que “trabajó” para Israel.
Por otra parte, el día antes del ataque de Israel –que sin embargo no bombardeó la central atómica iraní de Bouchehr, donde trabajan numerosos ingenieros rusos– la prensa iraní había publicado los primeros documentos secretos robados en Israel por la inteligencia iraní. Entre esos documentos israelíes hay una lista de científicos iraníes… que el director del OIEA, el argentino Rafael Grossi, puso en manos de Israel. Y en esa lista aparecen los nombres de los científicos iraníes asesinados durante la operación israelí León Rampante. Eso no signica que el director del OIEA designó personalmente a los científicos que había que asesinar, pero si lo hace cómplice de los asesinatos.
La Operación Martillo de Medianoche
Por su parte, el presidente estadounidense ordenó la Operación Martillo de Medianoche, realizada en la noche del 21 al 22 de junio, contra 3 instalaciones del programa iraní de investigación nuclear. Según la versión oficial, las bombas GBU-57 utilizadas esa noche, destruyeron esas instalaciones. Puede que sí, puede que no… pero lo cierto es que al asegurar que el bombardeo estadounidense destruyó las instalaciones iraníes, el presidente Trump privó al gobierno de Netanyahu de toda posibilidad de seguir justificando sus bombardeos contra Irán.
Mientras que en Washington se iniciaba una polémica con la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA), Israel seguía bombardeando Irán, destruyendo depósitos de combustible y diversas infraestructuras, objetivos que nade tenían que ver con los que Tel Aviv hacia anunciado inicialmente, exactamente como en Gaza donde matar de hambre a los civiles palestinos nada tiene que ver con el objetivo oficialmente planteado por el primer ministro Netanyahu, que sería vencer al Hamas.
Ya en ese momento, el presidente Trump dio el clásico puñetazo sobre la mesa… y los aviones israelíes que todavía volaban hacia Irán recibieron órdenes de regresar a sus bases.
NOTAS
[1] «¿Quién le teme al programa nuclear civil de Irán?», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 9 de julio de 2010.
[2] No obstante, por presiones de Estados Unidos, Francia todavía mantiene encarcelado al jefe de las Fracciones Armadas Revolucionarias Libanesas, Georges Ibrahim Abdallah, a pesar de que, según las leyes francesas, ese ciudadano libanés tendría que haber sido liberado desde hace más de 20 años. Georges Ibrahim Abdallah es el preso político más antiguo de Francia.
[3] «Lo que no se dice sobre el programa nuclear iraní», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 24 de junio de 2025.
[4] «El argentino Rafael Grossi, director del OIEA, estuvo a punto de desencadenar una guerra nuclear», por Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada (México), Red Voltaire, 28 de junio de 2025.
[5] «Situation internationale: audition de Jean-Noël Barrot», Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional de Francia, 2 de abril de 2025.
[6] «Protesta de Irán contra las falsedades del ministro de Exteriores de Francia», por Amir Saeid Iravani, Red Voltaire, 29 de abril de 2025.
[7] «El golpe de Estado de los straussianos en Israel», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 7 de marzo de 2023.
[8] «El espacio que ocupan Estados Unidos e Israel en los gobiernos de la Unión Europea y de Francia», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 1º de octubre de 2024.
[9] Verificación y Vigilancia en la República Islámica del Irán a la luz de la Resolución 2231 (2015) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Informe del Director General Rafael Grossi, Organismo Internacional de la Energía Atómica (ref: GOV/2025/24), 2 de junio de 2025.
[10] Acuerdo de Salvaguardias en relación con el TNP concertado con la República Islámica del Irán, Informe del Director General Rafael Grossi, Organismo Internacional de la Energía Atómica (ref: GOV/2025/25), 4 de junio de 2025.
[14] “Annual Threat Assessment of the US Intelligence Community”, Office of the Director of National Intelligence, marzo de 2025.
[15] «Israel presenta la Operación León Ascendente», por Gideon Sa’ar, Red Voltaire, 17 de junio de 2025.
[16] «¿Cuál orden internacional?», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 7 de noviembre de 2023.
[17] El adjetivo “preemptivo” no existe en español. En idiomas como el inglés (pre-emptive) y el francés (préemptif) ese adjetivo se utilizaría para algo que hacemos porque tenemos derecho a hacerlo antes de que otro lo haga. O sea, en la mente del embajador israelí, Israel “tiene derecho” a atacar a otro país si intuye que va a ser atacado. Nota del Traductor.
[18] «¿Quién teledirige los drones de Kiev?», por Manlio Dinucci, Red Voltaire, 9 de junio de 2025.