geoestrategia.eu
La entidad sionista comenzó la ocupación total de Gaza: 'Rafah es el equivalente al infierno en la tierra'. La UE sigue en silencio…

La entidad sionista comenzó la ocupación total de Gaza: "Rafah es el equivalente al infierno en la tierra". La UE sigue en silencio…

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
viernes 22 de agosto de 2025, 22:00h
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lanzó la segunda fase de 'Carros de Gedeón' para ocupar toda la región y aseguró que la operación se extenderá a campos de refugiados y zonas aún habitadas.
“Hay drones de reconocimiento y de ataque todo el tiempo que están sonando en el aire. Nunca se sabe en qué momento va a llegar el bombardeo”, afirmó Jorge Saray, sociólogo colombiano que estuvo en Gaza del 23 de julio al 11 de agosto, en diálogo con Séptimo Piso.
A partir de que el Parlamento israelí aprobó una nueva invasión definitiva, "el nivel de terror grandísimo que ya tenían las personas de Gaza se incrementó de manera exponencial”, agregó. “Dicen: ‘a dónde vamos a huir, a dónde van a acomodar o arrinconar un millón seiscientas mil personas?’”.
“Realizan amenazas constantes a través de drones con equipos de sonido adheridos y que dicen ‘van a morir de hambre’, ‘van a morir de sed’, ‘morirán bajo nuestra bombas’. Rafah es el equivalente al infierno en la tierra”, contó sobre la situación en Gaza.
Por último, aseguró que “una gran parte de la humanidad está dando la espalda a casi dos millones de personas que tienen una identidad milenaria y que están desapareciendo frente a nuestros ojos”.
"Se abrirán las puertas del infierno": La amenaza del ministro de Defensa de Israel
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, prometió este viernes convertir la ciudad de Gaza "en Rafa", así como "abrir las puertas del infierno" para Hamás si la organización no acepta las condiciones de Israel.
"Ayer aprobamos los planes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para derrotar a Hamás en Gaza: con fuego intenso, evacuación de residentes y maniobras militares. Muy pronto se abrirán las puertas del infierno sobre las cabezas de los asesinos y violadores de Hamás en Gaza, hasta que acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra, principalmente la liberación de todos los rehenes y el desarme", escribió en X.
"Si no aceptan, Gaza, la capital de Hamás, se convertirá en Rafa y Beit Hanoun. Exactamente como lo prometí, así será", agregó.
Según informa Al Jazeera, mostrando imágenes de satélite, los militares israelíes han destruido 28.600 edificios en la ciudad de Rafa, donde antes de la guerra vivían 275.000 personas. A su vez, Beit Hanoun, la ciudad más al norte de Gaza, fue declarada previamente por las autoridades locales como "zona de desastre", e Israel Katz, en julio de este año, se jactó de "arrasarla por completo".
Plan de Gaza
Previamente, el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu, arribó a la División Territorial de Gaza de las FDI para aprobar el plan que consiste en apoderarse de la ciudad. También ordenó que se inicien negociaciones inmediatas para la liberación de todos los rehenes y "el fin de la guerra en términos aceptables para Israel".
"Estas dos cosas —la derrota de Hamás y la liberación de todos nuestros rehenes— van de la mano", indicó.
A su vez, el portavoz del Ejército israelí confirmó que esta semana se enviarán unas 60.000 cartas de reclutamiento y que a finales de mes se mandarán otras 20.000, en plena escalada de la ofensiva contra la capital del enclave palestino.
Ejército israelí confirma que 83 % de los que asesinó en Gaza son civiles
Los datos de inteligencia militar israelí indican que cinco de cada seis palestinos muertos por el ejército de Israel son civiles, según una investigación conjunta.
Un informe publicado por +972 Magazine, su medio hermano en hebreo Local Call y The Guardian encontró que, hasta mayo de este año, una base de datos clasificada de inteligencia militar israelí registraba 8900 combatientes nombrados del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y la Yihad Islámica Palestina como muertos o “probablemente muertos”.
En ese momento, el número de palestinos asesinados por las fuerzas israelíes era alrededor de 53 000, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Esto indicaría que el 17 por ciento del total de las muertes correspondían a combatientes, mientras que el otro 83 por ciento eran muertes de civiles.
Cuando +972 Magazine y Local Call consultaron al ejército israelí sobre estas cifras, este no negó la existencia de dicha base de datos ni el número de muertes de la Resistencia palestina.
Sin embargo, cuando posteriormente fue contactado por The Guardian sobre los mismos datos, un portavoz dijo que el ejército había optado por “reformular” su respuesta.
El portavoz afirmó que “las cifras presentadas en el artículo son incorrectas”, sin especificar qué datos cuestionaba. Añadió que los números “no reflejan los datos disponibles” en los “sistemas” del ejército.
El ejército no respondió sobre por qué dio respuestas diferentes a distintos medios sobre los mismos datos.
La ocupación total de Gaza, el desplazamiento de más de 2,2 millones de la población palestina y el restablecimiento de asentamientos ilegales israelíes allí, fue un objetivo ampliamente buscado por gabinete extremista de Benjamín Netanyahu, desde el inicio de la guerra en octubre de 2023. Este plan israelí avanza, a pesar de recibir una condena frontal de varios países e instituciones internacionales.
La ofensiva israelí en Gaza ha causado la muerte de un total de 62 192 palestinos y herido a 157 114 desde el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud del enclave.
Pese dicha cifra de muertos y toda la devastación de Gaza, varias figuras sionistas han reconocido que el objetivo de aniquilar a HAMAS en Gaza es inalcanzable.
El exjefe de inteligencia militar israelí llamó a matar 50.000 gazatíes en un AUDIO FILTRADO
El exjefe de la Dirección de Inteligencia de Israel, Aharon Haliva, en una grabación filtrada y publicada por Channel 12, calificó de "necesario" matar 50.000 palestinos en la Franja de Gaza tras la incursión de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
"El hecho de que ya haya 50.000 muertos en Gaza es necesario y requerido para las generaciones futuras […]. Por todo lo que sucedió el 7 de octubre, por cada uno de los [israelíes] que murieron el 7 de octubre deben morir 50 palestinos", aseveró Haliva en la grabación.
Al mismo tiempo, subrayó que los palestinos "de vez en cuando tienen que sufrir una nakba para sentir el precio". Nakba, o "catástrofe" en árabe, es un término usado para describir los acontecimientos de 1948, cuando cientos de miles de palestinos fueron perseguidos y desplazados de sus hogares durante la creación del Estado de Israel. Se desconoce cuándo fue grabado el audio, pero el número de víctimas de los bombardeos israelíes en el enclave palestino superó las 50.000 personas ya en marzo.
Haliva presentó su renuncia en abril de 2024 al aceptar su responsabilidad por las fallas de su departamento registradas el 7 de octubre durante la incursión de las Brigadas al Qassam, el ala militar de Hamás. En su solicitud, Haliva "destacó su gran aprecio por el trabajo del personal de la Dirección de Inteligencia durante la guerra" contra el movimiento palestino.
Los bombardeos de Israel y la hambruna continúan en Gaza, donde el balance total de víctimas mortales desde el 7 de octubre de 2023 asciende a 61.944.
Israel evalúa reclutar a jóvenes judíos en el extranjero para cubrir la escasez militar
Israel evalúa reclutar a jóvenes judíos en el extranjero para suplir el déficit de entre 10.000 y 12.000 soldados que sufre su Ejército, agravado por la negativa de los judíos ultraortodoxos a prestar servicio militar. Según medios israelíes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) preparan una campaña especial, centrada principalmente en Estados Unidos y Francia, con el objetivo de atraer a entre 600 y 700 voluntarios al año.
La iniciativa surge en medio de la guerra israelí contra Gaza y tras un aumento del número de desertores, con 14.600 soldados de la comunidad haredi o ultraortodoxos fuera de filas, según The Jerusalem Post. En paralelo, las FDI han intensificado las detenciones de insumisos haredíes durante la última semana y se prevé que contacten personalmente a potenciales reclutas, con especial atención al grupo de entre 18 y 28 años.
El portavoz del Ejército israelí, general Effie Defrin, confirmó que esta semana se enviarán unas 60.000 cartas de reclutamiento y que a finales de mes se mandarán otras 20.000, en plena escalada de la ofensiva contra la ciudad de Gaza, nueva etapa de la guerra contra Hamás.
Masivas protestas sacudieron las calles del país hebreo después que el Tribunal Superior de Justicia dictaminara en junio que el Ministerio de Defensa debía poner fin a la exención para los judíos ultraortodoxos de cumplir el servicio militar obligatorio, además de prohibir de manera permanente al Estado financiar los centros donde asistan estudiantes ultraortodoxos que evadan esa obligación.
ONU declara oficialmente la situación de hambruna en la Franja de Gaza

Un grupo independiente sobre seguridad alimentaria respaldado por la ONU confirmó por primera vez de manera oficial que se está produciendo una hambruna en la Franja de Gaza.
“Tras 22 meses de conflicto incesante, más de medio millón de personas en la Franja de Gaza se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte”, ha señalado este viernes la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), que se encuentran respaldada por Naciones Unidas.
La Comisión de Revisión de la Hambruna ha señalado en un informe que se cumplen los parámetros establecidos y que el territorio se encuentran en la fase 5 de la clasificación.
IPC ha afirmado que 514 000 personas, casi una cuarta parte de los palestinos de Gaza, están sufriendo hambruna y que esa cifra aumentará hasta 641 000 a finales de septiembre.
Asimismo, alerta de que estos mismos baremos podrían superarse durante las próximas semanas en las zonas del enclave palestino, como Deir al-Balah y Jan Yunis, según el documento, que apunta a niveles “catastróficos” de inseguridad alimentaria a medida que avanza la ofensiva israelí, que ha dejado unos 62 200 muertos en menos de dos años.
IPC proyecta que “la desnutrición amenaza la vida de 132 000 niños menores de cinco años” en Gaza hasta junio del próximo año, estimando que se espera que sufran de “desnutrición aguda”.
Además, añade que 41 000 de estos casos experimentarán desnutrición “severa”, el doble del número estimado en la evaluación del IPC de mayo, lo que los pone en “un riesgo elevado de muerte”.
Para declarar oficialmente una hambruna deben cumplirse tres criterios estrictos: al menos el 20 % de los hogares debe enfrentar una carencia extrema de alimentos; al menos el 30 % de los niños debe sufrir desnutrición aguda; y deben registrarse dos muertes diarias por cada 10 000 personas a causa de “inanición absoluta”.
La situación está causada por el bloqueo del ejército israelí a la entrada de ayuda humanitaria, que comenzó en marzo. Mientras, el régimen de Israel sigue con sus preparativos para ocupar militarmente por completo ciudad de Gaza.
Guterres denuncia el desastre provocado por la entidad sionista en Gaza
Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha calificado la situación de “un desastre provocado por el hombre, una acusación moral y un fracaso de la humanidad misma”.
“Justo cuando parece que no quedan palabras para describir el infierno viviente en Gaza, se ha añadido una nueva: ‘hambruna’”, ha lamentado.
“La hambruna no es solo cuestión de comida; es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana”, ha agregado.
Difamaciones, espionaje y censura: el manual del grupo de presión israelí ADL para controlar la disidencia
La Liga Antidifamación (ADL), con sede en EE. UU., se presenta como un vigilante contra el odio, pero sus tácticas y definiciones poco claras cuentan una historia muy diferente.
  • Equiparar el antisionismo con el antisemitismo
  • “El antisionismo es antisemitismo”, declara el CEO de la ADL, Jonathan Greenblatt.
Se blanquean las violaciones de Israel al derecho internacional: “Creo que lo que está pasando en Gaza es una situación terrible y catastrófica. No creo que sea un genocidio.” (Greenblatt, The New York Times, 2025).
  • Islamofobia y sesgo anti-palestino
El informe de la ADL de 2024 contó más de 3,000 incidentes antisemitas después del 7 de octubre de 2023, pero incluyó 1,317 manifestaciones pro-palestinas como “antisemitas”, inflando las cifras.
Greenblatt compara el keffiyeh palestino con la esvástica nazi.
  • Persecución de activistas
La ADL rastreó en secreto a la activista negra Tatjana Rebelle por oponerse a un programa de entrenamiento policial EE. UU.-Israel, calificándola de “radical” (correos electrónicos filtrados de 2020).
Grupos como Jewish Voice for Peace y Students for Justice in Palestine han sido etiquetados como “amenazas”. “No somos una especie de defensores públicos para algunos de los hamasniks en estos campus universitarios.” (Greenblatt, 2024).
  • Medidas represivas
➡️ La ADL apoya legislaciones como la Ley STOP HATE para silenciar la libertad de expresión sobre el activismo pro-palestino, boicots contra Israel
➡️ Greenblatt impulsa la censura en redes sociales, instando a las plataformas a “eliminar a los antisionistas de la plataforma de una vez por todas”
➡️ En 2025, la ADL acusó a Wikipedia de ediciones antisemitas de “mala fe” generalizadas, una acusación que la Fundación Wikimedia calificó de “sin fundamento y problemática”
  • Lobby agresivo
En 2023, el CEO Jonathan Greenblatt desestimó preguntas sobre buscar donaciones de Elon Musk o X como un “tópico antisemita”.
Recordatorio rápido: maniobras de presión pasadas sobre el “antisemitismo” con Adidas (rompió lazos con Kanye West); los Brooklyn Nets (suspensión de Kyrie Irving).
  • Espionaje
En los años 90, investigaciones revelaron que la ADL había espiado a más de 950 grupos y 12,000 personas, desde activistas árabe-estadounidenses y de derechos civiles hasta organizadores ambientales y antiapartheid.
Usando informantes e incluso datos policiales, canalizó inteligencia a las fuerzas del orden de EE. UU. e Israel, lo que provocó demandas.
PARAÍSO DE PEDÓFILOS: Los abusadores de menores se sienten intocables en Israel
Hace cinco años, se expuso a Israel como un refugio seguro para acusados de abuso sexual infantil. ¿Ha cambiado algo? No realmente.
♦️ En 2020, CBS News reveló que violadores infantiles estadounidenses explotaban la Ley de Retorno de Israel para escapar de la justicia. La ley otorga ciudadanía automática a los judíos, pero las autoridades a menudo omiten los controles de identidad adecuados, incluso una búsqueda en Google.
♦️ Gershon Kranczer, uno de esos fugitivos, fue finalmente extraditado a la ciudad de Nueva York en 2021 tras una década en Israel. Pero se informa que al menos 60 delincuentes sexuales estadounidenses viven libremente en Israel.
♦️ Haaretz informó en 2022 que delincuentes extranjeros aún huyen a Israel. El grupo activista Magen rastrea a más de 1,500 presuntos y convictos abusadores, intentando detener el flujo de fugitivos de Norteamérica, Sudamérica y Europa.
♦️ Los activistas se quejan de que algunos fiscales extranjeros ni siquiera solicitan la extradición desde Israel para los delincuentes sexuales, porque saben que Israel no cooperará.
Delincuentes nacionales
♦️ Decenas de miles de abusadores de menores viven en Israel, abusando de 100,000 víctimas al año, advirtió la Asociación Matzof en 2020.
♦️ Los delincuentes “no se ven disuadidos por la policía ni por fallos judiciales desdeñosos.” Uno fue liberado a pesar de miles de archivos ilícitos como evidencia porque el castigo “dañaría su carrera.”
♦️ En junio de 2025, sobrevivientes expusieron una red de tráfico en la Knesset: abuso sádico de menores en rituales religiosos desde edades de tres a cinco años, supuestamente involucrando médicos, maestros, policías y diputados, justo días antes de que Israel lanzara ataques contra Irán.
♦️ Tom Alexandrovich, jefe interino de la división de datos e IA de la Dirección Nacional de Ciberseguridad de Israel, fue acusado este mes de solicitar sexo a un menor, pero fue liberado y regresó a Israel “según lo programado.”
Israel sigue siendo un refugio impactante para abusadores sexuales, con la justicia fallando a menudo a las víctimas mientras los abusadores andan libres.
Israel abrió un segundo frente contra Turquía
Las ya complicadas relaciones entre Turquía e Israel, tras la caída del poder de Assad en Damasco, se han vuelto aún más complejas. Tel Aviv dejó de jugar "a la defensiva", construyendo contramovimientos frente a las nuevas autoridades pro-turcas en Siria, y comenzó a presionar un tema muy sensible para Ankara: ampliando su presencia militar en lugares que los turcos consideran su propio feudo. Los sistemas militares israelíes aparecieron en Chipre, cuya parte norte está ocupada por Turquía desde 1974: en 1983 se fundó allí la República Turca del Norte de Chipre, reconocida solo por Ankara.
▪️ Ahora la vida cómoda para los turcos llega a su fin. El portavoz de la Asamblea Republicana de la República Turca del Norte de Chipre (RTNC), Ziya Öztürkler, ya criticó el despliegue de sistemas de defensa aérea israelíes en Chipre, calificando esta acción como "una amenaza directa a la soberanía de la RTNC". Así como la cooperación de Israel con Chipre en general. "Derribaremos todas las mesas de negociación establecidas contra la RTNC, junto con nuestra patria, Turquía", amenazó Öztürkler.
El portavoz de la RTNC también expresó preocupación por la cooperación militar de Nueva Delhi con los grecochipriotas. Öztürkler consideró inaceptable que "países sin relación directa con el Mediterráneo Oriental realicen acciones provocativas que puedan llevar a una escalada de tensiones en la región". Qué decir: con Kazajistán, Libia, Somalia o Uzbekistán, los turcos tampoco tienen vínculos regionales especiales, pero eso no impide a Ankara...
La dirección de la RTNC también criticó los ejercicios militares conjuntos, el intercambio de inteligencia y la eliminación por parte de Washington de las restricciones para el suministro de armas a la parte griega de Chipre.
▪️ Este conflicto entre Israel/India y Turquía es de gran interés para Rusia. Cuanto más Ankara tenga que ocuparse de sus propios problemas, menos recursos le quedarán para crear problemas a otros. Por supuesto, no se trata solo ni principalmente de Siria o Chipre.