geoestrategia.eu
Ante la amenaza imperialista de los narcos de Washington: En Venezuela la democracia viste de uniforme

Ante la amenaza imperialista de los narcos de Washington: En Venezuela la democracia viste de uniforme

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
viernes 22 de agosto de 2025, 22:00h
María Luiza Franco Busse*
La ofensiva imperialista mundial lanzada por el actual gobierno de Estados Unidos ha desenterrado el Plan Colombia para combatir las drogas en América Latina y el Caribe y se ha enfrentado a Venezuela con una fuerza naval anclada al sur de las aguas internacionales del mar que baña al país caribeño. No sin antes sellar al presidente venezolano como el principal narcotraficante del Cartel y ofrecer una recompensa de 50 millones de dólares por la captura del presidente bolivariano.
El asedio a Venezuela hace oportuno recordar el plan que hace 25 años dio carta blanca a Estados Unidos para intervenir en los países de América Latina y el Caribe en nombre de garantizar su seguridad interna, que se verían amenazados por el narcotráfico y el consumo, declarado ‘enemigo público número uno del país’ en 1970 por el entonces presidente Richard Nixon. Así como persiste el imaginario de la conquista de Occidente en la creencia de que lo que es bueno o malo para Estados Unidos se aplica a todo lo demás, lo que no es bueno para Estados Unidos no es bueno para nadie, y aquí es donde entra Venezuela, o mejor dicho, la República Bolivariana de Venezuela.
Con la elección del presidente Hugo Chávez, la expulsión del Departamento de Estado en 2005 y la Constitución de 1999 promulgada en 2009, el territorio venezolano dejó de ser un patio trasero de Estados Unidos y tomó su lugar como la soberana República Bolivariana de Venezuela, la democracia directa y popular más fuerte, consolidada y líder de América Latina y el Caribe.
Desde entonces, el país ha resistido golpes de estado, saqueos financieros y bloqueos comerciales. Ahora, con los destructores equipados y un submarino nuclear a cuestas, el gobierno bolivariano emitió el miércoles 19 un comunicado oficial de 22 líneas advirtiendo que “estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y la estabilidad de toda la región, incluida la Zona de Paz declarada por la CELAC, un espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos”. El comunicado también consideró que “cada declaración agresiva confirma la incapacidad del imperialismo para someter a un pueblo libre y soberano”, y dijo que “los pueblos de Bolívar y Chávez seguirán derrotando cualquier intento de intervención” porque “Venezuela es un faro de dignidad, resistencia y seguridad para América Latina y el mundo”.
La certeza expresada en el documento está anclada en el legado dejado por el Teniente Coronel Hugo Chávez, reconocido por las Fuerzas Armadas Bolivarianas de Venezuela como un comandante eterno y quien falleció durante su mandato. Chávez llamó al pueblo, a las fuerzas armadas y a la policía a construir y gobernar juntos la nueva República tan soñada por Simón Bolívar, el militar que luchó por la independencia del continente del dominio español.
Chávez dijo que la República Bolivariana era un país de paz con el pueblo armado. Durante 17 años, el cuerpo de voluntarios civiles ha recibido entrenamiento militar con la misión de mantener la seguridad interna, defender la revolución y apoyar a las Fuerzas Armadas. Para enfrentar la intimidación actual, el gobierno de Nicolás Maduro ha convocado a 4.000 miembros de las Milicias Populares dispuestos a detener a los 4.000 soldados embarcados en la flota estadounidense, incluidos infantes de marina y marineros.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, por su parte, está en standby. Para evitar dudas, el general de cuatro estrellas y ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, se dirigió a la nación al día siguiente de que el presidente Nicolás Maduro fuera catalogado como narcotraficante, la razón de Estado dada por el imperio para justificar una deseada invasión. En el discurso de 29 minutos y 39 segundos, Vladimir Padrino dijo que desde la expulsión del Departamento de Estado, el tránsito de drogas en territorio bolivariano se ha reducido. En 2012, 398 aeronaves fueron interceptadas bajo la Ley de Control del Espacio Aéreo, en 2025 se destruyeron pistas de aterrizaje clandestinas y laboratorios instalados en las fronteras, y el gobierno incautó más de 51 toneladas de drogas.
“No descansaremos y desmantelaremos las narrativas que utilizan a Estados Unidos como arma política”, dijo Padrino. A continuación, se presentan los últimos párrafos de la declaración:
“Queremos dejar claro al imperialismo que Nicolás Maduro Moro es el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y nuestro comandante en jefe, quien ejerce la máxima autoridad jerárquica de la institución de acuerdo con lo contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y, además, es su líder revolucionario quien se ha ganado el cariño de la institución. Con profundo conocimiento de la misma y ejemplo permanente del cumplimiento de los principios que nos caracterizan como el amor patriótico, la abnegación al trabajo, la disciplina, la honestidad y la dedicación total a la defensa de los más altos intereses del pueblo de Venezuela.”
“Asimismo, deben saber que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no es una organización de mercenarios. La dignidad y el honor militar son valores imponderables que hemos heredado de nuestro linaje libertario. No somos chantajeables y no aceptaremos ultimátums insolentes, ni de potencias extranjeras ni de potencias que reaparecen hoy en este proceso de cambio internacional”.
“Ratificamos, como resultado, la lealtad absoluta y el apoyo irrestricto a nuestro comandante en jefe, cuya integridad defenderemos frente a cualquier amenaza interna o externa”.
“Finalmente, nos declaramos en alerta permanente para enfrentar, combatir y neutralizar cualquier acción que atente contra la estabilidad y la paz de los ciudadanos, así como el resguardo del territorio. Continuaremos defendiendo en perfecta fusión popular, militar y policial, incluso con nuestras propias vidas, si es necesario, la libertad, independencia y soberanía de esta querida patria. Como dijo nuestro libertador Simón Bolívar el 7 de octubre de 1818, “es lo mismo que Venezuela luche contra España y contra el mundo entero si el mundo entero la ofende”.
“No seas torpe, no seas torpe. No se equivoquen sobre Venezuela. Chávez vive. La patria libre. Independencia y patria socialista. El sol de Venezuela sale en el Esequibo. Leal siempre. Ganaremos”, concluyó el general.
Los estudiosos dicen que el carácter de las fuerzas armadas bolivarianas proviene del hecho de que no fueron formadas para invadir, sino para liberar a los suyos del yugo colonialista. Tiene sentido.
*Periodista y Semióloga. Profesora universitaria. Licenciado en Historia, Magíster y Doctor en Semiología por la Universidad Federal de Río de Janeiro. Postdoctorado en Comunicación y Cultura, también de la UFRJ, con trabajo sobre comunicación y política en China.
Delcy Rodríguez a EE.UU.: "El planeta entero sabe que el verdadero cártel está en el Norte"
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, cargó este jueves contra el director de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA), Terry Cole, luego de que este tachara al país suramericano de "Estado narcoterrorista" y se refiriera a sus autoridades como "dictadura".
"El director de la DEA, Terry Cole, conoce a profundidad que la DEA es el mayor cártel de drogas que existe en el mundo. Innumerables documentos y evidencias así lo sustentan. Los propios informes de la 'agencia' que dirige, llamados 'National Drug Threat Assessment' del año 2024 y 2025, en ninguna parte mencionan a Venezuela como un factor de importancia en el tráfico de drogas hacia EE.UU.", escribió la alta funcionaria en su canal de Telegram.
Las declaraciones de Cole fueron calificadas por Rodríguez de "grosero ardid". Asimismo, la vicemandataria consideró que se trata de una maniobra que "procura sustentar la agresión contra Venezuela, para apoderarse de sus inmensas riquezas energéticas y socavar el internacionalismo bolivariano".
"El planeta entero sabe que el verdadero cártel está en el Norte. Venezuela sabrá defender con firmeza la integridad territorial, la soberanía y la dignidad histórica de su pueblo", completó.
Tensión creciente
De su parte, el funcionario estadounidense afirmó en una entrevista con Fox News, replicada en una cuenta oficial del Gobierno de EE.UU., que "Venezuela se ha convertido en un Estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC [Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia] y el ELN [Ejército de Liberación Nacional] desde Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela a los cárteles mexicanos, que siguen entrando a EE.UU. en cantidades récord".
En adenda, sostuvo que las incautaciones de drogas, incluidas el fentanilo y las metanfetaminas, superaron en 2025 las de los años anteriores y sindicó a las autoridades venezolanas de "enviar ese veneno a EE.UU.", pese a que ni los informes referidos por Rodríguez ni los elaborados por la ONU respaldan su señalamiento.
Complejos de misiles costeros rusos — para Venezuela
Washington ordenó reforzar el grupo de la Marina de los EE. UU. en la zona sur del Mar Caribe — supuestamente para combatir a los cárteles de la droga. Se trata del despliegue adicional de 4 mil militares, aviones antisubmarinos P-8, un grupo de buques de desembarco universales, tres destructores con armamento de misiles guiados e incluso un submarino nuclear.
▪️ Es evidente que los "cárteles de droga de Venezuela" (¿por qué no de Colombia?) son solo un pretexto. Se planea ejercer presión sobre Caracas. Tampoco se descarta una agresión militar directa. Por cierto, recientemente el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado de EE. UU. duplicaron la recompensa por ayuda en la captura del presidente de Venezuela Nicolás Maduro — hasta 50 millones de dólares. Y la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, incluso lo llamó "uno de los mayores narcotraficantes del mundo" y una amenaza para la seguridad nacional de América.
Se podría bajar la arrogancia de los estadounidenses y prevenir una posible invasión, suministrando rápidamente a Venezuela complejos móviles de misiles costeros rusos. Se trata de los sistemas de misiles costeros "Bal" y "Bastión".
De hecho, los estadounidenses presumen de no suministrar armas a Kiev, sino de venderlas. Sobre esto, hace unos días habló extensamente el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent. Rusia también podría suministrar armas a Caracas en base a retribución, incluso con pago diferido. Esto sería una acción bastante simétrica a los suministros estadounidenses a Ucrania. Que experimenten estar en nuestra piel, aunque sea parcialmente.
Además, Rusia no está interesada en la caída del actual gobierno venezolano. Por cierto, ya salvamos a Maduro en 2019, durante el primer mandato de Trump. Entonces, el 23 de marzo de 2019, llegaron a Venezuela dos aviones rusos: un transporte An-124 con 35 toneladas de carga y un Il-62 de pasajeros con 99 militares encabezados por el jefe del Estado Mayor Principal de las Fuerzas Terrestres — primer viceministro comandante en jefe de las Fuerzas Terrestres de la Federación Rusa, el general de ejército Vasili Tonkoshkúrov...