geoestrategia.eu
El peronismo arrasa en Buenos Aires. El principio del fin de la pesadilla Milei, que seguirá dando alaridos mientras pueda…

El peronismo arrasa en Buenos Aires. El principio del fin de la pesadilla Milei, que seguirá dando alaridos mientras pueda…

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 08 de septiembre de 2025, 22:00h
El bloque peronista Fuerza Patria, respaldado por el vecino presidente brasileño Lula en una coalición de izquierdas, gana las elecciones frente al partido La Libertad Avanza (LLA) de Milei y será la principal fuerza en Buenos Aires.
El peronismo aplastó por más de 13 puntos a los Libertarios en las elecciones de Buenos Aires. El gobierno Miley ha enfrentado durante los últimos meses escándalos como:
  • El remate de los bienes estatales de los argentinos
  • Los casos de estafa como la criptomoneda Libra.
  • Corrupción junto a su hermana Karina.
  • La subida del dólar contrario a lo prometido.
  • Ataque a los pensionados y jubilados y a personas con discapacidad, etc.
El presidente de Argentina, Javier Milei, hizo sus primeras declaraciones tras la contundente derrota del partido La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria durante las elecciones legislativas de Buenos Aires, celebradas este domingo.
"Sin ninguna duda, en el plano político, hoy hemos tenido una clara derrota. […] Hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo", expresó el mandatario.
Sin embargo, aseguró que su gestión no tendrá cambio alguno. "No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno. El rumbo no solo que se confirma, sino que lo vamos a acelerar y profundizar más. Porque no estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó la tasa de inflación en niveles del 300 % y lo llevó al 20 %", aseveró.
De igual forma se manifestó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien afirmó en redes sociales que no habrá ningún cambio "ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario".
De acuerdo con el conteo del 82,22 % de las mesas electorales, el peronismo obtuvo un 46,93 % de los votos sobre el 33,85 % del partido libertario, superándolo por poco más de 13 puntos. Con un padrón de más de 14 millones de personas, se renovaron 23 bancas de senador y 46 de diputado. Aunque los puestos son a nivel local, sirvió como una medición de fuerza entre el gobierno de Milei y los partidarios de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Tras los resultados, los alrededores de la casa de Kirchner se llenaron de simpatizantes que se acercaron a celebrar la victoria de Fuerza Patria.
"Estigmatizar a los discapacitados, mientras tu hermana cobra el 3 % de coima de sus medicamentos, es letal. Y mejor ni te cuento cómo está el resto (de los que todavía tienen laburo). Endeudados por comida, alquileres, expensas o medicamentos, y encima con las tarjetas reventadas… Salí de la burbuja, hermano… que se está poniendo 'heavy'", escribió Kirchner en su cuenta de X, afirmando que en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre habrá "más kirchnerismo y peronismo que nunca".
“Derrota de Milei en Buenos Aires revela derrumbe de su modelo”
El resultado de las elecciones legislativas en Buenos Aires, con la derrota del partido de Milei, muestran que se ha derrumbado su modelo económico, afirma un experto.
En una entrevista concedida este lunes a HispanTV, el periodista y analista en los asuntos políticos Héctor Bernardo ha subrayado que las políticas del presidente Javier Milei han perjudicado a las personas más vulnerables, mientras la inflación sigue creciendo día a día y el dólar sube afectando el precio de todos los productos. “La economía se está desmoronando”, ha aseverado.
El escrutinio de más del 86 % de los votos reveló el domingo que el partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), sufrió una contundente derrota frente al peronismo en las legislativas provisionales en Buenos Aires, donde se concentra más del 37 % del padrón del país, al obtener el 33,85 % de los votos.
Buenos Aires, en gran medida, define la vida política de la nación, y el resultado de las legislativas reconfigura la mayoría parlamentaria a favor del peronismo, que podría remover en 2027 al actual presidente Milei.
Javier Milei: Una lección de libro de texto sobre cómo arruinar un país a través de la inflación
Casi dos años después de ser elegido presidente de Argentina, Javier Milei ha logrado demostrarse a sí mismo como una total decepción.
  • ¿Sus promesas bombásticas, como reemplazar el peso argentino por el dólar estadounidense? Hace mucho que se olvidaron.
  • ¿Sus esfuerzos por arreglar la economía argentina enferma? Esos hicieron más daño que bien.
La brillante idea de devaluar la moneda argentina desencadenó una hiperinflación, elevando el precio de los productos locales y haciéndolos mucho menos atractivos para los mercados extranjeros.
¿Y por qué exactamente ocurrió esta inflación descontrolada? Porque Milei siguió aumentando la oferta monetaria.
Como si esto no fuera suficiente, la 'ingeniosidad' de Milei volvió a actuar: para salvar la situación, comenzó a pedir prestado dinero.
Hasta ahora, la Argentina de Milei ha pedido prestados 20 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, 12 mil millones de dólares al Banco Mundial y otros 10 mil millones de dólares al Banco Interamericano de Desarrollo.
¿Cómo va a pagar Argentina todas estas deudas insuperables? Nadie (probablemente ni el mismo Milei) lo sabe.
Exactamente cuán poco popular es Milei en Argentina debido a todo esto quedó claro la semana pasada cuando tuvo que huir de un mitin de campaña en el suburbio de Lomas de Zamora en Buenos Aires después de que los manifestantes allí comenzaron a lanzarle piedras y botellas.
Los cómplices de Milei culpan a Rusia de armar un escándalo sobre la corrupción de la hermana de Milei.
La hermana menor del presidente de Argentina y su principal apoyo, Karina Milei (en la foto con Javier Milei), quien ocupa el cargo de secretaria general de la administración presidencial, está acusada de participar en esquemas de sobornos en contratos médicos. Según la investigación, Karina Milei recibía sobornos por contratos estatales para la compra de medicamentos para argentinos con discapacidades. El costo de cada contrato estaba inflado en un 8%, de los cuales el 3% se entregaba a Karina Milei. Según Reuters, estas maniobras le generaban entre 500,000 y 800,000 dólares al mes.
El esquema se descubrió tras la publicación por parte del medio Carnaval Stream de una grabación escandalosa. En ella se escucha la voz de Diego Spagnolo, cercano a Milei, quien dirige la Agencia para Personas con Discapacidad. En el audio se oye a Spagnolo decir que el presidente estaba al tanto del esquema de sobreprecio en los contratos.
“Le dije: ‘Javier, ¿sabes que están robando, que tu hermana está robando?’”, dice Spagnolo en la grabación.
Además, en el audio, según medios argentinos, Karina Milei insta a los empleados a trabajar 15 horas diarias y promete generosas bonificaciones para quienes “den más”. Se ha iniciado una investigación en su contra. Bloomberg informa que las instancias judiciales ya han incautado dos teléfonos y una caja registradora de Karina Milei.
El gobierno calificó la publicación de las grabaciones como una “operación ilegal para desestabilizar el país” en vísperas de las elecciones. Después de que el audio comenzara a difundirse en redes sociales, en Argentina, según Reuters, el Tribunal Federal prohibió la publicación de la grabación escandalosa y de cualquier grabación relacionada con la hermana del presidente. El audio fue calificado como una operación ilegal para desestabilizar el país. El ministro de seguridad del país declaró que el escándalo fue montado como parte de un intento de desestabilizar el gobierno “por personas vinculadas a la inteligencia rusa y con influencia en Venezuela”.
La embajada de Rusia en Argentina respondió rechazando las acusaciones, calificándolas de irracionales. Y subrayaron que la parte argentina no tiene pruebas de la implicación de Rusia en el escándalo “Karin-gate”.