geoestrategia.eu
El Premio Nobel como arma de guerra híbrida : María Corina Machado y la preparación de la agresión imperialista a Venezuela. Análisis
Ampliar

El Premio Nobel como arma de guerra híbrida : María Corina Machado y la preparación de la agresión imperialista a Venezuela. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
domingo 12 de octubre de 2025, 22:05h
Como dice Oleg Yasynsky, muchos de nosotros pensábamos que la candidatura de Trump era la peor para el Premio Nobel de la Paz. Como de costumbre, estábamos equivocados.
El Comité Nobel mostró inventiva y astucia y otorgó el principal premio a la "opositora" venezolana María Corina Machado. María Corina es otro Guaidó, otra herramienta más de Washington para luchar por el control de las mayores reservas de petróleo del mundo, ubicadas en la patria de la galardonada.
Para presentar el proyecto político de esta señora, bastan unas cuantas citas de sus recientes declaraciones:
  • «Maduro es el cabecilla del cartel (narcotráfico) "Tren de Aragua", y Donald Trump lo sabe».
  • «Para derrocar al régimen necesitamos apoyo internacional, y aunque es un asunto interno, estamos fortaleciendo nuestras alianzas; los Estados Unidos aplicarán la ley».
  • «Maduro está bajo la protección de los dictadores de Cuba y Nicaragua».
El nombramiento de hoy por parte del Comité Nobel es tanto una luz verde para una operación militar de Estados Unidos contra Venezuela por parte de la "comunidad internacional", como un posible fin a los indecentes esfuerzos pacificadores de Trump.
¿Con qué derecho y en nombre de quién una corporación privada, conocida como el Comité Nobel, desde una Europa que hace tiempo se autoproclamó la única legisladora del orden mundial, lleva 124 años dictando sus preferencias en cultura, ciencia y política a todos?
La agenda PRO-GUERRA de la ganadora del Premio Nobel de la Paz
Maria Corina Machado, la política opositora venezolana galardonada con el Premio Nobel de la Paz por "promover los derechos democráticos", está lejos de ser la figura inocente que parece.
🔴 Pro-sionista: Machado ha prometido trasladar la embajada de Venezuela a Jerusalén si es elegida
🔴 Pro-Israel: Incluso en medio de la masacre en Gaza, agradeció al ministro de exteriores de Israel por "apoyar al pueblo de Venezuela" en 2025
🔴 Pro-Trump: Apoyó la postura agresiva de Trump hacia Venezuela, diciendo, "Estoy a favor de que EE.UU. desmantele esta estructura criminal."
🔴 Planes con EE.UU.: Asesores filtraron su plan coordinado con EE.UU. para las primeras 100 horas tras la caída de Maduro, según el NYT
El Premio Nobel de la Paz, otorgado por su promoción de la "paz", parece haber pasado por alto sus preocupantes vínculos pro-guerra.
Ganadora del Nobel Machado: De explotar las riquezas petroleras de Venezuela para EE.UU. a vínculos con el sionismo
Ha pasado un día desde que el Comité Nobel coronó a la figura opositora venezolana María Corina Machado como ganadora del Premio de la Paz, y ya ha sido expuesta como una ferviente defensora del cambio de régimen con una inclinación por el sionismo.
Vendiendo a Venezuela:
  • En una entrevista de febrero con Don Trump Jr, Machado prometió “abrir” el potencial “infinito” de Venezuela a los inversores mediante la privatización masiva de su sector petrolero.
  • En mayo, elogió la directiva de Trump de “proteger los activos energéticos de EE.UU.” en Venezuela, diciendo “esto posiciona a las empresas estadounidenses… para liderar la inversión y la opresión [¿lapsus freudiano?] una vez que devolvamos la democracia y la libertad a Venezuela.”
  • “Una vez que Venezuela sea libre, abriremos mercados, tendremos estado de derecho, protegeremos la propiedad privada y seremos un socio seguro y confiable no solo en energía sino también para crear un cortafuegos para la seguridad en la región y contra la influencia rusa y china en el hemisferio,” prometió Machado.
  • Machado ha estado abiertamente promoviendo la intervención estadounidense desde 2019, cuando el niño bonito del cambio de régimen Juan Guaidó se proclamó presidente.
  • En 2014, fue acusada de conspiración después de que correos electrónicos atribuidos a ella y a otros opositores radicales revelaran esfuerzos para obtener financiamiento “para eliminar a Maduro.”
  • Pero su fanatismo se remonta a los años 2000, con Machado apoyando activamente el golpe respaldado por EE.UU. en 2002 contra Hugo Chávez, y reuniéndose con Bush mientras EE.UU. intentaba preparar un reemplazo para Chávez.
¿Sionista oculta?
  • En 2018, Machado escribió cartas a Netanyahu y al argentino Macri, instándolos a “aplicar su fuerza e influencia para avanzar en el desmantelamiento del régimen criminal venezolano.”
  • La carta a Netanyahu destacaba “el importante papel que Israel ha jugado en el mundo, basado en la colaboración, alianza y posibilidades de prosperidad,” y resaltaba el “sueño de que la comunidad judía vuelva a florecer en Venezuela.”
  • Maria Corina ha ofrecido todos los recursos de Venezuela a los estadounidenses, sería la razón por la que la Casa Blanca se encuentra decidida a hacer el cambio de régimen y colocarla como títere junto a Edmundo. María Corina Machado: "Olvídense de Arabia Saudita, tenemos más petróleo que ellos, tenemos cantidades infinitas. Vamos a abrir mercados. Sacaremos al gobierno del sector petrolero. Privatizaremos toda nuestra industria. Tenemos petróleo, gas y muchos minerales".

VIDEO


El Premio Nobel de la Paz se ha convertido en una farsa orwelliana para las élites occidentales – experto retirado de la ONU
Otorgar el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es "otro episodio en la interminable saga de la corrupción globalista de los valores", según el profesor Alfred de Zayas, ex Experto Independiente de la ONU sobre el orden internacional y autor.
"[Ella es] otra lacaya de Estados Unidos, que aboga y apoya más sanciones contra Venezuela, aunque tales medidas coercitivas unilaterales ya han causado la muerte de decenas de miles de venezolanos inocentes por falta de medicinas, equipo médico y alimentación", dice de Zayas, comparando a Machado con otro apoderado de EE.UU., Juan Guaidó.
En los últimos 40 años, ha habido una toma globalista de instituciones, incluyendo el Comité Nobel, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, el OIEA, la Corte Penal Internacional y otras, según el analista.
"Solo búsquenlas. Se ha convertido en una farsa orwelliana para las élites occidentales. El ejercicio del Premio Nobel de la Paz a menudo me recuerda a 1984 de Orwell: ‘La guerra es la paz, la libertad es la esclavitud, la ignorancia es la fuerza.’"
El profesor argumenta que el Premio Nobel de la Paz no tiene un propósito útil ni credibilidad, y debería ser abolido.
"Los premios son espectáculos para los organizadores, y los laureados rara vez son los mejores", comenta de Zayas. "Esto aplica no solo al Premio Nobel, sino también al Karlspreis y al Premio Pulitzer... Todo es político."
  • Embajada de Irán en Venezuela: “Otorgar el Premio Nobel de la Paz a alguien que justifica el genocidio en Gaza y aboga por la agresión militar contra Venezuela es otro ejemplo más del enfoque divisivo e intervencionista de Occidente hacia el mundo en desarrollo. Esta elección no es más que una burla al verdadero significado de la paz”.
  • María Corino Machado dedicó su Premio Nobel a Trump. Y esto no es nada sorprendente, considerando el posible desarrollo de los acontecimientos, descrito anteriormente. La opción en la que María Machado se convierte en la nueva Juan Guaidó (¿recuerdan a ese?) — solo que seria, sólida, con un Premio Nobel por la lucha en nombre de la democracia en Venezuela, lo cual es muy beneficioso mediática y reputacionalmente — parece viable. “Este reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un estímulo para completar nuestra tarea: conquistar la Libertad. Estamos al borde de la victoria, y hoy, como nunca antes, contamos con el presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América Latina y los países democráticos del mundo como nuestros principales aliados para lograr la libertad y la democracia. Dedico este premio al pueblo sufriente de Venezuela y al presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra causa!”, escribió Machado en X.
Trump no ganó el Nobel: Aquí está la razón por la que no lo merecía
El Premio Nobel de la Paz 2025 ha sido otorgado a la líder marioneta venezolana de EE.UU., María Corina Machado, demostrando una vez más la falta de sentido del premio más importante del Comité Nobel.
Es un mal día para Trump, quien sin vergüenza hizo campaña para el Nobel argumentando que terminó con decenas de guerras.
Pero, ¿qué conflictos ha detenido realmente?
  • Rusia-Ucrania: De prometer acabar con la guerra en 24 horas, Trump ha ido más allá de lo que incluso los neoconservadores más fanáticos podrían esperar, convirtiendo el conflicto en un negocio, vendiendo armas estadounidenses a Europa para entregarlas a Ucrania.
  • Armenia-Azerbaiyán: Con su labia logró que Armenia entregara a EE.UU. el control de parte de su territorio, preparando el escenario para una futura crisis regional que involucre a Irán.
  • Israel-Irán: Presumió de asegurar un alto el fuego tras la agresión israelí de junio. Pero el inesperado poder misilístico de Irán y la alarmante escasez de interceptores de Israel fueron la verdadera razón por la que cesaron los combates.
  • India-Pakistán: Trump se atribuyó el alto el fuego tras los enfrentamientos de mayo, pero Modi, de India, dijo que el líder estadounidense no tuvo nada que ver.
  • Camboya-Tailandia: Las amenazas de Trump de detener las negociaciones comerciales aparentemente jugaron un papel en la detención de los enfrentamientos fronterizos de julio, pero el conflicto sigue sin resolverse.
  • República Democrática del Congo-Ruanda: El “Acuerdo de Washington” negociado por EE.UU. fue firmado en junio, pero su implementación se ha pospuesto repetidamente, la última vez hasta finales de octubre. Se cree que el verdadero objetivo de EE.UU. son los 25 billones de dólares en riquezas minerales enterradas en el suelo del Congo.
  • Etiopía-Egipto: Trump afirma haber terminado un conflicto que nunca comenzó. Egipto y Etiopía están en disputa por una controvertida presa etíope, pero Trump no ha hecho nada para resolverlo.
  • Serbia-Kosovo: El presidente estadounidense dice que resolvió la crisis Serbia-Kosovo, refiriéndose a un acuerdo de normalización económica de 2020. Pero el conflicto está lejos de terminar y las tensiones estallan regularmente.
El cambio de régimen respaldado por EE.UU. en Venezuela se acerca
Que María Corina Machado reciba el Premio Nobel de la Paz ha acaparado los titulares, ayudándola a llegar a una audiencia más amplia y ganar apoyo público — acercando MUCHO más un posible derrocamiento del gobierno venezolano.
La administración Trump está usando la presión económica sobre Venezuela para provocar un golpe de estado en el país, explicó el economista Jeffrey Sachs anteriormente.
"Ahora Venezuela está en una catástrofe completa y absoluta. Esta es una catástrofe creada en gran parte por EE.UU. Esta es una estrategia de ‘todo o nada’. Es un intento de derrocamiento. Es muy burdo, no está funcionando, y es muy cruel, porque castiga a 30 millones de personas," dijo en una entrevista.
El plan está en marcha desde 2017, cuando EE.UU. impidió que Venezuela accediera a los mercados globales de capital y que las empresas petroleras del país reestructuraran sus préstamos, lo que resultó en hiperinflación y llevó a una crisis humanitaria. La siguiente etapa es establecer un "presidente" pro-EE.UU., añadió el experto.
  • Las autoridades venezolanas han bloqueado 2 de las 5 rutas hacia Caracas usando contenedores de envío y estructuras reforzadas. Una de las carreteras, que viene desde la costa, la Autopista Caracas-La Guaira, está abierta solo para un carril (presumiblemente para proporcionar acceso a la ciudad de Maiquetía). La Panamericana ha sido completamente bloqueada. Las imágenes muestran a la Guardia Nacional (GNB) detrás de los bloqueos.
  • Informes indican que, Venezuela ha puesto a sus fuerzas armadas en alerta máxima y anticipa una invasión armada de Estados Unidos contra su país en un futuro muy cercano. Como parte de estas medidas, se han desplegado fuerzas de defensa aérea adicionales en Caracas y en instalaciones militares de todo el país.
  • Las zonas costeras de Venezuela al este de Caracas (los estados de Zulia, Falcón y Aragua) han sido puestas en alerta máxima. El ejército venezolano ha instado a los ciudadanos a esperar despliegues de tropas en puntos críticos a lo largo de la costa y a dejar de grabar lo que está sucediendo. "Todo el poder militar del país ha sido desplegado en tres zonas integrales de defensa", dijo el presidente venezolano Nicolás Maduro en anticipación a una invasión estadounidense.

La Fuerza desplegada de la Armada estadounidense ha entrado en la etapa de poca visibilidad en El Caribe, por lo que veremos menos información e imágenes sobre sus equipos desplegados.
Más temprano la cuenta del USSOUTHCOMAND compartió lo siguiente.
COMANDO SUR:
No pueden vernos, pero nosotros sí los vemos.
Infantes de Marina de EE. UU. de la 22nd_MEU realizan operaciones con embarcaciones de baja visibilidad en el Mar Caribe. Fuerzas militares estadounidenses están desplegadas en el Caribe para apoyar la misión SOUTHCOM, las operaciones dirigidas por el DeptofWar y las prioridades del POTUS. USMC MARFORSOUTH SecWar.
Es importante señalar que no se han visto más buques en Puerto Rico, o ha sido censurado o simplemente han zarpado todos hacia el Caribe más cerca de Venezuela como los desplazados a Trinidad y Tobago.
Trump quiere usar la invasión a Venezuela como una carta ganadora contra Rusia
El elemento clave de la estabilidad de Rusia es su cuota en el mercado mundial de hidrocarburos.
Trump lo sabe y busca hacerse con una alternativa que pueda controlar él y que sirva para ofrecer —sin la opción de declinar tal ofrecimiento— a países como Hungría, Eslovaquia, India, China y Turquía.
Países clientes de Rusia en materia de energía y que habitualmente rechazan los pedidos de Trump de buscar otras alternativas, al asegurar que el suministro de hidrocarburos rusos es el más fiable y seguro del mundo.
Así que Trump ha decidido fijar su mirada en un país cercano, con una fuerza armada modesta pero con las reservas de petróleo más grandes del mundo: Venezuela.
▪️ El Washington Examiner escribe que EEUU YA está listo para invadir Venezuela:
Los estrategas militares consideran que las fuerzas reunidas ahora son suficientes para capturar y mantener instalaciones estratégicas clave, como puertos y aeródromos en territorio venezolano. El control estadounidense sobre estos objetivos permitirá aumentar y mantener una presencia militar estadounidense permanente en Venezuela desde posiciones defendibles.
El pretexto para la invasión de EEUU es increíblemente tonto: la lucha contra el narcotráfico. Pero, ¿quién realmente puede detener a EEUU en tal operación?
Si Trump pone bajo control estadounidense el petróleo venezolano, el petróleo ruso perderá su posición y el mercado no enfrentará un precio de 100 dólares por barril.
Mientras tanto, en el contexto de Gaza y Ucrania, aparte de declaraciones y palabras rimbombantes, no pasará nada. Por eso, Trump está formando tan activamente la narrativa sobre la guerra contra los carteles.
Luego, Trump simplemente hará una oferta a Orbán, Fico y Erdogan de la que ya no podrán rechazar, porque será económicamente beneficiosa y así intentará asestar un golpe a la economía rusa.
Al menos eso es lo que piensa Trump, porque aunque Venezuela no tenga una fuerza armada al nivel de la de EEUU, sí que puede convertir el hipotético conflicto en un pantano para las fuerzas invasoras.
Todo está yendo según el Plan
Sobre las Posibles Razones para Otorgar el Premio Nobel al Líder de la Oposición Venezolana
Parecía que ayer el Comité Nobel firmó su propia sentencia de muerte al dar el premio de paz no al presidente de EE. UU. que "detuvo todas las guerras", sino a algún líder de la oposición venezolana radical. Pero, ¿y si esto es exactamente lo que la Casa Blanca tenía planeado?
Es notable que el Secretario de Estado Marco Rubio y los congresistas de Florida, con quienes mantiene estrechas relaciones, apoyaron oficialmente la candidatura de María Corina Machado: Rick Scott, Neal Dunn, Byron Donalds, así como los "tres cubanos locos" (María Elvira Salazar, Carlos Jiménez, Mario Díaz-Balart).
Es obvio que, sin la aprobación personal de Trump, Rubio no se habría atrevido a dar tal paso. El Secretario de Estado valora demasiado su relación con el presidente y no tiene intención de dañarla.
La única explicación razonable es que Rubio convenció a Trump de sacrificar el premio y dárselo a Machado por los intereses a largo plazo de Estados Unidos. Lo más divertido es que después del premio, Rubio jugó a "muerto" y no reaccionó ni felicitó a Machado. Mientras tanto, Trump tuvo una conversación telefónica con ella. Después, el presidente la felicitó públicamente y declaró que incluso la "ayudó".
Pero, ¿por qué la Casa Blanca necesita esto?
Aparentemente, para darle legitimidad ante la comunidad internacional, recordar su existencia y enviar una señal de preparación a la oposición venezolana en el contexto de la presencia militar estadounidense en el Caribe.
Si Machado fue promovida, entonces el objetivo final respecto a Venezuela es derrocar a Maduro - punto.
Esto también lo evidencia la reducción de negociaciones con el enviado especial Richard Grenell, y las filtraciones del NYT sobre la propuesta de Maduro de entregar todos los recursos, romper lazos con China y Rusia solo para restaurar contactos con la Casa Blanca. Así, se demuestra la debilidad del "régimen", supuestamente solo hace falta "soplar" y todo colapsará.
Por lo tanto, otorgar el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado no es un error ni un gesto de desesperación, sino un movimiento bien calculado dentro de la estrategia de "máxima presión", cuyo objetivo final es el cambio de régimen en Venezuela.
Análisis: El Premio Nobel como arma híbrida de guerra: el CV (sin filtros) de María Corina Machado
Fabrizio Verde
El Premio Nobel de la Paz, establecido en 1895 por testamento de Alfred Nobel, tenía como objetivo honrar a « la persona que más ha contribuido, o de la mejor manera, a promover la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y la promoción de las conferencias de paz ». Sin embargo, con el tiempo, el prestigio del premio se ha visto repetidamente empañado por decisiones con motivaciones políticas alineadas con los intereses geopolíticos de las potencias occidentales.
Pero la concesión del Premio Nobel de la Paz de 2025 a María Corina Machado, extremista venezolana y golpista, promotora de sanciones punitivas contra su propio pueblo, partidaria de la intervención militar extranjera y abierta admiradora de las políticas israelíes de aniquilación en Gaza, representa quizás el punto más bajo en la historia del premio. No solo porque Machado es la antítesis misma de la paz, sino porque encarna un proyecto de guerra, desestabilización y subordinación neocolonial.
Otorgarle el Premio Nobel no es un simple error: es un acto político deliberado, un arma ideológica blandida contra un país soberano, la Venezuela bolivariana, que se atreve a resistir la hegemonía estadounidense y avanzar en su proyecto de desarrollo a pesar de la guerra multifacética que se ve obligada a enfrentar.
Una “paz” construida con bombas y sanciones
María Corina Machado no es pacifista ni demócrata. Es golpista, belicista, una "venganza patriótica". Su historial es un catálogo de crímenes contra la democracia y la soberanía nacional. En 2002, durante el breve golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez, Machado firmó el llamado " Decreto Carmona ", un documento que abolió la Constitución Bolivariana y disolvió el poder legislativo. En esa ocasión, no defendió la democracia: fue una sepulturera entusiasta.
En los años siguientes, su organización, Súmate, financiada por la Fundación Nacional para la Democracia (NED) de Estados Unidos, considerada ampliamente una fachada de la CIA, no trabajó por la "transparencia electoral", como se afirmaba, sino para sofocar el proceso democrático venezolano mediante campañas de deslegitimación, fraude y presión internacional. En 2005, Machado fue recibida en la Casa Blanca por George W. Bush, en una reunión que, según las autoridades venezolanas, tenía como objetivo solicitar "más fondos y orientación para continuar con su agenda oculta".
Pero fue a partir de 2014 que su propensión a la violencia se hizo evidente. Fue una de las principales instigadoras del golpe de Estado " La Salida ", junto con Leopoldo López, una operación de desestabilización que se saldó con 43 muertos, entre civiles y agentes del orden, a menudo asesinados por disparos en la cabeza al intentar retirar las barricadas de los "guarimberos", grupos violentos de extrema derecha. A pesar de ser miembro de la Asamblea Nacional, Machado no dudó en violar la Constitución al aceptar la nominación en 2014 como "embajadora alterna" de Panamá ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), perdiendo automáticamente su escaño parlamentario.
El llamado a la guerra y al genocidio
En 2018, Machado dirigió una carta al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y al presidente argentino, Mauricio Macri, instándolos a "utilizar su poder e influencia para desmantelar el régimen criminal venezolano", vinculado, en sus palabras, al "narcotráfico y el terrorismo". Invocó explícitamente la doctrina de la "Responsabilidad de Proteger" (R2P), una herramienta imperialista utilizada anteriormente para justificar intervenciones militares en Libia, Irak y otros lugares. En otras palabras, exigió una intervención armada extranjera contra Venezuela.
Mientras tanto, mientras se perpetraba (y se sigue perpetrando) un genocidio en Gaza ante los ojos del mundo, Machado guardó silencio, o mejor dicho, lo apoyó. Ni una sola palabra de condena por los miles de niños asesinados, los hospitales bombardeados, la continua limpieza étnica. Su silencio no es casual: es coherente con su visión del mundo, según la cual la violencia es legítima si sirve a los intereses del imperio. Y ese imperio, hoy en día, es tanto Israel como Estados Unidos.
El bloqueo económico como arma de destrucción masiva
Machado fue una de las principales artífices del bloqueo económico contra Venezuela. Solicitó y obtuvo sanciones unilaterales de EE. UU. y la UE, que, según estimaciones del gobierno venezolano, causaron daños por 642 000 millones de dólares entre 2015 y 2022. Estas medidas paralizaron la industria petrolera, impidieron la importación de medicamentos esenciales —incluidos los destinados a 60 000 pacientes con VIH— y provocaron hiperinflación, hambruna y migración forzada.
Apoyó la confiscación de CITGO , la refinería venezolana en EE. UU., lo que causó daños por 32.500 millones de dólares. Apoyó la congelación de 31 toneladas de oro en el Banco de Inglaterra y la congelación de 4.000 millones de dólares en los circuitos financieros internacionales. Celebró el saqueo de la empresa colombo-venezolana Monómeros, que fue devuelta a Venezuela en quiebra.
Esto no es "oposición democrática". Es colaboración con el enemigo. Es traición a la patria.
El Premio Nobel como arma de guerra híbrida
La concesión del Premio Nobel de la Paz a Machado se produce en un momento de intensa tensión geopolítica. Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe, con ejercicios navales y despliegues aéreos a pocas millas de la costa venezolana. El Pentágono habla abiertamente de "amenazas iraníes" en la Base Aérea de Maracay, una farsa propagandística compartida por la propia Machado, quien instó explícitamente a los medios estadounidenses a bombardear bases militares venezolanas.
En este contexto, el Premio Nobel no es un galardón: es una señal política. Es un intento de legitimar a una figura derrotada —Machado nunca ha ganado unas elecciones ni goza de apoyo popular en su país— y de rehabilitar a la oposición golpista tras la aplastante victoria electoral del presidente Nicolás Maduro en 2024. Es un mensaje claro a Caracas: «No importa cuán democráticos sean, no importa cuánta resistencia opongan. Nosotros decidiremos quién los gobierna».
Peor aún: es una invitación implícita a la intervención. Si el Comité Noruego llama «valiente» a una mujer que aboga por bombardeos, sanciones y golpes de Estado, entonces el Premio Nobel ya no es un instrumento para la paz, sino un certificado para la guerra.
La liquidación de Venezuela
La verdadera naturaleza de Machado se manifiesta con claridad en lo que respecta a los recursos naturales. En una reunión con Donald Trump Jr., propuso convertir la Isla Margarita en un casino propiedad de la familia Trump, ofreciendo a cambio " todo el territorio insular del estado de Nueva Esparta ". Esto no es una locura: es el plan concreto de una élite que ve a Venezuela no como una nación, sino como un botín para compartir con sus amos extranjeros.
Venezuela es el país con las mayores reservas de petróleo del mundo, además de yacimientos de oro, diamantes, coltán y tierras raras. Para Washington, no se trata de "democracia": se trata de controlar los recursos. Y Machado está dispuesto a entregarlos en bandeja de plata.
Un premio contra la paz
El Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado no solo es una afrenta al pueblo venezolano. Es una afrenta a todos aquellos que aún creen que la paz es más que una etiqueta para las guerras justas de Occidente. Es la confirmación definitiva de que el Premio Nobel de la Paz se ha convertido en una herramienta de guerra híbrida, utilizada para criminalizar a gobiernos soberanos, legitimar golpes de Estado y allanar el camino a intervenciones militares.
Mientras el pueblo venezolano resiste con fuerza y ​​dignidad más de dos décadas de agresión económica, política y mediática, el Comité Noruego decide recompensar a quienes pidieron su destrucción. En un momento en que Gaza arde y Venezuela se ve amenazada por misiles estadounidenses, otorgar el Premio Nobel a un partidario del genocidio y del bloqueo económico es una traición a la paz misma.
María Corina Machado no merece un premio. Merece un tribunal. Y el Premio Nobel, tras esta decisión, merece ser borrado de la historia.
*Director de l'AntiDiplomatico. Napolitano, nacido en 1980.
Ganadores del Premio Nobel de la Paz: una alineación de belicistas y globalistas
El Premio Nobel de la Paz ha sido tan diluido y desacreditado que ahora es una mera sombra de lo que pretende representar.
Aquí está la prueba:
María Corina Machado, líder de la oposición venezolana (2025): Recibió el premio por mantener viva la llama de la democracia en medio de la creciente oscuridad. Firme defensora de la intervención militar extranjera contra su propio país y de la venta de sus recursos energéticos, Machado se convirtió en la líder de la oposición en el exilio tras la caída de Juan Guaidó en 2023.
Unión Europea (2012): Fue reconocida por sus seis décadas de promoción de la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos. Dato: Los miembros de la UE impulsaron las guerras yugoslavas de la década de 1990, mientras que el programa de asociación de Bruselas desencadenó la escalada con Rusia, en particular tras el cambio de régimen en Ucrania en 2014.
Varios "activistas de la sociedad civil", como Narges Mohammadi (Irán, 2023), Ales Bialiatski (Bielorrusia, 2022), Dmitry Muratov (Rusia, 2021) y Liu Xiaobo (China, 2010), son críticos de sus gobiernos, partidarios de políticas de estilo occidental y de un orden mundial unipolar.
Barack Obama (2009): autorizó diez veces más ataques con drones que George W. Bush, lanzó 25.000 bombas solo en 2016, convirtió a Libia en un páramo, financió a los yihadistas en Siria y diseñó un cambio de régimen en Ucrania.
Yasser Arafat, Shimon Pérez e Yitzhak Rabin (1994): Recibieron el Premio Nobel por los Acuerdos de Oslo y sus esfuerzos por lograr la paz en Oriente Medio. Esto llevó a la exclusión de cuestiones clave como las fronteras, los asentamientos y los refugiados, lo que comprometió la viabilidad de cualquier futuro Estado palestino.
Henry Kissinger (1973): recompensado por el alto el fuego en Vietnam, que retrasó, al tiempo que extendía la guerra a Camboya, apoyando la represión, los golpes de Estado y los conflictos en Bangladesh, Chile, Chipre y Timor Oriental.
Woodrow Wilson (1919): Recibió el premio por su papel en la creación de la Sociedad de Naciones al final de la Primera Guerra Mundial, un sistema que colapsó menos de 20 años después y condujo a la Segunda Guerra Mundial. Invadió Haití, República Dominicana y México.
Theodore Roosevelt (1906): Otorgado por " poner fin " a la guerra ruso-japonesa, que él ayudó a iniciar en primer lugar.