Roalmi Alberto Cabeza Cedeño, motorizado al servicio de María Corina Machado y quien, supuestamente, había sido herido de bala el pasado jueves 9 de enero por funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado, según ella misma señaló en un video que compartió en sus redes sociales al día siguiente, fue ubicado sano y salvo.
Así se evidencia en un video compartido en la cuenta Instagram del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, donde el mismo Cabeza Cedeño señala que no tiene ninguna herida de bala en el cuerpo.
En el señalado material audiovisual se aprecia a efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), ingresar al lugar donde el motorizado se encontraba resguardado por órdenes de la propia dirigente de la extrema derecha.
El video fue acompañado de un comunicado donde se indica que “como respuesta a las graves denuncias presentadas por la ciudadana María Corina Machado y difundidas por diversos portales web nacionales e internacionales, en relación a un ciudadano de su equipo de confianza que supuestamente había sido mortalmente herido por las fuerzas del orden durante las manifestaciones del 9 de enero de 2025, el Ministerio Público y los órganos de seguridad del Estado, a través del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, han llevado a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos”.
Destacan que Cabeza Cedeño “será presentado ante los organismos de justicia por los delitos de asociación para delinquir y simulación de hecho punible con el objetivo de generar zozobra en el país”.
Maria Corina Machado volvió a mentir, como siempre.
Este es el motorizado que escondía la cartera azul por orden de María Corina
La mañana del lunes 13 de enero el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz
confirmó la detención de Roalmi Alberto Cabeza Cedeño, quien forma parte del equipo de María Corina Machado.
El motorizado al momento de ser ubicado informó que se encontraba en buen estado de salud y que permanecía en un hotel escondido de la Gran Caracas, desde el pasado 9 de enero por orden de María Corina.
¿Cómo María Corina montó el falso positivo del motorizado herido de bala y la cartera azul?
El pasado jueves 9 de enero se desarrollaron en la ciudad de Caracas dos marchas: Una en apoyo a la juramentación del presidente Nicolás Maduro, acto que tuvo lugar al día siguiente, y la otra a favor de los dirigentes de la ultraderecha María Corina Machado y Edmundo González, quien prometió a sus seguidores que regresaría al país para tomar posesión el viernes 10 de enero del cargo de presidente, algo que no ocurrió.
Según reportó la periodista de teleSUR, Madelein García en sus redes sociales, en la calle Elice de Chacao, fue el punto de concentración de los opositores, lugar a donde llegó Machado para dar su discurso. A pocos metros de ese espacio, en la avenida Francisco de Miranda, se encontraba un grupo de simpatizantes del Gobierno a la espera de la marcha que había partido desde el muro de Petare y que llegaría a la estatua del líder revolucionario cubano, José Martí, en Chacaito.
A pesar de que ambas concentraciones transcurrieron sin novedad, la extrema derecha utilizó las redes sociales para lanzar que María Corina Machado había sido secuestrada por los cuerpos de seguridad del Estado, y un motorizado de su equipo había sido herido de bala en una pierna y se encontraba detenido y aislado, sin recibir atención médica.
Inmediatamente, diversos medios de comunicación nacionales e internacionales replicaron la especie, sin esperar confirmación de ningún tipo. Lo propio hicieron algunos de los voceros del extremismo y los expresidentes latinoamericanos que supuestamente llegarían a Venezuela con Edmundo González para su toma de posesión.
Al difundir en sus redes sociales esta mentira, portales como El Pitazo y Runrunes violaron una de las principales reglas del periodismo que señala que toda información debe ser confirmada antes de divulgarse.
Tamara Suju, abogada y quien desde hace varios años se encuentra autoexilida en República Checa, fue más allá al señalar en su cuenta en X el siguiente mensaje: “Roalmi Cabeza, el motorizado que trasladaba a María Corina Machado, y que fue herido de bala, se encuentra en la Zona 7 de Boleíta. No ha recibido atención médica oportuna, se encuentra incomunicado y aislado, no han permitido que le lleven medicamento, ropa y necesita ser operado”.
Horas después, ese mismo día, la propia Machado fue la encargada de desmentir su secuestro a través de un video publicado en redes sociales. Ataviada con una chaqueta oscura y con la cabeza tapada con la capucha de la misma, la dirigente de la extrema derecha afirmó, con voz casi susurrante, que se encontraba bien.
“Estoy bien, estoy segura. Salimos de una concentración maravillosa, me persiguieron, se me cayó mi cartera, una carterita azul donde tenía mis pertenencias, se me cayó en la calle y ya estoy bien, a salvo”, dijo.
Al día siguiente, el viernes 10 de enero, horas después de la juramentación del presidente Nicolás Maduro para el período 2025-2031, Machado publicó en su cuenta en Instagram un video en el que relataba lo ocurrido el día anterior.
“Dos o tres motos me acompañaban y a la altura del liceo Gustavo Herrera nos trataron de interceptar varias motos con efectivos armados de la Policía Nacional Bolivariana. Tenían armas largas afuera. Pudimos avanzar, y a la altura del distribuidor Altamira escuché varios disparos”, narró.
Aseguró también que escuchó a los efectivos decir que irían a Boleíta y que poco tiempo después se detienen de forma repentina “y me dijeron que tenían la orden de que me fuera”.
Cuando ya se encontraba resguardada afirmó que se enteró de que el motorizado que la acompañaba a la salida de la manifestación, lo habían herido de bala en una pierna y que también se lo llevaron preso.
La mentira les duró poco, pues este lunes 12 de enero, el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MRIJP) desmintió que la dirigente extremista había articulado junto a medios y secuaces nacionales e internacionales.
En un video publicado en Instagram se aprecia al motorizado que supuestamente había sido herido y se encontraba detenido en Boleíta, aislado y sin recibir asistencia médica. El propio Roalmi Alberto Cabeza Cedeño dice estar sano y salvo y no tener ninguna herida de bala en su cuerpo, tal y como se constata en el referido material audiovisual.
Afirmó estar bajo resguardo por órdenes de la propia Machado. Dijo también que tenía en su poder la cartera azul, que supuestamente se había extraviado en la calle Elice de Chacao, porque su jefa se la había dado, así como su teléfono, a través del cual recibiría instrucciones.
¿Quién es realmente Roalmi Cabeza, el motorizado que trasladaba a María Corina?
La detención de Roalmi Cabeza, el motorizado que trasladaba a María Corina Machado por parte de efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), y quien había sido presuntamente herido por los cuerpos de seguridad, según lo denunciado por la dirigente opositora, se convirtió en un tema de debate entre los usuarios de las distintas redes sociales, al punto que han surgido nuevos detalles sobre el sujeto en cuestión.
A continuación, ofrecemos algunos detalles del perfil de este ciudadano ofrecidos por La Tabla:
Según las investigaciones realizadas por las autoridades, Roalmi Alberto Cabeza Cedeño, de 37 años de edad, forma parte del equipo de Machado, y se encuentra inscrito como estudiante regular de la Escuela de Derecho de la Universidad Central de Venezuela (UCV) desde el año 2011, datos que pueden ser comprobados en los registros de dicha casa de estudios, cuyo nombre fue incluido en el registro con el mecanismo de la impugnación.
El pasado mes de noviembre del año 2024, su nombre apareció como elector ordinario para participar en los comicios de representantes estudiantiles en los organismos del gobierno universitario.
En cuanto a su historial laboral, datos ofrecidos por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) revelaron una discrepancia en su haber, pues en los últimos 15 años, Cabeza tiene registro de actividad en dicho sector de al menos 360 horas, lo que equivale a poco menos de 7 años de servicio.
De acuerdo con la base de datos de la entidad sanitaria, desde el año 2022, no se encuentra activo en un empleo formal, al igual que en los años 2010, 2014, 2015 y 2018. Mientras que, en los últimos 5 años, ha cotizado solamente un salario promedio, para un total de por vida de 77,17$, poniendo en duda la procedencia de sus ingresos reales.
En contexto
Roalmi Cabeza se encontraba en un reconocido hotel de la ciudad de Caracas en el momento de su detención, como medida de seguridad, ordenado, según él, por María Corina Machado. En el momento que los uniformados procedieron a entrevistarlo, descubrieron que no tenía ninguna herida en su pierna, desmintiendo así las declaraciones de la ultraderechista.
Por último, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, anunció que Cabeza se encuentra acusado bajo los cargos de asociación para delinquir y simulación de hechos punibles.
Solicitan orden de aprehensión contra Leopoldo López por llamado a intervención militar
El fiscal general de la república, Tarek William Saab, informó este lunes 13 de enero que fue solicitada una orden de aprehensión, con alerta roja ante Interpol, contra el prófugo de la justicia, Leopoldo López.
En rueda de prensa celebrada en la sede del Ministerio Público, ubicada en Caracas, Saab señaló que este sujeto -que se encuentra autoexiliado en España- atenta contra la paz del país al apoyar abiertamente los llamados del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, a una intervención militar en el país.
“El Ministerio Público, de manera inmediata, ha abierto una investigación y hemos solicitado una orden de aprehensión en contra del prófugo de la justicia, reincidente en acciones criminales, Leopoldo López, y al mismo tiempo estamos tramitando una solicitud de alerta roja ante Interpol”, señaló el fiscal.
En su intervención, hizo mención de los delitos por los que se pidió esta medida contra el exalcalde de Chacao: instigación de acciones armadas contra la República, traición a la Patria, conspiración y asociación.
¿Quién financia los viajes de Edmundo González?: Esto reveló Patricia Poleo
La periodista opositora Patricia Poleo reveló recientemente que los viajes realizados por el excandidato presidencial de la extrema derecha, Edmundo González Urrutia, son pagados por Voluntad Popular, organización liderada por el prófugo de la justicia Leopoldo López y el exdiputado Eudoro González.
Destacó Poleo que tanto López, como González, son personas de dudosa reputación, algo que hace mucho daño a la causa extremista.
“Creo que María Corina tiene mucho por hacer todavía, pero esto que está ocurriendo con Edmundo González Urrutia, porque el financiamiento de los viajes, el financiamiento hasta de la jefa de prensa de Edmundo viene de Voluntad Popular, viene de Eudoro González, que son personajes sumamente cuestionados”, detalló la comunicadora, quien se encuentra autoexiliada en Estados Unidos.
De autoatentado a autosecuestro: El historial de montajes de María Corina Machado
La dirigente venezolana María Corina Machado tiene un historial de “falsos positivos”, creados para denunciar supuestos atentados en su contra con el objetivo de calentar la calle y generar violencia en el país.
Además del más reciente “show mediático” de la “carterita azul”, cuando el 9 de enero de este año se inventó un secuestro por parte de los organismos de seguridad del Estado, y que a las pocas horas quedó al descubierto cuando se demostró que todo fue un invento que cayó por su propio peso de la mentira, Machado ha creado situaciones similares para engañar a sus seguidores y buscar apoyo internacional para promover una “intervención” en el país.
Operaciones de falsa bandera: El canciller de Venezuela, Yván Gil, en su canal de Telegram denunció que “María Corina Machado intentó una operación de falsa bandera, burlándose de la derecha y del fascismo internacional, que inmediatamente salió a mentir como de costumbre”. Esto luego de la “ridiculez” que creó la ultraderechista el 9 de enero de este año, como una “pataleta” porque la calle habló y le dijo que no seguía acompañando sus “locuras” y la dejó sola.
Se conoce como «operación falsa bandera» las acciones dirigidas a manipular la opinión pública, justificar acciones políticas o militares, o incitar a un conflicto.
18 de julio 2024: Denunció un supuesto atentado en Barquisimeto, estado Lara. Aseguró que ella y su equipo fueron atacados por “agentes del régimen”, quienes -supuestamente- habían vandalizado sus vehículos y cortaron los frenos de los automóviles.
Sin embargo, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una investigación y descubrió que se trataba de un «falso positivo» orquestado por Machado con un colaborador suyo detenido y declarando que fue contratado para ejecutar este falso atentado.
“Ha sido contratado por dicha dirigente política, se encuentra declarando en las circunstancias de modo, tiempo y lugar, así como la cantidad de dinero que le pagaron para fraguar ese hecho”, dijo en su momento Saab.
El 12 de noviembre de 2011: Machado fabricó un “falso positivo” sobre un supuesto atentado que le ocurrió en el sector 23 de Enero, de Caracas. En un audio que circula en las redes sociales le dice a su mamá que va a escuchar sobre un atentado en su contra, pero que se quede tranquila que eso es parte de un “plan de manipulación”. Su misma madre le dice “pero ¿cómo pueden inventar eso, coñ…?
«Leopoldo López le dio un golpe de Estado a María Corina Machado»: Afirma Pérez Pirela
En la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, el periodista Clodovaldo Hernández conversó con el filósofo y analista político Miguel Ángel Pérez Pirela sobre la situación política actual de la oposición extremista venezolana, tras la juramentación del presidente de la República, Nicolás Maduro.
De acuerdo con el CEO de Laiguana.tv, tras el fracaso del plan para la toma de posesión de Edmundo González, así como de la movilización opositora del pasado 9 de enero y el intento de autosecuestro de María Corina Machado, el prófugo de la justicia venezolana Leopoldo López le ha propinado un golpe de Estado a la líder extremista de Vente Venezuela.
Explicó que se formó una «trifulca» que llegó a arenas internacionales en torno al accionar de la derecha liderada por Machado en su intento desesperado por llegar al poder, la cual fue aprovechada por López, quien reapareció en el escenario político.
«Lo que ha pasado en estas últimas horas es que Leopoldo López le acaba de dar un golpe de Estado a María Corina Machado. (…) Leopoldo López surge nuevamente, es decir son reciclables», comentó.
Destacó que López reaparece nada más y nada menos que apoyando las recientes declaraciones del expresidente colombiano, Álvaro Uribe, quien pidió una intervención militar extranjera en Venezuela.
«Eso yo lo tomo como un golpe de Estado de Leopoldo López a María Corina Machado, pues le dice: ‘ahora el hombre de la película soy yo'», añadió.
Sobre el falso positivo de la supuesta detención de Machado, Pérez Pirela afirmó que tras hacerse público el video de la dirigente extremista confesando que estaba «bien y a salvo», se logró frenar rápidamente la falsa información, pese a que los medios de derecha intentaron mantenerla vigente.
No obstante, el analista aseveró que lo que sí logró la derecha con ese bulo fue tapar el fracaso de la convocatoria realizada el 9 de enero en Chacao, que no llegó ni a mil personas.
Además, rechazó el intento de la oposición extremista de asegurar que Machado -a quien han intentado vender como la «dama de hierro»- había grabado el video obligada por un policía de Tránsito.
«Hay otra cosa que queda demostrado ahí y es que no solamente el Gobierno de Venezuela no tenía intención de aprehenderla, sino que todo indica que la cuidaron», agregó. De acuerdo con Pérez Pirela, era absoluta y ridículamente fácil detenerla, si así lo hubieran decidido los organismos del Estado.
«Cuando la justicia venezolana quiera aprehender a María Corina Machado lo va a hacer, así de sencillo, y eso también quedó demostrado ahí», enfatizó.
El filósofo comentó que el mencionado video de María Corina Machado se filtró y salió antes de lo que tenía previsto la dirigente de ultraderecha: «No creo que ella hubiera querido que ese video saliera tan rápido; de hecho, ella no lo postea, ni su gente lo postea, el video se filtra. Ella hubiera sido la última interesada en quedar con una blandengue psicológica, en demostrarle al mundo que el Estado venezolano puede aprehenderla cuando quiera y que quedara demostrado, además, que a esa señora que prometió el Apocalipsis el 9 de enero, que prometió violencia el 9 de enero, se le cuidó y se le dejó salir de donde estaba a ese lugar público y regresar sin un rasguño».
Pérez Pirela resaltó que el bulo de la oposición, aunque no tuvo mayor trascendencia nacional, sí tuvo un impacto global mediático sin precedentes, pues generó reacciones «preocupantemente engranadas» por parte de líderes políticos de la derecha.
Sin embargo, aclaró que «una cosa es lo que puedan decir mediáticamente los micrófonos o la diplomacia de los micrófonos, y otra cosa son los reportes» que al final del día se entregan a cada embajada y que muestran la realidad.
Además, destacó la reacción modesta del presidente electo de EEUU, Donald Trump, con respecto a este tema. «Cuando se refiere a Venezuela lo hace por medio de un post, con guantes de seda, no amenaza, y a María Corina la degrada a dirigente de los derechos humanos. (…) Si hay un triunfo para Nicolás Maduro el 9 y el 10 de enero, fue la tibieza, lo cuidadoso de Donald Trump cuando por fin se refiere a Venezuela después de un silencio estruendoso», subrayó.
¿Cuál era el plan de Enrique Márquez para juramentar a Edmundo González?
El filósofo y comunicador Miguel Ángel Pérez Pirela recordó las razones por la que el exrector del Consejo Nacional Electoral y excandidato presidencial
Enrique Márquez fue detenido el pasado martes 7 de enero.
Durante la transmisión de su programa Desde donde sea, que se emite todos los jueves a través del canal de YouTube de Laiguana.tv, Pérez Pirela presentó las declaraciones que sobre este caso dio el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
Cabello afirmó que en su computadora fue encontrado un documento titulado “Propuesta urgente sobre la juramentación, toma de posesión y poder del presidente electo Edmundo González Urrutia”, que, detalló, “fue generado por Enrique Márquez con ese tal Sergio Urdaneta y su amiga abogada”.
Explicó el ministro que dicho texto propone que “el presidente electo el 28 de julio, Edmundo González Urrutia, se puede juramentar, tomar posesión y dictar actos de gobierno provisionales, en un lugar distinto a la ciudad de Caracas, como asiento del poder público nacional”. “En este sentido, se plantea que se pueda juramentar ante una asamblea de ciudadanos venezolanos, en una sede diplomática de la República de Venezuela, como una extensión irrenunciable de la soberanía de la República en el exterior, estando siempre dentro de la jurisdicción del territorio soberano de la República de Venezuela”, añade la propuesta.
Al respecto, Cabello comentó: “Como el caballero (Edmundo González) no puede venir para acá, o no quiere venir, se van a reunir cinco delincuentes en la sede de una embajada y juramentan a Edmundo porque están en territorio venezolano. Recuerden que, por ejemplo, en Estados Unidos el Gobierno de ese país tomó la embajada nuestra, por decir una, en Perú habían hecho lo mismo”.
Precisó en sus declaraciones que quien “estaba al frente de esto es Enrique Márquez y es parte del golpe de Estado que quieren dar en Venezuela. Aquí no hay ángeles y menos entre los opositores”.
Sobre este punto, Pérez Pirela lamentó el apoyo dado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a Márquez, argumentó que uso esto para no asistir a la juramentación del presidente Nicolás Maduro.
“La postura de Petro es como la de Ricky Martín, un pasito pa’lante y un pasito pa’tras, algunas veces sí, pero no, no pero sí. Él salió defendiendo a Enrique Márquez porque era su amigo. El que alguien sea amigo de uno, no esgrime a ese amigo de estar inmerso en camisa de 11 varas, y resulta que Diosdado Cabello salió a dar las explicaciones y a mostrar las pruebas de por qué Enrique Márquez fue aprehendido. Petro dice que no va a venir a la juramentación, son excusas, creo que Petro le para mucho más de lo que debería a los uribistas que lo adversan y a los expresidentes que lo adversan, algunos involucrados en casos de pedofilia”, afirmó Pérez Pirela.
Análisis: María Corina Machado, antes y después del 10E
El presidente Nicolás Maduro se juramentó ante el Parlamento este viernes 10 de enero tal y como está previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; los actos protocolares se cumplieron sin contratiempos y no había espacio para que ocurriera una realidad distinta a la esperada.
Sin embargo, vocerías, influencers y figuras políticas en torno a la figura del excandidato Edmundo González Urrutia impusieron la campaña de que, luego de su gira por varios países de la región, haría una entrada triunfal al país para tomar el Poder Ejecutivo, ilusión alimentada a través de las redes sociales y medios de comunicación.
Cronología de la decepción
Se supone que la convocatoria a concentraciones y marchas para el 9 de enero en todo el país sería el preámbulo para legitimar la agenda golpista que tanto proyectaron, pero la realidad demostraba lo contrario y para tratar de mantener el discurso hubo una avalancha de videos acerca de cómo supuestamente se estababan llevando a cabo las manifestaciones en todo el país.
Un día antes la responsable de Vente Venezuela, María Corina Machado, publicó un material audiovisual en el que prometía que el ambiente sería de júbilo y encuentros porque ya el chavismo había llegado a su final. "Serenidad y firmeza. Esto se acabó",
afirmó en su post en X.
Por su parte, el candidato perdedor por la Plataforma Unitaria Democrática completaba su gira por República Dominicana celebrando el respaldo de algunos jefes de Estado como aval de su pretendida juramentación como presidente. Además, se le dio gran publicidad al hecho de que "las actas" habían llegado a Panamá y reposaban bajo custodia del gobierno de ese país en las bóvedas de su Banco Nacional.
Llegó la fecha y sí se realizaron concentraciones en varios puntos, pero no con las enormes expectativas que se prometieron. No obstante, aun así se siguió manteniendo el relato de que estaban dadas las condiciones para que Edmundo González tomara posesión, aunque eso significara violar la Constitución.
Lo dicho hasta ahora podría verse como una sistematización de eventos en orden cronológico, pero la intención es mostrar cómo se fue alimentando la idea de que había iniciado el proceso "indetenible" hacia el cambio de régimen en el país. Recordemos que antes de las elecciones del 28 de julio se fijó la idea de que la lucha era "hasta el final", una construcción ambigua sin límites temporales claros, pero condicionada por algunos eventos que sí tenían fecha precisa.
En ese sentido, la juramentación del presidente Maduro significaba que el chavismo gobernaría por seis años más y, también, el fin de las aspiraciones políticas de los sectores radicales que impulsaron la candidatura de González Urrutia.
Si ya venía disminuyendo el poder de convocatoria y la credibilidad, el 9 de enero quedó en evidencia que ni siquiera la presencia de María Corina Machado podía llenar más de una cuadra, lo que sin duda quiebra el relato de que lideraba un movimiento político "sin precedentes" que acabaría con el chavismo.
La fractura más grande de su liderazgo ocurrió cuando luego, al terminar su arenga frente a un reducido número de simpatizantes, circuló en redes sociales y medios de comunicación que había sido privada de libertad por órdenes del gobierno, lo que provocó una masividad de especulaciones y desconcierto, cruce de información sin asidero oficial que motivó el pronunciamiento de varios políticos y jefes de gobierno.
La narrativa del secuestro por parte del "régimen de Maduro" se cayó cuando, poco tiempo después, se publicó un video que servía como fe de vida de Machado y demostraba que no había sido secuestrada. Sin embargo, no fue suficiente para explicar las dudas que quedaron durante su breve desaparición.
El derrumbe de la figura de María Corina Machado
En mitología, la caída de un ídolo se produce con más frecuencia cuando hay expectativas iniciales poco realistas, muy altas, casi fantasiosas, de héroes de leyendas e historias épicas.
No es necesario hacer un análisis sobre el video ni referirse a las inconsistencias de su discurso para entender los efectos negativos que tuvo el hecho para sus seguidores. Y esto pudo verse en la magnitud del descontento, de la incertidumbre, de las frustraciones y los reproches.
"Leyendo las respuestas a este tweet me doy cuenta de que hay un sector que no soporta las críticas a María Corina Machado. Muchachos, no se encierren bajo la creencia de que la líder no puede ser criticada. Si lo hace bien se dice pero, si se considera que comete errores, también se puede decir. Eso también es libertad", refirió un usuario de X conocido por su posición antichavista.
Desde entonces las opiniones quedaron divididas entre quienes creyeron que realmente se trató de un secuestro, pero la liberaron por diferencias dentro del chavismo, y los escépticos que ponen en duda la veracidad del relato debido a sus inconsistencias. Sin importar los extremos y sus matices, lo que quedó fue una profunda resignación porque no se cumplieron los objetivos que se prometieron desde el 29 de julio.
Y es que a pesar de la proclamación del presidente Maduro como vencedor de las elecciones por parte del CNE, se siguió afirmando, sin base alguna y fuera de los marcos legales de la República, que Edmundo González se iba a juramentar como presidente, incluso cuando las concentraciones de María Corina Machado fueron mermando a tal punto de que dejó de convocarlas por falta de asistencia.
Al parecer su reaparición, después de cinco meses de clandestinidad "para ponerse al frente de las protestas del pueblo venezolano", como
reseñaron algunos medios internacionales, tampoco causó el impacto esperado.
La
aparición fallida, asumida como la última esperanza de que ocurriera algo de cara al 10 enero que cambiara el curso de la historia, coincidió con la inminente toma de posesión del presidente en funciones ante la Asamblea Nacional (AN) para otro periodo constitucional y con el vencimiento del plazo para que Edmundo González ingresara al país como tanto había prometido.
Transcurrió el tiempo y se cumplió el protocolo de juramentación mientras en ese sector de la oposición todavía se debatía si el video de María Corina Machado era real, producto de la inteligencia artificial o su declaración se había dado bajo coacción. No se podía explicar cómo la "líder", quien hasta ese momento se proyectaba como una figura fuerte, ahora aparecía en un video fuera de sí y expresando un discurso inconexo con los detalles de lo ocurrido.
Lo cierto es que durante horas fueron sometidos a un cruce frenético de información contradictoria y errática que significó un desgaste mental y una herida simbólica al movimiento que, desde finales de julio, creyó Edmundo González se posesionaría como jefe de Estado. Llegó la fecha esperada y el clima general era de desesperanza, sentimiento alimentado por la falta de conducción o, al menos, una aclaratoria convincente de lo sucedido un día antes.
La
explicación de los hechos llegó un día después, cuando ya se había cumplido el acto ante la AN, pero no se resolvieron las grandes dudas ni acabó con la desorientación que sufría su militancia. Tras su discurso del viernes por la tarde, el
youtuber John Acquaviva la calificó como "pendeja" e increpó a quienes por las redes sociales trataban de sostener su imagen.
Esta gente vive en otro mundo, todo siempre es parte del plan, siempre "el chavismo cayo en la trampa", siempre es "ahora SI son usurpadores declarados".
Desde el 10 de octubre se ha hecho un esfuerzo por recuperar la imagen de María Corina Machado tratando de apelar a su figura "valiente" y resaltando que ha sido la única que se ha
enfrentado al "régimen chavista" a pesar de los peligros que eso acarrea. Pero, al mismo tiempo, hay quienes, al igual que Leopoldo López y Juan Guaidó, la han
calificado como cobarde.
Este lunes 13 de enero se conoció que el motorizado de María Corina Machado, Roalmi Alberto Cabeza Cedeño, no está herido como había dicho durante la explicación de los hechos del 9 de enero, lo que termina de
confirmar que todo se trató de una mentira que podría terminar de socavar la figura de la coordinadora de Vente Venezuela.
Por ahora no se sabe si logrará recomponer su imagen y seguirá teniendo la misma influencia entre sus seguidores, así como el apoyo que adquirió internacionalmente; proceso análogo por el que atraviesa la figura de Edmundo González Urrutia.