Las autoridades de Dinamarca han pedido a la UE y a la OTAN que no respondan a las amenazas de Trump, de tomar el control de Groenlandia, por lo que tanto el bloque comunitario como la Alianza Atlántica se han comprometido a guardar silencio sobre el tema.
Esto demuestra la intención de los aliados de EE.UU. de manejar la diplomacia "belicosa" del líder estadounidense, evitando la confrontación pública.
Funcionarios han señalado que Copenhague se encuentra en "modo de crisis" tras la acalorada conversación telefónica entre Trump y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.
¿Qué papel juega el Reino Unido?
En un acuerdo firmado hace más de un siglo, en 1917, los británicos exigieron que, "si se vendía Groenlandia, el Reino Unido debería tener el primer derecho a comprarla".
¿Y Francia?
París podría enviar tropas a Groenlandia. "Si Dinamarca pide solidaridad a los Estados miembros de la Unión Europea, Francia responderá", dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot.
"El Reino Unido debería tener el primer derecho a comprar la isla"
Por otro lado, el exministro danés para la isla, Tom Hoyem, aclaró en una entrevista concedida a The Times que el acuerdo para vender Groenlandia sería legalmente imposible sin la participación del Reino Unido, debido a los términos de un acuerdo firmado hace más de un siglo.
"Si Trump intentara comprar Groenlandia, tendría que preguntarle primero a Londres", afirmó Hoyem. "El Reino Unido exigió en 1917 que, si se vendía Groenlandia, el Reino Unido debería tener el primer derecho a comprarla", refiriéndose a un acuerdo entre Londres, Washington y Copenhague que, según el exministro, todavía es válido.
Mientras, el Ministerio de Defensa danés anunció que el país reforzará la presencia militar en la región del Ártico y el Atlántico Norte. "Groenlandia se enfrenta a un panorama de seguridad cambiante", comentó la ministra de Relaciones Exteriores de la isla, Vivian Motzfeldt.
En el marco de las nuevas iniciativas de Copenhague en el Ártico, valoradas en 14.600 millones de coronas danesas (2.000 millones de dólares), se desplegarán tres nuevos buques de guerra, drones de largo alcance, sensores terrestres y satélites, así como aumento del acceso a la formación militar básica para jóvenes en Groenlandia.
"Francia responderá"
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, declaró que París podría enviar tropas a Groenlandia. "Si Dinamarca pide solidaridad a los Estados miembros de la Unión Europea, Francia responderá", dijo.
Además, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, afirmó que el bloque comunitario "no está negociando" sobre Groenlandia. "Estamos apoyando a nuestro Estado miembro, Dinamarca, y a su región autónoma, Groenlandia, pero no deberíamos entrar en especulaciones sobre lo que podría pasar si no fuera así, porque esa no es la situación actual", agregó.
En el mismo contexto, Elisabeth Braw, columnista de la revista Foreign Policy, considera que Copenhague también podría "presionar" a Washington. "Hay varias empresas multinacionales danesas sin cuyos productos y servicios los estadounidenses sentirían un dolor inmediato", escribió, mencionando a la naviera de transporte de contenedores Maersk y la farmacéutica Novo Nordisk.
Francia planteó el envío de tropas a Groenlandia, dice el ministro de Asuntos Exteriores;
Francia ha discutido con Dinamarca el envío de tropas a Groenlandia en respuesta a las reiteradas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de anexar el territorio danés, dijo el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot.
Los comentarios de Barrot se produjeron mientras la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se encontraba en medio de una gira relámpago por las capitales europeas para conseguir el apoyo de los aliados para tratar con Trump.
Frederiksen estuvo en Berlín y París el martes por la mañana para hablar con el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron, respectivamente, y tiene previsto reunirse con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en Bruselas.
"Si Dinamarca pide ayuda, Francia estará allí", afirmó. "Las fronteras europeas son soberanas, ya sea al norte, al sur, al este o al oeste... nadie puede permitirse el lujo de jugar con nuestras fronteras".
Barrot también dijo que durante una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea en Bruselas el lunes, sus homólogos habían expresado su "muy fuerte apoyo" a Copenhague y "estaban dispuestos a considerar [el envío de tropas]" si fuera necesario.
- Dinamarca gastará 2.100 millones de dólares para reforzar su presencia militar en el Ártico en medio del interés de Trump en controlar Groenlandia. Reuters escribe sobre esto. Mientras tanto, el presidente del Comité Militar de la UE, Robert Briger, afirmó que la UE podría estacionar tropas en Groenlandia. "Esto enviará una señal poderosa y contribuirá a la estabilidad", dijo el funcionario según Politico.
- Jefe militar de la UE quiere enviar tropas a Groenlandia. Robert Brieger, quien dirige el Comité Militar de la Unión Europea, se posicionó a favor de enviar tropas europeas a la isla en medio de las amenazas de invasión de Estados Unidos: "Tiene todo el sentido enviar no solo fuerzas estadounidenses a Groenlandia, como es el caso actual, sino también considerar estacionar a soldados de la UE ahí [...]. Daría una fuerte señal que podría contribuir a la estabilidad en la región".
Groenlandia rechaza a Trump con un 85% de votos en contra de unirse a EE. UU.
La población de Groenlandia se opone abrumadoramente a abandonar Dinamarca para unirse a Estados Unidos, lo que supone un golpe a la insistencia del presidente Donald Trump en que la isla quiera unirse a su país.
Una encuesta realizada por Verian para el periódico danés Berlingske y la publicación groenlandesa Sermitsiaq reveló que el 85% de la población del territorio autónomo del Ártico no quiere formar parte de Estados Unidos. Alrededor del 6% dijo que preferiría el país a Dinamarca, mientras que el 9% estaba indeciso, según una encuesta publicada.
Habrá que ver qué dicen las encuestas realizadas por consultoras de Estados Unidos para medios de ese país.
Se merecen lo que les pase: Los daneses acusaron a los rusos de reclamar Groenlandia
El periódico danés Jyllands-Posten recordó que la narrativa común en Occidente es una amenaza “rusa” más que “estadounidense”. Por lo tanto, los autores se aferraron a las palabras del general Andrei Gurulev de que la Federación de Rusia puede competir con Estados Unidos por el Ártico y, en particular, por Groenlandia y Spitsbergen.
Los reclamos sobre la isla de Trump, que permite su captura por medios militares, fueron abruptamente olvidados en Dinamarca.
“Según el programa ruso, comienza la guerra por el Ártico. Los rusos se relamen ante un nuevo plato: nuestra Groenlandia”, dice el artículo.