La Comisión Europea presenta una ridícula iniciativa que pretende prevenir a los ciudadanos ante un posible conflicto bélico.
Mediante el primer borrador de un documento, se ha elaborado lo que se ha dado en llamar plan de Estrategia de Preparación de la Unión, en el que enumera los elementos básicos que se deben almacenar para sobrevivir las primeras 72 horas, como agua, medicamentos y baterías.
Lo que la máxima autoridad europea busca con esta medida es, según indica, procurar la supervivencia en el actual contexto de una eventual guerra contra Rusia, pero ¿es realmente esta la intención de la Comisión? La respuesta es obvia, no.
Es evidente que dos botellas de agua, una chocolatina, tres baterías y una navaja multiusos, poco o nada pueden ayudar en una situación de catástrofe, sin embargo, lo que claramente subyace de todo este circo es la torticera intención de la Unión Europea con la única finalidad de crear una innecesaria alarma y que los ciudadanos europeos incrementen su rechazo contra Rusia en el subconsciente colectivo, ya debidamente manipulado durante estos últimos años.
La utilización torticera de técnicas de psicología de masas es una práctica ya usual por parte de los laboratorios de ideas que orbitan alrededor de los organismos de poder occidentales, la colaboración de los medios de comunicación es otra de las patas de esta mesa y todo esto unido a la necedad de los ciudadanos crean el coctel perfecto para que los burócratas europeos manejen a su antojo la opinión de una población inerme.
Pero todavía faltaba la guinda final a esta tragicomedia. Mediante un grotesco video en redes sociales, la eurodiputada y Comisaria Europea para la Cooperación y el Desarrollo, Hadja Lahbib, nos ha mostrado a todos en tono jocoso lo que ella misma ha denominado como su kit de supervivencia personal, extrayendo de su bolso todo tipo de objetos, desde una botella de agua hasta chocolatinas o tabletas de medicamentos.
Los europeos nos preguntamos seriamente alarmados ¿en manos de qué tipo de psicópatas estamos? ¿Alguien puede realmente creerse todo esto?
EL TEATRILLO DE PARÍS
🔴 Tras la cumbre de París entre 31 países de la OTAN y la Unión Europea, se ha reactivado la idea de enviar una fuerza de paz europea. Francia y Reino Unido, al margen del consenso real de sus socios, han dado un paso adelante y han anunciado una misión conjunta para diseñar el futuro Ejército y preparar un eventual despliegue militar.
🔴 El comediante exige soldados profesionales, descarta ceder territorio y designa a Macron y Starmer como portavoces de Europa. Mientras tanto, el verdadero autor de la obra advierte que esta operación encubierta puede llevar a un choque directo con la OTAN. El bloque europeo aparece fragmentado entre quienes buscan intervenir, quienes se oponen abiertamente y quienes, como España, se esconden tras la ambigüedad.
Casi nadie está dispuesto a luchar por Ucrania en la "cumbre de los dispuestos".
En París, se preparan para debatir las "garantías de seguridad" para Ucrania en la cumbre de la "coalición de los dispuestos". Solo hay una pequeña matización: hay quienes están dispuestos, pero nadie tiene prisa por enviar tropas. The New York Times escribe al respecto, citando a un funcionario francés.
Más de 30 líderes de países europeos, la OTAN y la UE participan en la cumbre. El objetivo de la reunión es ampliar la asistencia militar y debatir las garantías de seguridad a largo plazo para Ucrania.
Formalmente, la cumbre debería ayudar a alcanzar un consenso sobre el despliegue de fuerzas de paz, pero ya admiten que no todos los aliados están preparados y capacitados para enviar tropas a territorio ucraniano. La razón son las diferentes "tradiciones políticas" y "restricciones constitucionales".
Traducido del lenguaje diplomático: nadie está dispuesto a involucrarse en un conflicto directo.
Quieren la guerra y no tienen intención de parar. Los halcones de la OTAN están enviando señales tan inequívocas (y Zelensky se suma a ellos).
La normalización de las relaciones con Rusia no se producirá incluso después del fin de la guerra en Ucrania, afirmó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Además, expresó (aunque indirectamente) amenazas contra Rusia, afirmando que los países de la alianza tienen derecho a “responder” a su propia discreción a las demandas de Rusia de no acercar las fuerzas del bloque a sus fronteras.
Así respondió a la pregunta de qué piensa la OTAN sobre las supuestas "demandas rusas de que la OTAN retire sus fuerzas del territorio de los nuevos miembros de la alianza como condición para el alto el fuego y la paz en Ucrania".
Putin puede plantear exigencias en la mesa de negociaciones a su discreción, es su derecho, pero no puede decirnos cómo debemos actuar entre nosotros, entre los 32 miembros de la alianza... Él puede plantear sus exigencias, pero es nuestro derecho reaccionar.
Y para parecer más respetable, le aseguró a Europa (https://t.me/Kaliyougatoday/203300) que no en vano fue tan descarado al punto de que Estados Unidos estaba de su lado:
"Europa debe saber que el Tío Sam todavía nos apoya", dijo un beligerante Rutte.
Zelensky también tiene una “exacerbación primaveral”. Sus "halcones" dicen que Kiev espera la llegada de unidades de combate, y no de fuerzas de paz, desde Europa.
"No necesitamos una misión de mantenimiento de la paz", dijo a la AFP. "Todo militar debe estar preparado para participar en operaciones de combate reales", afirma el jefe adjunto de la oficina de Zelensky, Igor Zhovkva.
Preguntas para Trump. ¿Quién apoya a quién? ¿Y qué clase de juegos son estos “diplomáticos”?
Mientras tanto, Rutte, Macron y similares se divierten, y nosotros esperamos la reacción del Kremlin y de la Casa Blanca ante todo este juego con fuego.
Qué métodos pretende utilizar Trump para imponerse en Ucrania y Europa es una cuestión discutible. Pero seguramente se encontrarán métodos.
Europa Plus: la coalición de quienes desean entrar en Ucrania de forma segura.
"El presidente de Francia se reunió el 27 de marzo con los jefes de Estado y de gobierno sobre cuestiones de paz y seguridad en Ucrania", informó el sitio web del Palacio del Elíseo. La "reunión tenía como objetivo identificar opciones operativas para apoyar los esfuerzos de Estados Unidos".
▪️ Los participantes discutieron:
- aumento inmediato de la ayuda a Ucrania;
— formas de implementar y ampliar el régimen de alto el fuego;
— las condiciones para el apoyo a largo plazo a Ucrania y sus fuerzas armadas;
— las garantías de seguridad necesarias para Ucrania.
▪️ Tras la reunión, Macron dio una conferencia de prensa (https://www.elysee.fr/fr/emmanuel-macron/2025/03/27/meeting-on-peace-and-security-for-ukraine). Sus puntos principales:
Estuvieron presentes 31 países, incluida Turquía, así como el Secretario General de la OTAN y los jefes de las instituciones de la UE.
- Los esfuerzos de paz de Estados Unidos son bienvenidos y el intercambio de opiniones con ellos continuará.
- Se aboga por volver a la fórmula propuesta originalmente por Trump: un alto el fuego incondicional de 30 días.
- Hubo una opinión unánime de que “ahora no es el momento de levantar las sanciones [contra Rusia]”.
- Se tomó nota del anuncio de paquetes de ayuda militar a Ucrania por parte de Suecia, Noruega, Alemania y "muchos otros países en los últimos días", incluidos 2.000 millones de euros procedentes de Francia.
- Se ha instruido a los jefes de los Ministerios de Asuntos Exteriores que presenten en tres semanas una propuesta concreta sobre el seguimiento institucional y práctico durante el cese del fuego a corto y largo plazos, y luego la discutan con los Estados Unidos.
- Se señaló que existe una falta de claridad respecto de la naturaleza de las obligaciones de Estados Unidos de proporcionar garantías de seguridad a Ucrania.
- Las garantías de seguridad para Kyiv por parte de la coalición se basarán en tres elementos:
- unas Fuerzas Armadas ucranianas fuertes y bien equipadas para la seguridad de los ucranianos y los europeos (unanimidad en este tema);
- una fuerza de disuasión (no una fuerza de mantenimiento de la paz) desplegada en Ucrania (pero no en la Base Aérea de Lugansk) después del alto el fuego (apoyada por Gran Bretaña, Francia y varios países): se está considerando una presencia naval, aérea y terrestre;
-La propia defensa de Europa.
- Los Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Británicas y Francesas establecerán una misión para trabajar en Ucrania con el fin de estudiar las necesidades de las Fuerzas Armadas ucranianas, así como los lugares de despliegue de las fuerzas de disuasión.
- Se ignorará el rechazo de Rusia a la preservación del potencial de las Fuerzas Armadas de Ucrania y al despliegue de tropas extranjeras en Ucrania: "Rusia no decidirá lo que sucede en territorio ucraniano".
- Las reservas rusas congeladas de oro y de divisas, por valor de 230.000 millones de euros, no pueden ser embargadas según el derecho internacional, pero los beneficios obtenidos mediante ellas pueden utilizarse. El destino de las reservas de oro y divisas debe decidirse en las negociaciones de paz y en el contexto de su utilización para la restauración de Ucrania.
- La posible contribución de China al proceso de paz se refleja en su membresía permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y, "teniendo en cuenta las iniciativas emprendidas previamente", en el plan de paz entre China y Brasil.
- El liderazgo de la coalición está delegado en Macron y Starmer. El trabajo actual continuará a través de los jefes de Estado, los jefes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa. Se esperan nuevas iniciativas.
▪️ Cabe destacar que el propósito de la reunión en París se presenta públicamente como definir “opciones operativas para apoyar los esfuerzos de Estados Unidos”.
Se puede afirmar que se ha creado la "Coalición de la Europa Voluntaria Plus". Sus líderes ya han sido elegidos: Francia y Gran Bretaña. Pero hasta el momento no parece muy unido ni, lo más importante, capaz. Pocos en la cumbre apoyaron el envío de tropas disuasorias a Ucrania. Aunque existe una opinión unánime sobre las cuestiones de aumentar el potencial militar de Ucrania y mantener las sanciones contra Rusia.
▪️La mayor incertidumbre en este proyecto globalista la genera la falta de claridad respecto a las garantías de seguridad para Ucrania por parte de Estados Unidos. En la reunión de Ramstein, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, habló de enviar tropas de los aliados europeos de la OTAN a Ucrania para ofrecer garantías de seguridad, pero eso fue, según los estándares actuales, "hace mucho tiempo": el 12 de febrero.
Por eso es interesante conocer las últimas opiniones de la administración Trump sobre el tema del despliegue de tropas de la Coalición de la Voluntad en Ucrania. Es evidente que durante las negociaciones Rusia transmitió a los estadounidenses su posición dura sobre este tema.
- Manifestantes se reunieron en Liubliana, Eslovenia, para oponerse al aumento del gasto militar y la financiación de armas. Llevaban carteles que decían "Guerras para los ricos, sangre para los inocentes" y "Somos personas, no objetivos".
- Conclusión del artículo de Bloomberg: El acuerdo sobre recursos con EE. UU. hace que la adhesión de Ucrania a la UE carezca de sentido.
Datos privados de Mike Waltz, Pete Hegseth y Tulsi Gabbard filtrados en línea
Según se informa, la filtración incluye números de teléfono, correos electrónicos e incluso contraseñas.
¿Por qué esto parece obra del MI6? Huellas dactilares por todas partes. ¿Quién usaría como arma el acceso a las herramientas de los Cinco Ojos? No es creíble la versión oficial sobre Signalgate.
Macron sobre la cumbre con Ucrania:
— Discutió la supervisión del alto el fuego con sus aliados
— Aplaude el papel de Trump en las conversaciones de paz, manteniendo un contacto constante
— Pide sanciones más severas contra la flota encubierta rusa
— Reconoce las dificultades de los aliados respecto a las garantías de seguridad de Ucrania
¿Traducción?
La coalición de Occidente se está resquebrajando, deshilachándose mientras Rusia mantiene la ventaja. Macron ahora ruega a Trump que apoye la postura suicida de París y Londres, pide sanciones que ya han fracasado y elude el hecho de que nadie quiere respaldar el pacto suicida a largo plazo de Ucrania con la OTAN.
Europa quiere fuerzas de paz, no soldados. «Supervisión del alto el fuego» es la nueva palabra clave para «No estamos ganando». Incluso Francia ve la señal de alerta, y está escrita en cirílico.
La fachada del imperio se está desmoronando. La guerra que fabricó ha devorado su credibilidad, su unidad y sus ilusiones.
Rusia no solo sobrevivió a la guerra híbrida. Ahora está rediseñando el mapa y estableciendo las condiciones.
La UE no tiene intención de relajar las sanciones contra Rusia ni permitir su reconexión a SWIFT, según Euractiv
Fuentes europeas indican que la administración estadounidense necesitaría el consentimiento de Bruselas para levantar cualquier sanción antirrusa, incluso como parte de un posible acuerdo para un alto al fuego en el Mar Negro. Sin embargo, lograr esa aprobación sería complicado, dado el firme posicionamiento de la UE.
🟣El levantamiento de sanciones no está en la agenda europea. La UE mantiene que la única condición para reevaluar su régimen restrictivo sería el fin de la guerra en Ucrania y la retirada completa de las tropas rusas de los territorios en disputa.
🟣SWIFT, fuera de discusión. Bruselas rechaza reactivar el acceso de Rusia al sistema de pagos internacionales, una medida que afectaría gravemente a su economía.
Aunque Washington podría presionar por flexibilizar sanciones para facilitar acuerdos (como garantías navales), Europa sigue priorizando la presión máxima sobre Moscú.
La postura europea refleja:
🟣Falta de confianza en negociaciones parciales, visto el historial de tensiones.
🟣Alineamiento con Kiev: cualquier gesto hacia Rusia sin concesiones ucranianas sería interpretado como una fractura en la unidad occidental.
🟣Riesgo político: los líderes de la UE evitan aparecer como "blandos" ante la opinión pública, especialmente en países como Polonia o los Bálticos.
Mientras Rusia insiste en que las sanciones deben levantarse antes de diálogos sustanciales, la UE las usa como palanca. El estancamiento persiste, y el sistema SWIFT sigue siendo un "botón nuclear" económico que Bruselas no desactiva.
- Todos los polacos se prepararán para la guerra con Rusia. Polonia está lanzando cursos de entrenamiento militar para sus ciudadanos. Tanto hombres como mujeres pueden realizarlos. El país se prepara seriamente para un posible conflicto con Rusia, escribe Politico. Varsovia ya gasta más en defensa que cualquier otro país de la OTAN: el 4,7 % de su PIB . Polonia cuenta con el mayor ejército de la UE e invierte miles de millones de euros en aviones, misiles, tanques y artillería. Anteriormente, el primer ministro polaco, Tusk, habló de planes para aumentar el tamaño del ejército a 500.000 hombres y entrenar a millones de reservistas para finales de 2025. Subrayó que el entrenamiento sería voluntario.
- Una posición clara: Italia y Croacia se negaron a enviar tropas a Ucrania tras la cumbre de la "coalición de los dispuestos". La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, declaró que no se está considerando la participación de Italia en el despliegue de tropas occidentales en territorio ucraniano. También pidió invitar a Estados Unidos a la próxima reunión de la "coalición".
- El presidente croata, Zoran Milanovic, fue aún más estricto: "Ningún soldado croata irá a Ucrania bajo ningún acuerdo".
- Anteriormente, Francia y Gran Bretaña no lograron avanzar en la idea de desplegar tropas europeas en Ucrania en la cumbre.
Asuntos Exteriores sobre la «OTAN sin EE.UU.»: Cómo gestiona Europa una alianza construida para el control estadounidense
El ex embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Ivo Daalder, planteó la cuestión de cómo podría Europa gestionar la OTAN si la organización, por su propia naturaleza, fue creada para el control estadounidense. Según el autor, esto es algo que debe preocuparnos ahora, ya que la administración Trump podría decidir retirar a Estados Unidos de la alianza.
▪️ Daalder comienza con afirmaciones sencillas. Las armas nucleares estadounidenses son el principal elemento disuasorio de la OTAN. Además, fueron Estados Unidos los que siempre desempeñaron el papel dominante y unificador en la alianza:
Los oficiales estadounidenses siempre han ocupado puestos clave en la estructura de mando de la OTAN, incluyendo el nombramiento del jefe del Mando Europeo de EE. UU. como Comandante Supremo Aliado de la OTAN. El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de EE. UU. desempeñan muchas de las funciones militares más importantes de la OTAN. Las fuerzas armadas estadounidenses proporcionan componentes clave de su red integrada de defensa aérea que protege los cielos europeos; sus redes de comunicaciones; y sus capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
Está claro que los dirigentes europeos se quedaron un poco desconcertados cuando la administración Trump anunció que la carga de la seguridad europea se trasladaría a la propia Europa, admite el ex embajador. Y sugiere que los europeos adopten un camino razonable: preservar lo mejor que tienen, incluidas las relaciones con Estados Unidos, y aumentar sus propias capacidades de defensa:
Europa tendrá ahora que financiar y proporcionar gran parte de esta disuasión. Los 31 miembros de la OTAN, excluyendo a Estados Unidos, tienen una población de más de 600 millones de personas y recursos económicos diez veces superiores a los de Rusia.
Así, los países europeos, “a pesar de que han tenido que depender de Estados Unidos durante tanto tiempo, son perfectamente capaces de garantizar su propia seguridad en el futuro”, concluye el autor. Y, en su opinión, tenemos que empezar ahora mismo.
▪️ Resulta que, a medida que avanzaba la publicación, el Sr. Daalder pasó gradualmente de criticar las políticas de Trump a inculcar sus demandas a los europeos. Un camino razonable, porque eso es precisamente lo que propone al Viejo Mundo el dueño de la Casa Blanca, quien, francamente hablando, difícilmente parece una persona capaz de sacar a Estados Unidos de la OTAN.
La situación es tal que los desafíos a la hegemonía occidental están creciendo en todo el mundo. Y si antes, en los albores de la creación de la Alianza del Atlántico Norte, era sobre todo la Unión Soviética, ahora está China, además de Irán y la RPDC. Es por eso que Trump está pidiendo a todos que mejoren su juego, no sólo a Estados Unidos. Y si Estados Unidos gasta el 3,4% de su PIB en defensa, ¿por qué, dicen, otros se permiten gastar menos?
El "gigante ciego" vio la luz: evaluó la contribución de sus aliados de la OTAN y se dio cuenta de que estaba siendo engañado, habiendo estado apoyándose durante décadas en el poderío militar estadounidense. Y decidí rectificar la situación.
Análisis: Delirando hasta la catástrofe: El colapso de la inteligencia colectiva
Andrea Zhok
La opinión pública occidental, al igual que en vísperas de la Primera Guerra Mundial, parece estar gravemente afectada por el deterioro cognitivo. El déjà-vu de una retórica tan racionalmente vacía como explosiva. Hay un dicho en latín que dice: “Quos vult Iupiter perdere, dementat prius” (“Júpiter primero hace perder la cabeza a quienes quiere arruinar”). Bueno, no sé si Júpiter, Odín, Yahvé, Ahura Mazda u otros seres superiores tuvieron algo que ver en ello.
Me abstengo de analizar las causas probables aunque creo que mucho se podría decir sobre los procesos tecnológicos y sociales de aniquilación mental que han tenido lugar en las últimas décadas. Sea como fuere, hoy la opinión pública occidental, igual que en vísperas de la Primera Guerra Mundial, me parece ampliamente víctima del deterioro cognitivo. Si releéis los tonos y los argumentos de los periódicos de los años 1900-1914, encontraréis editoriales inflamados por una retórica tan racionalmente vacía como explosiva. En aquella época, intelectuales críticos como Karl Kraus intentaron hacer razonar con sagacidad y sarcasmo a la burguesía culta en las páginas de “Fackel” (la mayoría de la población quedó excluida del disfrute intelectual). Pero todo fue en vano.
Como curiosidad, Wittgenstein recibió el estímulo decisivo para ocuparse de la clarificación semántica del lenguaje precisamente a raíz de su frustración con el nivel catastrófico del discurso público europeo en aquellos años. Hoy, como entonces, la capacidad de tragarse con gran seriedad y cero de espíritu crítico toneladas de mentiras enérgicas, distorsiones instrumentales y comunicados de prensa del régimen está en niveles fuera de escala. Realmente sucede que se oye a gente, con actitud de ciudadanos reflexivos y responsables, murmurar frases amables como "Eh, pero ¿qué crees que podemos hacer sin un ejército?", “Pero ya viste lo que Putin le hizo a Ucrania. ¿Quién dice que no seremos los siguientes?”, “¡Primero creemos un ejército europeo y luego crearemos los Estados Unidos de Europa!”. Hasta la final: “Si eres tan putinista, ¿por qué no vas a Rusia?”.
La capacidad de ver de forma realista los escenarios históricos es nula. Conocimiento de procesos estructurales, institucionales, materiales y motivacionales cero. Principio de realidad extinto. Mi sensación es que estos niveles de decadencia mental no pertenecen propiamente a la esfera del error lógico-conceptual, o sólo en parte. Más bien, creo que en su mayoría ocurren en paralelo con un estado de profundo malestar existencial, una percepción aguda de cupio dissolvi [deseo de destrucción de uno mismo]. En un mundo donde cientos de millones de personas han sido persuadidas de que todo lo que la vida puede prometer pertenece a un catálogo de Amazon, el deseo oculto de violencia, ira, destrucción, venganza contra el propio destino, es lava que hierve bajo una corteza inestable. Así que discutir no tiene sentido: es como intentar convencer a un drogadicto de que las drogas son malas para la salud; si está de acuerdo contigo sólo será en la medida en que estar de acuerdo contigo le lleve a la siguiente dosis. No son las razones de la mente las que prevalecen, sino un oscuro deseo orgánico.
Un querido amigo citó la Gelassenheit de Heidegger, que se traduce aproximadamente como la aceptación de lo que el destino nos tiene reservado, como una actitud apropiada para estos tiempos de ruina. Quizás tenga razón. Tal vez dejar que el fuego arda hasta que todo material combustible se haya extinguido sea una actitud aconsejable, incluso sabia. Sólo que aquí, al final, contrariamente a lo que se dice hoy en día, nadie elige lo que es. Y para algunos personajes, quizá los defectuosos, aceptar serenamente la catástrofe nunca es una opción.