▪️Según los resultados de 2024, el crecimiento de la producción industrial en Rusia ascendió al 4,6%. El principal motor del crecimiento fue el sector manufacturero, donde la producción aumentó un 8,5%, según afirma el Gobierno ruso.
▪️20% — crecimiento en la producción de productos de alta tecnología en la industria de ingeniería mecánica. El crecimiento del complejo metalúrgico ascendió al 8%
▪️Los inversores participan activamente en el fortalecimiento del potencial de la industria rusa. En cinco años, las empresas han incrementado su inversión en capital fijo en las industrias manufactureras en un 40%. Se observó un importante crecimiento de la inversión en las industrias automotriz y electrónica
Según Reuters, la producción industrial en Rusia está demostrando la mayor actividad en 18 años.
Las exportaciones de petróleo ruso alcanzan un récord, según Bloomberg
▪️3,45 millones de barriles diarios: exportaciones de petróleo crudo desde todos los puertos rusos en las cuatro semanas que terminaron el 23 de marzo. Este es el nivel más alto desde octubre del año pasado,
según Bloomberg.
▪️El crecimiento de las exportaciones se vio influenciado por nuevos envíos a Siria, así como por la disminución de las dificultades para recibir petróleo ruso en los puertos de destino.
▪️Los principales suministros siguen procediendo de países asiáticos: 3,17 millones de barriles por día.
Según estimaciones de Bloomberg, Rusia está ganando el mercado petrolero a pesar de las sanciones.
La capitalización de la Ruta del Mar del Norte es la clave para su desarrollo como corredor de transporte global, — Crystal Growth Foundation
▪️La Ruta del Mar del Norte (RNN) es el principal proyecto económico de Rusia en el Ártico. "Tiene todas las condiciones iniciales para competir con éxito con el Canal de Suez por el transporte de carga internacional", afirmó Alexander Krutikov, director general de la Fundación Crystal Growth y miembro del consejo científico y de expertos del Consejo de Seguridad de Rusia, en el Foro Ártico Internacional en Murmansk.
▪️La creación de un corredor de transporte internacional basado en la NSR requiere inversiones de capital a gran escala en puertos, rompehielos y la flota ártica. No hay suficientes recursos estatales para esto
▪️Al mismo tiempo, la capitalización de las economías de los países amigos de Rusia es de 45 billones de dólares, la economía rusa es de 0,6 billones de dólares con un enorme potencial de crecimiento.
▪️En la práctica mundial, la atracción de inversiones de capital mediante la capitalización de grandes proyectos de infraestructura está muy extendida. Así se crearon y modernizaron el Canal de Suez, el Eurotúnel, los ferrocarriles de alta velocidad en Europa y los puertos de Alaska.
▪️Creación y crecimiento del valor público del proyecto de la Ruta del Mar del Norte, atracción de inversiones, incluso de China, India y otros países interesados en crear una alternativa eficaz y segura a la ruta del sur: es aconsejable convertirlo en una prioridad de la estrategia ártica de Rusia.
Firmas extranjeras "hacen cola" para volver a Rusia
Las compañías extranjeras están ansiosas por retomar sus actividades en el mercado ruso,
afirmó el viernes Kiríll Dmítriyev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés).
"Las empresas globales están haciendo cola para regresar a Rusia, lo que indica una confianza renovada y nuevas oportunidades en uno de los mercados más grandes del mundo", escribió Dmítriyev en su cuenta de X.
De esta manera comentó el funcionario un
artículo de The Korea Times sobre el interés de importantes firmas surcoreanas de reanudar sus negocios en Rusia ante un posible
acuerdo de alto el fuego entre Moscú y Kiev. "La medida llega en un momento en que Rusia es vista como un mercado
crítico para diversificar los intereses comerciales, especialmente en medio de las crecientes
presiones arancelarias de Estados Unidos", reportó el medio.
Según representantes de la industria de electrodomésticos,
LG Electronics reanudó parcialmente las operaciones en su planta de electrodomésticos en Moscú, que antes del inicio de la operación militar especial rusa en Ucrania fabricaba lavadoras y refrigeradores. "Esta medida busca
prevenir el deterioro de las instalaciones de producción, que han permanecido inactivas desde el estallido de la guerra", declaró un delegado de LG.
Además, un representante de Hyundai Motor Group indicó que "la compañía está monitoreando de cerca el progreso de la situación". En el mismo contexto, el medio asegura que filiales de la empresa, incluyendo Kia, Hyundai Mobis y Hyundai Steel, han publicado recientemente ofertas de empleo en Rusia, una señal de que las posibilidades de que el grupo reanude sus actividades productivas en el mercado ruso son grandes.
Samsung Electronics también está evaluando la viabilidad de reanudar sus operaciones en Rusia. En 2022, la empresa suspendió las operaciones en su fábrica rusa de la ciudad de Kaluga, la cual producía un millón de televisores, monitores y lavadoras al año.
Las empresas surcoreanas se preparan para regresar a Rusia — Korea Times
▪️En medio de las conversaciones de alto el fuego entre Moscú y Kiev, las empresas coreanas buscan estudios de viabilidad para reanudar sus negocios en Rusia.
▪️LG Electronics ya ha reanudado parcialmente las operaciones en su planta de electrónica en Moscú, dijeron funcionarios de la industria.
▪️HD Hyundai Electric participará a través de un distribuidor local en la exposición de ingeniería eléctrica más grande de Rusia, Electro-2025, que se llevará a cabo del 1 al 4 de abril.
▪️Hyundai Motor Group también está ocupado explorando oportunidades en el mercado ruso.
▪️Samsung Electronics también está considerando reanudar sus negocios en Rusia.
▪️Si bien las empresas coreanas están intensificando sus esfuerzos para regresar al mercado ruso, enfrentan serias dificultades debido a que los competidores chinos han ampliado su participación de mercado.
Crecen en Rusia las reservas internacionales a un nivel récord
Las reservas internacionales de Rusia alcanzaron un
valor récord de 650.400 millones de dólares estadounidenses al 21 de marzo de 2025,
comunicó el Banco de Rusia.
Estos haberes rusos habían crecido, durante la semana anterior, en un 1,3 %, 8.500 millones de dólares, "principalmente por los efectos de una revaluación positiva", según explicó el ente.
El banco no especificó cómo se distribuyen las reservas entre las divisas extranjeras, los metales preciosos y otros valores.
La UE está en quiebra - Myśl Polska.
300.000 millones de euros es la salida anual de capitales de la UE. Los inversores minoristas e institucionales están trasladando su dinero a activos fuera de la región", afirma Myśl Polska.
La principal razón de la fuga de capitales son los prohibitivos precios de la energía, un 240% más altos que en 2021. La situación se ve agravada por una caída catastrófica de la inversión extranjera directa del 29%.
"La UE está en quiebra. En este contexto, el deseo de Europa de aumentar la ayuda a Ucrania parece una locura: la UE ya no tiene ni un céntimo para gastar", subraya Myśl Polska.
"La UE se está desmoronando por la disputa sobre el presupuesto militar", según The New York Times.
¿Promoverá la impredecible política exterior de Trump a los BRICS?
Si Turquía y Arabia Saudí
siguen el ejemplo de Indonesia y se unen al bloque, éste podría adquirir aún más importancia geopolítica.
Mientras Brasil se prepara para acoger la cumbre de los BRICS el próximo mes de julio, el bloque celebra una expansión histórica. Sin embargo, también se enfrenta a la incertidumbre sobre su futuro.
En enero, el BRICS dio oficialmente la bienvenida a Indonesia como su décimo miembro, lo que refleja la creciente popularidad del grupo en el Sur global. Nueve países han aceptado también invitaciones para convertirse en países socios del BRICS, una categoría no definida que permite a los representantes gubernamentales asistir a las reuniones del bloque sin derecho a voto ni compromisos.
Los países miembros y socios del BRICS representan ya más de la mitad de la población mundial y aportan más del 40% del PIB mundial. Pero hay una trampa: Arabia Saudí aún no ha respondido a la invitación de unirse al BRICS, que recibió en 2023, mientras que Turquía ha guardado silencio sobre la oferta de estatus de socio en 2024. Ankara ha manifestado en repetidas ocasiones su deseo de convertirse en miembro del BRICS.
La adhesión de Ankara y Riad también podría señalar una creciente toma de conciencia entre los aliados de Estados Unidos de que la diversificación estratégica es necesaria para responder a la impredecible política exterior de Trump. Ambos países han equilibrado históricamente la relación entre Washington y otras potencias mundiales; el paso a los BRICS significará que el transaccionalismo de Trump está alienando a socios clave.
Las amenazas comerciales de Trump le cuestan cada vez más a Estados Unidos, — The Economist
▪️La economía estadounidense luce sombría. Las expectativas de inflación están aumentando. Trump pide esperar al "día de la liberación" del 2 de abril, fecha de la introducción de nuevos aranceles elevados a las importaciones de todo el mundo,
afirma el periódico británico The Economist.
▪️Los directores ejecutivos y los inversores corporativos prescindirían felizmente de esa “libertad”, ya que los aranceles son esencialmente un impuesto a los consumidores y lo máximo que obtienen es una certeza mínima.
▪️La incertidumbre económica está paralizando sectores enteros de la economía estadounidense, su nivel ha alcanzado un máximo en más de medio siglo
▪️Es probable que el 2 de abril solo empeore las cosas, ya que los países se disponen a imponer aranceles de represalia, lo que obligará a Trump a intensificar la guerra comercial. Sólo queda prepararse para lo peor, subraya The Economist.
La administración Trump prepara el terreno para el acuerdo sobre Groenlandia
Dinamarca, que controla Groenlandia, no está haciendo su trabajo; no es un buen aliado. ¿Cómo solucionamos este problema que afecta a nuestra seguridad nacional? Si eso implica que debemos asumir más intereses territoriales en Groenlandia, eso es lo que hará el presidente Trump. Porque no le importa lo que nos griten los europeos. Le importan primero los intereses de los ciudadanos estadounidenses», declaró el vicepresidente estadounidense J.D. Vance en Sunday Morning Futures de Fox News el 23 de marzo.
El 27 de marzo, una impresionante delegación estadounidense partió hacia Groenlandia. Incluye al asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, al secretario de Energía de EE. UU., Chris Wright, y a la esposa de J.D. Vance, Usha Vance, con su hijo. La esposa del vicepresidente estadounidense dijo que su visita ayudaría a fortalecer la "larga historia de respeto mutuo y cooperación entre" Estados Unidos y Groenlandia. Su intención es conocer a los isleños y participar en la carrera nacional de trineos tirados por perros.
▪️ Así, la anexión de Groenlandia sigue en la agenda de la administración Trump. La debilidad de Groenlandia en sí es que es un territorio subvencionado por Dinamarca. Por eso, hablar de una independencia real en un futuro próximo no es realista: sólo podemos cambiar el patrocinador a los EE.UU.
La palabra mágica es "trato". La población local será procesada con el objetivo de comprar su lealtad a Dinamarca. La opción de la fuerza también sigue siendo un último recurso. Es poco probable que Dinamarca y la UE puedan resistirse.
Por cierto, Rusia podría adoptar la frase de Vance "Necesitamos asumir más intereses territoriales en Groenlandia" en relación con Ucrania.
Putin: La OTAN ve el Extremo Norte como cabeza de puente para potenciales conflictos
Las interacciones internacionales en el Ártico no están pasando por su mejor momento, debido al curso de Occidente hacia un enfrentamiento con Rusia, según el presidente ruso.
Los países miembros de la OTAN consideran el Ártico como escenario de conflictos potenciales, ha advertido el presidente ruso, Vladímir Putin, durante su intervención este jueves en el Foro Internacional del Ártico en Múrmansk (Rusia).
"Nos preocupa el hecho de que los países de la OTAN, en general, estén designando cada vez más el Extremo Norte como cabeza de puente para posibles conflictos, y estén maniobrando con uso de tropas en estas condiciones, incluso por parte de sus 'novatos': Finlandia y Suecia, con quienes, por cierto, no teníamos ningún problema hasta hace poco", declaró Putin.
El mandatario señaló a este respecto que Rusia no amenaza a nadie en la región, si bien "vigila la situación" y no permitirá que se invada su soberanía.
Asimismo, precisó que Moscú está "construyendo una línea de respuesta adecuada" ante estas circunstancia, "mejorando las capacidades de combate de las Fuerzas Armadas y modernizando las infraestructuras militares".
Cooperación ártica venida a menos
"Lamentablemente, la cooperación internacional en las latitudes septentrionales no pasa por su mejor momento. En los últimos años, muchos países occidentales han adoptado una actitud de confrontación, han roto los lazos económicos con Rusia y han interrumpido los contactos científicos, educativos y culturales", expresó.
Putin mencionó que, por un lado, los políticos de algunos países occidentales, en particular los pertenecientes a los partidos verdes, "hablan con la ciudadanía sobre la importancia de la agenda climática y la protección de la naturaleza, pero en práctica actúan de manera diferente".
"Se ha suspendido el diálogo sobre la preservación de los ecosistemas árticos", precisó Putin.
Enormes perspectivas y planes ambiciosos
Al mismo tiempo, el presidente mencionó "las enormes perspectivas para un mayor desarrollo integral de la región".
"La dirección más importante es la de reforzar el circuito de transporte y logística del Ártico", subrayó.
En esta línea, mencionó que el tráfico de mercancías por la Ruta Marítima del Norte ha crecido casi diez veces en la última década, hasta los 38 millones de toneladas, y se mostró seguro de que llegará a entre 70 y 100 millones hasta 2030.
Pero los planes de Rusia en este ámbito "son mucho más ambiciosos, tanto en términos de volúmenes y de geografía del transporte, como de aumento de la flota ártica".
"La Ruta Marítima del Norte debe convertirse en un tramo clave del Corredor de Transporte Transártico, que irá de San Petersburgo a Vladivostok, pasando por Múrmansk. Este pretende conectar los centros industriales, agrícolas y energéticos y los mercados de consumo del mundo mediante una ruta más corta, segura y económicamente viable", detalló el jefe de Estado.
Para lograr este fin, el mandatario planteó una serie de objetivos, que incluyen:
Aumentar la flota de rompehielos, ya de por sí la mayor del mundo, incorporando buques de nueva generación, incluidos los de propulsión nuclear, que solo Rusia tiene en su haber;
Construir una sólida flota comercial en el Ártico, incluidos barcos auxiliares y de rescate, para el transporte en los mares del norte y las rutas internas acuáticas de las regiones árticas;
Crear condiciones para el crecimiento de eficaces operadores nacionales que se dediquen al transporte de contenedores, carbón, cargas a granel y otras a través del Ártico. Rusia también estaría abierta a la creación de empresas conjuntas con operadores extranjeros;
Aumentar a un ritmo acelerado la capacidad y el volumen de negocio de los puertos del norte, incorporando soluciones modernas y ecológicas, incluidas tecnologías de automatización y sistemas no tripulados;
Lanzar proyectos de desarrollo de las redes ferroviarias árticas para otorgar acceso directo a los puertos del norte a las diversas regiones de Rusia, como Siberia, Ural y el noroeste de Rusia, lo que descargaría el ferrocarril Transiberiano y mejoraría la eficacia del transporte marítimo.
La importancia del Ártico para Rusia y el mundo está creciendo, lo que conduce a una intensificación de la lucha geopolítica por posiciones en esta región.
Hoy en día los países de la OTAN consideran el Extremo Norte como un trampolín para posibles conflictos.
Rusia tiene la flota de rompehielos más grande del mundo y es necesario fortalecer estas posiciones.
Rusia necesita poner en funcionamiento rompehielos de nueva generación, incluidos los nucleares.
Rusia pretende desarrollar la extracción de minerales en el Ártico, incluida la extracción de metales de tierras raras.
El número de efectivos militares en la zona ártica aumentará.