geoestrategia.eu
Desfile en Moscú: La prueba definitiva de que la UE es un entramado criminal que no respeta la soberanía de sus Estados

Desfile en Moscú: La prueba definitiva de que la UE es un entramado criminal que no respeta la soberanía de sus Estados

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
miércoles 16 de abril de 2025, 22:00h
En una decisión que no respeta la soberanía de los Estados miembros y que supone un insulto a la inteligencia de los europeos, la Unión Europea ha prohibido a los países que aspiran a ingresar en el bloque asistir al Desfile de la Victoria sobre el Nazismo en Moscú.
Este lunes, Kallas advirtió que la asistencia a los desfiles militares u otros actos conmemorativos del 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo en Rusia "no se tomarán a la ligera en el lado europeo". En la misma línea se pronunció la canciller letona, Baiba Braze, manifestando que Bruselas dio "instrucciones muy claras" para que "los candidatos [a la adhesión al bloque] no participen en los actos del 9 de mayo de acuerdo con los valores de la Unión Europea".
"Ayer tuvimos una velada intensa con una cena junto a los socios de los Balcanes Occidentales. A los países candidatos a ingresar en la UE se les dieron indicaciones muy claras: no asistir al Desfile del 9 de mayo en Moscú y evitar este tipo de viajes, ya que contradicen los valores de la UE", declaró otra desquiciada, la ministra de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braze, durante el Consejo de ministros de Exteriores de la UE.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comunicó que se espera la presencia de más de 20 jefes de Estado y de Gobierno en el desfile militar para conmemorar el 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo, que se celebrará el 9 de mayo en Moscú. Además del primer ministro de Eslovaquia, varios líderes y altos cargos mundiales anunciaron sus planes de visitar la capital rusa el día de la celebración de la victoria en la Gran Guerra Patria (1941-1945), entre ellos los presidentes de China, Serbia, Venezuela, Brasil y Cuba, entre otros.
La medida, de un ridículo que abochorna, pretende otra vez mostrar una de sus más descaradas mentiras: la de que Rusia está “aislada”. Pero la realidad es muy distinta. La mayoría de la población DEL MUNDO va a estar representada, hasta el momento por los siguientes líderes que ya han confirmado su participación:
  • Primer Ministro de Eslovaquia, Robert Fico
  • Presidente de Serbia, Aleksandar Vucic
  • Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva
  • Presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev
  • Presidente de Palestina, Mahmoud Abbas
  • Presidente de China, Xi Jinping
  • Primer Ministro de India, Narendra Modi
  • Presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko
  • Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinyan
  • Presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon
  • Presidente de Cuba, Miguel Diaz-Canel
  • Presidente de Republika Srpska, Milorad Dodik
  • Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, To Lam
  • Presidente de Burkina Faso, Ibrahim Traore
  • Presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov
  • Presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev
  • Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
Se espera que se añadan más jefes de Estado y representantes en las próximas fechas.
  • Zelenski busca desviar la atención del desfile de la Victoria en Moscú y ha pedido a funcionarios de la UE que viajen a Kiev el 9 de mayo, según Politico. También planea recibir ese día a líderes de la "coalición de los dispuestos" para discutir posibles "garantías de seguridad para Ucrania en caso de un alto el fuego con Rusia", añadió el ministro de Asuntos Exteriores del país, Andréi Sibiga. Cabe destacar que Ucrania canceló oficialmente la celebración del Día de la Victoria el 9 de mayo. En su lugar, ahora se celebra el Día de Europa.
  • Zelensky también desea recibir por separado a los líderes de la "Coalición de los Dispuestos" el 9 de mayo. En particular, se está negociando la visita a Ucrania de varios jefes de Estado, incluido el futuro canciller alemán, Friedrich Merz.
  • Serbia podría ver denegada su adhesión a la UE si el Presidente Vucic asiste el 9 de mayo al desfile ruso del Día de la Victoria. Funcionarios europeos han advertido de que la visita violaría las normas de adhesión a la UE.«Algunas decisiones hay que pagarlas», declaró el Secretario General del Ministerio de Asuntos Exteriores estonio, Jonatan Vseviov. «La consecuencia será que no se convertirán en miembros de la Unión Europea».
  • Armenia rechazó la petición de la UE de cancelar el viaje a Moscú de su Primer ministro, Nikol Pashinián, el 9 de mayo."Hay una cuestión de percepción. Esta también es nuestra victoria. Trescientos mil armenios no regresaron del frente. ... La participación del Primer Ministro (en la celebración en Moscú) no puede vincularse en modo alguno con la UE ni con otros asuntos", afirmó el presidente del parlamento armenio, Alén Simonián.
"Voy a Moscú": el Primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, respondió a las amenazas de Kaja Kallas.
El primer ministro de Eslovaquia criticó con dureza las "amenazas" de Kaja Kallas, quien había instado a abstenerse de participar en los actos conmemorativos de la victoria sobre el nazismo en Rusia.
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha anunciado que asistirá al desfile del 9 de mayo en Moscú, subrayando que nadie puede prohibírselo. El anuncio tiene lugar después de que la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, Kaja Kallas, exigiera a los Estados miembros y las naciones candidatas a la adhesión al bloque comunitario abstenerse de participar en los actos conmemorativos de la victoria sobre el nazismo en Rusia.
Fico manifestó este martes que se opone a "la advertencia y la amenaza" de Kallas y las calificó de "irrespetuosas". "Voy a Moscú el 9 de mayo.
¿Es la advertencia de la señora Kallas un chantaje o un anuncio de que seré castigado a mi regreso de Moscú?
No lo sé, pero sí sé que es el año 2025, no 1939", escribió en las redes sociales. Asimismo, indicó que la postura de la jefa de la diplomacia europea confirma que "se necesita un debate en la UE sobre la naturaleza de la democracia".
Fustigó la intervención de la Unión en las elecciones presidenciales en Rumanía y en Francia, así como el apoyo de Occidente a las protestas opositores en Georgia.
"Señora Kallas, quisiera informarle que soy el legítimo Primer Ministro de Eslovaquia, un estado soberano. Nadie puede decirme a dónde debo o no debo viajar. Iré a Moscú para presentar mis respetos a los miles de soldados del Ejército Rojo que murieron liberando Eslovaquia, y también a millones de otras víctimas de la barbarie nazi. Al igual que presenté mis respetos a las víctimas del desembarco de Normandía o del Pacífico, o como iré a presentar mis respetos a los pilotos de la RAF (británicos). Y permítanme recordarles que yo, como uno de los pocos en la UE, hablo constantemente de la necesidad de paz en Ucrania y no soy uno de los ardientes partidarios de continuar esta guerra sin sentido. Las palabras de la Sra. Kallas son irrespetuosas y me opongo a ellas", escribió Fico en su Facebook.