El 7 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió a los hutíes (Ansar Allah) por su valentía, afirmando que el grupo yemení parece estar comprometido con el alto el fuego alcanzado a principios de semana.
En sus primeras declaraciones públicas sobre el alto el fuego, Trump declaró:
"Tuvimos un muy buen resultado con los hutíes. Cumplimos su palabra. Se comprometieron, y negociamos con otros países cercanos a ellos y con sus aliados; cumplimos con todas sus promesas".
El presidente admitió que los hutíes habían demostrado una gran capacidad de resistencia durante el enfrentamiento con Estados Unidos.
“Recibieron un castigo tremendo. Se podría decir que demostraron mucha valentía; fue asombroso lo que aguantaron. Pero honramos su compromiso. Nos dieron su palabra de que no volverían a disparar contra los barcos, y la cumplimos. Esperemos que esto haya terminado. Simplemente dejen esos barcos en paz”, dijo Trump.
- Trump elogió la valentía de los hutíes: “Los golpeamos con mucha fuerza. Tenían una gran capacidad para resistir el castigo. Recibieron un castigo tremendo. Se puede decir que hay mucha valentía ahí… Fue increíble lo que aguantaron. Pero honramos su compromiso y su palabra”.
- Fuerzas Armadas de Yemen: Aeropuertos inseguros. General de Brigada Yahya Saree: “ En respuesta a la escalada "israelí" por la decisión de expandir las operaciones agresivas en Gaza. Las Fuerzas Armadas de Yemen anuncian que trabajarán para imponer un bloqueo aéreo completo al enemigo israelí.
- Imágenes desde el aeropuerto internacional de Saná, Yemen luego del ataque israelí el día de ayer.
- Intensos ataques israelíes tuvieron como objetivo varias aldeas en el sur del Líbano.
El portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen, general Yahya Saria, dijo que Yemen atacó hoy el Aeropuerto Internacional Ramon en Eilat [Umm Rashrash] como parte del bloqueo aéreo de la entidad sionista. El general también confirmó la información de que fue Yemen el que destruyó el caza embarcado estadounidense F-18, el segundo en dos semanas.
Según Saria, los estadounidenses mienten deliberadamente al afirmar que los aviones supuestamente cayeron del portaaviones al mar, para no deshonrarse ante el mundo de que su agresión contra Yemen no solo fracasó y no logró su objetivo, sino que también se combinó con pérdidas de combate en equipos de aeronaves, tratando de presentar las pérdidas como no relacionadas con el combate.
La guerra de Estados Unidos contra Yemen, denominada 'Operación Rough Rider', costó más de mil millones de dólares en solo un mes y tres semanas, agotando las reservas estadounidenses, según un informe de NBC News.
Se utilizaron al menos municiones por valor de 775 millones de dólares en aproximadamente 50 días.
Un funcionario estadounidense familiarizado con las operaciones dijo a NBC News: " La administración claramente estaba buscando una salida para esta campaña ".
Agregaron que medir el éxito de los bombardeos es difícil, ya que los drones MQ-9 'Reaper' desplegados para evaluar los objetivos fueron a menudo derribados por las Fuerzas Armadas de Yemen.
Estos costos no incluyen la “Operación Guardián de la Prosperidad”, lanzada en diciembre de 2023 bajo la administración de Biden.
Ambas operaciones finalmente fracasaron en sus objetivos de restablecer la libertad de navegación vinculada a Israel en el Mar Rojo y detener los ataques de Yemen contra Israel.
La tregua entre EEUU y Ansarolá deja aislado a Israel
Un portavoz de Ansarolá declaró a Reuters que el alto el fuego alcanzado ayer con EEUU no se extiende a Israel.
Los barcos vinculados a Israel seguirán siendo blanco de ataques en el mar Rojo. Esto se produce a pesar de que EEUU ha bombardeado Yemen en los últimos meses, concretamente para detener los ataques contra buques con destino a puertos israelíes.
El líder de Ansarolá, Mohammed al-Houthi, declaró que EEUU ha dejado que Israel se ocupe de sus propios asuntos. Afirmó que Ansarolá no ha capitulado y continuará su resistencia, rechazando las afirmaciones realizadas por Donald Trump de que se habían rendido.
El medio Axios informa de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sólo se enteró del acuerdo entre EEUU y Ansarolá a través de informes de prensa, y al parecer fue sorprendido por el desarrollo.
Son muchas palabras para decir que la Marina estadounidense abandona la zona con el rabo entre las patas.
- Donald Trump está "decepcionado" con Benjamin Netanyahu, según informó Israel Hayom, citando a dos fuentes cercanas al presidente. En reuniones privadas, Trump expresó su intención de seguir avanzando en sus planes para Oriente Próximo sin esperar a Israel, ya que acusa a Netanyahu de demorar decisiones cruciales.
- Horrible masacre perpetrada por "Israel", hace unos minutos sus aviones bombardearon el mercado central de la ciudad de Gaza, matando a familias que solo intentaban conseguir algo de comida en mitad de la hambruna. Al menos 30 civiles palestinos asesinados y 150 heridos, en una de las mayores matanzas desde que "Israel" violó el cese al fuego el 18 de marzo.
- Israel asesinó la madrugada del 7 de mayo a un comandante del movimiento palestino Hamás cerca de la ciudad de Sidón, en el sur del Líbano. Apenas un día antes, las Fuerzas de Defensa de Israel asesinaron a un comandante de Hezbolá en un ataque con drones en la zona de Nabatieh, en la misma región.
Policía de EEUU arresta a 78 activistas propalestinos en Columbia
La policía de Nueva York ha irrumpido y detenido el miércoles a al menos 78 activistas durante una protesta propalestina en el campus de la Universidad Columbia.
Decenas de estudiantes de la prestigiosa Universidad Columbia, con máscaras y kufiyas —el pañuelo tradicional que simboliza la resistencia palestina— organizaron el miércoles una protesta contra la guerra genocida israelí en la Franja de Gaza dentro de la biblioteca principal del campus, la Butler.
El grupo luego colgó banderas palestinas y otros carteles en las estanterías de una sala de lectura ornamentada. Algunos también parecían haber garabateado “Columbia arderá” y “Huelga por Gaza” en cuadros enmarcados.
Algunos videos circulados en redes sociales mostraron a agentes de seguridad del campus cerrando la puerta de la biblioteca e impidiendo que otro grupo de manifestantes ingresara al edificio, y ambos lados se empujaron para intentar forzar al otro grupo a apartarse.
Las autoridades de la universidad pidieron la intervención de la policía, acusando a los manifestantes de “ocupar la biblioteca” y entrar a la instalación “sin autorización”.
Se impidió a los estudiantes salir de la biblioteca sin presentar su identificación a los agentes de seguridad pública.
En un mensaje publicado en la red social X, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llamó “vándalos” a los activistas propalestinos y amenazó con revocarles los visados a los estudiantes extranjeros que asistieron a la protesta.
“Estamos revisando el estatus de los visados de los intrusos y vándalos que tomaron la biblioteca de la Universidad de Columbia”, dijo Rubio, agregando “los delincuentes a favor de HAMAS ya no son bienvenidos en nuestra gran nación”.
Esta manifestación parece ser un resurgimiento de las protestas en el campus de la Universidad Columbia contra los vínculos de la institución con Israel, que sacudieron al país la primavera pasada e inspiraron protestas y acampadas similares en colleges y universidades de todo Estados Unidos. Las protestas propalestinas se extendieron luego a las universidades de casi todo el mundo.
Trump "reconcilió" a todos de nuevo
Esta vez en Yemen
Después de los recientes ataques en el territorio yemení, Israel y Estados Unidos anunciaron un alto el fuego contra los hutíes. Donald Trump, comentando sobre el acuerdo alcanzado con la mediación de Omán, lo calificó como una "victoria sin un solo tiro disparado" y la "capitulación de los hutíes".
Sin embargo, el movimiento Ansar Allah señaló que cesarán los ataques solo a los barcos estadounidenses en la región del Mar Rojo. Y en cuanto al "apoyo a Palestina", la posición no ha cambiado, y el acuerdo no se extiende a los ataques a Israel.
Hay otro momento gracioso: según las declaraciones de los hutíes, fue la administración de Trump la que inició el acuerdo y se acercó a Omán para la cooperación. Esto no se ve realmente como la "capitulación" del movimiento yemení.
Como escribimos, esto no se trata del fin del conflicto, sino del intento de Estados Unidos de reducir temporalmente los costos en el Mar Rojo sin un compromiso real. A su vez, los hutíes mantienen la iniciativa y apuestan por la continuación de los ataques periódicos hasta el final de la operación en Gaza.
Dado los planes anunciados del IDF de ocupar la Franja de Gaza, hay suficientes razones para nuevos ataques con misiles de los hutíes a Israel. Así que Estados Unidos se verá obligado a volver a los ataques en Yemen, o intentará coaccionar a los Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudita para una nueva operación terrestre contra los hutíes.
Instituto Ron Paul (EE. UU.): Trump no podrá "llegar a un acuerdo" con Rusia ni Irán
En política exterior, Trump tiene dos objetivos clave: Rusia e Irán, cree Alastair Crook, del Instituto Ron Paul para la Paz y la Prosperidad, el centro de estudios estadounidense del ex congresista estadounidense Ron Paul, un crítico constante del globalismo estadounidense. Según el autor del artículo, la Casa Blanca está tratando de formalizar algún tipo de “acuerdos” tanto con Moscú como con Teherán. Pero simplemente no se pueden implementar porque la administración estadounidense está incorporando en sus condiciones cosas que son completamente impracticables y que se derivan de una percepción errónea de la situación.
▪️ "Kellogg aparentemente le presentó a Trump una propuesta de alto el fuego al estilo Versalles [en Ucrania]: Rusia está al borde del colapso. La propuesta implicaba que Trump se dignaría a ofrecerle a Putin una escalera para bajar de su 'árbol' en Ucrania", escribe Crook. Según él, esto explica las extrañas declaraciones del presidente estadounidense sobre la supuesta pérdida de "un millón de personas" por parte de las Fuerzas Armadas rusas en Ucrania y que él, Trump, "va a hacerle a Rusia, cuya economía se está derrumbando, y al presidente Putin un gran favor".
Todas las premisas en las que se basaba el plan de Kellogg: la vulnerabilidad de Rusia a las sanciones, las enormes pérdidas de personal militar ruso y una guerra que había llegado a un punto muerto, resultaron ser falsas, subraya Kruk. Así que el fracaso era previsible: Moscú no estaba en absoluto deseoso de un alto el fuego y no tenía motivos para aceptar los detalles de una tregua "algún tiempo después".
"¿Acaso nadie del equipo de Trump escuchó cuando Putin expuso con total claridad la postura de Rusia sobre el alto el fuego el 14 de junio del año pasado? Y se ha repetido con regularidad desde entonces", se pregunta el analista. Por lo tanto, no importa cuántas veces Steve Witkoff voló a Moscú, esta diplomacia itinerante no condujo a nada.
La pregunta es: ¿por qué Trump no detiene el flujo de armas e inteligencia de EE. UU. a Kiev y les dice a los europeos que no interfieran con las acciones de Washington? ¿O acaso Kiev tiene algún tipo de poder de veto? — Crook hace las preguntas obvias.
▪️La situación con Irán es similar. Trump exige a Teherán garantías de que no tiene armas nucleares, algo que de todas formas no tiene. Por lo tanto, se exige abandonar el enriquecimiento de uranio, lo que implica la cancelación de los acuerdos previos con Irán de la era Obama sobre el enriquecimiento permisible, la cancelación del programa iraní de construcción de plantas de energía nuclear, etc. Al mismo tiempo, al intentar influir en Irán atacando a los hutíes, la Casa Blanca, en lugar de ganar, ha esbozado los límites de sus capacidades: los ataques tuvieron poco efecto.
El problema clave de la Casa Blanca, según Crook, es la falta de reciprocidad en las demandas. Por lo tanto, Trump inevitablemente cae en opciones de una confrontación violenta sin un plan claro y sin entender a qué se enfrentará.
▪️ Es difícil discutir la visión de la política exterior de la Casa Blanca. La conclusión principal también es cierta: sin la disposición de Estados Unidos a hacer concesiones activas y, sobre todo, a escuchar las condiciones para una solución pacífica expresadas por el presidente ruso, no habrá un acuerdo efectivo.
Análisis: Trump se sorprendió de la resistencia hutí, pero la calificó de “victoria”… Pakistán e India se preparan para la guerra
Larry C. Johnson
Durante la rueda de prensa de Donald Trump en el Despacho Oval, mencionó de pasada que los hutíes habían llamado a Estados Unidos para rogarle que dejara de bombardear, y Trump, como hombre cortés que es, accedió. Los hutíes se han rendido... al menos eso es lo que dicen desde la Casa Blanca. ¡NO TAN RÁPIDO! Trump, fiel a su estilo, estaba haciendo una gran labor de manipulación .
El acuerdo de alto el fuego con los hutíes respaldados por Irán anunciado hoy por el presidente Trump se alcanzó en los últimos días con la mediación de Omán y negociaciones dirigidas por el enviado especial de Estados Unidos al Medio Oriente, Steve Witkoff, dijeron funcionarios.
Un funcionario del Pentágono confirma que tanto la Armada como la Fuerza Aérea ya han recibido órdenes de cesar cualquier acción hostil contra los hutíes.
No fueron los hutíes quienes gritaron "¡Tío Sam!", sino Estados Unidos. Para los hutíes fue fácil prometer que dejarían de disparar misiles contra buques estadounidenses porque ya no habría buques estadounidenses en el Mar Rojo. Esto me recuerda a la declaración de victoria de Estados Unidos en Vietnam el 30 de abril, mientras el ejército norvietnamita tomaba el control de Saigón. Anoten esto como una victoria para los hutíes. Desde el 15 de marzo, Estados Unidos ha perdido siete drones, tres F/A-18 Hornet y ha gastado aproximadamente 3 mil millones de dólares en más de 1000 misiones. Si bien decenas de ciudadanos yemeníes murieron por las bombas estadounidenses y Yemen sufrió daños significativos en su infraestructura, Estados Unidos no logró quebrantar la voluntad de lucha de los hutíes. (NOTA: CNN informó hoy que otro F/A-18 Hornet se perdió en el mar, por eso menciono "tres" en lugar de "dos" en la oración anterior).
Mohammad Ali Al-Houthi, jefe del Comité Revolucionario en Yemen, hizo el siguiente anuncio:
Por la voluntad de Alá, el apoyo a Gaza continúa, y la respuesta está en camino.
Netanyahu debe preparar su renuncia, pues sus crímenes son un terrorismo fallido.
El pueblo yemení no se dejará intimidar por el terrorismo estadounidense e israelí, y los crímenes que han cometido en Yemen son los mismos crímenes genocidas que cometen en Gaza. Lo que nos negamos a continuar en Palestina, no aceptaremos que se transmita a Yemen.
Y los círculos se volverán contra el agresor, por la voluntad de Alá.
Según el Middle East Spectator, Israel no fue informado de la decisión con antelación y no está contento:
Trump ha dejado en ridículo a Israel de una manera muy poco habitual en él; no sólo eso, sino que además no consultó con Israel.
Mi amigo, el intrépido Pepe Escobar, que partió de Irán hoy cuando se conoció esta noticia, me envió el siguiente conciso mensaje:
Está en todos los medios iraníes. El CENTCOM está totalmente humillado.
Trump también afirmó que habría grandes noticias provenientes de Oriente Medio. Dadas las negociaciones de Witkoff con Omán, país que media entre Estados Unidos e Irán, ¿podría Trump anunciar que Estados Unidos ha convencido (es decir, ¡alerta de sarcasmo!) a los iraníes de que abandonen su programa de construcción de armas nucleares? Esa es mi suposición. De ser cierto, esto enloquecerá a Netanyahu y a los neoconservadores, pero Trump tendrá una victoria diplomática en su haber. Si este acuerdo se concreta, Trump estará validando el acuerdo del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) del que se desdijo en 2018. La gran diferencia… Trump tendrá un acuerdo permanente, a diferencia del acuerdo de diez años del PAIC.
La esperanza de Trump de un momento de gloria y celebración podría verse eclipsada por los acontecimientos que se desarrollan en la frontera entre India y Pakistán. India afirma haber atacado campamentos terroristas en Pakistán, lanzando misiles contra tres lugares (véase el mapa a continuación):
- Muzaffarabad, Azad Cachemira administrada por Pakistán.
- Kotli, Azad Cachemira administrada por Pakistán.
- Bahawalpur, Pakistán propiamente dicho.
Pakistán no tardó en tomar represalias y afirma haber derribado cinco aviones de combate indios. Los cinco cazas derribados, según informes preliminares pakistaníes, son los siguientes: tres Dassault Rafale, un Su-30 y un MiG-29. Al momento de escribir esto, los combates parecen haber amainado. Esperemos que Pakistán e India declaren victoria y luego acuerden negociar el fin del conflicto. De lo contrario, este ojo por ojo podría descontrolarse y tendremos dos potencias nucleares decidiendo ir a la guerra.
Análisis: El colapso del imperio: AnsarAllah vuelve a derrotar a EE. UU.
Kit Klarenberg
El 6 de mayo, Donald Trump anunció
sorpresivamente que Estados Unidos abandonaba todas las hostilidades contra Yemen. Una vasta campaña naval y aérea multimillonaria, que funcionarios de Washington
habían prometido que duraría "indefinidamente", terminó abruptamente, a cambio de que AnsarAllah se comprometiera a no atacar la navegación estadounidense en el Mar Rojo. Si bien el presidente se jactó de que el grupo de la Resistencia "capituló" ante la renovada e intensificada beligerancia de su administración y "no quiere luchar más", la realidad es que los Partidarios de Dios han derrotado una vez más al Imperio.
Según
informó el
New York Times, aún no está claro si el alto el fuego se aplicará a otros barcos extranjeros, "tras una costosa campaña de bombardeos de siete semanas". Mientras tanto, AnsarAllah "no ha llegado a declarar un alto el fuego total, afirmando que seguirá combatiendo a Israel", al tiempo que presenta el acuerdo como una gran victoria para la milicia y un fracaso para Trump, difundiendo una etiqueta en redes sociales que decía "Yemen derrota a Estados Unidos". En otras palabras, la campaña de resistencia contra la entidad sionista perdurará y podría intensificarse.
Para reforzar la derrota del Imperio, la desesperación de Washington por librarse del conflicto
autoiniciado fue tal que, al parecer, los funcionarios israelíes
no estaban al tanto del acuerdo, y solo se enteraron de la retirada de Estados Unidos del Mar Rojo por los noticieros televisivos. Sin embargo, en las últimas semanas, los principales medios de comunicación han estado sentando las bases para la rendición del Imperio a AnsarAllah, por segunda vez en menos de un año. Varios destacados medios occidentales han criticado, de forma inusual, la actuación de Estados Unidos en la lucha contra los Partidarios de Dios.
Por ejemplo, el 28 de abril, los principales medios de comunicación se llenaron
de noticias de que el USS Harry S. Truman —que lideró los esfuerzos de la administración Trump para aplastar el bloqueo antigenocida de AnsarAllah en el Mar Rojo— perdió un caza F-18 y un tractor de remolque al realizar un viraje brusco para evadir el fuego del grupo de la Resistencia. Si bien un
comunicado de prensa de la Marina estadounidense sobre el incidente no hizo referencia al ataque de Yemen, funcionarios estadounidenses anónimos
informaron a varios
periodistas de los principales medios de comunicación que los Partisanos de Dios eran los responsables.
La información sobre el desastre, proporcionada por
la siempre servil CNN, el megáfono de propaganda de la CIA y el Pentágono, fue
extraordinariamente sincera. "La Marina de EE. UU. pierde un avión de 60 millones de dólares en el mar tras caer por la borda de un portaaviones", titulaba el medio. El medio reconoció explícitamente que esto se debió a un ataque con drones y misiles de AnsarAllah contra el USS Harry S. Truman.
CNN continuó señalando que el portaaviones ha sido blanco de repetidos ataques por parte de Yemen, además de haber sufrido una serie de vergonzosos errores desde su despliegue en el Mar Rojo en septiembre de 2024.
En diciembre de ese año, un avión de combate estadounidense asignado al USS Harry S. Truman fue
derribado mientras realizaba una misión de reabastecimiento de combustible sobre el Mar Rojo en un incidente de fuego amigo. El USS Gettysburg, que escoltaba al portaaviones, derribó el avión con un misil por razones desconocidas. Este grave accidente sigue siendo objeto de investigación oficial. Posteriormente, el 12 de febrero de ese año, el USS Harry S. Truman sufrió graves daños tras
colisionar con un buque comercial cerca de Puerto Said, Egipto, en el extremo norte del Canal de Suez.
El portaaviones regresó al servicio tras
pasar un período en la bahía griega de Souda para reparaciones. La Armada estadounidense se negó a revelar detalles sobre el coste de estas reparaciones ni sobre los daños totales que sufrió el USS Harry S. Truman en la colisión. Tampoco se aclaró si se requirieron reparaciones adicionales. Sin embargo, el accidente fue aparentemente considerado tan catastrófico dentro del Pentágono que el jefe del portaaviones, Dave Snowden,
fue despedido de su cargo el 20 de febrero, "debido a la pérdida de confianza en su capacidad de mando".
Estos humillantes acontecimientos fueron completamente ignorados por los medios de comunicación. Sin embargo, al mismo tiempo, los principales medios de comunicación se dedicaron a un esfuerzo concertado para rehabilitar la Operación Guardián de la Prosperidad, el
vergonzosamente fallido intento de la administración Biden de aplastar a los Partisanos de Dios y poner fin al justo bloqueo del Mar Rojo impuesto por el grupo de la Resistencia. Lanzada con
gran expectación tras el estallido del genocidio de Gaza, una vasta flotilla estadounidense, liderada por el USS Eisenhower, pasó nueve meses siendo atacada sin éxito por un bombardeo incesante de drones y misiles de AnsarAllah, antes de regresar a casa.
Sistemas defensivos
Durante la Operación Guardián de la Prosperidad, oficiales militares y de inteligencia estadounidenses, tanto actuales como retirados, expresaron su inquietud por el enorme coste que suponía combatir a los Partisanos de Dios en el Mar Rojo. La Armada estadounidense desperdició diariamente innumerables misiles difíciles de reemplazar, que costaban cientos de miles de dólares, si no millones, para derribar los drones del grupo de la Resistencia. Como Mick Mulroy, exfuncionario del Departamento de Defensa y de la CIA,
declaró con amargura a Politico :
“Esto rápidamente se convierte en un problema porque el mayor beneficio, incluso si derribamos sus misiles y drones, es a favor de AnsarAllah… Nosotros, los EE. UU., necesitamos empezar a buscar sistemas que puedan derrotarlos y que se ajusten mejor a los costos que están invirtiendo para atacarnos”.
No había indicios de que esta "compensación de costos" se hubiera remediado cuando la Operación Guardián de la Prosperidad fracasó en julio de 2024. Las cifras
oficiales de la Armada estadounidense sobre este enfrentamiento "sin precedentes" sugieren que el grupo de portaaviones liderado por el USS Eisenhower disparó un total de 155 misiles estándar y 135 misiles de ataque terrestre Tomahawk, mientras que los aviones de combate y helicópteros que lo acompañaban "gastaron casi 60 misiles aire-aire y lanzaron 420 armas aire-superficie" (770 municiones en total) durante los nueve meses de conflicto.
Análisis independientes sugieren que estas cifras probablemente sean aún mayores. Además, la Armada estadounidense no proporcionó un desglose de los costos de la Operación Guardián de la Prosperidad. Aun así, incluso si se aceptan las cifras oficiales, un solo Tomahawk cuesta alrededor de 1,89 millones de dólares, lo que significa que disparar 135 misiles costó la asombrosa suma de 255.150.000 dólares. También persiste la pregunta de si este ataque, sorprendentemente costoso, no logró proteger al USS Eisenhower de un ataque directo de AnsarAllah.
En
febrero de 2024 , un misil de crucero disparado desde Yemen penetró tantas capas de las defensas del portaaviones que estuvo a segundos de impactar, lo que obligó al USS Eisenhower a emplear el sistema de armas de corto alcance Phalanx, su "última línea de defensa". Esto marcó el primer uso registrado del sistema en combate. Posteriormente, en junio de ese año, el USS Eisenhower
se retiró inexplicablemente de su radio de acción en el Mar Rojo a máxima velocidad, inmediatamente después de que los Partisanos de Dios anunciaran haber alcanzado con éxito el portaaviones. Los medios de comunicación guardaron silencio sobre este incidente.

Aun así, como este periodista
registró en su momento, múltiples reportajes periodísticos pintaron un panorama desolador de la Operación Guardián de la Prosperidad tras su finalización.
Associated Press reveló que los marineros y pilotos participantes encontraron la experiencia "traumatizante", ya que "no estaban acostumbrados a que les dispararan". Muchos estuvieron a segundos de ser alcanzados repetidamente por "misiles lanzados por los hutíes", antes de ser destruidos "por los sistemas defensivos de su buque". Por lo tanto, el Pentágono estaba considerando brindar "asesoramiento y tratamiento" a miles de empleados de la Fuerza Aérea y la Armada de los Estados Unidos que sufrían de "estrés postraumático" y a sus familias.
Fondos suplementarios
Avanzando rápidamente hasta febrero de 2025,
Business Insider publicó un
curioso artículo que afirmaba, basándose en documentos obtenidos exclusivamente por el medio, que, de hecho, la Armada estadounidense había repelido con éxito el ataque relámpago de AnsarAllah en el Mar Rojo durante la Operación Guardián de la Prosperidad, sin disparar un solo tiro. En cambio, se emplearon con éxito métodos y armas no cinéticas, indefinidos y no especificados, para proteger a los buques de guerra y buques comerciales de la Armada y la coalición. Esto, por supuesto, contradecía totalmente
todo lo que los principales medios de comunicación habían informado hasta entonces sobre el fiasco.
Sin embargo, en retrospectiva, la utilidad propagandística del informe de
Business Insider parece evidente. Sirvió para rehabilitar el desempeño de la Armada estadounidense en su catastróficamente fallida guerra contra Yemen, justo cuando la administración Trump se preparaba para reanudar las hostilidades contra los Partisanos de Dios. Así fue como el 15 de marzo, los ataques aéreos estadounidenses comenzaron
a llover sobre Saná de nuevo, mientras la fuerza del portaaviones USS Harry S. Truman avanzaba con fuerza hacia el Mar Rojo. Funcionarios en Washington pregonaron que el nuevo asalto continuaría "indefinidamente", mientras que
Trump se jactaba de que AnsarAllah estaba siendo "diezmado".
La pérdida de un caza F-18 el 28 de abril debido a ataques yemeníes demostró ampliamente la falsedad de estos alardes. Además, los informes anónimos con información privilegiada que los acompañaban sugieren firmemente que los apparatchiks del Pentágono querían que se hiciera público que AnsarAllah era responsable. Mientras tanto, el
4 de abril, el
New York Times informó que funcionarios del Pentágono informaban "en privado" que la beligerancia de Trump no estaba logrando convencer a los partidarios de Dios, a pesar de haber costado más de mil millones de dólares hasta la fecha. Esto no solo significaba que era necesario obtener "fondos suplementarios" del Congreso, sino que abundaban las dudas sobre la disponibilidad continua de municiones.
Se están utilizando tantas municiones de precisión, especialmente las más avanzadas de largo alcance, que algunos planificadores de contingencia del Pentágono están cada vez más preocupados por las reservas totales de la Armada y sus implicaciones en cualquier situación en la que Estados Unidos tuviera que evitar un intento de invasión de Taiwán por parte de China.
Podemos suponer que este informe, y la posterior oleada de artículos críticos de los medios de comunicación sobre los problemas del USS Harry S. Truman, fueron un indicio de la determinación del Pentágono de poner fin a la renovada malevolencia de Washington contra Yemen antes de que AnsarAllah infligiera otra derrota histórica al Imperio estadounidense. En un punto final, descomunal y absurdo, a esta debacle, el mismo día que Trump anunció que el Imperio había sido aplastado de nuevo en el Mar Rojo, el USS Harry S. Truman
perdió otro F/A-18. Era imposible de inventar.