El movimiento popular yemení Ansarolá afirma que el ataque contra el aeropuerto Ben Gurión en los territorios ocupados es una prueba del poder de Yemen.
En una entrevista televisiva, Mohamad al-Bujaiti, alto dirigente de Ansarolá, ha anunciado este domingo que “el ataque contra el aeropuerto Ben Gurión es una prueba de nuestro poder para atacar bases protegidas dentro de los territorios ocupados”.
Asimismo, ha puesto de relieve cómo demostraron su capacidad para atacar el poder militar de Estados Unidos, el Reino Unido e Israel. “No tenemos líneas rojas a la hora de enfrentarnos al régimen sionista, a Estados Unidos o a Inglaterra”, ha remachado.
- El misil yemení impactó directamente en el aeropuerto Ben Gurión. No hay duda que los sistemas THAAD estadounidenses son, como mínimo, ineficaces para detener los misiles balísticos e hipersónicos de Ansarallah.
En la misma jornada, el ejército israelí ha anunciado que un misil balístico fue disparado desde suelo yemení hacia los territorios ocupados y que los sistemas de defensa no pudieron interceptarlo.
Citando a una fuente militar, la radio del ejército sionista, ha informado que los sistemas estadounidenses ‘THAAD’ y el israelí ‘Arrow’ intentaron interceptar el misil yemení, pero fracasaron.
“Millones de israelíes huyeron a refugios después de que se disparó un misil desde Yemen”, ha avisado Israel Hume.
Según informes de los medios de comunicación israelíes, las sirenas de advertencia de ataque aéreo sonaron en áreas centrales, incluida Al-Quds (Jerusalén), Tel Aviv y sus suburbios, dirigiendo a los residentes a los refugios.
A pesar de los ataques de Israel, las Fuerzas Armadas yemeníes siguen apoyando a la resistencia y al pueblo palestino en la Franja de Gaza y, al llevar a cabo operaciones únicas, han atacado el corazón de los territorios ocupados, barcos asociados con el régimen sionista e incluso barcos estadounidenses en el mar Rojo y el océano Índico y han derribado varios drones estadounidenses avanzados.
Yemen tacha de vergonzoso el silencio mundial ante hambruna en Gaza
Un alto funcionario yemení señala cuán vergonzoso es el hecho de que el mundo esté observando el hambre de los niños en Gaza en silencio cómplice.
El miembro del buró político de Ansarolá, Hezam al-Asad, anunció el sábado que el continuo asedio de Gaza, el hambre de su pueblo y el asesinato de su gente, sobre todo niños, a través de la política de hambre no garantizarán la seguridad de la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a la región.
En este sentido, enfatizó que las consecuencias del asfixiante bloqueo israelí-estadounidense de la Franja de Gaza han alcanzado un nivel muy peligroso.
“Mientras la hambruna se intensifica a un ritmo sin precedentes y las necesidades más básicas de la vida han sido destruidas en esta región, es vergonzoso que el mundo siga siendo testigo del hambre de los niños de Gaza”, advirtió al-Asad.
También, consideró vergonzosa la posición de algunos países y naciones árabes que participan directa o indirectamente en este asedio, pero a cambio se han abierto corredores terrestres para el paso de los ocupantes, a través de camiones que transportan alimentos y armas que son utilizados para matar a nuestro pueblo en Gaza.
Al concluir de sus declaraciones, hizo hincapié en el que las posiciones del movimiento popular yemení Ansarolá sobre Gaza son decisivas y progresistas.
“No nos quedaremos de brazos cruzados y nuestras operaciones militares no se detendrán mientras continúe la agresión y el asedio se imponga a nuestro pueblo en Gaza”, agregó el miembro de Ansarolá.
Según datos de finales de abril del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), unos 60 000 niños ya sufren desnutrición en Gaza, debido al estricto bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino, que impide la entrada de alimentos, agua y ayuda humanitaria desde hace 64 días.
El ejército israelí reanudó su ataque contra Gaza el 18 de marzo, rompiendo un acuerdo de alto el fuego y el intercambio de prisioneros alcanzado el 19 de enero. Israel detuvo el envío de ayuda al enclave el 2 de marzo, apenas horas después de la conclusión de la primera fase de 42 días del acuerdo de tregua.
Israel ataca flotilla con ayuda para Gaza
Un barco que transportaba ayuda humanitaria y activistas con destino a la Franja de Gaza fue atacado por drones mientras se encontraba en aguas internacionales frente a la costa de Malta durante la noche del 1 al 2 de mayo, según informó la Coalición de la Flotilla de la Libertad, un grupo activista pro-palestino.
Israel guardó silencio. Sin embargo, el corresponsal militar de Yedioth Ahronoth, Yossi Yehoshua, insinuó que el país estaba efectivamente detrás del ataque.
Un barco de la Flotilla de la Libertad que transportaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza se hunde frente a las costas de Malta como resultado de un ataque con drones, informó la coalición.
"A las 00:23 hora de Malta [GMT+2], un barco de la Flotilla de la Libertad fue atacado por drones. La proa del buque fue atacada dos veces, lo que provocó un incendio y una brecha en el casco. El barco se encuentra actualmente en aguas internacionales cerca de Malta. Se envió una señal de socorro SOS", escribió la coalición en la red social X.
Nadie respondió a la señal de socorro, "el agua está entrando en el barco", muestra un video publicado.
La embarcación se encuentra a unas 14 millas náuticas de Malta. A bordo de la embarcación se encuentran 30 trabajadores humanitarios.
La Flotilla de la Libertad subrayó que "según el derecho marítimo internacional, Malta tiene la obligación de actuar y garantizar la seguridad de un buque civil en peligro en su proximidad".
El ataque con drones tuvo como objetivo la proa del barco dos veces, provocando un incendio y perforando el casco, y los informes sugieren que el generador fue el objetivo específico.
Estados Unidos intenta volver a fastidiar a Egipto, ahora con la ayuda de Arabia Saudí.
Las controvertidas islas de Tirán y Sanafir, que estuvieron bajo control egipcio desde hace mucho tiempo y fueron devueltas a Arabia Saudí gracias al Tratado del Derecho del Mar de la ONU (o Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM)), serán utilizadas por Estados Unidos para construir una base estadounidense que les permita combatir e interceptar al movimiento hutí.
Las islas fueron entregadas a Arabia Saudita en primer lugar porque estaban ubicadas geográficamente dentro de las fronteras marítimas de Arabia Saudita, no de Egipto. Por lo tanto, hasta hace poco, presentaron una demanda para que se les devolvieran las islas que les correspondían. Ahora, Estados Unidos amenaza la seguridad del Estado egipcio al construir una base estadounidense a 10 kilómetros de la frontera egipcia.
Análisis: El genocidio callado de Gaza
Pedro Pozas Terrados
¿Cuántos niños más deben morir para que el mundo actúe?
Mientras la comunidad internacional se inunda de discursos vacíos sobre derechos humanos, en Gaza la muerte avanza sin tregua. Miles de civiles asesinados, familias destrozadas, niños y niñas que mueren no solo por las bombas, sino por el hambre, por la sed, por la desnutrición y la desesperanza. La ONU ya ha lanzado la alarma: se avecina una hambruna sin precedentes. Y sin embargo, Israel continúa bloqueando la entrada de ayuda humanitaria. Desde hace más de dos meses, ni agua, ni alimentos, ni medicinas logran cruzar hacia una población cercada, hambrienta y herida. ¿Dónde está Europa? ¿Dónde están los gobiernos que tanto claman por la paz y la justicia? ¿Dónde están los las acciones de los gobernantes que reconocen a Palestina como país? ¿Porqué este abandono?
Las cifras ya no son suficientes para estremecer conciencias. Se han normalizado las muertes, los cuerpos bajo los escombros, el llanto de madres que entierran a sus hijos. Gaza se desangra ante la mirada cómplice de un mundo que ha decidido callar. Europa, tan rápida para imponer sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania, guarda un silencio sepulcral ante el genocidio en Palestina. ¿Dónde está la coherencia moral? ¿Cuál es el baremo que decide qué muertes son condenables y cuáles son aceptables?
En Eurovisión, Rusia fue expulsada por su agresión militar, y sin embargo Israel participa sin problema alguno, como si las bombas lanzadas sobre hospitales, escuelas y viviendas civiles no tuvieran peso moral. ¿Dónde está la vergüenza de quienes permiten esto? ¿Qué intereses geopolíticos, económicos o estratégicos justifican tal hipocresía?
El bloqueo de alimentos, agua y medicamentos a Gaza no es solo un acto de guerra: es un crimen de lesa humanidad. Y quienes lo permiten, lo avalan o lo callan, son cómplices. Europa podría entrar y repartir alimentos. Podría intervenir humanitariamente para frenar esta masacre. Pero no lo hace. Prefiere mirar a otro lado, como si la vida de un palestino valiera menos que la de cualquier otro ser humano.
Y mientras tanto, las iglesias callan. La voz de la espiritualidad, que debería alzarse en defensa de la vida, permanece muda ante este horror. ¿Dónde está la condena clara, firme, sin ambigüedades, de las instituciones religiosas ante este genocidio?
No podemos seguir siendo espectadores de la barbarie. No podemos normalizar la muerte por hambre. No podemos aceptar que se impida alimentar a niños bajo la excusa de la guerra. El silencio no es neutralidad: es complicidad. Y la comunidad internacional se está manchando las manos de sangre por no acudir en ayuda de un pueblo que no tiene culpa de las estrategias políticas de sus dirigentes o de los contrarios.
Hoy, más que nunca, hay que gritar por Gaza. Hay que alzar la voz por quienes ya no pueden hacerlo. Y exigir justicia. Sin dobles varas. Sin geopolítica. Sin intereses que valgan más que una vida humana.
Que los dirigentes europeos se pongan en su lugar, en ese sufrimiento de haberlo perdido todo, de ver sufrir a sus hijos, de no poder comer ni beber agua. Es angustioso y no entiendo cómo pueden dormir tranquilos en sus casas con sus familias, a no ser que las corazas de sus corazones les hayan hecho perder todo sentido de la humanidad.
Se debe exigir la entrada inmediata de ayuda y alimentos a la población civil. De lo contrario, se habrá perdido todos los valores de la política, toda la dignidad de un ser humano,
Habla la ONU
- «Castigo colectivo cruel»
El 2 de mayo de 2025, un alto
funcionario de la ONU instó a Israel a levantar el bloqueo de ayuda humanitaria a Gaza, calificándolo de «castigo colectivo cruel». La ONU informó que más de 3.000 camiones de ayuda están varados en la frontera, mientras que un millón de niños están en riesgo debido a la escasez de alimentos, agua y medicinas.
- «La hambruna se ha extendido por toda Gaza»
El 9 de julio de 2024, un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU declaró que la
hambruna se había propagado por toda la Franja de Gaza, señalando que las recientes muertes de niños por desnutrición indicaban que la situación había alcanzado niveles catastróficos
- «Gaza es la crisis humanitaria más aguda desde la Segunda Guerra Mundial»
Abdulhakim Elwaer, representante de la FAO, afirmó en octubre de 2024 que Gaza enfrenta la crisis humanitaria más severa desde la Segunda Guerra Mundial, con más de dos millones de personas sufriendo inseguridad alimentaria extrema.
- «El hambre como arma de guerra»
Un comité especial de la ONU
señaló en noviembre de 2024 que las políticas y prácticas de Israel en Gaza son «consistentes con las características del genocidio», destacando el uso del hambre como arma de guerra.
- «El mundo debería avergonzarse por no detener esto»
Martin Griffiths, jefe humanitario de la ONU, declaró en marzo de 2024 que la comunidad internacional debería «agachar la cabeza de vergüenza» por no haber detenido la catástrofe humanitaria en Gaza.
*Escritor, naturalista, poeta, amante de la vida y defensor de la madre Tierra, investigador, crítico y aventurero. Descubridor de varias cuevas, una de ellas catalogada por la Comunidad de Castilla La Mancha de interés histórico y etnográfico con hallazgo en la misma de inscripciones de cronología antigua medieval.