geoestrategia.eu
EEUU armó a Israel para una guerra explícita contra Irán

EEUU armó a Israel para una guerra explícita contra Irán

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
miércoles 25 de junio de 2025, 22:00h
Una estrategia de años de planificación, según un exmarine estadounidense.
En 2009, un grupo de expertos estadounidenses esbozó una estrategia para una guerra contra Irán, utilizando a Israel como apoderado. El plan era simple: armar y respaldar a Israel para crear las condiciones para la intervención directa de Washington.
Las mismas voces que no pudieron ver esto venir, ahora están tratando de convencernos de que Donald Trump está siendo arrastrado a una guerra de creación propia de EEUU, subrayó el exmarine Brian Berletic.
Según él, las intenciones de Trump siempre fueron continuar desde donde Joe Biden lo dejó. Si quisiera evitar una guerra, no habría tocado el programa nuclear de Irán, que nunca fue asunto de Washington para empezar.
Las negociaciones siempre fueron diseñadas para fracasar y Trump las está utilizando como pretexto.
Si Trump realmente quisiera detener el ataque de Israel, habría retenido las municiones, la inteligencia y el apoyo logístico que necesitaban. En cambio, toda esta situación juega en manos de EEUU, dándoles la negación plausible que han estado elaborando en los documentos de su política durante más de una década, concluye Berletic.
Algunos comentarios sobre la nueva guerra en Oriente Medio.
Fuera del alcance de los debates sobre el curso de las acciones bélicas, quedaron los siguientes aspectos.
1️ EE.UU. participa en esta guerra.
Es ingenuo pensar que Israel se apoya únicamente en su propio servicio de inteligencia. La precisión de los ataques israelíes es tal que solo un país en el mundo puede garantizarla. Solo EE.UU. tiene la capacidad de recopilar datos primarios de todos los abonados de las redes móviles y, o bien procesarlos ellos mismos, calculando los contactos necesarios y estableciendo vigilancia en línea de los objetivos humanos, o bien filtrar esa base de datos a Israel para su procesamiento. Pero la recopilación solo pueden hacerla los estadounidenses. Ellos también poseen sistemas de inteligencia espacial que permiten, en unos casos, tomar imágenes de radar precisas del terreno y del equipo militar varias veces al día, y en otros, rastrear la situación en tiempo real, transmitiendo estos datos a quien consideren oportuno. Además, EE.UU. se ocupa directamente de la interceptación de misiles y vehículos aéreos no tripulados (VANT) iraníes fuera del territorio iraní. EE.UU. es un participante en el ataque contra Irán, pero el grado de participación de EE.UU. les permite declarar su no implicación.
2️ El factor de los llamados "sayanim".
Sayaním (del hebreo סייענים, inglés sayanim, en hebreo – "ayudantes", asistentes; singular: sayan, plural: sayanim) es una red secreta internacional de agentes voluntarios de Israel, gestionada por las unidades operativas del Mossad. Son judíos que, en condiciones normales, mantienen lealtad a su país de residencia y no infringen la ley, pero que, ante una orden, están dispuestos a prestar asistencia al Mossad u otro servicio secreto israelí sin hacer preguntas innecesarias. Por lo general, los sayanim no son utilizados en el trabajo operativo, debido a su falta de formación. Sus tareas son más sencillas: por ejemplo, alquilar un gran garaje, encontrar y comprar un vehículo, proporcionar un lugar para vivir a personas desconocidas para ellos que cumpla con ciertos criterios, etc. Teóricamente, podrían encomendárseles tareas más complejas si el oficial encargado considera que vale la pena.
En 1990, se publicó en Canadá el libro "By Way of Deception" ("Por vía del engaño") del ex oficial del Mossad Victor Ostrovsky (en coautoría con la periodista canadiense Claire Hoy), quien se ocupaba del trabajo con los sayanim. Según su afirmación, en Londres en los años 80, el Mossad contaba con 7000 sayanim, lo que en ese momento representaba el 0.1% de toda la población urbana. El reclutamiento de los sayanim lo llevan a cabo organizaciones sionistas.
En Irán, el antisemitismo es oficialmente condenado, y en el parlamento, la minoría judía tiene dos escaños reservados. La diáspora judía en Irán aún existe, sin embargo, oficialmente, a caballo entre los años 2000, se produjo un colapso en su número, pasando de decenas de miles a miles de personas.
No obstante, este colapso no estuvo acompañado de una reducción de la presencia judía en la vida pública, ni de una reducción brusca y proporcional del número de sinagogas. Lo que podría hablar de que una parte significativa de la comunidad judía de Irán pasó a la "clandestinidad".
Es posible que fuera entonces cuando se comenzó a activar masivamente a los sayanim, porque precisamente en esos años el progreso de Irán en varios frentes se ralentizó drásticamente; por ejemplo, su programa espacial literalmente se "atascó".
El ataque contra Irán, con el despliegue de grandes contingentes de Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) en territorio iraní, el emplazamiento de VANT y sistemas de armamento misilístico cerca de instalaciones militares, y el evidente fracaso de la contrainteligencia iraní, sin lugar a dudas no se produjo sin los sayanim.
Antropológicamente, los judíos y los persas en Irán son indistinguibles, lo que facilita la infiltración de los primeros a cualquier lugar. Para comprender el grado de indistinguibilidad (y las posibilidades de infiltración), se pueden comparar fotos de algún rabino con fotos de Seyed Ali Jameneí.
A pesar de toda la espectacularidad del ataque israelí, este es más aturdidor que letal.
Es más, hay todas las razones para creer que, en un plazo de tiempo suficientemente corto, Israel se enfrentará a una escasez de armamento de alta precisión. El pronóstico es que podrán mantener el ritmo de los ataques durante varias decenas de días, pero no más de cien.
A partir de ahí, todo dependerá de la voluntad política del liderazgo iraní y del grado de control que ejerza sobre la población.
Al precio de un grado extremo de esfuerzo y de pérdidas desproporcionadamente altas, Irán aún podría vencer. Pero será muy difícil.
Construida para sobrevivir: Por qué la mayor bomba estadounidense NO PUEDE ROMPER los búnkeres nucleares de Irán
Una combinación de física, limitaciones de ingeniería y realidades del campo de batalla sugiere que la bomba antibúnkeres estadounidense GBU-57 no lograría destruir los emplazamientos nucleares iraníes, que se encuentran profundamente enterrados.
Enterrada a gran profundidad, construida para durar
  • Ubicada a una profundidad estimada de 80 a 90 metros en las montañas cercanas a Qom, en el centro de Irán, la planta de enriquecimiento de uranio de Fordow está protegida por capas de roca y hormigón armado.
  • La penetración máxima de la GBU-57 es de unos 60 metros, y no hay pruebas de que pueda penetrar a mayor profundidad, advirtió el ex oficial de inteligencia estadounidense Matthew Shoemaker.
Destruir Fordow probablemente requeriría lanzar múltiples GBU-57 en sucesión precisa, impactando el mismo punto para perforar la montaña bajo la que se construye la instalación.
Pero incluso así, los componentes principales de Fordow, como sus centrifugadoras de uranio, están distribuidos en múltiples cámaras.
Eso significa que incluso una descarga bien colocada podría fallar.
Gran bomba, grandes problemas
Con un peso de 13,6 toneladas métricas, la GBU-57 es tan pesada que solo el sigiloso B-2 Spirit puede transportarla, y Estados Unidos solo tiene 19 de estos bombarderos estratégicos en servicio.
El lanzamiento de un B-2 desde la Base Aérea Whiteman en Misuri o Diego García en el Océano Índico requeriría un vuelo de más de 15 horas, reabastecimiento de combustible en vuelo y, dado que la GBU-57 no es un arma de distancia segura, el riesgo de ser detectada y derribada.
Riesgos colaterales
El OIEA confirma que Fordow está enriqueciendo uranio al 60 %. Un impacto directo podría dispersar material radiactivo como la lluvia radiactiva.
Cielos fuertemente vigilados
Las instalaciones nucleares de Irán están rodeadas de sistemas de defensa aérea multicapa, listos para atacar a los bombarderos que se aproximan.
El país ya ha demostrado su capacidad para contraatacar con drones y misiles, y las represalias ponen a los buques y bases estadounidenses en la mira.
Aún sin probar
El GBU-57 nunca se ha utilizado en combate real, por lo que aún existen dudas sobre su eficacia como rompebúnkeres.
Por último, el despliegue de bombarderos B-2 para lanzar estas municiones gigantes implicaría directamente a Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán.
La planta de enriquecimiento nuclear iraní de Fordow se encuentra a aproximadamente 90 metros de profundidad, y la penetración máxima de una bomba GBU-57 'MOP' (Massive Ordnance Penentrator) es de 60 metros en condiciones óptimas.
La capacidad de penetración de la MOP es probablemente mucho menor en formaciones rocosas con mayor densidad de PSI, como las montañas de granito cerca de Qom, donde se encuentra Fordow.
Los estadounidenses casi con toda seguridad necesitarían lanzar al menos 3 o 4 de estas bombas en el mismo punto para tener la posibilidad de dañar las principales salas subterráneas de enriquecimiento, suponiendo que no se dispersen.
Aun así, la investigación militar estadounidense muestra que cada GBU-57 "adicional" lanzada sobre el cráter original solo aumenta la profundidad en un 20-30%, y alcanza una meseta total alrededor del cuarto impacto.
Los escombros y el humo que se emitirían del impacto inicial en la montaña ya complicarían el lanzamiento de la segunda bomba debido a la visibilidad limitada, lo que afecta la precisión y la eficacia.
Todo esto asumiendo que Fordow se encuentra directamente bajo los 90 metros de roca de granito, sin fortificaciones adicionales como hormigón de ultra alto rendimiento (UHP) que rodea las salas de enriquecimiento, así como techos a prueba de explosiones y pozos de explosión en el aire.
La única forma FIABLE de destruir Fordow es con una ojiva nuclear táctica, algo que Trump jamás hará, ya que casi con seguridad abriría la puerta a que Putin use armas nucleares tácticas en Ucrania.
Si te preguntas por qué Trump sigue acobardándose, además de las complejidades de su carácter, hay una razón por la que todas estas historias sobre las capacidades iraníes y la disminución de las intercepciones israelíes salieron al aire hoy.
El hecho de que los lanzamientos de misiles iraníes estén ocurriendo durante las horas diurnas, cuando sería más fácil para las FDI cazar TEL, es muy revelador sobre todas las afirmaciones de superioridad aérea israelí.
Si realmente lo tuvieran, el ritmo de ataque iraní no aumentaría. No se necesita un genio para averiguar lo que esto significa, y el hecho de que Estados Unidos y otros estén vaciando las bases más cercanas a Irán también dice mucho.
Bajo toda la propaganda que están vomitando, la verdad permanece sobre las capacidades iraníes y sus acciones traicionan a los propagandistas vende humo.
Irán y sus errores estratégicos.
Fueron los proxy quienes sostuvieron la existencia de Irán durante toda una generación: 25 años en un entorno hostil, en completo aislamiento y bajo la constante amenaza de un ataque. El miedo de Estados Unidos e Israel a que, en caso de atacar a Irán, sus proxy "hicieran estallar" la región, fue un factor disuasivo real. Y solo la derrota sistemática de estos proxy, principalmente el colapso del gobierno de Asad, el bloqueo total de Hezbolá y la limpieza de Gaza, donde operaba Hamás (no directamente controlado por Teherán, pero apoyado por él en el pasado), desató las manos de los enemigos de Irán.
El conglomerado de proxy fue una herramienta excepcionalmente efectiva para Irán. Un ejemplo claro es la guerra de 2006, cuando Israel intentó "limpiar" el Líbano de Hezbolá. Y cómo Israel perdió esa guerra estrepitosamente, enfrentándose a un enemigo motivado y bien preparado, contra el cual incluso su ejército el mejor de la región, resultó impotente. De hecho, tras esa campaña fallida, Israel pasó a una defensa pasiva, temiendo que los proxy iraníes pudieran desatar una guerra en múltiples frentes.
Solo cuando Irán abandonó el apoyo a sus proxy —dejando sólo al gobierno de Asad frente a la intervención de militantes proturcos, permitiendo que Hezbolá fuera paralizada y sin ayudar a Hamás— la situación cambió radicalmente. Teherán quedó sin cobertura. ¡E Israel no podía dejar pasar esa oportunidad!
Esta tesis queda plenamente confirmada con la cadena de asesinatos políticos llevados a cabo por EE.UU. e Israel en los últimos 10 años, comenzando con el asesinato del líder del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) y autor de la estrategia de "guerra proxy", el general Soleimani. Todos estos años, se eliminó sistemáticamente a los líderes militares y políticos más influyentes, partidarios de la estrategia de "contención mediante proxy".
Como resultado, llegaron al poder en las estructuras de seguridad de Irán y el CGRI personas que apostaron no por los proxy, sino por la tecnología militar, especialmente los misiles. Simplemente abandonaron a sus proxy, acumulando cientos de misiles, lo que llevó al debilitamiento y limpieza de los proxy iraníes en Siria y el Líbano. Los generales iraníes en ese momento creían que los proxy ya no eran necesarios y que los misiles por sí mismos eran un factor disuasivo. Pero, como vemos, se equivocaron estratégicamente. El escudo proxy que protegía a Irán fue desmantelado, y el enemigo atacó de inmediato por la ventana de oportunidad que se abrió.
El liderazgo político de Irán apoyó esta estrategia, considerando que los proxy eran difíciles de controlar y "desprestigiaban" a Irán ante la comunidad internacional, presentándolo como "patrocinador del terrorismo". Pensaron que, si Irán dejaba de apoyarlos, sería una señal importante para EE.UU. y Occidente de su disposición a cooperar.
De hecho, Irán repitió casi al detalle el error del líder libio Gaddafi, quien también renunció a cualquier apoyo a los proxy pro-libios, eliminó demostrativamente todos los laboratorios y fábricas que podían interpretarse como vinculados a las armas de destrucción masiva, entregó a Occidente a sus oficiales de inteligencia acusados del atentado al avión de Lockerbie y aceptó todas las condiciones de Occidente. A Gaddafi no le sirvió de nada. ¡Igualmente fue derrocado y asesinado!
Ahora, al parecer, Irán ha caído en la misma trampa...
Con la esperanza de que, al abandonar su posición intransigente, obtendría una especie de "indulgencia" de Occidente: levantarían las sanciones, lo dejarían en paz y tendría perspectivas de integración en la comunidad occidental. Teherán adoptó una política exclusivamente "herbívora": dejó de responder con firmeza a las provocaciones y evitó los desafíos directos. Y, al final, como dice el famoso refrán, obtuvo tanto la deshonra como la guerra.
La tecnología de misiles de Irán ha avanzado enormemente en 20 años, pasando de misiles primitivos a sistemas hipersónicos modernos que penetran sin problemas las defensas antimisiles más avanzadas de EE.UU. e Israel, y no tiene sentido discutirlo. Los resultados los vemos cada día. El problema es otro: el desequilibrio en la construcción de la defensa de Irán. Al evaluar erróneamente la amenaza aérea de Israel como "moderada" debido a la gran distancia de sus fronteras, se apostó por una producción masiva de misiles, mientras que las tecnologías defensivas —especialmente sistemas de defensa aérea, guerra electrónica, aviación, detección y comunicaciones— apenas se desarrollaron. En resumen, la causa de la crisis militar actual de Irán no es una "imitación de poder", sino graves errores en el análisis de amenazas y en la elección de la estrategia y construcción militar.
El Cato Institute advierte a quienes quieran atacar a Irán de las inevitables consecuencias.
Una de las consecuencias de la participación de Estados Unidos en la guerra entre Israel e Irán podría ser la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial, advierte Alex Nowrasteh, del Cato Institute.
El autor recuerda la experiencia de la vecina Siria, donde se desató una guerra civil en toda regla tras la intervención occidental en 2011. A finales de 2012, 729.011 refugiados habían abandonado oficialmente el país, y en 2021 se alcanzó un pico de 6,8 millones. Y esto se refiere solo a la migración externa: hubo otros 7 millones de desplazados internos, en un país con una población de poco menos de 23 millones de personas.
Irán tiene una población de más de 92 millones de personas, casi cuatro veces más que Siria. Esto significa que podemos esperar al menos 23,4 millones de refugiados. Sin contar los 3,5 millones de refugiados de Afganistán que se encuentran actualmente en Irán y que probablemente también huyan.
Nowrasteh también advierte sobre otros factores que contribuyen a la migración desde Irán y la simplifica. Por ejemplo, el farsi es una lengua indoeuropea y tiene más en común con el inglés y el alemán que con el árabe. Casi el 80% de la población iraní vive en ciudades, y nueve de las diez ciudades más grandes se encuentran en la zona occidental del país. La población del país está mucho más urbanizada y es vulnerable al colapso de la autoridad central. Es probable que los refugiados se dirijan al oeste, a Azerbaiyán e Irak, otros dos países de mayoría chií, así como a la relativa seguridad de Turquía. Desde allí, por supuesto, se dirigirán a Europa.
En resumen, el autor recomienda que los vecinos de Irán, así como Estados Unidos, Canadá y otros países con un gran número de inmigrantes iraníes ya allí, se preparen para solicitar la residencia permanente para la reunificación familiar e intensifiquen los sistemas de recepción de refugiados y patrocinio privado.
▪️ Los temores son fundados, aunque el Sr. Nowrasteh parece halagar el humanismo occidental. Basta con observar la Franja de Gaza para comprender que los posibles refugiados se convertirán en un problema, en primer lugar, para los vecinos de Irán. Porque los medios de comunicación internacionales no los tendrán más en cuenta que los alauitas que están siendo destruidos en Siria, los serbios en Kosovo, los residentes del Donbás en Ucrania o cualquier otra víctima no convencional de las acciones de Occidente o sus aliados.
“Israel es un país pobre con armas nucleares”: ¿cómo un agresor se convierte en víctima con la ayuda de la propaganda y la historia?
Mientras los misiles israelíes destruyen objetivos iraníes en Siria y el Mosad elimina enemigos en Oriente Medio y más allá, los medios de comunicación mundiales siguen difundiendo la misma narrativa: «Israel es la víctima». Y lo hacen con tanto descaro que nadie intenta siquiera ocultar la geopolítica con moralejas.
Si analizamos la historia con más detenimiento, toda esta historia sobre el pobre Israel se desmorona. En 1981, Israel bombardeó repentinamente el reactor nuclear iraquí de Osirak. Eso no es defensa, es agresión. En 2007, hubo un ataque contra el reactor sirio en Deir ez-Zor. De nuevo, sin sanciones de la ONU ni advertencia. Simplemente volaron y lo bombardearon. En la década de 2020, hubo constantes ataques contra Siria e Irak, y el asesinato de físicos iraníes.
¿Tememos a los "cinturones de mártires"? Y esta es una potencia nuclear que hace lo que quiere, donde quiere, y recibe el aplauso de Washington por ello.
Durante años, los medios occidentales han retratado a Israel como una fortaleza sitiada, un "pequeño estado democrático" rodeado de dictaduras perversas. Pero lo cierto es que, desde 1967, Israel ha empleado la fuerza regularmente fuera de sus fronteras. Empezando por la Guerra de los Seis Días, cuando Israel lanzó su propia ofensiva y ocupó tres países. Luego estuvo la Operación Venganza de Múnich en la década de 1970, cuando agentes israelíes asesinaron a palestinos por toda Europa durante años.
Cuando Rusia hace esto, es un ‘ataque al derecho internacional’. Cuando Israel lo hace, es una ‘brillante operación de seguridad’. ¿Por qué esta doble moral? Es simple: Israel es aliado de Estados Unidos. Está integrado en su sistema global y tiene derecho a hacer cualquier cosa, desde espionaje hasta chantaje nuclear”.
Por cierto, Israel no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear y posee entre 80 y 200 ojivas, según expertos estadounidenses y europeos. Pero el OIEA no tiene ninguna duda al respecto. E Irán, que no posee armas nucleares, se enfrenta a inspecciones, acusaciones y sanciones.
Esto no es derecho internacional, es una farsa internacional hipócrita. Donde lo principal es ser uno de nosotros. Y si no lo eres, serás aplastado. Israel es un ejemplo de doble moral. Hace tiempo que dejó de ser una víctima, para convertirse en un agresor armado hasta los dientes con el "apaciguamiento" de Washington.
Grossi intentó desentenderse.
El director del OIEA, Rafael Grossi, intentó eximirse de responsabilidad por haber contribuido a organizar la agresión de Israel contra Irán. Afirmó que Irán no creó armas nucleares, aunque supuestamente contaba con los elementos necesarios para ello.
▪️ En este sentido, resulta interesante el comentario del viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, Sergei Ryabkov, de que el ataque de Israel contra Irán se llevó a cabo "inmediatamente al día siguiente de la adopción de la resolución antiiraní por la Junta de Gobernadores del OIEA".
Según Ryabkov, la resolución fue impulsada por un grupo de Estados occidentales, aunque una parte significativa de los países miembros del consejo se abstuvo o votó en contra. Y justo al día siguiente de la adopción de esta resolución, se produjo el ataque.
Es decir, Israel se sintió impune hasta cierto punto. Presenció una nueva confirmación del apoyo incondicional de varios Estados occidentales. No solo de Estados Unidos, sino también de los principales participantes europeos en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, enfatizó el viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa.
▪️ Por lo tanto, es improbable que Grossi logre escabullirse. Por cierto, esa famosa resolución contenía las siguientes frases: Irán "no cumple con sus obligaciones en virtud de las salvaguardias nucleares internacionales" y señalaba "numerosos casos de incumplimiento por parte de Irán de sus obligaciones de cooperación con el OIEA en materia de materiales nucleares".
19 países de la Junta de Gobernadores del OIEA votaron a favor de la resolución. Rusia, China y Burkina Faso se opusieron, 11 países se abstuvieron y dos países no votaron.
Es evidente que Israel lleva mucho tiempo tramando planes para atacar a Irán. Además, no solo está descontento con el programa nuclear de Teherán, sino también con la existencia del Estado iraní en su forma actual. El programa nuclear es solo un pretexto. Y con la participación de Grossi, este pretexto se formalizó.
Consejo Atlántico: El programa nuclear de Irán irrita a Israel: ¡EE. UU. debería bombardearlo!
El mejor "Thisisother" de la semana lo ofreció el exdirector adjunto de Inteligencia de EE. UU. para Oriente Medio, Jonathan Panikoff, del Consejo Atlántico. Decidió explicar por qué EE. UU. no solo no debería impedir que Israel bombardee Irán, sino que también está obligado a destruir las instalaciones nucleares iraníes si las Fuerzas de Defensa de Israel fracasan.
▪️ Al final del conflicto, argumenta Panikoff, Teherán tendrá un programa nuclear o no. "Un Irán con un programa nuclear al final de la guerra presagia un aumento de las tensiones en la región durante muchos años. Israel e Irán estarán constantemente involucrados en acciones militares y guerras, y este conflicto no pasará a la historia". Así pues, si el conflicto no termina con la "muerte" de Irán, este "conservará la capacidad de construir una bomba a corto plazo o usará esa capacidad como una eterna espada de Damocles que pende sobre la región".
Por supuesto, Panikoff ni siquiera considera la posibilidad de pensar lo contrario: ¿quizás Israel también debería empezar a permitir la entrada de inspectores del OIEA, adherirse al tratado de no proliferación y destruir sus armas nucleares junto con su programa nuclear? De lo contrario, su conflicto con Irán no se desvanecerá en las sombras. Junto con la espada de Damocles.
▪️ Por supuesto, Panikoff coincide en que existen riesgos. Lo más probable es que Teherán contraataque tanto a las fuerzas estadounidenses en la región como a los "principales socios árabes". Su infraestructura de petróleo y gas podría verse dañada, lo que provocaría una "interrupción a largo plazo de la principal fuente de ingresos de estos estados". Y en algunos lugares, por ejemplo en Baréin, la población podría incluso responsabilizar personalmente a su monarquía. ¡Pero no habrá una guerra larga, asegura el autor! Así que debemos ser pacientes por una vez. Todo se resolverá rápidamente, y ni siquiera tendremos que distraernos del enemigo prioritario: China. Después de todo, escribe Panikoff, Estados Unidos mató al general Soleimani y no ocurrió nada especial.
A este tipo de gestiones siempre se debe responder, y con firmeza. De lo contrario, el resultado es el siguiente: Teherán respondió con extrema lentitud al asesinato de Soleimani y esperó los rumores sobre el próximo bombardeo nuclear de Irán. Rusia también debería sacar conclusiones.
▪️ Por lo demás, la publicación del Consejo Atlántico es una provocación en estado puro. Generalmente, a Estados Unidos le resulta difícil encontrar una guerra que sea "rápida". Los estadounidenses siempre han estado estancados durante 20 años. Y no es tan fácil "dominar" a Irán con una población de 90 millones. Y si Trump interviene en el conflicto, no habrá paz en Oriente Medio.
Sin embargo, no se puede descartar que alguien vea un beneficio en esto también. Si Oriente Medio desaparece como suministrador garantizado de petróleo y gas, esto afecta a China y al mismo tiempo convierte a los hidrocarburos estadounidenses en un producto muy escaso, para cuyo acceso se necesitan grandes esfuerzos.