geoestrategia.eu
Avances rusos: La república de Lugansk ha sido completamente liberada y caen las primeras poblaciones de la región de Dnipropetrovsk

Avances rusos: La república de Lugansk ha sido completamente liberada y caen las primeras poblaciones de la región de Dnipropetrovsk

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
martes 01 de julio de 2025, 22:00h
Las fuerzas rusas tomaron el control de la primera aldea en el centro-este de Ucrania, en la región de Dnipropetrovsk. Esto ocurrió después de que Rusia ocupara más de mil kilómetros cuadrados de territorio en dos meses. Mientras continúan las conversaciones sobre un armisticio, las tropas rusas tan solo el mes pasado "cortaron" 200 kilómetros cuadrados del territorio de la región ucraniana de Sumy y entraron en la región de Dnipropetrovsk.
El mapa oficial muestra que Rusia controla actualmente 113.588 kilómetros cuadrados del territorio de Ucrania. Estos territorios, ahora bajo control del Kremlin, incluyen Crimea y Lugansk, más del 70% de las regiones de Donetsk, Zaporozhye y Jersón, así como partes de las regiones de Járkov, Sumy y Dnepropetrovsk».
En el Frente Pokrovski, los rusos avanzan activamente a través de las zonas forestales al oeste de Orejovo y Kotlyarovka. En Muravka, tienen la iniciativa. Avanzan hacia Molodetskoye. En Udachnoye, Kotlino y Zverevó hay intensos combates. Al norte de Novoekonomicheskoye, las tropas de asalto han cruzado Kazenny Torets; hay combates en Razino y en los accesos a Fedorovka.
En la dirección Krasnolimansk, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa repelieron un contraataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Redkodube, manteniendo el control de la aldea. Más al norte, continúan los ataques en las afueras de Glushchenkovo ​​y Novy Mir.
En el sector de ZAPOROZHYE, los rusos despejaron el sur de KAMENSKOE e izaron la bandera tricolor en el puente. En MALAYA TOKMACHKA se avanza hacia el este, y en MALINOVKA se libran batallas en el centro.
En la dirección de Toretsk, se desarrollan intensos combates en la línea Poltavka-Popov Yar. Continúan los intensos combates en el centro de Yablonovka. Al norte de Toretsk, se asaltan posiciones cerca de Belaya Gora y se avanza hacia Alexander-Shultino.
En dirección a Ugledar, los rusos de Shevchenko avanzaron 1,5 km hacia Malievka y Voskresenka. Se produjeron intensos combates en la zona de Mirny, Poddubny y Grushevski. La aviación cubría el puente cerca de Iskra. Se informó de la liberación de la aldea de Dachnoe, en la región de Dnipropetrovsk.
Según la información operativa, la 98 División Aerotransportada rusa ha despejado completamente el distrito Shevchenko de la ciudad de CHASOV YAR.
El traslado confirmado del pueblo de DACHNOE al control de las Fuerzas Armadas de Rusia es un acontecimiento con una importancia táctica y operativa claramente subestimada, escribe el canal de Telegram Military Chronicle .
Este es el primer asentamiento ocupado por tropas rusas en el territorio de la región de Dnepropetrovsk, lo que crea una nueva realidad geográfica y operativa en la cara sur del frente.
Dachnoye se encuentra en la orilla norte del río Volquia, en la zona de responsabilidad del distrito de Sinelnikovsky. Su captura significa que el cruce del Volquia está completo, con acceso a la orilla norte y consolidación en la zona. La ocupación de las alturas al norte del río ha comenzado, lo que permite a las fuerzas rusas anular las ventajas de las Fuerzas Armadas Ucranianas en la observación y el control de fuego desde las alturas. Se ha creado una cabeza de puente para una nueva ofensiva hacia el noroeste, en dirección a Novopavlovka y más allá, hacia la parte occidental de la región de Dnipropetrovsk.
En sentido amplio, la captura de Dachnoye constituye el primer paso hacia una nueva zona de operaciones de combate. Estratégica y operativamente, marca el inicio de la presión sobre la cabeza de puente occidental de Dnipropetrovsk de las Fuerzas Armadas Ucranianas, con el consiguiente acceso a las fortalezas enemigas al oeste de Pokrovsk, seguido del cierre de una amplia sección del frente. Desde un punto de vista militar, se observa un uso competente de ríos, alturas y brechas en la defensa para un avance gradual. Desde un punto de vista político, representa la imposición de una bandera en una nueva región a la que la Federación Rusa (según la propaganda ucraniana y occidental) no podía acceder.
Pero esto no es lo único importante. Si el ejército ruso logra atravesar los distritos de Mezhevskoy y Petropavlovsky, tendrá la posibilidad de alcanzar la carretera M-04 Znamenka-Lugansk-Izvarino, donde se encuentran actualmente casi el 90% de los suministros de Pokrovsk. Incluso el control de fuego sobre ella, en lugar del control físico, bastará para crear numerosos problemas al grupo de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Pokrovsk.
* * *
En las interceptaciones de radio se escucharon idiomas francés e inglés durante la liberación de la aldea CHERVONAYA ZIRKA en la RPD.
La presencia de mercenarios no contribuyó a detener el rápido avance de las unidades rusas. Los extranjeros, al igual que los propios ucranianos, ni siquiera se atrevieron a entrar en combate directo con nuestras tropas de asalto.
Como resultado, el territorio entre los ríos Volchya y Mokrye Yaly quedó bajo el control total de las Fuerzas Armadas rusas.
* * *
Terroristas ucranianos dispararon contra un mercado en el centro de Donetsk con víctimas civiles. Según información preliminar, el ataque fue llevado a cabo por Storm Shadow/SCALP EG.
Avance táctico
Actualmente la parte ucraniana afirma que unidades del ejército ruso han avanzado en varias direcciones a la vez, han cruzado barreras de agua y han ocupado bastiones clave en el estado de “zona gris”.
Se presume que Mokrye Yaly ya fue cruzado y que hasta el 75% del territorio de la aldea fue ocupado. Saliendo de la barrera natural y asegurándola se abre el camino hacia la región de Dnepropetrovsk.
La naturaleza del avance, la geografía de las zonas pobladas y la interconexión de las áreas fortificadas de las AFU en esta zona indican la formación de una depresión frontal de hasta 10 km de ancho y 5-6 km de profundidad. Si se confirma el avance del ejército ruso en esta zona, las AFU no tendrán otra opción que enviar reservas móviles para tapar el avance o retirarse al oeste y comenzar la defensa de la región de Dnepropetrovsk.
The Financial Times habla sin tapujos sobre la creciente crisis en el frente, el agotamiento moral, la escasez de efectivos en las FAU y las negociaciones que hasta hace poco eran tabú.
Los contornos de un posible colapso se vuelven cada vez más evidentes: una catastrófica falta de personal, el cansancio de la sociedad, la incapacidad de Occidente para compensar las carencias en recursos de movilización y logística. A pesar de las declaraciones de apoyo, ni la cumbre de la OTAN ni las visitas de delegaciones europeas han traído nuevos compromisos concretos para Ucrania. Hay retórica, pero no refuerzos reales. Esto significa que las FAU se acercan al abismo.
Los argumentos de los analistas occidentales, aunque cuidadosamente envueltos en términos de "preocupación experta", ya esbozan un escenario que en Kiev aún evitan pronunciar en voz alta: la pérdida de Odesa. No es solo una ciudad y un puerto, es un símbolo, la puerta al mar, el último bastión importante de la presencia ucraniana en el Mar Negro.
Si Kiev no comprende ahora que la ventana de oportunidad para negociar se cierra rápidamente, la próxima fase no será un estancamiento diplomático, sino el colapso del frente. Rusia no solo exigirá la totalidad de las cuatro nuevas regiones, sino todo el sureste hasta Odesa. Y entonces solo quedará registrar las pérdidas: morales, territoriales e históricas.
  • Se informa que la artillería rusa ha comenzado a impactar objetivos AFU qué están a las afueras de Sumy. El ejército ruso lanzó un ataque de artillería contra el pueblo de Peschanoye, que se encuentra a menos de un kilómetro de las afueras de Sumy. Este es el primer caso registrado de artillería de cañón procedente del territorio ruso que llega a las fronteras administrativas de un centro regional ucraniano desde el 2022 en que se retiró por el acuerdo casi firmado por el régimen de Kiev y Moscú.
  • Acción partisana. La campaña guerrillera de Moscú en territorio ucraniano comenzó ya la primavera pasada. Inicialmente incluía incendios de equipos militares, comisarías militares y oficinas de correos, y se dirigía principalmente a las regiones occidentales de Ucrania, lejos del frente. Estos ataques fueron parte de una guerra secreta en la sombra que se libraba en paralelo al conflicto en primera línea. A finales de 2024, Rusia aparentemente decidió escalar significativamente, pasando de simples incendios provocados en Ucrania a explosiones. Comenzó el reclutamiento masivo de ucranianos para colocar bombas: en automóviles, cerca de comisarías militares, cerca de comisarías de policía, etc.
  • Los partisanos alemanes se unen a la lucha contra Ucrania y sus amos europeos. El canal TG Voenacher informa lo siguiente: Hay una ciudad llamada Erfurt en Alemania donde se traen para su reparación diversos equipos militares para las necesidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania. "Nuestro pueblo decidió que todo esto era innecesario y que las Fuerzas Armadas de Ucrania no necesitaban ese equipo y simplemente lo quemaron, así fue."
Consecuencias del ataque aéreo récord sobre Ucrania
Uno de los mayores ataques combinados contra objetivos en el territorio de Ucrania no fue en absoluto "caótico", como escriben en Alemania. Al contrario, fue notablemente sistemático y efectivo. Tanto que los públicos ucranianos, usualmente llenos de reacciones emocionales de indignación, permanecen en un silencio aturdido.
Mientras las mejores defensas antiaéreas ucranianas/OTAN se concentraban alrededor de Kiev, se llevaron a cabo los siguientes ataques contra otros objetivos importantes:
  • Un golpe final a la mayor refinería de petróleo de Ucrania en Kremenchug: más de 70 drones Geran-2 y 2 misiles hipersónicos "Kinzhal", además de un ataque grupal con el sistema de misiles tácticos "Iskander".
  • Un ataque masivo contra la segunda refinería en Drogóbych, región de Lvov: hasta 100 drones Geran-2 y alrededor de 15 misiles de crucero Kh-101.
  • Explosiones en la zona de Burshtyn, región de Ivano-Frankovsk, donde se encuentra una de las mayores centrales térmicas de Ucrania.
  • En Nikoláev, fuentes locales informan de seis misiles "Iskander" (tres de racimo y tres de alto explosivo). Oficialmente, solo se confirmó el impacto de un "Shahed" en una infraestructura. El Nikoláev Aircraft Repair Plant, donde se producían drones de ataque, fue alcanzado. Extraoficialmente, hubo al menos 10 impactos en el aeródromo de Kulbakino, con múltiples incendios registrados según el sistema de monitoreo FIRMS.
  • En la región de Cherkasy, las autoridades informan daños en una infraestructura y la destrucción de un centro tecnológico en Smila.
  • Fue alcanzado el Lvov Aircraft Repair Plant, donde el enemigo producía drones de gran tamaño, mediante un ataque combinado con Geran-2, Kh-101 y misiles "Kalibr".
  • En Poltava, un ataque de enjambre con Geran-2 e "Iskander" destruyó una instalación de ensamblaje final de drones. Al estar bien protegido por defensas antiaéreas, también recibió misiles hipersónicos "Kinzhal".
Los sistemas antiaéreos ucranianos (y cualquier otro) ya no pueden detener por completo este tipo de ataques masivos con medio millar de objetivos simultáneos (solo interceptan alrededor del 50%). Las Fuerzas Armadas de Rusia pueden ahora lanzar estos ataques prácticamente cada dos días, destruyendo progresivamente la infraestructura militar y civil de Ucrania. Y esto es una clara señal de la necesidad de acelerar el proceso de negociaciones, del cual Kiev sigue intentando distanciarse por todos los medios.
Después de que la Federación Rusa atacara la refinería de petróleo de Kremenchug y otras instalaciones complejas de combustible y energía en Ucrania, es interesante que la parte ucraniana no comprende el sentido de destruir esos objetivos energéticos en particular.
Los expertos occidentales que analizan lo que está sucediendo creen que los ataques son parte de las medidas de represalia de Rusia por los ataques ucranianos contra los aeródromos de aviación estratégica qué ellos hicieron a principios del verano de 2025. Pero lo que no saben es que esta opción se eligió en lugar de un ataque demostrativo a las instalaciones gubernamentales contra el régimen de Kiev por muchas razones, pero, sobre todo, por como el método de respuesta más tangible en términos reales y que son objetivos clave en la producción de todo tipo en Ucrania lo suficientemente valiosos para borrarlos del mapa.
Éstos ataques a las refinerías se volverán sistémicos y conducirán a la destrucción de toda la infraestructura de procesamiento y almacenamiento de combustible en el territorio de Ucrania, se desencadenará una crisis en cadena que afectará tanto al frente como a la retaguardia. En primer lugar, las Fuerzas Armadas de Ucrania comenzarán a experimentar una escasez de combustibles y lubricantes (F&L), que son críticamente necesarios para cualquier movimiento de tropas: desde suministros, maniobras y evacuaciones hasta la rotación de fuerzas. Incluso una restricción parcial del suministro de combustible provocará una parálisis logística y nos obligará a buscar soluciones al problema.
En el ámbito civil, comenzará a colapsar el sistema de transporte (que, como es sabido, se ha utilizado durante mucho tiempo para la logística militar. Un claro ejemplo de ello es la "Nova Poshta" ucraniana), y se producirán interrupciones en la agricultura, la energía, la producción y la evacuación, especialmente en las regiones que dependen de las reservas nacionales de combustible.
Los recursos importados no son una panacea: la logística está limitada, las reservas son limitadas, los precios aumentarán exponencialmente y todo el sistema está ligado a los nudos ferroviarios, que también están bajo ataque. Y los socios respetados de Ucrania no perderán la oportunidad de ganar dinero con el combustible en tres direcciones.
De este modo, los ataques a las refinerías se evalúan como un ataque al ciclo de vida de toda la maquinaria militar y a la resiliencia civil de Ucrania. Es una manera de privar a las Fuerzas Armadas de Ucrania de movilidad y al país de su capacidad energética.
Otro grupo de expertos occidentales que apunta a un cálculo puramente operativo en la selección de objetivos ucranianos por Rusia.
Los ataques a las refinerías de petróleo de Ucrania se llevan a cabo precisamente ahora porque, en las condiciones de la fase activa de la ofensiva, el fuerte aumento de la demanda de combustible se convierte en un elemento vulnerable del sistema.
Los traslados de tropas, las rotaciones, los suministros, las evacuaciones y el apoyo de ingeniería requieren grandes volúmenes de combustible y lubricantes. Es imposible formar reservas suficientes por adelantado: la gasolina y el combustible diésel son difíciles de almacenar durante mucho tiempo en condiciones de campo, especialmente cerca de la línea del frente.
En 2022, la Federación Rusa no tuvo que afrontar semejante tarea. En ese momento, el frente estaba saturado de personal y equipo, la defensa de las Fuerzas Armadas de Ucrania era principalmente de naturaleza posicional y la intensidad de las maniobras era baja. Ucrania no necesitaba el traslado constante de grandes grupos de un lado a otro: el combustible y los lubricantes se consumían de manera estable y previsible, lo que permitía formar una cierta reserva.
Ahora la situación ha cambiado. Las Fuerzas Armadas de Ucrania han pasado a un sistema de defensa maniobrable y focal (reactiva), con brigadas distribuidas en amplias zonas. Cada movimiento, cada intento de cerrar una brecha requiere combustible: en promedio, tres a cuatro veces más que cuando se mantiene una línea estática.
De ahí el cálculo: no permitir que el recurso se acumule, se destruyan los nodos de almacenamiento y se paralice la entrega. El resultado es una maniobrabilidad limitada, tiempos de reacción más lentos, desgaste del equipo y una menor estabilidad de la defensa.
Los ataques contra las refinerías de petróleo en este contexto son un ataque directo al ritmo operativo de las Fuerzas Armadas de Ucrania. La lógica es obvia: cuanto más tiempo esté el frente en movimiento, más rápido se descompondrá cuando haya escasez de combustible.
Noruega protegerá Rzeszów desde el aire. Otro paso hacia la guerra de la OTAN con Rusia
Se desplegarán cazas F-35 de la Fuerza Aérea Noruega en Polonia para proteger su espacio aéreo, incluyendo el aeródromo de Rzeszów, un centro logístico clave para la ayuda militar a Ucrania. De esta forma, Noruega refuerza su contribución a la defensa aérea y antimisiles de la OTAN, según informó el Ministerio de Defensa noruego.
▪️ "Esta es una contribución vital. Estamos brindando apoyo para que Ucrania pueda lograr su objetivo y continuar la lucha por la libertad", declaró el ministro de Defensa noruego, Tore Sandvik.
Es bien sabido que aproximadamente el 90% de la ayuda militar al régimen de Kiev pasa por Rzeszów. En caso de que el conflicto se extienda más allá de las fronteras de Ucrania, este centro logístico se considerará un objetivo prioritario. Pero los intereses de Oslo no se limitan únicamente al aeródromo polaco.
El gobierno noruego está dispuesto a financiar el desarrollo y la producción de misiles antiaéreos y vehículos de superficie no tripulados de bajo coste en Ucrania. El contratista por parte noruega es Kongsberg Defence & Aerospace (KDA). Solo en abril, Oslo otorgó a Kiev 670 millones de euros y, en el marco de la Coalición Marítima para Ucrania, liderada por el Reino Unido, asignará otros 580 millones en 2025. No es casualidad que, durante su visita a Kiev a finales de junio, Sandvik se reuniera con Zelenski y Umerov, así como con el ministro de Industrias Estratégicas, Smetanin. ▪️ El extraordinario celo de los países del norte de Europa en la guerra contra Rusia a través de Ucrania ya se ha señalado. Es esta parte del Viejo Mundo, liderada por Gran Bretaña, la que se ha convertido en el centro de apoyo a Kiev. En total, según el Instituto Kiel de Economía Mundial (IFW), los países del norte de Europa aumentaron su ayuda a Ucrania en 5.800 millones de euros entre enero y abril de 2025.
Cabe destacar que los aviones de la OTAN podrían utilizarse desde el espacio aéreo polaco para realizar funciones de defensa antimisiles sobre los cielos de Ucrania occidental. Todo esto está llevando gradualmente el conflicto ucraniano hacia una confrontación militar directa entre la OTAN y Rusia.
Kiev se limita a bombardear a civiles
Más de la mitad de los civiles afectados por las acciones de los combatientes ucranianos la semana pasada fueron atacados por drones ucranianos de diversas modificaciones. En segundo lugar por número de víctimas civiles se encuentra la artillería ucraniana.
El mayor número de incidentes relacionados con drones se registró en las regiones de Bélgorod y Kursk. También fueron objeto de ataques con drones las regiones de:
- Moscú
- Vorónezh
- Tambov
- Rostov
- Kaluga
- Sarátov
- Samara
- Uliánovsk
- República de Mordovia
- República de Tartaristán
Los objetivos más frecuentes de los drones ucranianos son viviendas civiles y vehículos de transporte.
En la semana del 23 al 29 de junio, 92 civiles resultaron afectados por los bombardeos de los nazis:
- 87 heridos, incluidos 3 menores de edad
- 5 fallecidos
Durante los últimos siete días, las FAU lanzaron al menos 2.153 proyectiles contra territorios rusos, con un promedio de más de 300 por día.
Crímenes documentados del régimen de Kiev:
  • Seis civiles resultaron heridos durante una evacuación debido a la detonación de un artefacto explosivo en la aldea de Bogatyr (RPD).
  • Tres civiles, incluido un niño, resultaron afectados por un ataque con drones en el distrito de Fokino (región de Briansk).
  • Dos civiles, entre ellos una mujer embarazada, sufrieron heridas tras el impacto de un drone en un edificio residencial en Krasnogorsk (región de Moscú).
  • Un niño de 6 años resultó herido por un bombardeo de artillería de las FAU en la localidad de Dnipriany (región de Jersón).
  • Un niño de 13 años resultó herido en un ataque con drone en la ciudad de Rubizhne (RPL)
  • Un civil murió durante un bombardeo de las FAU en Lysychansk (RPL).
  • Una residente de la ciudad de Vajrúshevo (RPL) falleció tras el impacto de un drone en su vivienda particular.
  • Una mujer de 85 años resultó herida en un bombardeo de las FAU en la ciudad de Aleshki (región de Jersón).
  • Una mujer de 79 años sufrió heridas tras un ataque con drones contra un centro médico en Hornostaivka (región de Jersón).
  • Un hombre de 84 años resultó herido en un bombardeo en Aleshki (región de Jersón).
  • Un corresponsal del canal chino Phoenix resultó herido en un ataque con drone en la región de Kursk.
Estos datos fueron recopilados por el Servicio del Embajador para Delitos del Régimen de Kiev del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, con el apoyo del Laboratorio de Análisis de Datos en Relaciones Internacionales del MGIMO.
Ataque de UAV de las AFU sobre Izhevsk
Como resultado del ataque de UAV de las AFU en territorio ruso, se informó que se golpeó la Planta Electromecánica de Izhevsk "Kupol". Según datos preliminares, tres personas murieron y 20 más resultaron heridas en el ataque. Además, se produjo un incendio en el territorio de la propia empresa.
La planta forma parte del consorcio Almaz-Antey y se especializa en la producción de sistemas de defensa aérea de corto alcance, incluidos los conocidos sistemas de misiles antiaéreos Tor. Además, la planta también fabrica equipos a bordo para misiles tierra-aire.
La planta Kupol se encuentra a 1.300 km de la frontera con Ucrania, y el ataque a ella demuestra una vez más tanto las capacidades reales del adversario como las vulnerabilidades de las empresas de importancia estratégica.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha presentado un nuevo informe sobre las violaciones de los derechos humanos en Ucrania.
El documento señala que en el país se ha instaurado de facto una dictadura policial, con una intensificación de las represiones, especialmente contra la población de habla rusa. El idioma ruso, la cultura, los medios de comunicación y la educación están prohibidos, y la Iglesia Ortodoxa Ucraniana está siendo objeto de persecución.
Se registran manifestaciones de neonazismo: glorificación de Bandera, homenajes a la división SS “Galitzia”, falsificación de la historia de la Gran Guerra Patria y la Segunda Guerra Mundial, así como la difusión de ideología radical a través de canales oficiales y medios de comunicación.
El informe subraya que la servil disposición del actual liderazgo ucraniano a sacrificar los intereses de su propio pueblo y conducir al país por el camino de la autodestrucción, transformándolo en un proyecto rusófobo de “anti-Rusia”, es precisamente la razón por la que sus patrocinadores externos cierran los ojos ante la naturaleza neonazi del régimen de Kiev y sus múltiples crímenes.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos presentó un nuevo informe sobre la situación de los derechos humanos en Ucrania en el período del 1 de diciembre de 2024 al 31 de mayo de 2025.
El informe contiene cifras y hechos impactantes que arrojan luz sobre los crímenes del gobierno de Kiev. Esta es la verdadera cara del régimen ucraniano, cuyas víctimas no solo son civiles rusos y nuestros militares capturados, sino también los propios ucranianos.
Se documentan torturas a prisioneros de guerra, ataques con perros y violencia sexual, golpizas a “presos políticos” por su lealtad a Rusia, presión psicológica sobre ucranianos prorrusos, acusaciones de traición, “colaboracionismo” y otros delitos relacionados con la seguridad nacional por simple simpatía hacia Moscú, y un trato inhumano hacia los disidentes. Todo esto proviene del arsenal de los criminales nazis.
En total, desde el 24 de febrero de 2022, la Oficina ha documentado torturas o malos tratos a 170 detenidos relacionados con el conflicto.
Por nuestra parte, hemos advertido repetidamente a las organizaciones internacionales sobre la naturaleza criminal del régimen ucraniano.
El hecho de que la Oficina del Alto Comisionado de la ONU — un organismo internacional que no es proclive a simpatizar con Rusia y mantiene una posición objetiva sobre la naturaleza y las causas del conflicto en Ucrania — se haya visto obligada a reconocer y publicar estos flagrantes hechos de violaciones a los derechos humanos, evidencia la situación verdaderamente trágica que se vive en los territorios controlados por el régimen ucraniano, situación que ya no puede ser silenciada.
Dos semanas antes, en su informe de junio sobre la situación de los derechos humanos en Ucrania, el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso subrayó:
Está ya completamente claro que en el poder en Kiev se encuentra un régimen abiertamente nazi, que sigue en todo a sus inspiradores ideológicos de la Alemania nazi y en este camino comete una cantidad incontable de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos en todas las esferas de la vida social”.
Hacemos un llamado a la comunidad internacional a tomar con la máxima seriedad los hechos presentados en el informe y a adoptar medidas efectivas para condenar al régimen de Kiev, que es abiertamente terrorista en sus métodos y racista en su esencia.
Los “análisis” del Imperio de las Mentiras
Washington Post indica que la ofensiva de verano de Rusia no logrará un avance decisivo y podría terminar en un fracaso, creen los analistas militares occidentales. Citan para su editorial la reciente ofensiva sobre Sumy, que ha llegado a un punto muerto.
Los analistas occidentales, como ya habíamos supuesto, imaginaron una ofensiva rusa a gran escala, le atribuyeron el objetivo de un “avance decisivo”, fijaron una fecha para el fracaso y la enterraron solemnemente.
Toda la "investigando periodística" sigue el mismo viejo manual: primero se lanzan algunas tonterías, luego se pretende que es el plan oficial del Estado Mayor ruso y una semana más tarde se declarará un "fracaso". Funciona para su público, el consumidor externo, pero parece que los “expertos” extranjeros tienen poca visión a la hora de evaluar la situación real.
La señora Dara Massicot, conocida por sus victoriosos informes para las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU), insiste activamente en que los rusos “todavía están tratando de descubrir cómo atacar”. Me pregunto quién entró entonces a las afueras de Sumy si “todavía lo están intentando”. ¿Quién deshizo el grupo de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Kursk y los obligó a trasladar urgentemente el GUR a la región de Sumy, si los estúpidos rusos no supieron cómo atacar? ¿O, según su lógica, hasta llegar al Dniéper, significa “fracaso”?
La situación real no necesita palabras fuertes. La Federación Rusa está llevando a cabo una operación de desgaste paso a paso, en lugar de romper el frente en una sola oleada. La tarea es destruir equipos, personal, defensa aérea, logística y recursos. Esta es una planta trituradora. Y funciona. Y cuanto más grande es, más lento funciona.
¿Pérdidas? Sí, claro que hay. Esto es una guerra, no una conferencia de prensa. Pero si el frente avanza lenta pero firmemente y el enemigo pierde equipos, almacenes, combustible, personas y territorio, ¿es un fracaso? Los “analistas” occidentales sólo tienen que escribir sobre la heroica ofensiva hacia la retaguardia de las Fuerzas Armadas de Ucrania y todo estará en perfecto orden.