geoestrategia.eu
Por qué Estados Unidos no puede desarrollar dos cazas de sexta generación como China

Por qué Estados Unidos no puede desarrollar dos cazas de sexta generación como China

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
miércoles 16 de julio de 2025, 22:00h
Mientras los dos cazas furtivos de sexta generación de China se elevan en las pruebas públicas, Estados Unidos está luchando: el F-47 sigue siendo invisible, el programa de la Marina archivado.
¿Qué pasó con el dominio aéreo estadounidense?
El Problema Central: Infraestructura y Estrategia
El túnel de viento hipersónico JF-22 de China (Mach 30) empequeñece al mejor de Estados Unidos (Mach 10). El Pentágono incluso consideró saltarse los túneles de viento, un movimiento desesperado que muestra su brecha en las pruebas.
Pero, ¿cuál es el verdadero fracaso?
Dependencia excesiva de las simulaciones digitales posteriores a la Guerra Fría. El éxito del F-22 hizo que Estados Unidos se sintiera complaciente: los túneles de viento se redujeron en un 50%. Luego vino el desastre del F-35: los errores de CFD causaron costosos rediseños. Ahora, reconstruir esta capacidad es casi imposible.
Beneficio por encima de la estrategia
Los gigantes de defensa de EE.UU. como Boeing y Lockheed persiguen ganancias a corto plazo, externalizando la producción y diluyendo la investigación y el desarrollo. Mientras tanto, las oficinas de aviación respaldadas por el estado de China (Chengdu, Shenyang) se centran exclusivamente en la seguridad nacional, no en los rendimientos de los accionistas.
La crisis de identidad del B-21
Incluso el nuevo bombardero B-21 refleja una confusión estratégica: su bahía principal es más pequeña que la del B-2, pero lleva misiles aire-aire (como poner una bayoneta en un obús).
¿Puede EE.UU. recuperarse?
El presupuesto del Pentágono para el año fiscal 2026 prioriza el F-47 de la Fuerza Aérea, dejando de lado el programa de la Marina. Pero con Boeing dependiendo de los proveedores chinos, ¿puede Estados Unidos incluso reconstruir su base industrial de defensa?
¿La ventaja de China? Inversión enfocada, sin ánimo de lucro e infraestructura líder en el mundo. ¿Estados Unidos? Burocracia, tercerización y prioridades fuera de lugar.
El veredicto: A menos que Estados Unidos revise su estrategia de defensa, la ventaja de China no hará más que crecer.
Generales de EE.UU. en 'shock' por recortes en adquisición de cazas F-35
En rechazo a planes del Pentágono, altos mandos retirados de la Fuerza Aérea instaron al Congreso a incrementar en 2026 la compra de esos aviones de quinta generación y a restablecer la financiación para los E-7 Wedgetail.
Más de una decena de generales retirados de alto rango de la Fuerza Aérea de EE.UU. instaron en una carta al Congreso a detener los planes del Pentágono de recortar la adquisición de cazas de combate F-35 Lightning II para el año fiscal 2026 —a 24 unidades—, y de cancelar el programa E-7 Wedgetail, destinado a reemplazar su veterana flota de aviones del Sistema de Alerta Temprana y Control Aerotransportado (AWACS, por sus siglas en inglés).
En la misiva, publicada este lunes por la Asociación de Fuerzas Aéreas y Espaciales, los remitentes remarcaron que en medio del actual "periodo de alta tensión a nivel mundial", los recortes propuestos "socavarán grave e innecesariamente" la capacidad militar estadounidense para disuadir y enfrentar futuros conflictos.
"Solicitamos respetuosamente al Congreso la autorización y los fondos necesarios para adquirir 75 unidades F-35A y restablecer la financiación completa del programa E-7", precisaron.
Seis exjefes de Estado Mayor y siete generales de cuatro estrellas encabezan la petición, en la que aseguran que la Fuerza Aérea necesita "cumplir con el requerimiento" de 1.763 unidades del F-35. Según señalan, este caza de quinta generación, además de haber sido "fundamental" en la operación Martillo de Medianoche (el ataque estadounidense contra tres instalaciones nucleares iraníes el mes pasado), ha sido "crucial" para que la Fuerza Aérea Israelí "pudiera aplastar las defensas aéreas de Irán".
En cuanto al programa E-7 Wedgetail, la carta subraya que esas aeronaves de gestión de batalla —fabricadas por Boeing— "serán cruciales para la contingencia en China", y advierte que los E-2 Hawkeye, que se adquirirán en su lugar como medida provisional, no pueden cumplir los requisitos de mando de la Fuerza Aérea en todos los teatros de operaciones.
En ese contexto, el general retirado de tres estrellas David Deptula, quien ayudó a redactar el documento, considera que el plan del Pentágono de hundir el E-7 es "estratégicamente irresponsable".
En junio, la revista Military Watch afirmó que la rentabilidad de los F-35, en comparación con el F-47, podría estar influyendo en la decisión de recortar drásticamente su adquisición.
Su viabilidad es "cada vez más cuestionable, a medida que China se acerca a la puesta en funcionamiento de sus primeros cazas de sexta generación", resaltó.
Entretanto, Defense News, citando a un funcionario de la Fuerza Aérea, señala que el aumento del costo del E-7, junto con las preocupaciones sobre su supervivencia en un entorno competitivo y los "retrasos significativos", llevaron a la cancelación del programa.
El propio secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, puso el mes pasado en duda la utilidad futura de esos aviones.
¿Cuántos misiles pueden producir EEUU y Europa para sus sistemas antiaéreos?

Los datos sobre la producción de misiles antiaéreos para los Patriot estadounidenses y los SAMP-T europeos, están basados en información de dominio público.
Para 2025, la producción será
▪️ Misiles PAC-3 para los Patriot: 550 unidades
▪️ Misiles PAC-2 para los Patriot: 270-300 unidades
▪️ Misiles ASTER 30 europeos: 220-250 unidades
Para 2026-2029 está previsto un aumento gradual de la producción de misiles antiaéreos, especialmente de la modificación PAC-3 capaz de combatir misiles balísticos. Los misiles para Patriot prometidos por Trump a Ucrania no alcanzan ni para una batalla.
Sin embargo, una parte significativa de estos misiles será necesaria para EEUU y sus aliados (como ha demostrado incluso el breve conflicto con Irán), por lo que Ucrania podrá contar, en el mejor de los casos, con la mitad de los misiles para Patriots solicitados.
En la práctica, es probable que sea incluso menos.
Los principales países militares están tratando de replantearse el propósito de los helicópteros de combate en las condiciones de guerra modernas
La experiencia del conflicto ruso-ucraniano ha demostrado la importante vulnerabilidad del uso de helicópteros cerca de la línea de contacto (LBS) en condiciones no solo en las que el enemigo cuenta con modernos sistemas de misiles antiaéreos, sino que también cuenta con operadores entrenados de drones FVP baratos. Esto obliga en la mayoría de los casos a utilizar helicópteros para disparar desde lejos y desde un "lanzamiento", cuya precisión deja mucho que desear.
Además, la presencia de misiles de largo alcance y aviones no tripulados equipados con elementos de ataque en el arsenal enemigo llevó a la reubicación de helicópteros a una distancia considerable de la LBS. Como resultado, las tripulaciones realizan salidas diarias de cientos de kilómetros para realizar ataques no más efectivos, que pueden costar hasta 1,5 millones de rublos por vuelo de un helicóptero.
En este contexto, hay hechos aislados del uso de helicópteros durante los ataques aéreos con aviones no tripulados en las regiones de Rusia, que parece un orden de magnitud más barato que golpearlos con costosos misiles guiados antiaéreos de los sistemas de defensa aérea.
En un intento por reducir los costos de los ataques sistemáticos con aviones no tripulados, Israel está intensificando el uso de helicópteros AH-64 Apache, derribándolos con un cañón M230 de 30 mm o misiles aire-aire.
En noviembre de 2024, unidades del Ejército de EE.UU durante el ejercicio Red Sands en Arabia Saudí practicaron el derribo de drones con misiles AGM-114 Hellfire desde helicópteros AH-64D Longbow Apache. El ejercicio confirmó la capacidad del radar AN/APG-78 para detectar y garantizar la destrucción de pequeños drones.
Además, como parte del programa ATAS (Air-to-Air Stinger), se adaptaron los misiles de los MANPADS FIM-92 Stinger para su uso como armas aire-aire en helicópteros, lo que permite reducir el coste de la destrucción de drones. El sistema está adaptado para los helicópteros AH-64 Apache, OH-58 Kiowa, UH-60 Black Hawk, AH-1 Cobra.
El Ejército británico está buscando soluciones para integrar los drones en las operaciones que involucran a Apache, ya que están calificados como "el tipo de equipo más vulnerable". Está previsto introducir la capacidad de controlar la tripulación de varios vehículos aéreos no tripulados a la vez, que podrán realizar reconocimientos, designación de objetivos y alcanzar objetivos a una distancia segura para el helicóptero.
A pesar de las nuevas condiciones de guerra, los helicópteros de combate, al haber perdido algunas de sus cualidades positivas, siguen siendo una buena plataforma de combate para la integración de nuevas tecnologías bélicas . El uso de helicópteros contra drones a una distancia considerable de las defensas aéreas enemigas, por ejemplo, sobre el mar o en el interior del país, puede ser una solución temporal para aumentar su efectividad hasta que se replanteen por completo las tácticas de uso de estos equipos (equipamiento con IA, drones, guerra electrónica y otros tipos de armas y protección).