geoestrategia.eu
¿Cambian las tornas? Los españoles se oponen al gasto del rearme y valoran mejor a China que a EEUU

¿Cambian las tornas? Los españoles se oponen al gasto del rearme y valoran mejor a China que a EEUU

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 21 de julio de 2025, 22:00h
Recientes estudios de opinión muestran la preocupación de la ciudadanía por el aumento del gasto militar y registran un importante descenso en el apoyo a EEUU. La opinión sobre Trump es pésima y se constata la predilección por una política no alineada con bloques. Pero el apoyo a la OTAN aparentemente prevalece. ¿Por qué se da esta contradicción?
Dos encuestas publicadas entre el 7 y el 11 de julio, una del Real Instituto Elcano y otra del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), constataron un aparente cambio en las preferencias en las relaciones internacionales del país y también el apoyo a la política del presidente del Gobierno español Pedro Sánchez de no disparar más el gasto militar, respectivamente.
Como en todas sus investigaciones de carácter trimestral, el estudio del CIS giró en torno a la intención de voto de la ciudadanía y a los problemas que la acucian. Afectado por los últimos escándalos de corrupción, las expectativas electorales del PSOE registraron un fuerte descenso, agudizándose la posición de Sánchez. Se dice que la intensa actividad del presidente español en la arena internacional palía su deterioro doméstico. Y ahí el CIS detectó un apoyo mayoritario a una de las grandes apuestas de Sánchez: su negativa a secundar el incremento del gasto militar a los niveles que le exigen Donald Trump y la OTAN.
Hasta un 57,5% de los encuestados (4.018) piensa que España no debe acatar las exigencias del presidente estadounidense de gastar el 5% del PIB. El 54,9% está de acuerdo con el tope del 2,1% del PIB defendido por Sánchez. Y un 72,8% es consciente de que ceder a las exigencias conllevará un fuerte aumento de impuestos y/o la importante reducción salarial y del gasto social.
La encuesta del Real Instituto Elcano, un centro de estudios estratégicos de marcada vocación atlantista, arroja datos similares sobre el rearme. A la pregunta de si España "debería gastar más en defensa, aunque eso implique gastar menos en otras políticas", el 51% se muestra en contra y el 49% a favor. Además, se constata un deterioro en la confianza que inspira EEUU.
"El desprestigio sufrido por EEUU desde que Donald Trump ocupa su presidencia ha reducido sustancialmente el apoyo a este país en España en su competencia con China", concluyen los analistas del centro.
Se destaca que únicamente un 11% de los encuestados apoya a EEUU en su rivalidad con China, cuando en octubre de 2024 este porcentaje llegaba al 35%. El gigante asiático obtiene un 9% de respaldo. Un 80% prefiere no alinearse con ninguno de los dos países y los españoles valoran mejor a China (5,8) que a EEUU (5,1). Trump es visto como una figura nociva para los intereses de España y la nota de su valoración personal es de 2,5 puntos, mientras que la de Xi Jinping es de 3,7.
Bloques y contradicciones
¿Se pueden interpretar los resultados de ambas encuestas como el creciente rechazo a la política de bloques y a la sumisión a potencias extranjeras? Según el Instituto Elcano, el 85% de los españoles sigue apoyando la permanencia en la OTAN.
Pero es un dato que choca con la oposición al gasto militar y con otra cifra; la del 80% que se pronuncia en contra de alinearse con ninguna potencia. ¿Cómo se explica la aparente contradicción?
El hecho de que el apoyo a la OTAN conviva con el rechazo al aumento del gasto militar, puede ser producto de una "aceptación funcional" de la pertenencia a la alianza. Se acepta el statu quo, "pero no un respaldo entusiasta a sus lógicas, si esto implica un "compromiso económico fuerte'", explica a Sputnik Pedro Barragán, economista y asesor de la Fundación Cátedra China.
"En otras palabras, muchos aceptan la OTAN porque 'toca', pero no porque crean en ella. Esa ambivalencia no es nueva, pero empieza a ser más visible", subraya.
Las encuestas reflejan una tensión entre el deseo de autonomía estratégica y la inercia histórica de dependencia geopolítica, como resultado de la narrativa institucional o la percepción de que la OTAN garantiza seguridad, aunque no se comparta su agenda belicista.
¿Cuestión de porcentajes?
También, hay que resaltar que la encuesta del CIS pregunta por la exigencia externa de incrementar el gasto militar al 5%, pero no por el del 2,1% que asume Pedro Sánchez. ¿Cabría esperar un rechazo similar de haberse planteado este último porcentaje?
"Sin duda", asegura Barragán, que recuerda que la población española no ve "ningún beneficio real" en estos incrementos, dada la "infrafinanciación crónica" en materia sanitaria, educativa o de vivienda. "Es un mandato impuesto por la OTAN que solo sirve a intereses geoestratégicos ajenos, no a la seguridad o bienestar de los ciudadanos. La mayoría no está dispuesta a pagar por guerras ajenas ni por seguirle el juego a Washington", destaca.
Hacia una política exterior más autónoma
De los datos aportados por el Instituto Elcano, se puede deducir la existencia del deseo de cultivar una política exterior española más independiente y que atienda a las nuevas realidades globales. La pregunta es si Madrid tiene margen para maniobrar, habida cuenta de su pertenencia al bloque euroatlántico.
La relación con China podría ser un "eje estratégico" en tal giro, estima Barragán, que subraya que la cuestión no implica realineamientos, sino "diversificar vínculos más allá del eje Washington-Bruselas".
"China no solo es un actor económico clave, es también un referente diplomático en espacios donde Occidente ha perdido legitimidad", señala, en alusión a la conveniencia de que España reequilibre su "dependencia de los intereses atlánticos" mediante un enfoque pragmático que la haga ganar capacidad de "interlocución global".
El relato maniqueísta sobre Rusia
Tras el atisbo de cambio operado en la percepción sobre China, ¿es factible anticipar algo semejante respecto a Rusia en los próximos tiempos?
Pese a la lejanía, después de Marruecos y por delante de EEUU, el país euroasiático es percibido por los españoles como una amenaza, según la encuesta de Elcano. Eso a pesar de que Rusia ha reiterado en repetidas ocasiones que Occidente usa una inventada supuesta amenaza rusa para intimidar a sus poblaciones y desviar la atención de los problemas internos.
La opinión pública del país sigue atrapada en una narrativa que "infantiliza el conflicto", indica el experto. Medios y Gobiernos occidentales convierten a Rusia en culpable de todo y en el "enemigo absoluto", asegura Barragán. "Y esto impide cualquier análisis racional", lamenta.
"El cambio solo podría darse si se rompe ese cerco mediático o si se evidencia, con costes reales, que la estrategia de aislamiento no ha funcionado. La percepción podría cambiar si más voces se atreven a decir lo que ya es obvio para muchos países del sur global: que la OTAN no es una organización defensiva, sino un instrumento de dominación geopolítica", concluye este economista.
Estados Unidos acusa a España de "jugar con fuego" por el software de Huawei en los servicios policiales
El presidente del Comité Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Rick Crawford, ha emitido un comunicado en el que expresa su profunda preocupación por la decisión del Gobierno español de adjudicar a la empresa china Huawei el servicio de almacenamiento de escuchas judiciales.
Crawford calificó la medida como “casi inimaginable” y amenazó con que España “está jugando con fuego”. “Al confiar a un conocido agente del Partido Comunista Chino la recopilación y custodia de una ingente cantidad de datos sensibles, España se ha expuesto a amenazas claras contra su soberanía y la de sus aliados”, señaló el desquiciado congresista republicano.
“La comunidad internacional debe trabajar unida para defenderse de la influencia destructiva y extendida del Partido Comunista Chino”, concluyó el dirigente del Congreso estadounidense.
Esta amenaza hace referencia a la adjudicación de contratos por un total de 12,3 millones de euros por parte del Ministerio del Interior español a la multinacional china Huawei para la gestión y almacenamiento digital de las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales.
Tal y como publicó el digital The Objective, los centros de proceso de datos del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, donde se gestiona el almacenamiento en bruto de todas las escuchas telefónicas que se realizan mediante el sistema espía Sitel, utilizan una plataforma tecnológica fabricada por Huawei que, además, no dispondría del certificado de seguridad del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Estos centros de proceso de datos emplearían un sistema de almacenamiento denominado Huawei Oceanstor 6800 V5.
El analista y abogado estadounidense Gordon G. Chang, autor de varios libros sobre lo que supone “la amenaza china para occidente”, ha llegado a amenazar igualmente con que la OTAN podría plantearse incluso expulsar a España de la Alianza. “España les está complicando la vida a las democracias occidentales. Es hora de perder la paciencia”, escribía recientemente en la red social X. Hay que ser majadero…
La adjudicación del contrato de Interior a Huawei contrasta marcadamente con la tendencia de la europea de ir apartando a la compañía china de determinadas funciones consideradas sensibles. Así, en el conjunto de la Unión Europea ya son diez los países que han impuesto restricciones a esta empresa y a otras de esa misma nacionalidad. Reino Unido y Suecia prohibieron directamente a los proveedores chinos de sus redes de 5G, mientras que Francia, sin hacer una lista pública, ha excluido a todos los suministradores chinos de las redes de sus empresas locales. Alemania o Portugal también han ido en esa misma línea.
España creará una oficina para la reconstrucción de Ucrania y organizará un foro con empresas interesadas que deseen participar en dicho proceso, afirmó Pedro Sánchez.
Al respecto, puntualizó que el nuevo departamento dependerá del Ministerio de Economía nacional. Por otro lado, el responsable del Ejecutivo recordó que España ha destinado 2.820 millones de euros en ayuda militar a Kiev desde 2022 y ha acogido a 245.000 refugiados ucranianos.
  • Un veterano de la guerra en Ucrania (del ejército ucraniano) fue atacado en el municipio español de Torre Pacheco en el marco de los disturbios que lo están sacudiendo, informó un canal que monitorea la vida de ucranianos en el exterior.
Torre Pacheco, el antirracismo selectivo y la estrategia marroquí.
Taleb Alisalem*
Un anciano ha sido agredido en Torre Pacheco. El agresor, un joven marroquí.
El hecho, grabado. Las reacciones, inmediatas. La narrativa, predecible.
La izquierda mediática se lanza a denunciar el “auge del racismo”, “la extrema derecha” y “la islamofobia”.
Los mismos de siempre, con los mismos adjetivos, con el mismo guion.
Pero aquí no hay ningún auge. Lo que hay es hartazgo. Lo que hay es un Estado, Marruecos, que ha hecho de su emigración una herramienta de presión política, y una parte de su diáspora una extensión blanda de su aparato de control. Y lo que hay, sobre todo, es una izquierda cobarde, domesticada y selectivamente ciega. Ve racismo en un tuit crítico, pero no ve supremacismo en los vídeos de marroquíes ondeando su bandera en suelo español tras agredir a un anciano.
Sí, se han ondeado banderas marroquíes en Torre Pacheco. No por nostalgia.
Por territorio. Por dominio. Por desafío. Por supremacismo colonial.
Hay algo que no se quiere decir en voz alta, pero que muchos en silencio ya piensan, el proyecto integrador está roto. Y lo han roto quienes no vinieron a integrarse, sino a expandirse. Marruecos no ha exportado ciudadanos, ha exportado agenda.
No ha mandado familias “necesitadas”, ha desplazado una ideología. La misma que ocupa mi tierra, el Sáhara Occidental, que oprime a su propia prensa y que alimenta en Europa una red clientelar de obediencia, chantaje y tribalismo.
¿Y qué hacen los colectivos “antirracistas”? Lo de siempre, callar. Callan cuando saharauis son amenazados. Callan cuando activistas son perseguidos por marroquíes en España. Callan cuando en las calles de Barcelona la criminalidad tiene rostro y nacionalidad, pero denunciarlo es “fascista” “Nazi” y “ultraderecha. Callan, porque el problema no es el racismo, sino quién lo sufre. Y si no eres útil a su causa ideológica, no mereces ni una línea de apoyo.
Es curioso cómo funciona la indignación selectiva.
❌Si un español reacciona ante la agresión de un anciano, es un nazi.
❌Si un marroquí agrede, es un caso aislado.
❌Si un barrio se defiende, es extrema derecha.
❌Si ondean banderas marroquíes del régimen del dictador Mohamed VI en suelo español, es “expresión cultural”.
HIPOCRESÍA con mayúsculas.
Lo que está ocurriendo no es nuevo. Forma parte de un modelo calculado, victimizar a la comunidad marroquí cada vez que alguien osa denunciar lo obvio. Mientras tanto, se criminaliza toda crítica, se anestesia la conciencia y se vacuna a Marruecos de cualquier responsabilidad. Y si alguien se atreve a hablar claro, lo llaman “ultraderecha” “Nazi”… Así se ha construido el nuevo totalitarismo moral, o te callas, o eres el enemigo.
Y mientras tanto, España arde.
Arde en la confusión. Arde en barrios donde la ley ya no es la Constitución, sino la ley del más violento. Arde en discursos institucionales que prefieren proteger sensibilidades ajenas antes que los derechos de sus propios ciudadanos. Arde mientras Marruecos gana terreno, simbólico, económico, político y ahora también callejero.
Torre Pacheco no es un caso aislado.
Es un síntoma. Un espejo. Una advertencia.
Y quien no quiera verlo, que mire mejor. Porque la bandera marroquí que ondearon no representa a un pueblo, representa a un régimen. Y ese régimen ha aprendido a infiltrarse no con tanques, sino con víctimas. No con soldados, sino con relatos. Y lo está consiguiendo porque Europa ha perdido el coraje de llamar a las cosas por su nombre.
Pues bien, yo no lo he perdido.
❌Sí, hay violencia importada.
❌Sí, hay lealtades extranjeras antes que cívicas.
❌Sí, hay una manipulación sistemática del victimismo para proteger a un Estado agresor.
❌Y sí, me puedes vomitar tu odio y falta de argumento en forma de “nazi”, “ultraderechista”, para dejar evidente de dónde procede el autoritarismo nazi. De ti.
*Escritor saharaui