Mark Epstein, el hermano del
fallecido financista Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual y pedofilia, ha comentado la reciente
iniciativa del Departamento de Justicia de EE.UU. de contactar con
Ghislaine Maxwell, cómplice del magnate
condenada en 2022 a 20 años de prisión.
De acuerdo con sus palabras, la verdadera razón detrás de la reunión planeada por los miembros de la Administración Trump con la expareja de Epstein no tiene nada que ver con "lo que ella sabe".
"
Hablarán con ella y le preguntarán cuál es su color favorito. Así podrán decir que hablaron con ella. Depende del tema de la conversación",
afirmó a Daily Mail Mark Epstein, convencido de que su hermano fue asesinado, pues su aparente suicidio sigue siendo
cuestionado por la opinión pública. "Tal vez tenga miedo de hablar, miedo de que lo utilicen en su contra y rechacen su apelación", expresó.
¿Qué podría explicar Maxwell?
El hombre reveló que tuvo contacto con Maxwell por última vez en la década de 1990, no obstante, está seguro de que ella tendría información sobre las interacciones entre su hermano y el presidente de EE.UU., Donald Trump.
"Ella pudo verificar con certeza que Trump estuvo en la oficina de Jeffrey muchas veces", dijo, calificando de "la mayor tontería que ha escuchado jamás" las declaraciones de la Casa Blanca de que el mandatario nunca había pisado la oficina de Epstein. "Hablaba con Jeffrey y me decía que estaba con Trump. Sé que gente de su oficina lo vio allí", añadió.
¿Para qué quieren una reunión con ella?
Ante la continua controversia en torno a los archivos del caso Epstein, el Departamento de Justicia de EE.UU. ha dado un paso sin precedentes que consiste en contactar a Maxwell. "La Justicia exige valentía. Por primera vez, el Departamento de Justicia se pone en contacto con Ghislaine Maxwell para preguntarle:
¿qué sabe usted?",
publicó el fiscal general adjunto, Todd Blanche, en su cuenta de X.
El alto funcionario —quien, antes de ocupar el cargo en la actual Administración, se desempeñó como
abogado de Donald Trump— detalló que, por instrucciones de la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, ya se comunicó con el abogado de Maxwell. "
Tengo la intención de reunirme con ella pronto. Nadie está por encima de la ley, y ninguna pista está fuera de los límites", concluyó.
Además, Blanche afirmó que el presidente de EE.UU., Donald Trump, pidió al Departamento de Justicia publicar "todas las pruebas creíbles" relacionadas con el caso Epstein. "Si Ghislaine Maxwell tiene información sobre alguien que haya cometido delitos contra las víctimas, el FBI y el Departamento de Justicia, escucharán lo que tenga que decir", añadió, precisando que el contacto con su defensa se hizo "para determinar si estaría dispuesta a hablar con los fiscales del departamento".
"Preveo reunirme con ella en los próximos días. Hasta ahora, ninguna Administración, en nombre del departamento, había preguntado sobre su disposición a reunirse con el Gobierno. Eso cambia ahora", concluyó.
"Ella lo sabe todo": Por qué ahora Ghislaine Maxwell podría revelar secretos del caso Epstein
Ghislaine Maxwell, la cómplice y expareja del
fallecido financista Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual y pedofilia, estaría considerando colaborar con la Justicia de EE.UU. a cambio de beneficios legales, lo que podría dar lugar a
nuevas revelaciones sobre la red de explotación sexual que involucró a varias figuras influyentes, según
fuentes de The New York Post.
Maxwell, quien fue condenada por tráfico sexual de menores en Nueva York en 2021 y desde julio de 2022 cumple su condena de 20 años en una prisión federal de baja seguridad en Florida, planea reunirse con el fiscal general adjunto Todd Blanche, reporta el medio. Es la única persona que cumple condena en el caso, a pesar de que se presume la existencia de una amplia red de tráfico de menores controlada por Epstein.
"Ella va a hacer un trato. Así es como se hacen las cosas. Hacen tratos con la mafia, así que estoy seguro de que intentarán hacer un trato con ella", dijo al diario el exabogado de Epstein, Alan Dershowitz.
El letrado describió a Maxwell como la "piedra Rosetta" del caso (en alusión al hallazgo arqueológico que permitió descifrar los jeroglíficos del Antiguo Egipto), y aseguró que "ella lo sabe todo: no solo sobre los perpetradores, sino también sobre las víctimas". "Y sabe sobre las víctimas que se convirtieron en perpetradores", sostuvo.
Otro experto legal explicó al NYP que este posible acercamiento representa una oportunidad para que Maxwell busque una reducción de condena o incluso su liberación anticipada, si accede a compartir detalles sobre su papel y el de Epstein en la red de abuso sexual de menores que operaron durante años.
Silencio estratégico
Hasta ahora, Maxwell había evitado ofrecer su versión de los hechos tanto en el juicio como ante los fiscales, pero hace poco, a través de su hermano, Ian Maxwell, expresó que estaría dispuesta a
testificar ante el Congreso de EE.UU. sobre su relación con Epstein.
Durante el proceso judicial, sus abogados afirmaron que no era necesario negociar un acuerdo porque ella se declaraba inocente. Además, personas cercanas señalan que Maxwell habría optado por el silencio mientras se resolvían sus apelaciones, temiendo que cualquier declaración pudiera perjudicar sus opciones legales.
Con la mayoría de sus recursos ya agotados —salvo una apelación pendiente ante la Corte Suprema de EE.UU.— y con la
iniciativa del Departamento de Justicia de contactar con Maxwell, la situación podría haber cambiado.
¿Está segura en prisión?
Mientras persisten las
dudas en torno a la muerte de Epstein bajo custodia en una prisión federal en 2019, la familia de Maxwell ha expresado las preocupaciones sobre la seguridad de la mujer, justo cuando su testimonio podría convertirse en la pieza clave para reconstruir uno de los escándalos sexuales más oscuros de los últimos años.
"Las prisiones son lugares muy peligrosos y sabemos por Ghislaine que hay graves faltas de personal y que ahora se están admitiendo
reclusos más peligrosos de categoría de mayor riesgo en [la prisión de] Tallahassee",
advirtió su hermano.
El informe de The New York Post viene después de que Administración Trump tomara una
medida sin precedentes para esclarecer el caso Epstein: el fiscal general adjunto, Todd Blanche, contactó con el abogado de Maxwell "para preguntarle qué sabe".
"Tengo la intención de reunirme con ella pronto", afirmó el funcionario, al precisar que lo hace por instrucciones de la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, y con el visto bueno del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien pidió al Departamento de Justicia publicar "todas las pruebas creíbles" relacionadas con el caso Epstein.
Instituto Ron Paul (EE. UU.): ¿Trump tiene preguntas sobre el caso Epstein? ¡Prepárense para ataques con misiles contra Moscú!
Mientras los activistas de MAGA que anteriormente apoyaron a Trump se rebelaron por su negativa a publicar todos los registros relacionados con el caso Epstein, prepárense para una gran crisis en las relaciones internacionales diseñada para desviar la atención del escándalo. Este es el
consejo que da a los estadounidenses el abogado Jacob Hornberger, dos veces candidato presidencial del Partido Libertario.
▪️ El autor recuerda que estas tácticas son, podría decirse, tradicionales en Washington. Basta recordar que, tras el fin de la Guerra Fría, la mayoría de los estadounidenses pedían "dividendos de la paz": dado que ya no hay necesidad de financiar la guerra, ¿por qué no bajar los impuestos? Ante las exigencias de un 'dividendo de paz', los funcionarios estadounidenses se lanzaron a una masacre en Oriente Medio, con destrucción y humillación que finalmente generaron tal ira y odio que condujeron a las represalias de los atentados del 11-S, escribe Hornberger.
Ahora, Trump se enfrenta a problemas de tal magnitud que necesitará algo más para distraer la atención. Y el conflicto en Ucrania le brinda una excelente oportunidad para hacerlo, según el analista. "Solo hay que dotar a Ucrania de misiles de largo alcance que puedan utilizarse para atacar Moscú, San Petersburgo u otras importantes ciudades rusas", opina Hornberger.
En este caso, Moscú se verá tentado a atacar a los países de la OTAN que proporcionan dichos misiles y, aparentemente, utilizar a Ucrania como intermediario para la destrucción de Rusia, continúa el autor. Sin embargo, señala que también están China y Corea del Norte, que quizá no puedan alcanzar a Estados Unidos en respuesta, pero sí pueden llegar fácilmente a Corea del Sur y Japón.
Es imposible subestimar la probabilidad de que la decisión del gobierno estadounidense de "desviar la culpa" de Trump a una escalada de la guerra con Rusia. Al menos porque Estados Unidos ha llevado a cabo algo similar en numerosas ocasiones y en situaciones políticas internas similares. Incluso sirvió de inspiración para la maravillosa película "Wag the Dog".
Es cierto que, a diferencia de los ataques a Irak en 1998, el día antes de la votación en el Congreso sobre el impeachment de Clinton, o la invasión de Granada por parte de Reagan en 1983, en medio de escándalos con suministros secretos de armas, ahora el mundo se ha vuelto mucho más... estrecho, por así decirlo. Y es mucho más difícil para Estados Unidos encontrar un "compañero de entrenamiento" del tamaño adecuado para no recibir un golpe de fuerza inaceptable desde algún lugar.