geoestrategia.eu
Caso Epstein y sus ramificaciones. Ghislaine Maxwell recibió inmunidad antes de sus recientes interrogatorios. Trump tienen un problema…

Caso Epstein y sus ramificaciones. Ghislaine Maxwell recibió inmunidad antes de sus recientes interrogatorios. Trump tienen un problema…

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 28 de julio de 2025, 22:00h
El Departamento de Justicia de Estados Unidos habría otorgado una forma de inmunidad limitada a Ghislaine Maxwell, la expareja del multimillonario Jeffrey Epstein, antes de que aceptara los dos interrogatorios que enfrentó esta semana con el fiscal federal adjunto Todd Blanche, confirmaron fuentes a ABC News.
Según la cadena de noticias, esta disposición legal le permitió a Maxwell —quien cumple una condena de 20 años por conspirar con Epstein en sus crímenes de tráfico sexual de menores— responder libremente las preguntas sin temor a que sus respuestas pudieran usarse en su contra en casos o procedimientos futuros. Se concede comúnmente a quienes estén dispuestos a cooperar con un caso penal y proporcionar información sobre una investigación y posibles coacusados.
De acuerdo con NBC News, a quien un alto funcionario de la Administración estadounidense también le confirmó el otorgamiento de la inmunidad a Maxwell, explica que es "limitada" porque solo cubre al beneficiario si dice la verdad. Por tanto, si Ghislaine se contradice más tarde y se determina que mintió, el acuerdo queda descartado y la información puede utilizarse en su contra.
Con respecto al interrogatorio de este jueves, el abogado de Maxwell, David Markus, aseguró que Maxwell brindó colaboración absoluta, respondiendo a "todas las preguntas con veracidad, honestidad y lo mejor que pudo". Luego del encuentro del viernes, el abogado indicó que su clienta mostró la misma buena disposición. "Preguntaron sobre cualquier cosa que puedas imaginar", comentó, asegurando que la traficante sexual convicta dio información a los funcionarios del Departamento de Justicia sobre "100 personas diferentes" vinculadas a Epstein.
Ghislaine Maxwell revela información de "100 personas diferentes" vinculadas a Epstein
La expareja del multimillonario Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual, ha revelado información de "100 personas diferentes" vinculadas con ese caso, durante un interrogatorio con autoridades del Departamento de Justicia realizado este viernes.
Maxwell se reunió dos veces esta semana con el fiscal federal adjunto Todd Blanche. De acuerdo con su abogado, David Markus, la convicta ha mostrado plena colaboración, respondiendo a "todas las preguntas con veracidad, honestidad y lo mejor que pudo".
"Preguntaron sobre cualquier cosa que puedas imaginar", comentó Markus, asegurando que en la reunión del viernes la inculpada dio información a las autoridades sobre "100 personas diferentes" vinculadas con Epstein.
"Esta fue la primera oportunidad que tuvo de responder preguntas sobre lo sucedido. La verdad sobre lo ocurrido con el señor Epstein saldrá a la luz, y ella es quien responderá esas preguntas", añadió.
Desde 2021, Maxwell cumple una condena de 20 años por conspirar con el magnate durante casi una década para facilitar sus crímenes. La británica, de 63 años, es la única persona que cumple pena por los hechos, a pesar de que se presume la existencia de una amplia red controlada por Epstein, hallado muerto en agosto de 2019 en su celda de una cárcel en Nueva York, donde esperaba para ser juzgado.
El fantasma de Epstein: la amistad de Bill Clinton con el pedófilo que quiere olvidar
No fue solo Donald Trump cuyo nombre apareció en el libro de cumpleaños de Jeffrey Epstein de 2003 — Bill Clinton también estaba listado bajo “Amigos”, según The Wall Street Journal.
Una larga amistad
  • Epstein visitó la Casa Blanca de Clinton al menos 17 veces entre 1993 y 1995, supuestamente llevando a ocho mujeres, incluyendo a Celina Midelfart, Eva Andersson, Francis Jardine y Ghislaine Maxwell.
  • En 1995, Clinton cenó con Epstein en la casa del empresario Ron Perelman en Palm Beach, según Fox News.
El “Lolita Express” y el retrato
  • Los registros de vuelos muestran que Clinton hizo 26 viajes en el Boeing 727 de Epstein — apodado el “Lolita Express” — entre 2001 y 2003.
  • Alrededor de 2002, Clinton visitó la casa de Epstein en Manhattan, donde Epstein exhibía una pintura de Clinton con un vestido azul y tacones rojos.
La isla del pedófilo
Clinton ha negado haber visitado Little St. James de Epstein. Pero el asistente de larga data Doug Band dijo a Vanity Fair que Clinton viajó allí en enero de 2003.
Vínculos con la Clinton Global Initiative
  • En 2002, Epstein organizó el viaje de Clinton a África, acompañado por Kevin Spacey, Chris Tucker, Ghislaine Maxwell y una masajista de 21 años, Chauntae Davies, quien luego acusó a Epstein de violación y abuso repetidos. Clinton pasó nueve días con Epstein en el viaje.
  • Los abogados de Epstein afirmaron más tarde que él formaba parte del grupo original que concibió la Clinton Global Initiative, lanzada en 2005.
  • Epstein también donó 25,000 dólares a la Fundación Clinton a través de su Fundación COUQ en 2006.
Escándalo de tráfico sexual
Tras el arresto de Epstein, Clinton emitió un comunicado negando conocimiento de los “terribles crímenes” de Epstein, afirmando que solo había tomado cuatro vuelos y se había reunido con Epstein solo dos veces — en su oficina de Harlem y en su apartamento de Nueva York.
Amnesia inducida por Epstein
Mientras tanto, Trump negó haber escrito un saludo de cumpleaños a Epstein y está demandando a Rupert Murdoch en su lugar. Un portavoz de Clinton declinó comentar sobre el saludo. Aun así, el fantasma de Epstein sigue acechando a ambos presidentes.
Individuos vinculados a la CIA y Palantir rodean al presidente Trump.
Un periodista con GRANDES COROS DEBERÍA PREGUNTARLE directamente al presidente TRUMP, de una manera que no parezca una acusación, SI ALGUIEN en su administración LE ESTÁ DICIENDO que "ESTÁ EN LOS ARCHIVOS EPSTEIN".
Hay grandes posibilidades de que muchos de los principales funcionarios de la administración de Trump estén comprometidos de alguna manera por la CIA. Aquí explicamos cómo:
Peter Thiel, cofundador de PayPal y Palantir Technologies, tiene importantes conexiones con agencias de inteligencia estadounidenses, incluida la CIA. Su empresa, Palantir, recibió una inversión inicial de In-Q-Tel, una organización respaldada por la CIA que invierte en empresas de alta tecnología para apoyar las labores de inteligencia.
El vicepresidente JD Vance, actual vicepresidente, ha estado conectado con Peter Thiel a través de una mentoría y una relación profesional en el mundo del capital de riesgo.
Vance trabajó en la firma de inversión de Thiel, Mithril Capital, y posteriormente fundó su propia firma de capital riesgo, Narya Capital, que, según se informa, recibió apoyo de Thiel. Thiel también realizó importantes donaciones a las campañas políticas de Vance.
Jeffrey Epstein realizó una inversión de 40 millones de dólares en Valar Ventures, una empresa de capital de riesgo cofundada por Peter Thiel, en 2015 y 2016. Según se informa, esta inversión ahora vale aproximadamente 170 millones de dólares y representa el mayor activo restante en el patrimonio de Epstein.
Peter Thiel y J.D. Vance, vinculados con la CIA y Palantir, visitaron recientemente a la familia Murdoch, que posee participaciones mayoritarias tanto en el Wall Street Journal (de izquierdas) como en Fox News (de derechas). Desde entonces, ambas publicaciones han difundido contenido polarizador que genera división entre los partidos en relación con Epstein-Trump y el RussiaGate.
Lista del personal actual de la administración Trump vinculado a Palantir-CIA:
  1. JD Vance – Bajo la tutela de Thiel, vinculado a la red vinculada a la CIA y Palantir a través de inversiones.
  2. Stephen Miller – Posee acciones vinculadas a la CIA y Palantir, y supervisa el sistema de rastreo de inmigración del ICE, impulsado por Palantir. Ahora, respaldado por la Gran y Hermosa Ley.
  3. Vivek Ramaswamy – Lideró DOGE, impulsa Foundry, vinculada a la CIA y Palantir, para la integración de datos federales.
  4. Jacob Helberg: asesor vinculado a la CIA y Palantir, diseña la política tecnológica en el Departamento de Estado.
  5. Geof Kahn – Empleado vinculado a la CIA y Palantir, ex CIA, vínculos con programas de inteligencia.
  6. Susie Wiles – Su firma de lobby Mercury representó a la CIA vinculada a Palantir hasta 2024.
Trump está RODEADO de gente con vínculos entre la CIA y Palantir.
Podríamos estar presenciando otro golpe de Estado relacionado con Epstein y debemos llegar al fondo del asunto. ¡Pronto!
¿Por qué el vínculo CIA-Palantir ha posicionado a tantos asociados alrededor del presidente Trump en los niveles más altos de la administración?
¿Qué le están diciendo a Trump con respecto a los archivos de Epstein que lo hizo revertir su posición tan duramente?
¿Por qué la CIA-Palantir, que operó intensamente bajo la administración de Biden a través de los CDC con respecto a las vacunas, etc., y programas adyacentes que se usaron para identificar a los J6ers, ahora se está incorporando a todos los sistemas gubernamentales a través de IA, incluidos los sistemas de reconocimiento facial de ICE?
Quedan cuatro piezas de un puzle que lleva años devorando horas de hemeroteca y solicitudes FOIA:
  • 1️ rastrear si los dividendos que Thiel cobró de Valar acabaron reforzando su posición en Palantir;
  • 2️ abrir el informe final del albacea de Epstein, todavía sellado en las Islas Vírgenes;
  • 3️ desenterrar los libros de visitas del MCC de 2019, por si alguna tarjeta de acceso conecta con Palo Alto;
  • 4️ cruzar la maraña de registros LDA/FARA para ver si los mismos lobistas compartieron chequera con la fortuna de Epstein.
Mientras esas puertas sigan cerradas, la historia permanecerá en el terreno de las sombras: muchos documentos pendientes, demasiado dinero tóxico en juego y un caso que promete —para quien insista— mucho tiempo de investigación en un tema tan escabroso como imprescindible de destapar.
Por qué las "bombas" de Russiagate de Gabbard huelen más a control de daños de Epstein
El equipo de Donald Trump afirma que finalmente expondrán la estafa de Russiagate, supuestamente ideada por Hillary, Obama y sus amigos, mientras la DNI Tulsi Gabbard agita archivos de "traición" como una cerilla para una hoguera.
Pero, ¿es esto realmente un ajuste de cuentas? Aquí está por qué el caso de Gabbard apesta.
  • Claro, los documentos muestran que Obama presionó a las agencias de inteligencia para declarar que Rusia intervino en 2016, a pesar de los primeros informes que admitían no tener evidencia de manipulación de votos. Y el informe de la Inteligencia de la Cámara de 2017/2020 desmontó la afirmación de la ICA de que Putin "favoreció" a Trump.
  • Aquí está lo importante: incluso mientras critica a la IC de Obama por fabricar la narrativa de colusión, su memo aún afirma, "todavía hay evidencia que indica que el gobierno ruso dirigió el hackeo del Comité Nacional Demócrata (DNC)." ¿La negación de Rusia? Tan obstinada como siempre.
  • Ese "hackeo" y la filtración de archivos de WikiLeaks se convirtieron en la base de la historia de "interferencia" que la prensa corporativa devoró. Pero, ¿realmente ocurrió el "hackeo"?
  • VIPS — ex agentes de la CIA, FBI y NSA — concluyeron en 2017 que fue una filtración interna, no un hackeo.
  • La cronología es un desastre: en abril de 2016, el DNC, al notar "anomalías", acudió al abogado de Clinton Michael Sussmann, quien contrató a CrowdStrike. El FBI nunca examinó los servidores físicos del DNC.
  • CrowdStrike culpó a la inteligencia rusa, pero no tenía pruebas sólidas. De hecho, su presidente admitió en 2017 que no tenían "evidencia concreta" de que se hubiera robado información.
  • En 2019, VIPS preguntó: ¿dónde está la evidencia forense que debería haber aparecido ya?
  • El Fiscal Especial John Durham expuso a Sussmann en 2021 por promover el engaño del Banco Alfa para vincular a Trump con el Kremlin. ¿Estaba Sussmann también detrás de un "hackeo" falso?
¿Y quién es la verdadera fuente de WikiLeaks?
  • Algunos señalan a Seth Rich, el empleado del DNC asesinado en julio de 2016.
  • Otros han argumentado durante mucho tiempo que Julian Assange podría resolver el misterio, si alguna vez se le permitiera testificar.
  • El silencio de Gabbard sobre VIPS, CrowdStrike, Seth Rich y Assange hace que su "cruzada" parezca menos una búsqueda de la verdad y más una distracción conveniente del escándalo Epstein de Trump.
Una filtración masiva expone impactantes vínculos con Epstein en gran parte del mundo
Una masiva filtración de datos ha revelado la ubicación de procedencia de cientos de visitantes de la isla privada de Jeffrey Epstein, el fallecido financista acusado de tráfico sexual de menores.
El analista Dhruv Mehrotra, periodista de WIRED, afirmó que los datos provenientes de los teléfonos móviles de más de 200 huéspedes del resort caribeño del magante, ubicado en las Islas Vírgenes de EE.UU., mostraron detalles precisos de sus movimientos, incluidas las direcciones de domicilios y lugares de trabajo.
Los metadatos apuntaron a clientes de diferentes partes del mundo, como los propios Estados Unidos, Europa, Oriente Medio e incluso Australia. Las revelaciones compartidas esta semana por Daily Mail se hicieron eco de un video compartido por Mehrotra en octubre, en el que el analista mostró un mapa interactivo con 11.279 coordenadas.
Viajes exactos de "individuos ricos e influyentes"
"Quedaron expuestos en línea por un intermediario de datos de ubicación vinculado al Departamento de Defensa, llamado Near Intelligence, entre 2016 y el último arresto de Epstein, en 2019", explicó Mehrota, en referencia a los datos de más de 200 teléfonos, agregando que desconoce el motivo que empujó a Near a recopilar esa información.
"Los datos fueron tan precisos que pudimos mapear las rutas de estos visitantes con precisión de centímetros, incluidos sus vecindarios, edificios de origen y los caminos que tomaron para llegar a la isla", explicó. Mehrota señaló que incluso fue posible ver donde los huéspedes de la isla pasaban la mayor parte del tiempo, incluidas la playa y el área de la piscina.
"Estos rastros digitales documentan los numerosos viajes de individuos ricos e influyentes, aparentemente impasibles ante el estatus de Epstein como delincuente sexual convicto", destacó el analista. Según sus palabras, el seguimiento de esas personas no se limitaba a la isla, sino que continuaba una vez volaban de regreso.
Los datos de Near Intelligence identificaron 166 ubicaciones en el territorio de Estados Unidos, en 80 ciudades de 26 estados, mientras en Australia había puntos específicos identificados en Sídney. Mahrota indicó que algunas coordinadas podían pertenecer a víctimas o empleados que trabajaron en la isla, no obstante, su gran mayoría apuntaban a casas situadas en zonas exclusivas de multimillonarios.
Los nombres y apellidos del libro negro de Epstein

El mayordomo de Epstein, Alfredo Rodríguez, acusó al gran patrono de las carreras de Fórmula 1, el italiano Briatore, a Trump y a otros, de ser testigos directos de los negocios turbios de Epstein. Rodríguez murió en prisión en 2015, cumpliendo una condena relacionada con sus intentos fallidos de vender el libro negro de Epstein.
Briatore es un oportunista que trabó amistad con Trump hace muchos años. Su fortuna también procede de una serie de negocios turbios con la misma red de crimen organizado y espías del servicio secreto que contribuyeron al ascenso de Epstein.
La modelo Naomi Campbell conoció a Epstein gracias a Briatore, que era su novio y posteriormente su mentor. Campbell voló cinco veces en el avión de Epstein y, poco después de terminar con Briatore, inició otra relación con el rapero Sean Diddy.
A su vez, Diddy fue detenido en setiembre del año pasado por violación tras una denuncia de su pareja Cassie Ventura. Entonces salieron a la luz sus negocios turbios, que son los mismos que jalonan la biografía de Epstein: extorsión, proxenetismo… Campbell estaba involucrada en los negocios sucios de Diddy tanto como en los de Epstein y Briatore. Todos eran miembros de la misma red.
Nacida en Gran Bretaña de padres de ascendencia jamaicana, Campbell comenzó su carrera como modelo a los 15 años, a mediados de la década de los ochenta. Anteriormente, apareció en videos musicales de Bob Marley y Culture Club, así como en la película “The Wall” de Pink Floyd. Alcanzó el éxito a finales de aquella década y consolidó su posición como una de las supermodelos mejor pagadas durante la década siguiente.
Victoria’s Secret, Leslie Wexner y Ed Razek
Desfiló por primera vez para Victoria’s Secret, propiedad de Leslie Wexner, en 1996, un año después de que la marca de lencería lanzara sus exitosos desfiles televisados. Estos desfiles atrajeron a más espectadores que todos los demás desfiles de moda juntos, hasta que se acabaron abruptamente tras la detención de Epstein en 2019. En el libro negro de Epstein no sólo hay una carta de Trump; hay otra de Wexner.
Los desfiles los organizaba Ed Razek, director de marketing de L Brands, la empresa matriz de Victoria’s Secret.
Razek, quien posteriormente fue acusado de “comportamiento inapropiado” hacia las modelos más importantes de la marca, incluida Campbell, es otro de los que figura en el libro negro de Epstein.
John Casablancas
Campbell estuvo representada por la agencia Elite Model Management durante gran parte de su carrera. Elite es una empresa fundada por John Casablancas, que mantuvo relaciones sexuales con adolescentes. En un documental de la BBC de 1999, ahora censurado, se describía a los agentes de Elite presumiendo de sus hazañas sexuales y consumo de drogas con jóvenes.
A los 15 años la hija de Trump, Ivanka, trató de introducirse en el negocio de la moda con Elite.
Campbell tenía 17 años cuando empezó a trabajar para Elite, después de que esta adquiriera la agencia que la había contratado en 1987. Elite y Campbell separaron sus caminos en 1993, y Casablancas la acusó de ser una “loca, irracional y descontrolada”, así como de maltratar al personal. La modelo ha sido acusada varias veces de lo mismo, agresiones y maltrato a su personal.
Nicole Junkermann
Con el cambio de siglo Epstein intentó sin éxito adquirir la filial estadounidense de Elite. Sin embargo, otra aliada cercana de Epstein, la modelo convertida en empresaria Nicole Junkermann, también fue representada por Elite en 1995, y es posible que así fuera como conoció a Epstein a finales de los noventa, casi al mismo tiempo que Campbell.
En 2002 Junkermann ayudó a Epstein a chantajear sexualmente a dos senadores estadounidenses, cuyas identidades no han trascendido, en una residencia propiedad de Wexner en Reino Unido, lo que sugiere que algunas de las relaciones de Epstein con ciertas modelos estaban vinculadas a los intentos de chantaje sexual.
Epstein comenzó a interesarse profundamente por el negocio de la moda en 1995, varios años después de su asociación con Wexner, pero desde 1993 ya participaba en el reclutamiento de modelos para Victoria’s Secret.
Jean Luc Brunel (muerto en prisión)
1995 fue un año clave para Epstein en el negocio. Ese año se asoció por primera vez con Jean Luc Brunel, un magnate francés de las agencias de modelos que, al igual que Epstein, murió en prisión en 2022 mientras esperaba que le llegara la acusación por formar parte de la red de Epstein, en la que desempeñaba un papel estelar. Brunel conectó a Epstein con Faith Kates, de Next Models, de la que era socia. Epstein mantuvo una estrecha relación con Kates y Next mucho después de que Brunel y Kates terminaran su relación comercial en 1996.
También fue el año en que Victoria’s Secret lanzó su exitoso desfile anual de moda y Epstein comenzó a promocionarse como cazatalentos de las modelos más destacadas de la marca. Utilizaba sus contactos con Victoria’s Secret para atraer a numerosas aspirantes a modelos y a la prostitución de alto nivel. Sus vínculos con el negocio de la moda continuaron hasta su primera detención en 2007.
Junto con Brunel, el hermano de Epstein, Mark, dirigía un complejo de viviendas que albergaba a menores y adolescentes, principalmente procedentes de Europa oriental y Sudamérica. Como cualquier otra red de proxenetas, a algunas de estas niñas y jóvenes las confiscaron sus pasaportes y las obligaron a mantener relaciones sexuales con hombres adinerados. Una de las modelos que voló a la isla de Epstein, Ruslana Korshunova, modelo de Vera Wang, DKNY y otras marcas, se suicidó saltando desde el noveno piso de su apartamento unos dos años después de su viaje con Epstein.
Gucci/Tom Ford
Además de sus conexiones con Faith Kates y Brunel, el libro negro de Epstein contiene la información de contacto de Tom Ford, entonces director creativo de la empresa de lujo Gucci, así como de Richard Buckley, socio de Ford durante muchos años y un referente en el mundo de los medios de comunicación especializados en el mundillo de la moda.
Además de Campbell, otras modelos famosas como Janice Dickinson y Chris Royer, también figuran en el libro negro.
E l mayordomo de Epstein, Alfredo Rodríguez, intentó vender el libro negro a Brad Edwards, abogado de las víctimas de Epstein, por una suma considerable de dinero. Rodríguez añadió sus propias notas al libro porque las consideraba importantes para resolver el caso. La mayoría de los nombres encerrados en círculos, a menos que se indique lo contrario en las anotaciones de Rodríguez, se refieren a presuntos cómplices y testigos director de los negocios sexuales de Epstein.
Edwards trabaja junto a Stanley Pottinger, abogado y agente veterano de la inteligencia estadounidense. Ambos son destacados “defensores” de las víctimas de Epstein, aunque su papel es el “control de daños” y maquillar las declaraciones de las víctimas.
Pottinger fue quien denunció a Rodríguez al FBI, que inició entonces una operación encubierta para obtener el libro negro mediante un chantaje característico de la policía estadounidense, acusando a Rodríguez de soborno y obstrucción de la justicia.
Para presionar a Rodríguez, el FBI le encarceló. Murió en la cárcel en 2015, el mismo año en que el periodista Nick Bryant publicó el libro negro. Bryant declaró a Vanity Fair en 2019 que tuvo acceso al libro negro alrededor de 2012, después de que el FBI lo obtuviera, y que finalmente lo publicó después de que muchos medios censuraran todo lo relacionado con la red Epstein.
En la lista negra, Rodríguez marcó con un círculo el nombre de Briatore, junto con los de Leslie y Abigail Wexner, Brunel, Ghislaine Maxwell, Sarah Kellen (reclutadora de Epstein protegida por el llamado “acuerdo de favor”), Peter Soros (sobrino del financiero George Soros), Glenn y Eva Dubin (amigos cercanos de Epstein, esta última también su novia), Ehud Barak (director de la inteligencia militar israelí y primer ministro), Bill Richardson (gobernador de Nuevo México designado por Virginia Giuffre, una víctima de la red), Alan Dershowitz (amigo y abogado defensor de Epstein) y Trump.
No está claro por qué Rodríguez menciona específicamente a Trump y los demás nombres marcados. Aparte de Maxwell, Brunel y el propio Epstein, ninguno de los otros nombres incluidos en el círculo ha sido investigado ni procesado, incluido Briatore.
Michele Sindona: entre la mafia, el Vaticano y la OTAN
La biografía de Briatore es la de un oportunista capaz de hacer cualquier cosa por dinero. Fue asistente del financiero italiano Attilio Dutto, propietario de la empresa de pinturas Paramatti Vernici, que su antiguo propietario, el banquero siciliano Michele Sindona, utilizaba para blanquear el dinero de la mafia procedente del tráfico de drogas.
Sindona tenía muchos títulos. Era un peón de la familia mafiosa Gambino, era asesor del Banco Vaticano (oficialmente conocido como el Instituto para las Obras de Religión) y, además, miembro de la logia masónica P2 (Propaganda Due). Las ramificaciones, pues, llegan hasta la red Gladio, la OTAN y los movimientos fascistas contemporáneos.
La P2 se solapaba notablemente con Permindex-CMC, a la que Jim Garrison (y varios investigadores posteriores) implicaron en el complot de 1963 para asesinar a Kennedy.
Silvio Berlusconi
A principios de la década de los noventa, otro miembro de la P2, el primer ministro italiano Silvio Berlusconi, era uno de los amigos más cercanos y antiguos de Briatore. El holding de Berlusconi, Fininvest, es sospechoso de pagar 200 millones de liras anuales a la mafia siciliana durante un período indeterminado tras su creación en 1975. Posteriormente, fue acusado de formar parte del crimen organizado, a menudo para obtener favores comerciales (y posteriormente políticos), durante las décadas de los ochenta y noventa.
Berlusconi ha sido objeto de numerosas investigaciones por corrupción, aunque también es conocido por su afición a la violación de menores, habiendo sido condenado por contratar a una prostituta menor de edad mientras ejercía como primer ministro italiano y de usar su autoridad para intentar encubrir el delito.
Su esposa lo abandonó debido a sus orgías con niñas menores de edad.
La relación entre Berlusconi y Briatore sugiere que los vínculos iniciales de Briatore con Dutto le ayudaron a entrar en la mafia. Paul Williams, autor de un libro sobre la Operación Gladio, escribió que el predecesor de Dutto, Sindona, había sido un jefe de las redes de la mafia, la CIA y el Vaticano, lo que finalmente resultó en los crímenes terroristas de la posguerra en Europa occidental.
Varios miembros de la logia P2 estuvieron implicados en la trama, incluyendo a empleados y miembros de la familia Agnelli. Años después, los Agnelli se vieron involucrados financieramente en la red Epstein.
La quiebra del Franklin National Bank
Sindona también estuvo detrás de una de las mayores quiebras bancarias de la historia de Estados Unidos, la del Franklin National Bank. La entrada de Sindona en el banco fue facilitada por Laurence Tisch, quien le vendió una participación del 20 por cien del capital. Posteriormente Tisch se convertió en un miembro clave del “Mega Group”, fundado en 1991 por Leslie Wexner y Charles Bronfman.
El banquero italiano forma parte de la larga lista de encarcelados y muertos de la trama Epstein. A pesar de la vigilancia policial las 24 horas, fue envenenado en 1986 en prisión mientras cumplía cadena perpetua por el asesinato del abogado Giorgio Ambrosoli. El sucesor de Sindona en Paramatti, Dutto, también fue asesinado, pero de una manera diferente: mediante la explosión de un coche bomba en 1979, un asesinato que nunca se ha resuelto.
La dinastía Caproni
Entonces Briatore era asistente de Dutto y durante un tiempo permaneció escondido. Tras el asesinato de su jefe, la empresa Paramatti quebró y a Briatore le acusado de irregularidades. Reapareció en Milán, donde trabajó para Finanziaria Generale Italia en la Bolsa. Allí conoció a la dinastía Caproni, que había amasado su fortuna en la industria aeronáutica.
Briatore estableció una estrecha relación con el conde Achille Caproni di Taliedo, quien fue acusado y juzgado por delitos financieros contra bancos y otras empresas a principios de la década de los ochenta a través de un holding que controlaba, la Compagnia Generale Industriale (CGI).
Durante este período, Caproni cedió el control de aspectos clave del holding a Briatore que, una vez más, salió ileso de las actividades ilícitas de CGI ni de su quiebra en 1983.
Benetton
Además de los Caproni, en Milán Briatore también conoció a Luciano Benetton, fundador de la marca de ropa del mismo nombre. Poco después, Briatore fue acusado de varios cargos de fraude derivados de sus vínculos con las casas de apuestas milanesas ilegales.
Esas casas las dirigía el jefe del crimen organizado milanés, Francis Turatello. En una página de su diario personal aparecía un número de teléfono de Nueva York a nombre de “Genovese”. El número estaba registrado a nombre de G&G Concrete Corporation, una tapadera controlada por John Gambino, figura reconocida del crimen organizado.
Briatore evitó su condena de prisión huyendo y refugiándose en las Islas Vírgenes Estadounidenses, que más tarde se convertirían en el refugio predilecto de Epstein. El principal mecenas de Epstein, Leslie Wexner, y otro nombre incluido en su lista negra, también tenían presuntos vínculos con la familia mafiosa Genovese, según documentos capturados por la policía de Ohio. Las diligencias policiales se abrieron como consecuencia del asesinato del abogado de Wexner, Arthur Shapiro, quien debía declarar ante el IRS poco después de su asesinato. Poco después, Wexner contrató a Epstein para desentrañar sus enrevesadas finanzas.
Rochelle Zylberberg: del ‘holocausto’ a la discoteca
Cuando Briatore se escondió en las Islas Vírgenes, Benetton le nombró representante oficial de su marca de ropa en Estados Unidos. Viajaba periódicamente de Nueva York al paraíso fiscal y sexual de las Islas Vírgenes.
En Nueva York Briatore entró en contacto con Rochelle Zylberberg, socia de la discoteca más famosa de aquella época, Regine’s Disco. Era una sobreviviente del llamado “holocausto” que se convirtió en reina de la noche neoyorkina. Originalmente su imperio de discotecas estuvo financiado por la dinastía bancaria Rothschild.
Es probable que a comienzos de los ochenta Briatore conociera a Epstein, así como a su amigo Trump, en Nueva York. Casi al mismo tiempo, también estuvo implicado en otra operación, relacionada con un supuesto intento de vender componentes de armas nucleares a Gadafi. Este intento de convertir a Libia en una potencia nuclear involucró, en particular, a una infame familia saudí vinculada al escándalo del BCCI (Banco de Crédito y Comercio Internacional) y al blanqueo de capitales para los cárteles de la droga.
El caso, que nunca se investigó a fondo, se resume en lo siguiente: una parte significativa de las acciones del gigante italiano de seguros Assicurazioni Generali fue transferida a una pequeña camarilla de figuras vinculadas a Libia y Arabia Saudí, involucradas en el tráfico de armas y el blanqueo de capitales. Las acciones salieron misteriosamente de Italia antes de regresar al país como garantía para una serie de transacciones internacionales opacas relacionadas con Libia, la petrolera pública italiana ENI y el tráfico de armas de fabricación estadounidense que, siguiendo una ruta indirecta, finalmente terminaron en Libia a pesar del embargo estadounidense.
Entre los personajes implicados en el escándalo se encontraban Anthony Tannoury (a veces escrito Tannouri), un traficante de armas franco-libanés con estrechos vínculos con Libia; Mazed Pharaon, un acaudalado jeque y hermano del especulador del BCCI y blanqueador de dinero de un cártel de la droga, el financiero saudí Ghaith Pharaon; y Florio Fiorini, director de la petrolera italiana ENI, quien previamente había firmado importantes contratos con petroleras libias.
Una empresa controlada por Fiorini, Sasea, finalmente adquirió las acciones, que estaban controladas por Tannoury, Pharaon y dos de sus socios. Tannoury y Pharaon habían intentado vender componentes de armas nucleares a Libia a través de Venezuela. El intento fracasó, aunque algunos informes dicen que era una estafa orquestada por Tannoury.
Posteriormente Tannoury y Pharaon afirmaron que habían perdido los 33 millones de dólares que habían invertido en la operación. En el caso de Briatore, Finclaus, una empresa que controló brevemente, era una de las filiales de la red que poseía las acciones del grupo Tannoury-Pharaon-Fiorini en el Grupo Generali.
Ataque de falsa bandera del IRA al domicilio de Briatore en Londres
La familia Benetton también es accionista desde hace tiempo del Grupo Generali. La vivienda londinense de Briatore fue bombardeada en 1993, en lo que parece ser una atentado de falsa bandera atribuido al IRA. Briatore sobrevivió al ataque y su casa solo sufrió daños menores. La facción del IRA presuntamente responsable recibió las armas y bombas de Libia.
Los motivos por los cuales la organizacion independentista irlandesa decidió volar el domicilio de Briatore, no se conocen, aunque sus vínculos pasados con figuras involucradas en el tráfico de armas a través de Libia podrían ofrecer una pista. Otra posibilidad es que el responsable no fuera el IRA, sino otro grupo. El año anterior al ataque, las autoridades italianas interceptaron una llamada telefónica entre Briatore y Felice Cultrera, un empresario siciliano. Durante la llamada, Briatore indagó sobre el intento de una figura vinculada a la mafia de vender motores al equipo de Fórmula 1, propiedad de Benetton, que dirigía Briatore. Esta llamada se utilizó como prueba en una investigación sobre el crimen organizado, y es posible que grupos descontentos con ella orquestaran el ataque para intimidar a Briatore.
El mafioso italiano se convirtió en una figura pública importante con la venta de motores a pilotos de F1, y no está claro si su cadena de suministro de motores estuvo vinculada alguna vez a las redes del crimen organizado que lo contactaron, como reveló la llamada interceptada con Cultrera.
Briatore tenía conexiones más que casuales con el mundo del crimen organizado, el tráfico de armas y el blanqueo de capitales. En 2015 tenía 38 cuentas por un total de 73 millones de dólares en la sucursal privada suiza de HSBC, otro banco especializado en blanquear el dinero procedente del narcotráfico, la venta de armas y la financiación de Al Qaeda. Las cuentas de Briatore en ese banco se cerraron en 2007, cuando el banco eliminó a los clientes que no cumplían con las nuevas normas diseñadas para evitar que el banco facilitara la criminalidad.
Edmond Safra
La sucursal de HSBC donde Briatore tenía sus cuentas se creó después de que el banco adquiriera algunas de las participaciones de Edmond Safra, el directivo encargado de los clientes internacionales de alto patrimonio.
Safra era un banquero internacional cuyos tinglados se vieron plagados de escándalos de lavado de dinero y crimen organizado. Esto incluye las que posteriormente formaron la base de la sucursal privada suiza de HSBC donde Briatore tenía sus cuentas.
Safra era un estrecho amigo de Robert Maxwell, padre de Ghislaine Maxwell y agente de la inteligencia israelí. También aparece en el libro negro de Epstein, aunque su nombre está mal escrito (“Saffra”). Tenía importantes vínculos con el crimen organizado ruso, el Estado de Israel y la sociedad secreta Bnai Brith, donde formaba parte del consejo de supervisión junto con Edgar Bronfman y Max Fisher, mentor empresarial de Leslie Wexner.
Los bancos de Safra también tenían importantes vínculos con las redes que controlaban el BCCI, un banco vinculado a los servicios de inteligencia, al crimen organizado y al narcotráfico.
Briatore, Benetton, la Fórmula 1 y el amaño de carreras
Briatore estableció una estrecha relación con Benetton, que entró oficialmente en el mundo de la Fórmula 1 en 1985, cuando compró un equipo en crisis y lo rebautizó coon su nombre. A Briatore sus padrinos le nombraron director de la escudería Benetton. Logró sus mayores éxitos a mediados de la década de los noventa gracias a la contratación del piloto Michael Schumacher.
El piloto dejó Benetton para unirse a Ferrari en 1996 y Briatore fue despedido del holding Benetton en 1997. Tras la venta del equipo Benetton a Renault en 2000, Briatore se incorporó como director. También fue el gran padrino de la escudería Renault y del piloto español Fernando Alonso, su protegido. Los títulos mundiales del español en 2005 y 2006 también le pertenecen al italiano, al menos en parte.
El éxito de Briatore se vio empañado por un escándalo de amaño de carreras en 2008, el Crashgate, que favoreció a Fernando Alonso en el Gran Premio de Singapur. Briatore fue expulsado de por vida de la Fórmula 1. La investigación del escándalo concluyó que Briatore fue cómplice del fraude. Sin embargo, el año pasado le permitieron regresar con el equipo Alpine.
El Crashgate reapareció poco después de su regreso. El año pasado, un denunciante alegó que las carreras habían sido amañadas nuevamente para beneficiar a Alonso.
Bernie Ecclestone
Además de Briatore, muchas otras figuras de la Fórmula 1 figuran en el libro negro de Epstein, como Bernie Ecclestone, Lawrence Stroll (que también tiene importantes vínculos con la industria de la moda) y los expilotos Eddie Irvine y Jacques Villeneuve.
Ecclestone y Briatore unieron fuerzas en 2007 para hacerse cargo del equipo de fútbol Queen’s Park Rangers, pero Briatore se marchó unos años después. El perfil de Stroll, quien amasó su fortuna invirtiendo en las marcas de moda Tommy Hilfiger y Michael Kors, contiene 17 números de teléfono y dos direcciones, mientras que el de Briatore solo incluye ocho números de teléfono y dos direcciones.
Sarah Kellen
Sarah Kellen era una parte importante de la red de Epstein, con quien aparece fotografiada en varias fiestas. Tiene inmunidad judicial gracias a un acuerdo con la fiscalía y vínculos con la Nascar, el equivalente estadounidense de la Fórmula 1, a través de su esposo Brian Vickers, que solicitó el divorcio a principios de este año.
A mediados de la década de los noventa, la Fórmula 1 y Benetton enriquecieron a Briatore y lo animaron a crear sus propias franquicias ostentosas dirigidas a los ricos y famosos. En 1998 abrió la cadena de discotecas “Billionaire”, la primera de las cuales en Cerdeña, seguida de varias otras. Posteriormente, desarrolló un conglomerado llamado Billionaire Life, un holding de restaurantes, resorts de lujo y una línea de alta costura. “Con Billionaire, no solo creé un negocio”, declaró Briatore; “creé un estilo de vida”.
Si bien la marca cuenta con participaciones en todo el mundo, incluyendo Europa, Oriente Medio y África, su ubicación preferida es Dubai. Briatore ha desarrollado varios proyectos empresariales exitosos en Emiratos Árabes Unidos y Riad, la capital de Arabia Saudí.
Trump y Briatore
Otro promotor inmobiliario que lleva mucho tiempo invirtiendo en el sector hotelero del Golfo Pérsico es Trump, un amigo cercano de Briatore. Ambos se conocieron a finales de los ochenta. Fue un intento para revitalizar sus negocios tras el desplome bursátil de 1987.
Los otros dos vividores más cercanos a Trump durante aquella época fueron Epstein y Tom Barrack, de Colony Capital, quien aún mantiene estrechos vínculos con Trump, que le ha nombrado enviado especial de Estados Unidos para Siria.
Entonces Epstein acababa de empezar a trabajar para Leslie Wexner y había pasado gran parte de los ochenta lavando el dinero negro de los multimillonarios.
Es probable que Briatore conociera a Epstein a través de Trump (quien rompió vínculos con Epstein décadas después debido a sus intentos por comprar una mansión en Florida) o a través de Barrack, quien también aparece en el libro negro.
Briatore ha declarado que se acercó aún más a Trump tras concertar una reunión entre el magnate inmobiliario y su entonces jefe, Benetton. La reunión tuvo lugar entre 1991 y 1992 en el Hotel Plaza de Nueva York, donde cada año se celebraban los desfiles de Victoria’s Secret. Las suites del hotel las utilizaba el crimen organizado para chantajear sexualmente a poderosas figuras del gobierno.
El abogado Roy Cohn y su aprendiz Donald Trump
El abogado de Trump, Roy Cohn, socio del crimen organizado, estuvo estrechamente involucrado en esos chantajes, y Trump, tras comprar el Hotel Plaza, fue acusado de organizar fiestas en las suites, donde adolescentes y niñas eran presentadas a hombres mayores y adinerados, en las que las mujeres eran explotadas y donde las drogas ilegales estaban ampliamente disponibles.
La relación entre Trump y su abogado y mentor político Cohn se describe en la película “El Aprendiz”. Cohn es una de las figuras más repugnantes de la política estadounidenses desde los años cincuenta, una biografía que le ha inspirado numerosas películas.
En 1951, cuando era fiscal, orquestó la condena y ejecución de Julius y Ethel Rosenberg por ser comunistas, y reconoció haber utilizado conversaciones ilícitas y extraoficiales con el juez para conseguir la pena de muerte. Poco después, se hizo famoso como asesor principal del comité del senador Joseph McCarthy para perseguir a los comunistas, una tarea que luego continuó con los homosexuales, aunque él lo era.
Trump también adquirió una participación mayoritaria en Resorts International, una empresa pantalla vinculada a la CIA y la mafia, anteriormente conocida como Mary Carter Paint. Briatore afirma haberle presentado Benetton a Trump “porque estaba seguro de que podríamos hacer algo juntos”.
Tras organizar la reunión, Trump le ofreció a Briatore un trabajo y estuvo a punto de rechazar una oferta de Benetton para aumentar su participación en la escudería de Fórmula 1 debido a la oferta de Trump. La oferta estaba relacionada con el aspecto comercial del nuevo casino de Trump en Atlantic City.
La decisión de Trump de adquirir el control de Resorts International, la empresa de la CIA y la mafia, estuvo motivada en gran medida por sus esfuerzos por expandir los casinos de Resorts en Atlantic City, incluyendo el Taj Mahal, inaugurado oficialmente en 1990. Unos años más tarde, Trump atravesó importantes dificultades financieras y fue rescatado por la banca Rothschild.
Si bien ambos nunca llegaron a trabajar juntos directamente en un proyecto relacionado con casinos, finalmente colaboraron en “El Aprendiz”. En una entrevista de 2020, Briatore declaró: “Siempre he tenido una buena relación con él [con Trump] Cuando decidió emitir ‘El Aprendiz’ en Italia, quería que yo participara”.
Briatore también ha apoyado constantemente la carrera política de Trump. Durante las elecciones de 2016, elogió a su viejo amigo como un “talento incomparable” con el que el estadounidense de a pie puede identificarse más fácilmente que con los políticos de carrera. También elogió la respuesta de Trump a la pandemia, en particular la política fiscal “Going Direct” impulsada por el antiguo secretario del Tesoro de Trump, Steve Mnuchin, con la colaboración de su administrador financiero, Larry Fink.
Naomi Campbell, Diddy y Epstein
En 2001 Briatore presentó a Epstein a su novia, la modelo Naomi Campbell. Sin embargo, dado su destacado papel en los desfiles de Victoria’s Secret, es posible que se conocieran antes. La modelo celebró su 31 cumpleaños en el yate de Briatore. Las fotos de la fiesta muestran a la principal acusadora de Epstein, Virginia Giuffre, y a la cómplice más notoria de Epstein, Ghislaine Maxwell.
Giuffre falleció el pasado mes de abril.
Campbell comenzó a salir con Briatore en 1998 y la pareja salió durante cuatro años antes de separarse en 2002. Algunas fuentes describen su relación como intermitente. Durante este mismo período, Campbell también habría salido con el rapero Diddy, una relación que supuestamente tuvo lugar en 2001, poco después de que Diddy terminara su relación con Jennifer Lopez. Ese mismo año, en su número de octubre, la revista británica Vogue presentó a Diddy y Campbell en la portada con el titular “Naomi y Puff: El dúo definitivo”. Algunas fuentes afirman que salieron en 2002. Las fotos también muestran a Briatore de fiesta con Diddy a principios y mediados de la década de 2000.
Campbell voló cinco veces en el avión privado de Epstein después de conocerlo, entre 2001 y 2003. En uno de estos vuelos, estuvo acompañada del presidente Bill Clinton. Dos de estos vuelos partieron de las Islas Vírgenes.
Algunos de los vuelos que Campbell tomó en el avión de Epstein fueron a Brasil, un país donde Campbell declaró que salía a las calles a reclutar adolescentes para la industria de la moda. El Miami Herald informó en 2018 que una demanda presentada contra Epstein alegaba que utilizó la agencia internacional de modelos Mc2 de Brunel para reclutar a niñas de 13 años de Europa, Ecuador y Brasil.
No está claro si Campbell participó en esas actividades durante sus viajes a Brasil a bordo del avión de Epstein. Sin embargo, mantenía una relación sentimental con Briatore en la época en que se produjeron la mayoría de los vuelos, y Briatore es un nombre marcado en el libro negro de Epstein.
Campbell ha sido acusada de estar involucrada en el crimen de tráfico sexual que involucra a su pareja, el rapero Diddy, quien recientemente fue juzgado por delitos similares a los cometidos por Epstein. Según algunos testimonios, Diddy utilizaba a la modelo como cebo para sus víctimas.
Campbell también ha sido acusada por las víctimas de Epstein de conocer su red de tráfico sexual sin hacer nada por las víctimas. Virginia Giuffre escribió que después de la muerte de Epstein en 2019, que Naomi Campbell sabía lo que estaba sucediendo. “Me vieron en sus fiestas, me vieron en las casas de Epstein, me vieron en el avión, me vieron cortándome el pelo, me vieron en la calle, me vieron sufrir abusos. ¡Me vieron!”, escribió a principios de 2020. En otro mensaje, Giuffre afirmó: “Es imposible que [Campbell] no supiera lo que estaba pasando delante de sus ojos. Todos sabían de las acciones de Epstein y Maxwell, y no se molestaron en ocultarlo”.
Campbell también fue mencionada en la declaración de Johanna Sjoberg, otra de las mujeres que acusaron a Epstein.
En una entrevista de 2006 con The Guardian, Campbell declaró que siempre se ha sentido atraída por hombres mayores, “figuras paternas”. El reportaje añadía que “a veces han sido sus novios, a veces los adoptó inmediatamente como padres”. Respecto a estas afirmaciones, Campbell habría dicho: “Tengo a mi padre, Chris Blackwell. Mi padre, Quincy [Jones]. Tengo a Flavio [Briatore]. Y tengo a [Nelson] Mandela, mi abuelo”. Posteriormente declaró que buscaba “figuras paternas” como novios. Campbell declaró posteriormente que Flavio era su novio, pero que desde entonces se había convertido en su “mentor”.
Heidi Klum
Poco después de su ruptura con Campbell en 2002, Briatore comenzó a salir con otra habitual de las pasarelas de Victoria’s Secret, también incluida en el libro negro de Epstein, Heidi Klum, previamente asociada a Ghislaine Maxwell y el príncipe Andrés, otro conocido socio de Epstein, quienes fueron fotografiados en la fiesta de Halloween de 2000.
Maxwell también fue fotografiada con Trump y su entonces novia, Melania, quien luego se convirtió en su esposa, en el mismo evento. Entonces Melania había comenzado a salir con Trump, y Maxwell luego afirmó haberlos presentado.
Lo mismo que Campbell, Klum ha sido acusada por al menos uno de los denunciantes de Epstein de viajar en su avión. La modelo ha negado estas acusaciones. La relación de Briatore y Klum se hizo pública a principios de 2003 (aunque parece haber comenzado en 2002) y terminó en 2004. A pesar de su brevedad, la relación fue en gran parte pasto de la prensa sensacionalista, especialmente desde que la pareja se separó poco después de que Klum anunciara su embarazo.
Wonderbra: el sujetador del crimen organizado
Briatore ignoró en gran medida la vida de su hija con Klum, quien luego fue adoptada por la nueva pareja de Klum, el cantante Seal. Sin embargo, Briatore y su hija han sido fotografiados juntos de vacaciones en Europa desde entonces. La esposa de Briatore durante nueve años, Elisabetta Gregoraci, también es una modelo de lencería, conocida por ser el rostro de Wonderbra. La marca de sujetadores Wonderbra era entonces propiedad de Sara Lee Corporation, controlada durante muchos años por miembros de la familia Crown, vinculada al crimen organizado.
Los Crown presumen de vínculos con el “Grupo Mega”, los multimillonarios vinculados a Epstein. Desempeñaron un papel importante en la contratación de Jamie Dimon para dirigir el banco J.P. Morgan, junto con intereses vinculados a Leslie Wexner. Como hemos anunciado en una entrada anterior, J.P. Morgan también está vinculado a los crímenes de Epstein.
Vladislav Doronin
La larga relación de Campbell después de Briatore también merece una breve mención. Campbell comenzó a salir con el multimillonario Vladislav Doronin en 2008, y se separaron en 2013 después de que Doronin fuera fotografiado de vacaciones con otra mujer y besando a otra modelo que había conocido a través de Campbell.
Doronin, un multimillonario nacido en Rusia, amasó su fortuna principalmente gracias a su estrecha relación con Marc Rich, comerciante de materias primas y agente del Mosad. Prófugo de la policía estadounidense durante mucho tiempo, Rich mantenía una estrecha relación con figuras prominentes del “Grupo Mega”, como Michael Steinhardt, quien, junto con el primer ministro israelí Ehud Barak, presionó a Bill Clinton para que indultara a Rich justo antes del final de su mandato.
Rich mantenía vínculos con Bruce Rappaport, magnate naviero y banquero vinculado con la inteligencia estadounidense e israelí, así como con el banco BCCI, que, además de financiar cárteles de la droga, centrales de inteligencia y delincuentes financieros, dirigía una red de tráfico sexual donde las niñas menores de edad eran violadas.
Doronin comenzó su carrera trabajando para Marc Rich en Suiza antes de fundar Capital Group en Moscú en 1991. Originalmente fue una empresa de comercio de materias primas que posteriormente se transformó en una empresa de inversión inmobiliaria. Un informe de Business Insider citó a Doronin como una de las personas que Rich había elegido para asesorarlo.
Doronin ha dimitido de Capital Group. Su empresa principal, Aman, operadora de hoteles de lujo, ha sido criticada por contratar a Charles McGonigal como jefe de seguridad. McGonigal, un antiguo policía del FBI, fue detenido cuando trabajaba para Aman por aceptar pagos secretos de Oleg Deripaska. Deripaska, uno de los hombres más ricos de Rusia, comenzó, al igual que Doronin, como comerciante de materias primas antes de fusionar sus intereses en la minería de aluminio con Glencore, propiedad de Marc Rich. La familia Rothschild mantiene estrechos vínculos tanto con Deripaska como con Glencore.
Trump arroja la porquería bajo el felpudo
La relación entre Trump y Briatore no es la única responsable de que la Casa Blanca no haya revelado la mayor parte de los archivos de Epstein. Las conexiones entre estos individuos revelan, como ha señalado la propia Campbell, que todos se movían en los mismos círculos corruptos y mantenían estrechas relaciones con personas y empresas vinculadas al crimen organizado, la corrupción en diversos sectores y el tráfico sexual.
Epstein era el administrador, no el dueño, de las empresas criminales. La estrecha red de oligarcas que permitió el funcionamiento de Epstein es internacional, con influencias en varios países. Se esfuerzan por manipular los asuntos mundiales y las finanzas mientras se mantienen al margen de la atención pública, con testaferros y políticos expuestos públicamente que servían de intermediarios.
Estos oligarcas son los que están realmente fuera de control, y su presencia recurrente en los círculos que rodean a Trump, Epstein y algunos de sus antiguos colaboradores parece ser la verdadera razón del encubrimiento de la documentación.