geoestrategia.eu
Rusia y el nuevo orden mundial

Rusia y el nuevo orden mundial

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
viernes 05 de septiembre de 2025, 22:02h
La multiporalidad y la Hispanidad en el tablero geopolítico
Autor: Guillermo Rocafort y Enrique Refoyo
Categoría: Geopolítica
Editorial: SND Editores
Págs: 336

El pasado 26 de febrero de 2024, se celebró en la Capital de Rusia y de forma presencial el II Foro de la Multipolaridad, que atrajo a cientos de participantes de todo el mundo. Hubo un precedente el año anterior (29 de abril 2023), de forma virtual, que congregó a más de 120 participantes de todo el mundo en una conexión que se alargó durante 17 horas seguidas. Ambos foros representan el paso de la teoría a la práctica y también, el paso de una idea concreta a una idea mundialmente extendida. De ahí que los autores de este libro no sean meros investigadores de un tema, sino los verdaderos conocedores del asunto y su trasfondo en profundidad.
Tales eventos son puntos de inflexión en nuestro siglo XXI, donde nos queda elegir si somos actores del presente u objetos de la historia. Si elegimos ser una España Soberana dentro de un polo fuerte y unido entre Europa (donde está nuestra Geografía) e Iberoamérica (donde está nuestra Historia), o bien preferimos quedar como un objeto, como un sirviente para intereses tan ajenos como contrarios para los españoles. Es más, la unipolaridad o supuesto orden mundial basado en reglas que defendía el anterior gobierno estadounidense de Biden y han secundado otros gobiernos títeres en países europeos, es absolutamente perjudicial para cada pueblo. Ni siquiera existe un escenario por el cual el ciudadano común y corriente se beneficie del orden mundial unipolar.
Asistimos a la mutación de los países. Dejan de ser sistemas políticos para ser regímenes económicos al servicio de una oligarquía determinada. En definitiva, estamos viviendo un momento de la historia que marcará las generaciones venideras con un Nuevo Orden Mundial. Se acabó cualquier presente anodino. Estamos en el filo de la historia y nos toca elegir el bando del porvenir. No podemos decidir en qué tiempo vivir, pues sólo nos queda discurrir por el tiempo y lugar que nos ha tocado.
Los autores escriben este libro por la necesidad de dar a conocer la realidad de Rusia, tan tergiversada y mediatizada en Occidente. Los conflictos que vemos hoy —Ucrania, Moldavia, Georgia, los Balcanes— son herencias congeladas de la disolución de la URSS. Es un texto para explicar cómo hemos llegado hasta aquí y qué papel juega la geopolítica. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial vivimos bajo una hegemonía anglosajona, pero ahora emergen potencias como China, India, Rusia o Brasil que proponen un mundo multipolar.
En cuanto a la Hispanidad, los rusos no distinguen entre españoles, argentinos, chilenos o mexicanos: nos ven como una civilización con lengua, religión, tradición y derecho comunes. Y creen que podemos jugar un papel como polo autónomo dentro del nuevo orden multipolar.
La multipolaridad es una nueva realidad de las relaciones internacionales que se basa en que no hay una potencia hegemónica, como ha sido Estados Unidos, sino que hay distintos polos en el mundo que se contrarrestan y que se equilibran, como, por ejemplo el polo ruso, el polo chino, el polo indio, lo que son los BRICs, el polo africano, el polo árabe, el polo hispánico, el polo anglosajón…
Lo que se busca es llegar a unas relaciones pacíficas de colaboración económica que den lugar a un nuevo orden mundial.
No se trata de bloques cerrados, sino de reconocer que el “Sur global” ya no acepta imposiciones. Rusia, China y otros países plantean un escenario de cooperación, no de sumisión.
Los autores proponen una confederación de naciones hispánicas y replantearse la pertenencia a la Unión Europea. Defienden que España mire de nuevo hacia Iberoamérica y vertebre una auténtica comunidad de naciones hispánicas, no una simple organización decorativa como la actual OEI, sino una especie de Commonwealth hispánica.
Por otro lado, los autores exponen como Europa está condenada a entenderse con la Rusia de Putin. Básicamente porque todos somos Europa. Rusia también son una nación milenaria europea y porque tenemos muchos intereses compartidos.
El libro reflexiona sobre que Occidente no se da cuenta de una realidad evidente: que ya no es el centro económico…. Vamos hacia un mundo multipolar. El centro económico ya no está en Occidente: se ha desplazado a Asia. Los BRICS se fortalecen, la Organización de Shanghái avanza. Si Occidente acepta esta realidad y coopera, habrá equilibrio.
Si no, se repetirá la “trampa de Tucídides”: el enfrentamiento entre una potencia en declive y otra emergente. Tucídides, el historiador griego que narró la guerra del Peloponeso, en el siglo V antes de Cristo, entre Esparta, potencia dominante, y Atenas, potencia emergente, escribió que «el ascenso de Atenas y el miedo que esto despertó en Esparta hizo inevitable la guerra».
El libro intenta que abramos los ojos a una realidad geopolítica que no nos cuentan. El libro no pretende que el lector simpatice con Rusia, sino que entienda por qué actúa como actúa y cómo está cambiando el tablero global. Solo conociendo las motivaciones de otros pueblos podremos defender mejor nuestros propios intereses como hispanos.
Durante siglos nos han mantenido en una “infantilidad geopolítica”: no nos enseñan a pensar en términos estratégicos. Somos una civilización con intereses propios. Debemos comprender cómo funciona el mundo para dejar de ser espectadores y volver a ser protagonistas.
Este trabajo, en definitiva, es una reflexión y una llamada a mirar más allá del discurso oficial y a reflexionar sobre el lugar que España y el mundo hispánico pueden ocupar en un planeta que se reorganiza a gran velocidad.
Perfil de los autores
GUILLERMO ROCAFORT es un escritor español con más de 20 libros publicados sobre temática histórica, jurídica y económica. Ha sido Caballero Legionario del Tercio Gran Capitán, 1º de La Legión y ha recibido varias distinciones en ambientes castrenses y patrióticos, como la de Caballero Legionario Paracaidista Almogávar de Honor.
Es Licenciado en Derecho, Licenciado en Empresariales, Diplomado en Estudios Jurídicos Avanzados, Doctor en Economía y Acreditado por el Estado Español como investigador en Humanidades. Ha impartido docencia en múltiples Universidades en España y en el extranjero en los Grados o Posgrados de Derecho, Economía, Relaciones Internacionales y Periodismo.
Lleva varias décadas investigando el fenómeno histórico de los Almogávares e impartiendo múltiples conferencias al respecto en los más importantes foros militares de España. Sus libros sobre los Almogávares están en unas 100 Librerías universitarias a lo largo de todo el Mundo y en las principales Bibliotecas Nacionales. El autor tiene ficha propia en la Librería del Congreso de los Estados Unidos.
DR. ENRIQUE REFOYO ACEDO. Politólogo y traductor. Doctor cum laude en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo (Madrid) en el tema de la Geografía militar de España. Especializado en Geopolítica, Guerras Híbridas y Multipolaridad. Ha traducido 18 libros al español, algunos del inglés y otros del ruso. Ha escrito 4 libros hasta la fecha y numerosos artículos tanto académicos como periodísticos.
Ha participado en diferentes foros de asuntos internacionales en múltiples países por el mundo, porque hay que conocer y hay que visitar el otro lado del muro mediático y académico con el fin de conocer qué piensan en otras partes del mundo y qué perspectivas manejan.
También ha recibido el Premio Internacional de Periodismo en México en 2023 por el Club de Periodistas de México debido a la labor periodística y analítica sobre la guerra en Ucrania que incluyó hasta una ponencia en el CSNU.
Participa en numerosos medios españoles e internacionales como estudioso en las áreas de su conocimiento.