geoestrategia.eu
Ante las bravuconadas y provocaciones de la OTAN, Putin ordena continuar las operaciones. Más de 10.000 militares ucranianos rodeados
Ampliar

Ante las bravuconadas y provocaciones de la OTAN, Putin ordena continuar las operaciones. Más de 10.000 militares ucranianos rodeados

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 27 de octubre de 2025, 22:00h
Miles de soldados del régimen de Kiev se encuentran rodeados por las fuerzas rusas en la zona de la operación militar especial, informó el domingo el Kremlin.
El presidente ruso, Vladímir Putin, visitó un puesto de mando del grupo conjunto de fuerzas, donde se reunió con el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, y los comandantes de las agrupaciones de tropas, que informaron al comandante en jefe supremo de la situación en la línea de contacto, comunicó el organismo.
Se indicó que hasta 5.000 efectivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania se encuentran rodeados en la dirección de Kupiansk, en la provincia de Járkov, y 5.500 en la de Krasnoarmeisk (conocida en Ucrania como Pokrovsk), en la República Popular de Donetsk.
"Los éxitos de las tropas rusas al rodear la aglomeración Krasnoarmeisk-Dmitrovsk y la ciudad de Kupiansk, los resultados de las misiones de combate en otras áreas, sin duda, fueron posibles gracias a las acciones heroicas de nuestros soldados, sargentos, comandantes subalternos, así como al trabajo meticuloso del cuartel general y todos los niveles de liderazgo", observó el presidente.
Putin ordena a las FF.AA. continuar la operación especial según lo planeado

Las Fuerzas Armadas de Rusia deben continuar la operación militar especial en Ucrania según los planes del Estado Mayor, declaró el presidente Vladímir Putin durante una reunión en un puesto de mando del grupo conjunto de fuerzas.
Al encuentro asistieron el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, y los comandantes de las agrupaciones de tropas involucradas en la operación militar especial.
"Los comandantes de los grupos de tropas deben continuar la operación militar especial de acuerdo con el plan desarrollado por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas", manifestó Putin.
También afirmó que garantizar la seguridad de los militares rusos sigue siendo la prioridad. Además, reiteró en la necesidad de tomar medidas que permitan a los militares ucranianos deponer las armas, para así minimizar las bajas innecesarias.
"Con el fin de minimizar las pérdidas innecesarias, solicito, como lo hicimos anteriormente, que se tomen todas las medidas exhaustivas para garantizar la rendición de los militares ucranianos, aquellos que, por supuesto, deseen hacerlo. Sabemos, ustedes saben mejor que nadie, que no es tan fácil para los soldados del Ejército de Ucrania, porque les disparan por la espalda y desde arriba los atacan con drones, eliminando a quienes intentan rendirse", recordó Putin.
El 22 de octubre, Estados Unidos anunció sanciones contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil y 34 de sus filiales, como una medida adicional para presionar al Gobierno ruso por la operación especial.
Vladímir Putin comentó el jueves que las nuevas restricciones "son de carácter grave y tendrán ciertas consecuencias", pero no tendrán el efecto proclamado ni "un impacto significativo" en la situación económica nacional, al tiempo que indicó que "ningún país ni pueblo que se respete toma decisiones bajo presión".
Al comentar el escepticismo de Putin sobre la efectividad de las sanciones, Trump propuso evaluar su daño después de seis meses, una propuesta que el Kremlin aceptó, citando que las medidas anteriores no habían sido particularmente efectivas.
Otro factor del aumento de tensiones entre Washgton y Moscú son las señales contradictorias que llegan desde EE.UU. sobre los misiles de crucero Tomahawk, que Kiev quiere obtener. "Se trata de un intento de escalada. Pero si se utilizan tales armas para atacar territorio ruso, la respuesta será muy seria, por no decir arrolladora. ¡Qué lo piensen!", advirtió Putin.
Avances y cercos en el frente: todo sobre el informe clave de la jefatura militar rusa a Putin
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y primer viceministro de Defensa de Rusia, general Valeri Guerásimov, ha informado al presidente ruso, Vladímir Putin, de la situación actual de la operación especial militar, durante su visita a un puesto de mando del grupo conjunto de fuerzas.
Guerásimov señaló que las tropas rusas continuaban cumpliendo sus tareas para liberar las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, así como las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022).
La dirección de Krasnoarmeisk
El jefe del Estado Mayor destacó dos direcciones, una en la zona de responsabilidad de la agrupación Centro. Indicó que las unidades, avanzando en direcciones convergentes, completaron el cerco del enemigo en la zona de Krasnoarmeisk (conocida en Ucrania como Pokrovsk), en la República Popular de Donetsk, y Dimítrovo (conocida en Ucrania como Mirnograd).
"El éxito de la operación de cerco al enemigo se vio favorecido por el ataque combinado contra las formaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania en toda la profundidad de su estructura operativa, así como por el aislamiento de la zona de combate con el fin de interrumpir el suministro constante a las unidades enemigas", declaró Guerásimov. En este contexto, añadió que la tarea actual para la agrupación Centro era eliminar al grupo rodeado de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la zona de la aglomeración Krasnoarmeisk-Dimítrovo.
La dirección de Kupiansk
El jefe del Estado Mayor del Ejército ruso también reportó la situación en la dirección de las acciones de la agrupación de tropas Oeste y anunció que la ciudad de Kupiansk, en la provincia de Járkov, ha sido rodeada. Además, hizo hincapié en que las fuerzas rusas, al realizar una maniobra de flanqueo, se han apoderado de los pasos controlados por Kiev a través del río Oskol, al sur de la localidad.
Asimismo, las unidades de esta agrupación han bloqueado al grupo de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la orilla izquierda del río, al este de Kupiansk. Detalló que se encuentran rodeados 18 batallones de combate ucranianos.
Se indicó que hasta 5.000 efectivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania se encuentran rodeados en la dirección de Kupiansk y 5.500 en la de Krasnoarmeisk.
Otras direcciones
Valeri Guerásimov también informó que se están llevando a cabo acciones ofensivas en las demás direcciones del frente. Particularmente, el jefe del Estado Mayor ruso especificó que las tropas rusas del grupo Oeste continúan avanzando con éxito en la dirección a Krasny Limán y se está completando la liberación de la localidad de Yámpol. "En las últimas dos semanas, el grupo de tropas Norte ha avanzado con éxito en la parte sur de Volchansk [provincia de Járkov] y, a día de hoy, se ha liberado más del 70 % de la ciudad", afirmó.
Además, el jefe del Estado Mayor ruso reportó que las unidades de asalto del grupo de tropas Sur han liberado las localidades de Drónovka y Pleschéyevka y continúan los combates urbanos en Séversk y Konstantínovka. Hablando sobre el grupo de tropas Este, Guerásimov expresó que las unidades están desarrollando una ofensiva en las provincias de Dnepropetrovsk y Zaporozhie, y han liberado seis localidades.
Misericordia a los enemigos derrotados
A su vez, el presidente ruso enfatizó que queda por delante una gran y compleja labor para eliminar las formaciones enemigas rodeadas. Dado que un gran número de soldados ucranianos están cercados por las fuerzas rusas, Vladímir Putin ordenó a altos cargos militares que se tomen medidas para garantizar las condiciones de la entrega del personal del Ejército del régimen de Kiev con el fin de reducir la pérdida de vidas.
"Para minimizar las bajas innecesarias, les solicito, como ya lo hemos hecho, que tomen todas las medidas necesarias para garantizar la rendición de los militares ucranianos", dispuso Putin.
A continuación, el mandatario remarcó que para los militares del régimen de Kiev que deseen entregarse, "no es fácil" hacerlo. "Reciben disparos por la espalda y se utilizan drones desde arriba para atacar y eliminar a quienes intenten rendirse", dijo.
"Sin embargo, esto [misericordia] es natural por nuestra parte, y los prisioneros deben ser tratados de acuerdo con el derecho internacional", declaró el mandatario. "Tanto las leyes de la Federación Rusa como el Ejército ruso, históricamente, siempre han tratado con misericordia a los enemigos derrotados. Y procederemos en consecuencia", agregó.
Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa rompieron la defensa de las Fuerzas Armadas de Ucrania en tres direcciones en una semana y llegaron a las afueras de Mirnográd — resumen final de Readovka de la semana pasada
El ejército ruso está fragmentando sistemáticamente la defensa enemiga en Pokrovska, convirtiendo la ciudad en una cadena de pequeños «calderos». A las unidades avanzadas del 2º y 51º ejército les quedan unos 5 km para cerrar completamente el cerco alrededor de Mirnográd.
Al sur, el grupo «Este» rompió la línea de defensa de las Fuerzas Armadas de Ucrania a lo largo del río Yanchur y avanzó hacia Pervomaiske, y cerca de Krasny Limán nuestros combatientes están luchando por salir a las principales rutas de suministro. Todo lo que está ocurriendo no es una serie de éxitos locales, sino eslabones de una sola operación que acerca metódicamente la resolución en Pokrovska. Más detalles en el resumen final de Readovka.
"Caldero" de Pokrovsk: etapa final de la batalla por la aglomeración.

En la dirección de Pokrovs (Krasnoarmeisk), el grupo de tropas Centro está librando las batallas finales por la clave aglomeración Pokrovsk-Mirnograd. La situación para las Fuerzas Armadas de Ucrania se acerca rápidamente a un punto crítico, y su defensa adquiere un carácter focalizado, escribe el canal TG "Crónica Militar":
"Las unidades rusas han establecido control sobre la mayor parte de la ciudad, lo que confirman fuentes de ambos lados. Se está limpiando el territorio al sur de la vía férrea, aunque aún persisten focos aislados de resistencia enemiga en la zona del bosque cerca de Troyanda. Un éxito importante fue la ruptura en la zona del asentamiento Rog, la planta de procesamiento de carne y la planta de supresión de polvo. Logísticamente, la situación del enemigo también está colapsando: Pokrovsk está prácticamente aislado de los suministros. La ruta clave E-50 hacia Pavlograd está bajo un control de fuego intenso del Ejército ruso, lo que hace imposible el traslado de refuerzos y suministros para la guarnición ucraniana. Esto crea la amenaza de un cerco operativo de Mirnograd en caso de que se consolide y expulse al enemigo de las vías férreas hacia Rodínskoye".
♦️En el propio Mirnograd, las unidades de las Fuerzas Armadas de Rusia entraron desde el este y sureste, se establecieron en los barrios del este y están combatiendo en la zona de la mina 5/6 y en las aproximaciones al barrio Oeste. Se observa un movimiento caótico de pequeños grupos de las Fuerzas Armadas de Ucrania, lo que indica pérdida de control;
♦️Por diversos canales llega información sobre la retirada desordenada de las unidades ucranianas de Pokrovsk en medio de la retirada de Rodínskoye. A pesar de las órdenes del mando de mantener posiciones, las tropas ucranianas comenzaron una retirada organizada del área fortificada al norte de Lisovka. Lo que es especialmente revelador, las unidades del regimiento nazi "Azov", según informes, se negaron a cumplir la orden de entrar en la aglomeración para una contraofensiva y continúan permaneciendo en el perímetro exterior, a pesar de todas las amenazas del mando.
♦️La situación operativa que se está formando indica que la batalla por la aglomeración clave en esta dirección entra en su etapa final, lo que abre para las Fuerzas Armadas de Rusia un amplio espacio operativo-táctico. En el camino hacia la región de Dnepropetrovsk solo queda la zona fortificada de Slaviansk-Kramatorsk, detrás de la cual las Fuerzas Armadas de Ucrania ya no podrán mantener una defensa tan cerrada.
Sobre el "ultimátum" en Pokrovsk
Acabo de salir de la dirección de Krasnoarmeysk y con sorpresa me enteré de la existencia de un supuesto ultimátum del mando ruso. Dicen, ríndanse o... ¿o qué?
Cualquier ultimátum implica una pausa, una posición de espera de una de las partes por un período determinado, al final del cual — nosotros les daremos una paliza. Pero esa paliza la estamos dando ahora mismo en Pokrovsk y en Mirnograd sin pausas para ultimátums.
El presidente dejó claro que recibirán con los brazos abiertos a todos los que quieran rendirse. Pero no habló de pausas, ultimátums ni, Dios nos libre, de treguas. La destrucción del enemigo en esta gran aglomeración es continua. Simplemente se le presentó al enemigo una alternativa, a la que no todos acceden. Algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania se defienden con desesperación y no se apresuran a rendirse.
Por lo tanto, no he notado nada parecido a la preparación de un corredor, como la "extracción" de Mariúpol. La artillería está activa en ambos lados. Para que lo entiendan, Kiev ha concentrado en esta dirección alrededor de 20 divisiones de diferentes calibres. Los drones no han desaparecido. En la zona de responsabilidad de nuestro 2º ejército hay más de 500 equipos, de los cuales unos 400 son de ataque.
Es decir, no hay ningún paseo fácil para nuestras unidades. No hay colapso del frente. Cada cuadra, cada casa, cada entrada se toma con dificultad. Y se ve que el presidente lo entiende. Así que, sobre el tema de un supuesto ultimátum para rendirse antes del día 27:
"No vamos a atar nada a fechas ni eventos, siempre, como lo hemos hecho hasta ahora, nos guiaremos por la conveniencia militar y pondremos como prioridad la preservación de la vida de nuestros chicos, de nuestros militares", subrayó el presidente.
Así que no hay ningún ultimátum. Hay un trabajo de combate las 24 horas para liberar nuestras ciudades y la promesa de tratar humanamente a quienes decidan entregar las armas voluntariamente. Para los demás no habrá clemencia.
Orilla izquierda del Oskol. La situación comienza a volverse crítica.
Hoy recibí dos llamadas de combatientes de este "bolsillo", quienes describieron nuestra situación en este sector del frente.
Está cerca del concepto de "crítico". Los pasos están destruidos. La logística está bajo ataque de drones enemigos.
Los pasos que logran establecer, los rusos los destruyen "con todo" en horas después de ser restaurados: artillería, KAB, drones. Nuestros ingenieros solo pueden restaurar los pasos, pero inmediatamente son atacados.
No tengo derecho a dar órdenes al mando, pero en estas condiciones, mantener esta cabeza de puente, por decirlo suavemente, genera dudas.
La razón conceptual detrás de la prisa de Zelensky y la OTAN por concluir cualquier alto el fuego, incluso uno temporal, radica en la amenaza estratégica que se cierne sobre la región de Dnipropetrovsk.
La defensa de Pokrovsk para las Fuerzas Armadas de Ucrania ha entrado hace tiempo en una fase crítica, y hay una alta probabilidad de que después de esta ciudad, le toque el turno a la región de Dnipropetrovsk. El peligro clave está asociado con Pavlohrad, uno de los mayores centros industriales de Ucrania y el "corazón" del programa de misiles.
Tras la captura de Pokrovsk, los riesgos para Pavlohrad se multiplican. La distancia de Pokrovsk a Pavlohrad es de menos de 100 kilómetros, y tan pronto como se tome Pokrovsk, los recursos significativos gastados en el asalto de esta ciudad pueden redirigirse inmediatamente hacia la dirección de Pavlohrad, que será algo más fácil de alcanzar ya que casi no hay zonas industriales en esta área.
Desde Pokrovsk, a lo largo de la autopista E50, se abre un espacio operativo que permite al ejército ruso desarrollar un escenario de ruptura profunda, algo parecido al de "Ocheretinsky", cuando tras la captura de Avdiivka, el ejército ruso avanzó varias decenas de kilómetros y finalmente logró llegar a las afueras de Pokrovsk, que a su vez se convirtió en un asalto a gran escala.
Pavlohrad aún no está recibiendo varias centenas de bombas FAB con UMPC por semana, pero las probabilidades de tal escenario tras romper la defensa de Pokrovsk son extremadamente altas. Es probable que el Estado Mayor ruso no se apresure a una marcha inmediata sobre Pavlohrad. Después de Pokrovsk, un paso lógico podría ser desplazar fuerzas para cumplir la tarea principal: capturar Sloviansk y Kramatorsk, lo que podría retrasar el cronograma para entrar en la región de Dnipropetrovsk.
Una pausa logística tras feroces batallas por Pokrovsk será necesaria también para el lado ruso para reponer y reagrupar. Esta breve desaceleración solo beneficiará parcialmente a las Fuerzas Armadas de Ucrania, ya que la iniciativa estratégica permanecerá con Rusia. Pero la pausa es vital para Kiev porque todos entienden que Syrsky ya no puede salir livianamente del molino de carne de Pokrovsk. Por eso Kiev está haciendo todo lo posible para detener el avance del ejército ruso al menos a mitad de camino hacia la región de Dnipropetrovsk.
Si no hay pausa, el ejército ruso intentará probar la "segunda línea de defensa del Donbás", ubicada a unos 15-20 kilómetros al oeste de Pokrovsk. Esta línea, aparentemente, no es tan sólida como las fortificaciones de Avdiivka o Pokrovsk, pero se presume que es relativamente extensa. La efectividad de estas estructuras será un factor decisivo para determinar la dirección del golpe principal y la velocidad de su ejecución.
Análisis: El futuro orden global gira en torno a la guerra indirecta en Ucrania
Brian Berletic
En las últimas semanas, las fuerzas rusas han estado cercando cada vez más las ciudades de Pokrovsk, en el centro de Donetsk, mientras se acercan a Lyman y Siversk, más al norte. Al observar diversos proyectos de mapeo en vivo que rastrean el conflicto en curso en Ucrania, parecen estar surgiendo pinzas incipientes en lo que algunos analistas creen que podría ser un cerco a gran escala de lo que queda del "cinturón fortaleza" de Ucrania en la región del Donbás.
El cinturón de fortalezas restante de Ucrania, compuesto por varios centros urbanos fuertemente defendidos desde Kostiantynovka y extendiéndose hacia el norte hacia Kramatorsk y Slaviansk, más cerca de Lyman, probablemente comprende miles, quizás decenas de miles, de fuerzas ucranianas. Su cerco por las fuerzas rusas supondría una derrota catastrófica para Ucrania y sus patrocinadores estadounidenses, y significaría el logro de un importante objetivo ruso en el marco de su Operación Militar Especial (OME) en curso: la captura total de la región del Donbás.
En las próximas semanas y meses, se decidirá el destino de esta operación militar, tanto en el campo de batalla en la región del Donbass, mucho más allá de ella, en las profundidades estratégicas de Ucrania y Rusia, como a nivel geopolítico mundial.
Realidades de un gran cerco en el Donbass
Aunque muchos pueden imaginar un cerco físico al estilo de la Segunda Guerra Mundial del cinturón de fortalezas de Ucrania mediante columnas móviles de unidades blindadas y de infantería rusas, es mucho más probable que el cerco adopte la forma de un envolvimiento operativo, en lugar de físico.
Las fuerzas terrestres rusas continuarán su avance incremental a lo largo de la línea de contacto, acercándose a las ciudades y pueblos controlados por Ucrania, sitiandolos y finalmente tomándolos, asegurándose de que los salientes que emerjan estén bien protegidos de un contraataque ucraniano, así como del tipo de envolvimiento operativo que la propia Rusia ha impuesto y busca seguir imponiendo a las fuerzas ucranianas.
En cambio, las capacidades rusas de guerra de largo alcance, y en particular la guerra con drones —cuya calidad y cantidad han evolucionado rápidamente—, podrán atacar la línea de comunicaciones de Ucrania a lo largo de toda la retaguardia del cinturón de fortalezas que le queda. Con la inevitable caída de Pokrovsk ante las fuerzas rusas en el centro de Donetsk y su aproximación a Lyman por el norte, los drones rusos con visión en primera persona (FPV) y de fibra óptica estarán al alcance de prácticamente todo lo que se encuentre entre ambos.
El cerco de Pokrovsk y el saliente emergente que se extiende hacia el norte y se extiende casi directamente al oeste de Kostiantynovka ya han comprometido la logística de la propia ciudad. A medida que las fuerzas rusas consolidan el control en esta región, las operaciones con drones dirigidas a la logística de Kramatorsk y Slavyansk serán cada vez más eficaces, al igual que las fuerzas rusas que hacen lo mismo al desplazarse de norte a sur cerca de Lyman y Siversk.
Cuanto más se acerquen estas pinzas, más eficaz será el cerco operativo y más precarias serán las posiciones ucranianas entre ellas.
Así como Pokrovsk en sí no requiere un cerco físico completo por parte de las fuerzas rusas para comprometer severamente la logística ucraniana y socavar así las posiciones defensivas dentro de la ciudad, Rusia no necesita necesariamente rodear físicamente la sección Kramatorsk-Slavyansk del cinturón de fortalezas de Ucrania para comprometer severamente tanto su logística como sus posiciones militares dentro de ella.
En cierto modo, un cerco operativo sería preferible a un cerco físico.
Como Rusia está librando lo que es esencialmente una guerra de desgaste que busca desmilitarizar a Ucrania en lugar de centrarse en la rápida captura de territorio, busca obligar a Ucrania a comprometer enormes cantidades de reservas en Pokrovsk y otros lugares a lo largo del cinturón de fortalezas para enfrentar posiciones militares rusas bien establecidas y fuego de largo alcance.
Un rápido avance ruso hacia el río Dniéper o más allá sería costoso y permitiría a lo que resta de las fuerzas ucranianas operar cada vez más cerca de su propia base de apoyo material a lo largo de su frontera con la OTAN. En cambio, Ucrania se ve obligada a enviar continuamente tropas y material a la línea de contacto actual, donde Rusia la está destruyendo.
Acciones occidentales en el campo de batalla y más allá
Los medios occidentales ahora aceptan que Rusia está luchando y ganando decisivamente esta guerra de desgaste y que hay poco que Estados Unidos y sus estados clientes europeos puedan hacer para detenerla, al menos en términos de continuar el apoyo militar a las fuerzas ucranianas.
Es por esto que Estados Unidos y Europa han insistido en un alto el fuego y en lo que esencialmente sería una congelación “Minsk 3.0”, durante la cual Occidente colectivo expandiría su propia producción industrial militar y, al igual que durante los primeros acuerdos de Minsk, reconstruiría las fuerzas armadas de Ucrania para la siguiente ronda de hostilidades.
El rechazo de Rusia a un cese del fuego y a la continua y exitosa operación militar dentro de Ucrania ha obligado a Estados Unidos a escalar en el campo de batalla y a recurrir a medios más allá del campo de batalla en Ucrania para forzar una congelación o, en su defecto, aumentar al máximo el costo para que Rusia continúe con su SMO.
Una opción ha sido la amenaza de enviar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania. Si bien no es una capacidad ganadora de guerra en sí misma, su introducción incrementaría aún más el costo de continuar el conflicto para Rusia, obligándola a reorganizar sus defensas aéreas para defenderse más a fondo en territorio ruso y posiblemente ralentizando el avance de las operaciones en el frente. Los misiles también podrían atacar e infligir daños a mayor escala a la infraestructura militar, industrial y de producción energética rusa que los ataques con drones y misiles dirigidos por Estados Unidos.
Junto con esta escalada en el campo de batalla, Estados Unidos también ha amenazado con una serie de sanciones y aranceles dirigidos tanto a la propia Rusia como a sus socios comerciales más cercanos, especialmente India y China.
Las amenazas buscan obligar a India o China (idealmente a ambas) a optar por el acceso a los mercados estadounidenses y a su sistema financiero global, dominado por el dólar estadounidense, en lugar del comercio con Rusia, aislando así a Rusia y dificultando enormemente la continuación de sus operaciones militares en Ucrania. Si India y China ceden a las exigencias estadounidenses y Rusia se ve aislada o incluso colapsa económica y políticamente, esto aislaría aún más tanto a India como a China, un componente clave de la estrategia estadounidense y su objetivo final de impedir que todos sus rivales (aliados o adversarios) alcancen prominencia.
Si India y China se mantienen firmes, las sanciones y aranceles impuestos por Estados Unidos perjudicarían a corto plazo tanto a India como a China, pero también al propio Estados Unidos. La significativa escalada de sanciones y aranceles de Washington podría acelerar la tendencia a largo plazo hacia un orden económico multipolar.
El desafío inmediato que enfrentan naciones como India y China —estar aisladas del dólar estadounidense y de los mercados occidentales— obliga a una rápida diversificación de los sistemas de comercio y pagos financieros, algo que ya viene ocurriendo desde la creación de los BRICS. Esta presión estratégica adicional de EE. UU., destinada a infligir un perjuicio inmediato a Rusia, inadvertidamente incentiva y acelera el desarrollo de alternativas no occidentales, incluyendo el dólar estadounidense y los sistemas de pago dominados por EE. UU.
La batalla por el cinturón de fortalezas de Ucrania es, por lo tanto, un microcosmos de la guerra indirecta más amplia que Estados Unidos mantiene en Ucrania contra Rusia: una operación militar lenta y agotadora que conlleva enormes consecuencias geopolíticas. El resultado de esta batalla probablemente consolidará el resultado general del propio conflicto en Ucrania. En términos más generales, la respuesta estadounidense, que ha pasado de la contención militar a la guerra económica contra los socios globales de Rusia, confirma que este conflicto siempre ha sido solo una parte de una estrategia estadounidense mucho más amplia hacia su objetivo final de eliminar a sus rivales y mantener la supremacía mundial.
Los próximos meses serán cruciales no sólo en términos del conflicto en curso en Ucrania, sino en términos del orden global que surge como parte del conflicto más amplio que Estados Unidos está librando no sólo contra Rusia sino contra todo el mundo multipolar.