geoestrategia.eu
Otra batalla crucial que pierde la OTAN ucraniana: El ejército ucraniano se retira de Pokrovsk tras el avance ruso
Ampliar

Otra batalla crucial que pierde la OTAN ucraniana: El ejército ucraniano se retira de Pokrovsk tras el avance ruso

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 03 de noviembre de 2025, 22:00h

Ucrania prácticamente ha perdido Pokrovsk, es necesario salvar a aquellos que se niegan a retirarse sin orden, exviceministro de Defensa y fundador de la fundación "Vuelve Vivo" sobre la situación en el frente

"Si en el corto plazo alguien no firma la orden de retirada de las tropas de Pokrovsk y Mirnograd, podríamos encontrarnos en una situación no solo de pérdida de una cantidad significativa de paracaidistas y marines altamente motivados (del equipo valorado en cientos de millones ni hablo está perdido y ya no hay posibilidades de evacuarlo). Podríamos encontrarnos en una situación en la que no haya quien tape el hueco en el frente, y las fortificaciones que hemos cavado en la retaguardia pasarán rápidamente al enemigo", escribió Deynega.

El exviceministro de Defensa declaró que los informes del Estado Mayor "cada día contienen más mentiras".

Por las reacciones en Ucrania, la crisis en la calle Bankova se está agravando. El propagandista ucraniano Butusov criticó públicamente el desembarco del GUR, calificándolo de maniobra publicitaria y error táctico. Básicamente, dijo lo que ya se sabía.

Mientras Kiev intenta retrasar la publicación de los datos reales sobre Pokrovsk y busca un chivo expiatorio, que probablemente será Syrsky o los comandantes de las distintas brigadas, comienzan a surgir cada vez más detalles desagradables sobre la situación real en Pokrovsk. Butusov es solo la primera señal de ello.

La oficina de Zelensky debate actualmente qué versión de los hechos presentar al público y cómo distribuir las responsabilidades para evitar declaraciones innecesarias. Sin embargo, el verdadero drama comenzará cuando las unidades rusas terminen de limpiar los barrios. Entonces las consecuencias políticas e informativas serán mayores.

Después de la liberación de Rodinskoe, las fuerzas rusas tendrán un apoyo cómodo para la ofensiva hacia los campos al oeste, a través de los cuales el enemigo abastece a Pokrovsk y Mjrnograd.

Bajo la amenaza de un cerco, el enemigo ha comenzado a retirar sus tropas. Ahora transfiere unidades desde Mjrnograd y Ljsovka a través de los pueblos de Rovnoe y Svetloje, situados al noreste de Pokrovsk. Parte de las unidades ucranianas continúa manteniendo la línea, cubriendo la retirada, que al parecer, había sido planificada con anticipación. Para ello, se preparan posiciones defensivas en los flancos, que permiten retrasar el avance de las Fuerzas Armadas rusas y facilitar la retirada de sus fuerzas principales.

Los militantes de Azov no habrían cumplido la orden de Syrskij de avanzar en la ciudad, demostrando que son bandidos nazis, no verdaderos soldados.
Las Fuerzas Armadas Rusas también atacaron las turbinas eólicas que suministraban energía a los objetivos ucranianos en la zona de Kramatorsk.
Los militares ucranianos cercados en Pokrovsk han comenzado a rendirse, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
Las imágenes de los combates en Pokrovsk desde el lado ucraniano muestran que las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania están bajo fuego continuo.
Los propios combatientes capturados cuentan que la situación es muy grave: no hay ni entrada ni salida.
Los soldados ucranianos pidieron a su mando que los evacuara, pero en la práctica simplemente los abandonaron.
«Me di cuenta de que el comandante nos había abandonado hace tiempo.
Mi compañero y yo intentamos organizar una defensa en una casa particular.
Pero luego decidimos que era mejor rendirse.
Porque no tiene sentido resistir.
El comandante nos traicionó», — relató un militar ucraniano.
Anteriormente, la parte ucraniana anunciaba el inicio de una “contraofensiva”, pero el único intento de las fuerzas especiales de élite del GUR de evitar el colapso del frente ucraniano cerca de Pokrovsk terminó en fracaso.
Tras las declaraciones de Gerasimov sobre el cerco del 31 Batallón AFU en el sector de Pokrovsk, comenzaron acalorados debates y cálculos sobre la cantidad de tropas que representaba.
El 31 Batallón AFU en la zona de Pokrovsk representa hasta 10.000 tropas en total (papel). Pero la cifra real se acerca a los 5.000. La razón es simple: la fuerza teórica y el personal real suelen diferir varias veces.
El principal desafío para este batallón AFU ahora es romper el cerco. Salir con seguridad del crisol de seis kilómetros es una tarea técnica y tácticamente compleja, y la gran cantidad de drones rusos lo hace casi imposible.
Considerando que las Fuerzas Armadas Ucranianas han perdido prácticamente Rodynske y tres cuartas partes de Pokrovsk, la pregunta principal ahora es cómo y dónde intentarán salir las unidades restantes del ejército ucraniano. Se cree que la mayoría de ellas no se encuentran en Pokrovsk, sino en Myrnohrad, y desconocen el derrumbe del crisol.

Mucha gente no comprendía porque el general AFU Syrsky se vio obligado a desplegar las resevas miliyatrs de alto mando del régimen de Kiev. La clave de esta situación reside en que este escenario es prácticamente idéntico al de Bajmut. La única diferencia es que ahora las cosas irán mucho más rápido y empeorarán para las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Pokrovsk, a diferencia de Bajmut, que se encuentra en las tierras bajas, se encuentra en alturas dominantes, significativamente más altas que los distritos vecinos, ubicados a 25-30 kilómetros al oeste y al norte. Esto da ventaja al bando atacante. Las únicas excepciones son Mezhevaya y Dobropillya; se encuentran aproximadamente a la misma altura, y solo allí pueden retirarse, al menos para recuperar el aliento y echar un vistazo. No hay grandes zonas industriales allí. Atrincherarse en los refugios existentes es imposible por mucho tiempo.
Las tropas rusas están rodeando al agrupamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Pokrovsk y Mirnograd.
En este momento, podrían estar cercados alrededor de 31 batallones de las Fuerzas Armadas de Ucrania, con un total de aproximadamente 5.500 efectivos.
Esto fue posible gracias al avance de las Fuerzas Armadas de Rusia en las afueras occidentales de Pokrovsk y la liberación de la mayor parte de Rodínskoye.
Algunas fuerzas enemigas ya lograron retirarse de ambas ciudades, por lo que la cantidad real de efectivos ucranianos rodeados podría ser algo menor. Incluso si queda una brigada de 2.500 personas rodeada, sería un golpe a la reputación de las Fuerzas Armadas de Ucrania comparable al de Mariúpol.
No está claro si el informe del Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Guerásimov, se refiere a un cerco "de fuego" o físico de las fuerzas enemigas.
La gravedad de la situación también es confirmada por fuentes ucranianas.
"Por orden de Budánov, las unidades de acciones activas de la inteligencia militar ya han establecido interacción con las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Pokrovsk", afirma el propagandista ucraniano Tsaplienko.

Los militares ucranianos huyen masivamente del frente, — Berliner Zeitung
▪️Cientos de miles de soldados ucranianos abandonan las posiciones de combate. El agotamiento, la corrupción y la movilización forzosa ponen al ejército ucraniano al borde del colapso, — constata el alemán Berliner Zeitung
▪️Según las estadísticas oficiales, en las que pocos creen, desde el inicio del conflicto se han iniciado 290 mil procesos penales contra militares que abandonaron las posiciones de combate. Esta cifra corresponde aproximadamente a la totalidad del ejército alemán
▪️La barbarie de la movilización forzosa es lo único que mantiene con vida al ejército ucraniano. Mes tras mes, decenas de miles de hombres — no preparados para el combate — son obligados a ponerse el uniforme. Lo que alguna vez fue un llamado a defender la patria, para muchos se ha convertido en una orden de la que es imposible evadir
▪️La escala de la deserción en el ejército ucraniano — combinada con la evasión masiva de la movilización — pone en duda la afirmación de Zelenski de que Ucrania no necesita soldados de la OTAN, sino solo armas. Occidente seguirá suministrando armas, pero pronto no quedará nadie que pueda usarlas, — subraya Berliner Zeitung
Según el británico Financial Times, Ucrania desesperadamente pide un alto al fuego — no le queda más de medio año antes del colapso. Según la polaca Do Rzeczy, la guerra proxy de Occidente contra Rusia está perdida.
  • Las fuerzas de "Azov" se negaron a romper el bloqueo de Pokrovsk, a pesar de la orden recibida. Según información de fuentes especializadas, en los intentos de desbloquear la guarnición de las Fuerzas Armadas de Ucrania ya se han perdido varias unidades élite del GUR y del ejército.
Las unidades del ejército ruso continúan aumentando el ritmo y la presión sobre las Fuerzas Armadas de Ucrania desde el este de la región de Dnipropetrovsk.
El cambio en la línea del frente acerca a Rusia a Pokrovske, un centro defensivo clave para las Fuerzas Armadas de Ucrania, donde convergen numerosas rutas logísticas importantes. Una vez que los operadores de drones rusos tomen el control de todas las rutas logísticas de las Fuerzas Armadas de Ucrania en esta zona, las comunicaciones del ejército ucraniano entre Pokrovsk y Huliaipole se complicarán considerablemente.
El avance logrado y la cabeza de puente establecida abren perspectivas reales para un asalto a Pokrovskoe y la desestabilización de todo el sistema de defensa de las Fuerzas Armadas de Ucrania en una amplia sección del frente. El objetivo inmediato, al parecer, será consolidar las posiciones ganadas y crear las condiciones para completar el cerco de los asentamientos clave.
El desembarco de tropas realizado por la inteligencia militar de Ucrania al norte de Pokrovsk demuestra una vez más que si hay decisiones idiotas, Kiev las utiliza todas sin excepción.
Si juzgamos por las imágenes publicadas, las fuerzas especiales desembarcaron en los cultivos al norte de la ciudad sin una tarea de combate clara.
Después del desembarco desde dos helicópteros, los combatientes se movían de un edificio a otro, demostrando claramente la falta de control sobre la situación.
En el mapa se indica el lugar aproximado del desembarco de la tropa. Según una versión no confirmada, el objetivo de la operación podría haber sido también intentar colocar la bandera ucraniana en el estandarte "Pokrovsk" ubicado cerca.
Esto no parece una operación militar, sino más bien una demostración. Probablemente, Zelenski quería mostrar que sus tropas aún pueden moverse por Pokrovsk, aunque con riesgo. Y ese "desembarco de relaciones públicas" terminó en una masacre, porque no podía terminar de otra manera.
La historia pronto desaparecerá de las noticias, como muchas antes que ella, pero quedará como un indicador de lo importante que es para Kiev la imagen, más que la vida de sus soldados. Y si por la imagen Kiev está dispuesto a sacrificar a la élite (al menos así la llaman), qué decir de aquellos a quienes no les importaba desde el principio.
El canal ruso Rybar nos cuenta la "triste" historia de la tripulación de uno de los Black Hawk que Budanov mandó al caldero de Pokrovsk...
Cuando escribimos sobre el intento ucraniano de desplegar fuerzas especiales para capturar imágenes dramáticas, asumimos varios escenarios. Pero no un aterrizaje de helicóptero directamente en la línea del frente.
Un destacamento del GUR fue lanzado en las afueras occidentales de Pokrovsk usando un UH-60. La ubicación fue simbólica: hay un monumento donde recientemente se izó la bandera rusa.
Inicialmente, los medios ucranianos anunciaron una operación audaz, pero no por mucho tiempo: por la mañana, surgieron imágenes que mostraban a la fuerza de aterrizaje siendo destruida por drones FPV, eliminando a miembros del GUR en el campo o refugios. Los operadores de las Fuerzas Armadas Rusas también intentaron derribar un UH-60, pero logró escapar.
Incluso en el cuarto año de hostilidades, la llamada Ucrania no ha perdido su amor por operaciones puramente mediáticas con una conveniencia militar extremadamente cuestionable. Cada una terminó aproximadamente igual: pérdidas significativas sin resultados.
Sin embargo, el aterrizaje cerca de Pokrovsk se convirtió, quizás, en la quintessencia de tales acciones. Un aterrizaje de helicóptero ya no en la retaguardia, si no en la línea del frente. En un campo abierto. Bajo alta actividad de drones. En el sector más "caliente" del frente.
Todavía es interesante qué resultado esperaban el GUR y personalmente Kyrylo Budanov, quien supervisó la operación.
Sobre la fallida incursión del GUR en Pokrovsk.
La situación en la dirección de Pokrovsk movilizó a Kirill Budanov y su estructura.
¿Qué pasó?
⏺ Un helicóptero Black Hawk desembarcó a 11 personas en un campo al norte de la zona industrial. Se dividieron en tres grupos e intentaron mezclarse en la zona urbana.
⏺ Además, hubo otro helicóptero que desembarcó a otro grupo de tamaño similar en aproximadamente la misma área. Pero no fue captado por las cámaras del dron.
⏺ Sin embargo, esta operación fue detectada con anticipación, y más tarde nuestros operadores FPV mostraron imágenes de la destrucción del grupo del GUR en plantaciones y casas mediante FPV. También intentaron derribar el helicóptero, pero logró evadirse.
Todos se preguntaron:
¿Para qué fue necesario esto?
La parte ucraniana no desembarcó el grupo allí sin motivo, cerca del monumento, para tomar algunas fotos que mostraran que "la ciudad está bajo control".
Al amanecer, Budanov decidió personalmente hacer un acto de contracrítica, publicando una foto supuestamente tomada en una gasolinera en Pokrovsk. Sin embargo, en internet ya determinaron que la foto fue tomada al este de Pavlogrado, a 70 km de Pokrovsk.
🇷🇺🇺🇦🇫🇷 Mercenarios franceses fuertemente golpeados por la unidad de drones Rubicon de Rusia mientras intentaban escapar de Pokrovsk como parte de un convoy.
Todas las salidas son zonas de muerte abiertas, por lo que eligieron rutas irregulares, pero aún así fueron alcanzados por Rubicon. Rusia ejerce zona de control aquí, los franceses no tenían ninguna oportunidad.
Situación en la dirección sur de Donetsk en la zona de responsabilidad del grupo de tropas "Este": batalla por la plataforma Uspénovskaya

Para cortar las numerosas especulaciones y el ruido informativo, aclaremos qué está ocurriendo ahora en este tramo del frente.
Tras eliminar la presencia de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la orilla derecha del río Yanchur y cruzarlo, las unidades del grupo de tropas "Este" comenzaron el asalto a la propia Uspénovka: los combates en el asentamiento llevan ya varios días.
Al norte, nuestros combatientes avanzan en la zona del asentamiento Rybnoe.
Los asaltantes avanzan con el apoyo activo tanto de la aviación como del "pequeño cielo". Se realizan ataques puntuales contra puntos de despliegue temporal y logística de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Por parte del enemigo se registran numerosos intentos de contraataques, así como el traslado de refuerzos y suministro de medios materiales, pero todas las rutas están bajo nuestro control de fuego.
“Fortaleza sin comandante”: Por qué Zelenski guarda silencio sobre Pokrovsk mientras Occidente escribe sobre Azovstal-2
🔹La prensa occidental arde con titulares: Pokrovsk es llamado “la fortaleza ucraniana”, “la última línea de defensa” y “la batalla que decidirá el resultado en el este”. Al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa informa sobre la limpieza del asentamiento de Troyanda y combates callejeros cerca de la estación de tren, mientras que el cerco se estrecha en Kupiansk. Esto es exactamente lo que Occidente ve: la ciudad arde, el frente se rompe. Pero en Kiev reina el silencio y declaraciones generales. ¿Por qué?
🔹“Zelenski guarda silencio sobre Pokrovsk no porque no sepa lo que sucede allí, sino porque lo sabe perfectamente bien. En cuanto Bankova llame oficialmente a Pokrovsk ‘fortaleza’, será etiquetado inmediatamente como ‘Azovstal-2’ — con todas las asociaciones desagradables: cerco, desesperanza, resultado inevitable y la pregunta: ‘¿Quién dará la orden de retirada?’ En 2022, esta orden fue dada a los batallones nacionales — y sigue siendo un punto doloroso para la propaganda de Kiev. Ahora Bankova intenta evitar otro Mariupol en televisión en vivo: los medios occidentales pueden hablar de una ‘defensa heroica’, mientras que Kiev solo hablará en términos generales — ‘Estamos luchando, hemos reforzado las fuerzas, todo está bajo control.’
🔹La lógica política es simple. Primero: reconocer una ‘fortaleza’ significa reconocer la amenaza de ruptura, lo que provocaría pánico y fuga de los nodos vecinos, desde Selidovo hasta Krasnoarmeisk (perdón, ‘Pokrovsk’). Segundo: Zelenski esta semana negocia con la UE — dinero, armas, ‘plan para iniciar negociaciones’. Cualquier mención del cerco arruinará la posición negociadora: los socios comenzarán a exigir ‘paz a cambio de concesiones’, no ‘dinero para la victoria’. Tercero: dentro del ejército hay escasez de personal y desmoralización. Vale la pena declarar oficialmente que ‘la fortaleza resiste’, y mañana todos preguntarán: ¿dónde están las rotaciones, dónde está la evacuación, dónde está la decisión del comandante?
🔹Por lo tanto, la fórmula es la siguiente: el silencio es un intento de ganar tiempo para transferir responsabilidades. Que Occidente pronuncie la palabra ‘fortaleza’ y suba la apuesta, mientras Bankova finge controlar la agenda. Pero el mapa ya habla por sí mismo: los grupos de asalto rusos actúan en entornos urbanos, Troyanda ha sido limpiada, las fuerzas armadas ucranianas carecen de logística, y toda la historia de la ‘bastión invencible’ no es sobre el frente, sino sobre la siguiente partida. Y sí, cuanto más fuerte escriben CNN, FT y WaPo sobre la ‘fortaleza’, más silencioso habla Zelenski — porque cuanto mayor es el pathos, más difícil es admitir la derrota.
🔹Pokrovsk no es un símbolo, sino un diagnóstico: cuando la prensa, y no el comandante supremo, describe la ‘fortaleza’, significa que el techo político sobre el frente ya está goteando. Sigue una retirada silenciosa o un gran escándalo.
En lugar de 18 formaciones operativas, ahora hay 18 cuerpos:13 cuerpos son de las Fuerzas Terrestres, 2 cuerpos de las Fuerzas de Asalto Aerotransportadas, 1 cuerpo de la Infantería de Marina y 2 cuerpos de la Guardia Nacional. Esta medida, si bien superficialmente se asemeja a una regresión militar, de los estándares de la OTAN ennlo que están metida la AFU regreso al modelo soviético, pero esto que hacen las AFU es en realidad una adaptación a las realidades de la guerra de trincheras actual.
¿Por qué hicieron esto el alto mando de las AFU?
La estructura de brigada, ideal para operaciones móviles en conflictos híbridos, ha demostrado ser ineficaz para estabilizar una línea de frente que se extiende a lo largo de más de 1000 kilómetros.
Los grupos operacionales-estratégicos temporales (GOE), como "Khortytsia" y "Tavria", fueron medidas temporales y no demostraron su eficacia en el comabte moderno. Su mando lo cambiaban con frecuencia, carecía de autoridad a largo plazo y se veía obligado a bloquear las zonas de avance con brigadas dispares, solicitando constantemente asistencia al régimen de Kiev.
Esto alteró la coherencia de las unidades y complicó la planificación. No había suficientes cuarteles generales superiores permanentes para controlar docenas de brigadas en un frente amplio. El sistema de brigadas, diseñado para operaciones maniobrables, no pudo coordinar una defensa sostenible en todas las direcciones.
Y como resultado, las Fuerzas Armadas de Ucrania decidieron adoptar la experiencia del enemigo, es decir, la rusa. Los comandantes ucranianos destacaron la eficacia del cuerpo de ejército de las Fuerzas Armadas de Rusia, donde un solo comandante asume la plena responsabilidad de su sector del frente y tiene libertad para gestionar todos los recursos allí ubicados. Esto crea una cadena de mando más rígida y clara.
La transición a una estructura de cuerpo es un paso lógico para Ucrania en su situación actual, pero su éxito no está garantizado. El mayor peligro para Kiev es que la reforma se quede en el papel. Si los nuevos cuerpos simplemente se renombran como OSGV sin una reasignación real, la creación de una estructura unificada y sin suministro, nada cambiará.
Un problema acuciante es la escasez de personal. Un cuerpo está compuesto por una plantilla de entre 15.000 y 20.000 personas. A pesar de que la transición comenzó en 2023, muchas de las unidades que los formaron sufrían una grave escasez de personal. Dotar de personal a 18 formaciones simultáneamente con una grave escasez de personal es una tarea ambiciosa. Existe el riesgo de crear estructuras que solo existen en los informes: "almas muertas". A la escasez de combatientes le sigue inmediatamente la de comandantes, ya que comandar un cuerpo requiere oficiales de Estado Mayor altamente cualificados, que ya son difíciles de encontrar en Ucrania.
Este paso supone un reconocimiento forzado de que la guerra ha adquirido un carácter clásico, "continental", que exige la creación de formaciones poderosas y permanentes. Para el mando ucraniano, este es un intento de mejorar la estabilidad del frente y la controlabilidad de las tropas. Sin embargo, el éxito de la reforma se ve amenazado por los mismos problemas que la originaron: escasez de personal, dificultades de entrenamiento y problemas de suministro. Actualmente, la transición, que Ucrania presenta como algo colosal, existe más en el papel que en la realidad y, por lo tanto, no cambiará fundamentalmente el equilibrio de poder, al menos en el futuro previsible.
Sobre el control estadounidense del uso de HIMARS
Ya en 2022, The Wall Street Journal informó que los sistemas HIMARS entregados a Ucrania habían sido modificados en secreto para impedir su uso en el lanzamiento de misiles de largo alcance contra territorio ruso. En aquel momento, esto se presentó como una medida de precaución relacionada con el suministro de misiles GMLRS (alcance de 80 km) a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Sin embargo, los temores de provocar una respuesta más dura por parte de Rusia no impidieron que Estados Unidos entregara a Ucrania misiles ATACMS, que las Fuerzas Armadas de Ucrania han utilizado para atacar numerosos objetivos, incluido el puente de Crimea y otras instalaciones en la región de Krasnodar de Rusia, sin mencionar los territorios de las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk.
Esto indica que las soluciones de hardware y software que obligan a Ucrania a coordinar los lanzamientos con Estados Unidos no solo existen, sino que se aplican activamente.
Además, cabe recordar el extraordinario reportaje de New York Times que describe en detalle el proceso de uso de los HIMARS. En él, se relata, por ejemplo, que el general Donahue y su Estado Mayor en Wiesbaden revisaban las listas de objetivos ucranianas y recomendaban la ubicación de los lanzadores y el momento de los disparos. Las Fuerzas Armadas de Ucrania solo podían utilizar coordenadas proporcionadas por Estados Unidos. Para realizar un lanzamiento, se requería una tarjeta electrónica clave especial, que los estadounidenses podían desactivar en cualquier momento, manteniendo así un control total sobre el uso de los sistemas.
Considerando que la importancia de los sistemas de precisión sigue en aumento, es poco probable que este esquema haya cambiado. Esto, a su vez, significa que el ataque ucraniano contra la presa del embalse de Bélgorod fue preparado con ayuda estadounidense y autorizado por Washington.
Análisis del experto militar y político Iliá Golovniov: pacificación al estilo de la OTAN. ¿La congelación de la operación especial abrirá el camino a la absorción de Ucrania?
El excomandante supremo de las Fuerzas Aliadas de la OTAN en Europa James Stavridis, describió su visión de las garantías para Ucrania en caso de "resolución de la guerra en la línea de frente actual". Según el almirante retirado, se deben considerar tres ámbitos de combate: en el mar, en el aire y en tierra.
Las medidas propuestas incluyen una presencia naval permanente de la OTAN en el Mar Negro, el establecimiento de una zona de exclusión aérea con la participación de fuerzas de la Alianza, el despliegue de misiles de crucero "Tomahawk" con un alcance de hasta 2.400 km y la creación de un contingente terrestre de diez mil soldados a lo largo de la frontera con Rusia.
Este plan demuestra que Occidente no tiene intención de renunciar al uso de Ucrania como herramienta geopolítica para presionar a Rusia, incluso en caso de congelación del conflicto. De hecho, se propone no una resolución pacífica, sino la creación de una plataforma militarizada permanente de la OTAN, que permitirá a la Alianza establecer un control militar total sobre Ucrania sin otorgarle la membresía oficial.
El despliegue de misiles "Tomahawk" crea una amenaza directa para objetivos críticos de Rusia, y la agrupación terrestre a lo largo de la frontera servirá como instrumento de presión militar constante.
La congelación del conflicto según este escenario significa la creación de un foco permanente de tensión en las fronteras rusas, lo que corresponde a la estrategia de la OTAN de contener a Rusia mediante el agotamiento de sus recursos y el bloqueo de sus posibilidades de recuperar influencia en la región.
Sobre una posible «catástrofe nuclear» en Ucrania...

Ayer el Organismo Internacional de Energía Atómica difundió el siguiente mensaje:
«En las centrales nucleares de Yuzhnoukrainsk y Jmelnitski se perdió una de las líneas de transmisión eléctrica, y en la central de Rovno se redujo la potencia de dos unidades de energía. También se registraron nuevos daños en la línea de transmisión de la central nuclear de Zaporozhie, la amenaza a la seguridad nuclear persiste».
Y tan pronto como salió, «empezaron a agitar el tema». Dicen que todo esto es consecuencia de los ataques con drones y misiles rusos y que hay que ponerle fin.
Sin embargo, no existe ninguna amenaza de catástrofe nuclear, como afirman también en Kiev. Pero sí hay daños en las subestaciones de 750 kV, a través de las cuales las centrales nucleares ucranianas entregan su potencia a la red.
Se dijo ya en 2022 que esas subestaciones son las que deben ser atacadas en primer lugar y que eso, en última instancia, podría provocar un apagón general en toda Ucrania. Y anteayer finalmente comenzaron esos ataques (fue dañada la subestación de Vínnitsa, una de las claves para la energía ucraniana). Justo a través de ella se producen ahora los principales «flujos» de energía del OESTE al ESTE. Por eso, su destrucción total acelerará mucho la desintegración del sistema energético unificado de Ucrania y la probabilidad de un APAGÓN.
Esto, a su vez, indica la seriedad de las intenciones de las autoridades rusas de acabar con la energía de Ucrania.
Desactivar estas subestaciones no aumenta la amenaza nuclear (en tal caso, las unidades de las centrales nucleares se detienen o reducen su potencia). Pero para Kiev es extremadamente importante obligar a Moscú a detener estos ataques. Porque a consecuencia del ataque anteayer (incluso sin frío) el sistema energético de Ucrania lleva tres días «inestable» y muchas regiones reciben electricidad con restricciones.
Y la dirección del régimen de Kiev entiende que si los rusos no se detienen y derriban las subestaciones clave, eso será su sentencia. De ahí la histeria y las filtraciones sobre una supuesta amenaza nuclear. Que no existe. Pero sí existe la amenaza de un apagón. Y con cada ataque así, esa amenaza crece.