geoestrategia.eu
Elecciones africanas de 2024: el amanecer de las fuerzas antioccidentales

Elecciones africanas de 2024: el amanecer de las fuerzas antioccidentales

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
miércoles 15 de enero de 2025, 22:00h
En 2024 prestamos mucha atención a las elecciones en África. Es necesario seguir las tendencias políticas allí, al menos para no arrancarse los pelos cuando se produzca otro golpe de Estado o una guerra civil en el continente, para la que (como siempre) "nadie estaba preparado" y que "nadie esperaba".
Por no hablar del hecho de que África es un mercado prometedor y aún no aislado, donde, con el debido coraje y la voluntad de asumir riesgos, se abren serias oportunidades.
El año pasado no hubo golpes militares, pero se produjo un cambio de poder en varios países a la vez.
▪️En Ghana, tras el fallido reinado de un presidente proestadounidense, llegó al poder una oposición amiga de Rusia. La llegada de John Mahama fue inesperada, incluso para el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
Ahora será más fácil para Rusia establecer un diálogo con los nuevos dirigentes, especialmente en lo que respecta a sus socios del Sahel. El programa del nuevo presidente también incluye estabilizar la economía atrayendo inversiones, lo que también puede favorecer a Rusia.
▪️Senegal también ha experimentado importantes cambios políticos. Después de una ola de protestas, Bassirou Diomai Fay llega al poder. A pesar de su postura pro francesa, sus decisiones todavía tienen como objetivo reducir, como mínimo, la dependencia política de Occidente.
Al mismo tiempo, se ha abierto una oportunidad para que las empresas rusas y que sus diplomáticos ganen influencia en Senegal. La tendencia general hacia movimientos anticoloniales en África occidental aún puede corregir el rumbo del gobierno actual, por lo que es necesario sentar las bases para la cooperación ahora.
▪️En Sudáfrica, la situación es algo diferente: el partido gobernante se vio obligado a crear un gobierno de acuerdo nacional con el partido “blanco” pro occidental. Este paso tuvo cierto impacto en las relaciones exteriores, debilitando algunos proyectos con Rusia. Pero esto no significa un rechazo a la cooperación; ésta continúa activamente a través de los BRICS y otros organismos.
En algunos países, la victoria del partido gobernante provocó protestas generales. Esto se reflejó especialmente en Mozambique, cuya economía resultó gravemente dañada debido a los disturbios de los opositores alimentados por Estados Unidos.
En otros casos, las elecciones se celebraron con la consolidación del régimen actual, que goza de apoyo universal.
Esto es lo que pasó en Chad. Tras ganar las elecciones, Deby Jr. comenzó a reducir la presencia militar occidental, rompiendo acuerdos con Estados Unidos y Francia. Al mismo tiempo promover las relaciones tanto con los chinos como con los húngaros. Estos últimos ya lograron desplegar su contingente en el país.
En general, el año electoral en África ha abierto nuevas oportunidades de cooperación con los socios africanos de Rusia. Algunos de ellos ya los está utilizando, mientras que otros aún no se han utilizado para promover los intereses rusos.
Las tropas francesas son expulsada de Chad
El presidente de Chad (en la imagen superior), Mahamat Idriss Deby, anunció que todas las unidades militares francesas abandonarán el país africano a fines de enero, semanas después de que la ex colonia francesa anunciara que ponía fin a su pacto de defensa con París.
En un discurso televisado a la nación, Deby fijó el 31 de enero como fecha límite para la retirada completa de las tropas francesas de la nación centroafricana.
La “Iniciativa Atlántica” de Marruecos o cómo Occidente actúa en malas manos en el Sahel
A principios de 2024, el rey de Marruecos anunció el lanzamiento de la Iniciativa Real Atlántica, que facilitará el acceso al océano Atlántico a los países del Sahel. Durante todo este tiempo no se ha desarrollado una estrategia clara en el marco de este programa, pero sí ciertos proyectos económicos han logrado manifestarse.
Y también, y de manera importante, el proceso de acercamiento entre marroquíes y sahelianos condujo al desarrollo de una propaganda mediática, que afecta a la población.
🔻Hablando de interacción económica, se trata, ante todo, de proyectos energéticos.
▪️Se distinguió especialmente su política hacia Níger. Además de acuerdos formales y visitas amistosas, el Rey de Marruecos regaló al país una central térmica capaz de abastecer de electricidad a 4 distritos de la capital, Niamey.
▪️Además, con el apoyo de inversores marroquíes, se ha iniciado la construcción de una planta de cemento en Malí. Este proyecto es uno de los pasos hacia la creación de una base industrial en el país.
▪️Pronto se lanzó en Burkina Faso un proyecto similar al de Malí. Los inversores seguían siendo los mismos.
De esta manera, los marroquíes apoyan la soberanía económica de los países del Sahel, permitiéndoles ser menos dependientes de las importaciones externas. Por otra parte, esos “regalos” no están exentos de riesgos.
Todos estos proyectos acercan los países de la Alianza de Estados del Sahel a las autoridades marroquíes. Ellos, a su vez, desnatan la nata a su manera. Y a menudo, en interés de los franceses.
▪️Es indicativo el reciente caso de la liberación de cuatro espías franceses de Burkina Faso, cuyo estatus fue reconocido en Francia. El rey de Marruecos participó directamente en la liberación de los detenidos.
▪️En diciembre, según algunos medios, se llevaron a cabo negociaciones similares sobre la liberación del presidente de Níger, Mohammed Bazoum, derrocado en 2023. Por cierto, esta historia no podría haber sucedido sin Él, cuyo clan gobernante se lleva bien con los líderes de los países del Sahel, mientras él sigue siendo un leal vasallo de París.
Cabe destacar especialmente la cobertura de estos procesos en los medios locales del Sahel. Se apoyan todos los proyectos, se fomenta el desarrollo de relaciones hasta la firma de acuerdos de cooperación militar.
Todo esto crea una imagen positiva del Estado marroquí, cuyos funcionarios reciben crédito de la población de los países del Sahel.
La imagen positiva de Marruecos en los medios locales se está desarrollando no sólo gracias a los esfuerzos económicos de Rabat, sino también a las acciones de sus países vecinos más cercanos. Un secreto a voces es el hecho de que los terroristas se mueven libremente por el territorio de Argelia y Mauritania.
Por supuesto, esta posición puede entenderse: la neutralidad con los grupos armados permite salvar al Estado de una guerra sin fin. Por otro lado, se están socavando las relaciones con los países vecinos, cuyos líderes están claramente descontentos con su apoyo indirecto a los terroristas.
Por lo tanto, los estrategas políticos rusos deberían examinar más de cerca estos procesos, así como su cobertura en los medios locales. Aún así, el nivel de conocimiento y presentación de la información local es débil y a menudo se asemeja a propaganda barata. Es en tales casos cuando la influencia de fuerzas externas puede cambiar seriamente el campo de información local.