geoestrategia.eu
Acuerdo de alto el fuego en Gaza: ¿Qué significa y qué podemos esperar? ¿Se cumplirá? Análisis

Acuerdo de alto el fuego en Gaza: ¿Qué significa y qué podemos esperar? ¿Se cumplirá? Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 16 de enero de 2025, 22:05h
Xavier Villar
El pacto, estructurado en tres fases, tiene como objetivo poner freno a la violencia que ha dejado una profunda devastación en Gaza. Según fuentes cercanas a las negociaciones, los detalles de las segunda y tercera fases serán revelados en una fecha posterior.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también confirmó el acuerdo en una rueda de prensa, destacando “la relevancia de este avance para la región y el mundo”.
La primera fase del acuerdo de alto el fuego, que se extenderá durante seis semanas, tendrá un enfoque humanitario fundamental. En este periodo, se llevará a cabo un intercambio limitado de prisioneros y se incrementará significativamente la ayuda humanitaria destinada a Gaza. Además, se prevé la retirada parcial de las tropas israelíes del enclave con el objetivo de aliviar la situación en la región.
Como parte del pacto, treinta y tres prisioneros israelíes, entre los que se incluyen mujeres, niños y personas mayores de 50 años, serán liberados. Estos cautivos fueron capturados durante el ataque de HAMAS al sur de Israel el 7 de octubre de 2023. A cambio, Israel liberará a un número mayor de prisioneros palestinos, incluyendo a unos 1000 detenidos tras los sucesos de octubre, y varios de los cuales cumplen condenas de cadena perpetua.
El acuerdo también establece que el intercambio de prisioneros comenzará una semana después de la entrada en vigor del alto el fuego. Paralelamente, se impulsará el retorno gradual de los civiles desplazados al norte de Gaza en las semanas siguientes a la tregua. Sin embargo, persisten dudas sobre el estado de algunos prisioneros israelíes, ya que se estima que alrededor de la mitad de ellos podrían no estar con vida.
Según diversas informaciones de medios iraníes y regionales, el intercambio de prisioneros será acompañado por la retirada de las fuerzas israelíes de las zonas urbanas de Gaza. Estas tropas se reubicarán en áreas situadas a no más de 700 metros de la frontera con Israel. No obstante, se especula que el Corredor de Netzarim, una franja militarizada que divide Gaza y regula el movimiento en la zona, podría quedar excluido de esta retirada. En ese caso, el retiro de las fuerzas israelíes del Corredor de Netzarim se llevaría a cabo de manera gradual.
Asimismo, las fuerzas israelíes reducirán su presencia en el Corredor de Filadelfia, una zona fronteriza estratégica que conecta Gaza con Egipto. Esta reducción culminará con una retirada total de las tropas israelíes, prevista para un plazo de 50 días después de la entrada en vigor del acuerdo.
La segunda fase del acuerdo se enfoca en la liberación de los prisioneros israelíes restantes, a cambio de un número determinado de prisioneros palestinos. Una vez completado este intercambio, el acuerdo estipula que Israel procederá con la retirada total de sus fuerzas militares de Gaza.
El ejército israelí se retirará de manera gradual hacia una zona de amortiguación cercana a la frontera, replegándose de los ejes de Nitzarim, en el centro de Gaza, y Filadelfia/Salah al-Din, en el sur del enclave. Esta retirada total estará condicionada a la liberación de todos los prisioneros israelíes y a la salida completa de las tropas israelíes de Gaza antes de que finalice esta fase del acuerdo.
Un punto clave en las negociaciones es que Israel ha insistido en no recibir garantías escritas que impidan la reanudación de sus ataques una vez que se haya completado la primera fase y devuelto a sus prisioneros civiles.
Por último, y según ha trascendido, si se cumplen las condiciones de la segunda fase, la tercera etapa del acuerdo consistirá en la entrega de los cuerpos de los prisioneros restantes a cambio de un plan de reconstrucción de Gaza, que se llevará a cabo bajo supervisión internacional. Este plan de reconstrucción se desarrollará a lo largo de un periodo de entre tres y cinco años, con el objetivo de rehabilitar la infraestructura devastada y mejorar las condiciones de vida en la franja.
A la hora de escribir este artículo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha decidido posponer la votación del gabinete sobre el acuerdo de alto el fuego, lo que representa un nuevo bloqueo a cualquier iniciativa que busque poner fin, aunque sea temporalmente, al genocidio en Gaza. Este aplazamiento, una vez más, pone de manifiesto la falta de voluntad de Israel para comprometerse con una tregua que permita aliviar la grave crisis humanitaria que afecta a la población palestina.
En este contexto, es fundamental recordar que varios ministros del gabinete de Netanyahu, entre ellos el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, han sido muy explícitos durante la última semana acerca de su postura frente al acuerdo de alto el fuego. Smotrich y otros miembros del gobierno han argumentado que dicho acuerdo sería perjudicial para la seguridad nacional de Israel y han dejado claro que no votarían a favor del mismo. Además, han amenazado con derribar el gobierno de Netanyahu si no se cumplen sus exigencias.
Smotrich, en particular, ha dejado entrever su postura más radical, pidiendo una garantía explícita de Netanyahu de que Israel regresará a una guerra total y continuará luchando sin tregua hasta alcanzar todos sus objetivos. Sin embargo, después de más de 15 meses de brutal genocidio, los "objetivos" israelíes en Gaza, principalmente la eliminación de Hamás, siguen sin cumplirse.
En este mismo sentido se expresó el presidente del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf, en la red social X, donde destacó que la “valiente resistencia de Palestina” durante 15 meses fue la que impidió que el régimen sionista alcanzara sus objetivos estratégicos.
Por último, es necesario referirse a la postura del gobierno estadounidense y, en concreto, a la administración Biden, que ha sido acusada en numerosas ocasiones de ser directamente responsable del genocidio en Palestina. A pesar de los esfuerzos de Biden por presentar este acuerdo como un logro de su administración, el legado del presidente estadounidense es indiscutiblemente el de bloquear un alto el fuego y armar y financiar un genocidio que ha durado más de 15 meses. Para muchos ciudadanos palestinos, el legado de Biden está marcado por su incapacidad para frenar el sufrimiento palestino y su inquebrantable apoyo militar a Israel.
Como explicó la usuaria @taraalami en un post en X, “La primera fase del acuerdo de alto el fuego entrará en vigor el 19 de enero, lo que significa que Biden y su administración han insistido en continuar esta guerra contra Gaza hasta su último día en el cargo, hasta su último aliento. Decir que es malvado es quedarse corto”.
Autor judío del periódico "Yediot Ahronot":

El ejército israelí está actualmente luchando en Gaza sin un objetivo real, estratégico y de largo plazo, uno que dé al pueblo israelí esperanza y un propósito tangible, mientras el pueblo paga el precio con más y más bajas y los cementerios de guerra se expanden casi a diario. Debido a la cobardía de los ministros al tomar una decisión política decisiva y a la creciente indiferencia del público ante el creciente número de soldados caídos, y ante una crisis de personal agotado del ejército, el ejército se ve obligado a luchar lentamente y con menos efectivos. . Lo peor y más difícil está por llegar en este sector.
Los soldados están muriendo uno a uno, y esto continuará la semana que viene, el mes que viene y el año que viene. Si existiera un objetivo real para garantizar la seguridad de los habitantes del Negev occidental durante las próximas décadas, esto estaría justificado. Pero el precio es alto y falta el objetivo. Lo que estamos viendo es una lucha en círculos, con ministros vacilantes, un público indiferente, preocupado por comparar los precios de los billetes de avión a Viena y Berlín con los de las compañías aéreas de bajo coste que han reanudado sus operaciones. Falta la verdadera esencia y la muerte continúa.
Pronto las brigadas que estaban desplegadas en el frente norte serán reasignadas a misiones de seguridad en Cisjordania, otro frente que podría dejar al ejército israelí en un estado de extrema confusión. El ejército sabe lo que el gobierno intenta ocultar y distorsionar: el ejército israelí necesita urgentemente a los miles de soldados que ha perdido en la guerra, de inmediato, para llevar a cabo incluso las tareas más simples.
  • Las Fuerzas Armadas de Yemen anunciaron una operación militar conjunta dirigida al portaaviones estadounidense USS Harry Truman y sus buques de guerra al norte del Mar Rojo.
  • Ansarallah anuncia el cese de hostilidades con Israel tras el alto el fuego. Está claro que ellos han sido clave en esta victoria y, por lo demás, han cumplido con lo que dijeron en todo momento pues siempre declararon que no se detendrían hasta que no cesase el genocidio en Gaza.
  • Yemen ataca por sexta vez el portaviones USS Harry Truman de EEUU. El portavoz de las Fuerzas Armadas yemeníes ha informado que estas fuerzas atacaron el buque estadounidense USS Harry Truman en el norte del mar Rojo.
La supremacía judía quemó las esperanzas de alto el fuego en Tel Aviv
Los informes de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás provocaron indignación mientras las familias de los rehenes inundaban las calles de Tel Aviv. Su ira revela una cruda verdad: la búsqueda de la paz no tiene cabida en el panorama político de Israel. Las ideologías supremacistas y la glorificación de la guerra interminable eclipsan cualquier posibilidad de resolución.
La ironía es inconfundible. Una nación construida sobre la reivindicación de la victimización ahora quema la esperanza de reconciliación. Estos manifestantes no buscan la paz, exigen venganza, sin importar el costo en sangre o moralidad. La máscara se cae una vez más. Con suerte, para cuando llegue esta publicación, tendremos un acuerdo.
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha reiterado su compromiso de continuar la guerra israelí en Gaza, enfatizando la necesidad de lograr una victoria decisiva y el desmantelamiento completo de Hamás. En una declaración reciente en video, subrayó que sus principales objetivos son la derrota total de Hamás y el regreso de los cautivos israelíes.
Smotrich ha expresado anteriormente una fuerte oposición a los acuerdos de alto el fuego que impliquen intercambios de prisioneros con Hamás.
  • Algunos medios árabes afirman que hay un obstáculo de último momento para el acuerdo: Israel se niega repentinamente a retirarse del Eje de Filadelfia, a pesar de que se había acordado.
  • Medios israelíes critican acuerdo de cese al fuego en Gaza. La prensa sionista habla del fracaso de "Israel" ante la vitalidad de Hamas.
  • El acuerdo de alto el fuego entrará en vigor el domingo, pero mientras tanto Israel continúa atacando zonas pobladas del enclave palestino. Sólo en las últimas 24 horas, al menos 30 palestinos han muerto como consecuencia de los bombardeos israelíes, incluso en la zona de tiendas de campaña para refugiados.
  • Al menos 82 personas han muerto en ataques israelíes contra Gaza apenas horas después de que Hamás e Israel anunciaran un acuerdo de alto el fuego, según informa Al Jazeera. Solo un ataque cerca del edificio del Sindicato de Ingenieros en la ciudad de Gaza mató al menos a 18 personas, añadió la agencia.
  • "Israel" admitió el uso de una ambulancia en incursión en Nablus. El periódico británico The Guardian reveló los detalles del asalto al campo de Balata, donde los soldados israelíes utilizaron además una furgoneta civil. En ese operativo murieron dos personas, una de ellas de 80 años.
  • Italia no cumplirá orden de Corte Penal Internacional contra Netanyahu. En reunión celebrada en Roma, los ministros de Exteriores y de Justicia aseguraron a funcionarios israelíes que no arrestarán al primer ministro israelí si visita el país.
  • Primer ataque de Israel contra el pro turco HTS en Siria. El alcalde de la aldea de Ghadir Al-Bustan en la campiña de Quneitra fue asesinado, junto con varias tropas del HTS, como resultado del bombardeo de los israelíes. Por primera vez, un dron israelí acaba de atacar un convoy perteneciente al Gobierno de Transición Sirio liderado por el HTS en Ghadir Al-Bustan, al sur de Quneitra. Las tropas del HTS estaban en proceso de recoger "armas no autorizadas" de los lugareños. Hay muchas víctimas como resultado del ataque, incluidos civiles.
Protestas en Jerusalén por acuerdo de alto el fuego en Gaza
“Es un escupitajo en la cara para todos los que dieron su vida por nosotros, lucharon por nada y duele”. Estas palabras de una trabajadora de la salud cuyos tres hijos sirven en las fuerzas israelíes reflejan la ira de los manifestantes que inundan las calles de Jerusalén. Los manifestantes, furiosos por el posible acuerdo de alto el fuego en Gaza que negocian Estados Unidos, Qatar y Egipto, acusan a los negociadores de traicionar las vidas israelíes.
La trabajadora de la salud, que en su día fue partidaria de Trump, expresó su amarga decepción y afirmó que ella y toda su familia habían votado por él, pero que se sintieron abandonados por su presión para un alto el fuego.
¿Qué tan vil hay que ser para lamentar la paz y celebrar el genocidio y la guerra interminable? Estos manifestantes denuncian una pausa en la violencia genocida como una traición. Es un duro recordatorio del vacío moral que sustenta la ocupación de Israel: la paz es el enemigo cuando tu visión del mundo se basa en la conquista y la subyugación.
La lucha por el poder en Israel: saboteando la paz, un acuerdo a la vez
Los fanáticos de extrema derecha como Ben Gvir y Smotrich están haciendo todo lo posible para garantizar que la paz siga siendo difícil de alcanzar. Mientras Netanyahu se apresura a concretar un acuerdo de rehenes, probablemente debido a que está al borde del colapso y finge ceder ante la "inmensa presión" de Trump, sus socios de coalición están ocupados socavando todos los esfuerzos. Ben Gvir se jacta abiertamente de bloquear acuerdos pasados, mientras que Smotrich mantiene al gobierno como rehén con demandas de asentamientos que garantizan más derramamiento de sangre, no estabilidad.
Esta es la política sionista en su esencia: una lucha por el poder disfrazada de política, donde las vidas humanas son fichas de negociación en un juego de expansión y dominación. El objetivo no es la paz; es prolongar el caos para justificar sus ambiciones genocidas.
El sabotaje es el nombre del juego. No son líderes, sino kamikazes ideológicos que están llevando a Israel a una guerra perpetua y a actos de genocidio. ¿Y el mundo todavía se pregunta por qué la “tierra de la democracia” es un estado de apartheid?
El acuerdo entre Israel y Hamás: ¿Qué se le promete a Israel a cambio?
Se espera que la entrada en vigor del tan anunciado alto el fuego en Gaza esté en el aire. El primer ministro israelí, Netanyahu, ya ha logrado acusar a Hamás de presentar nuevas condiciones para el acuerdo en el último momento.
▪️ Sin embargo, no hay unanimidad dentro del propio gobierno israelí. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, líder del Partido Sionista Religioso, se manifestó en contra del acuerdo. Su partido podría abandonar el gobierno si aprueba el acuerdo con Hamás.
"Una condición clara para nuestra permanencia en el gobierno es la confianza total en volver a la guerra con gran fuerza, en todo su volumen y de una manera nueva, hasta una victoria completa en todos sus componentes, encabezada por la destrucción de la organización terrorista Hamás y el regreso de todos los rehenes a sus hogares", dijo Smotrich.
Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, líder del partido Otzma Yehudit, Itamar Ben-Gvir, calificó de "terrible" el acuerdo con Hamás y también amenazó con abandonar el gobierno. Sin embargo, incluso si ambos partidos abandonan el gabinete, todavía habrá una mayoría para aprobar el acuerdo. Pero esto ya amenaza a Israel con elecciones parlamentarias anticipadas.
▪️ En general, la “paz en Oriente Medio en 24 horas” de Trump sigue en tela de juicio. El “Gran Donald” no lo logró en Ucrania, y tampoco lo está logrando en Palestina. Una historia aparte es la limitada eficacia de las tan cacareadas Fuerzas de Defensa de Israel, que desde octubre de 2023 no han podido tomar el control total del aislado territorio de la Franja de Gaza, cuyo tamaño, comparado con el frente ucraniano, es simplemente insignificante. Aunque Hamás, que no tiene ni tanques ni aviones, no es rival para las Fuerzas Armadas ucranianas.
Surge una pregunta lógica: ¿por qué Netanyahu llega a un acuerdo así con Hamás? Es obvio que esto se está haciendo por instigación de Trump. Por cierto, según los términos del acuerdo, los rehenes estadounidenses deben ser liberados durante la primera fase de la tregua. ¿Qué le prometieron a Netanyahu a cambio? ¿Un ataque a la infraestructura nuclear de Irán?
Líder de Irán elogia a Palestina por hacer retroceder a Israel
La cuenta del Líder de Irán en X elogia al pueblo y la Resistencia palestinos por hacer retroceder al enemigo invasor de Gaza e imponer una derrota a Israel.
“En los libros escribirán que una gente mató en Gaza a miles de mujeres y niños, y todos comprenderán que fue el aguante del pueblo y la firmeza de la Resistencia de Palestina lo que obligó a retroceder al régimen sionista”, se lee en un mensaje publicado este jueves en la cuenta del ayatolá Seyed Ali Jamenei en la plataforma X.
Se trata de la primera reacción de la Oficina del Líder de la Revolución Islámica al anuncio de un alto el fuego logrado el miércoles entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en la Franja de Gaza tras casi 16 meses de la guerra genocida contra el pueblo palestino.
Usando la etiqueta “#Gaza_Vencerá”, la cuenta del Líder ha compartido un vídeo con horripilantes imágenes de bombardeos indiscriminados israelíes contra el sitiado enclave costero durante los últimos 16 meses y la matanza de civiles inocentes, incluidos niños.
El acuerdo, que se espera que entre en vigor el próximo domingo, contempla la liberación de retenidos israelíes en Gaza y un intercambio de prisioneros, implementándose en tres fases con una tregua inicial de seis semanas.
A pesar de haber matado a más de 46 700 personas en la Franja palestina, incluidos miles de niños, durante la actual guerra, el régimen no logró ninguno de sus objetivos declarados, es decir la “destrucción de HAMAS”, la liberación de los retenidos israelíes por medio de la fuerza y devolver a los habitantes del norte de los territorios ocupados a sus hogares.
El legado de Biden es el genocidio, no el alto el fuego en Gaza
El presidente de EE.UU. Joe Biden, pasará a la historia por armar y financiar el genocidio en Gaza y no como el gestor de tregua en la Franja, afirma un analista.
En declaraciones a la cadena catarí Al Jazeera, un experto en política de Asia Occidental dijo que “el propio presidente Biden ha admitido que este es el mismo acuerdo que presentó antes. Y, sin embargo, Israel rechazó el acuerdo la última vez que el presidente Biden lo propuso”.
Al analizar las causas de lo anterior, el analista comentó a la cadena de noticias que ello se debe a que optaron por destruir Gaza. Pasaron la mayor parte del año pasado haciendo exactamente eso. Fue para cumplir un proyecto genocida que en realidad llevaron a cabo en acciones, alertó.
Y en ese caso, Biden no se limitó a permitir al régimen sionista perpetrar el genocidio, “sino que armó y financió ese genocidio con miles de millones de dólares adicionales en fondos militares para Israel”, afirmó el estudioso.
En tal sentido, añadió que Estados Unidos también intervino en la ONU para vetar cualquier intento de imponer un alto el fuego a Israel.
Por mucho que Biden intente presentar esto [acuerdo de la tregua] como un logro suyo, el legado de Biden es, sin lugar a dudas, el de bloquear un alto el fuego y armar y financiar este genocidio que ha durado más de 15 meses. Ese es, en esencia, el legado de Biden”, concluye.
“Eso no significa en ningún caso que Gaza vaya a ser un lugar seguro y libre para que los palestinos puedan vivir”, explicó el experto.
Este miércoles el mundo asistió al anuncio oficial de que el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y el régimen de Israel han alcanzado un acuerdo para una tregua de tres fases y la liberación de los retenidos israelíes en Gaza a cambio de la excarcelación de un millar de prisioneros palestinos.
El acuerdo, anunciado por Catar, que junto con Egipto y Estados Unidos fungió de mediador entre las partes enfrentadas, entrará en vigor el domingo, 19 de enero. La pausa de seis semanas de combates irá acompañada de la apertura de negociaciones para poner fin a la guerra en su totalidad.
Un día antes del acuerdo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, admitiera que “HAMAS no puede ser derrotado” mediante una solución militar, destacando que el movimiento palestino ha reclutado casi tantos nuevos combatientes como los que ha perdido en medio de la invasión israelí de Gaza, que causó el asesinato de más de 46 700 palestinos.
Los dirigentes israelíes llevan mucho tiempo afirmando que el objetivo principal de su guerra genocida en Gaza es derrotar y eliminar totalmente a HAMAS. Muchos expertos han advertido de que esto no se puede lograr mediante un ataque militar, ya que HAMAS fue creado, de hecho, por personas que se oponían a la ocupación israelí de Palestina, y la catástrofe actual creada por Israel sólo impulsaría el reclutamiento.
En esta línea, el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, dijo en una entrevista con el Canal 13 israelí en junio que “HAMAS es una idea y un partido. Es algo que está arraigado en los corazones de la gente: quien piense que podemos eliminar a HAMAS está equivocado”.
El vocero castrense dijo además que quien prometiera la eliminación de HAMAS estaría “arrojando arena a la cara del público israelí”.
Trump, lo ames o lo odies, consiguió un alto el fuego en Gaza
Larry C. Johnson
Hay que reconocerle el mérito a quien lo merece. Donald Trump marcó un gol de paz incluso antes de jurar el cargo. Aunque Joe Biden insiste en que lo hice yo, quienes aún tienen intactas sus facultades mentales comprenden que fue la intervención de Trump la que lo provocó. Queda por ver si se trata de un verdadero alto el fuego y trae la paz a Gaza. Por ahora, los palestinos están celebrando y los sionistas extremistas se quejan.
Creo que este acuerdo, y los acontecimientos que lo llevaron a él, son una advertencia sobre no sacar demasiadas conclusiones de lo que Trump dice en público. En el lado público del libro de cuentas, Trump aceptó una gran donación de Miriam Adelson, que la mayoría de los observadores concluyeron que Trump iba a ser más fuerte por Israel que Joe Biden. Luego nominó a una serie de funcionarios con antecedentes pro-sionistas, como Michael Waltz, Steven Witkoff y Marco Rubio. Finalmente, Trump prometió: " Haré llover el infierno sobre Hamás " si no se llegaba a un acuerdo para liberar a los rehenes antes del 20 de enero.
Pero entonces Trump lanzó una bola curva y publicó un fragmento del discurso de Jeffrey Sachs en la Cambridge Union en noviembre pasado, donde Sachs criticó duramente a Natanyahu. Eso fue un golpe en el estómago para la multitud pro-sionista. Luego, la mayor sorpresa de todas, Steve Witkoff -un judío devoto y firme partidario de Israel- entró en la contienda por órdenes de Donald Trump y obligó a Netanyahu a aceptar el acuerdo. No sabemos qué se dijo en la reunión Witkoff / Netanyahu el viernes pasado en Jerusalén, pero sabemos el resultado: Netanyahu cedió después de 14 meses de resistirse a un acuerdo con Hamas.
El columnista de Haaretz, Chaim Levinson, ofreció este relato de la intervención de Witkoff:
El viernes por la tarde, Steven Witkoff, enviado para Oriente Medio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llamó desde Qatar a los asesores del primer ministro, Benjamin Netanyahu, para comunicarles que viajaría a Israel al día siguiente por la tarde. Los asesores le explicaron educadamente que era pleno sabbat, pero que el primer ministro estaría encantado de recibirlo el sábado por la noche.
La reacción brusca de Witkoff los tomó por sorpresa. Les explicó en un inglés sarcástico que el Shabat no le interesaba. Su mensaje fue alto y claro. Así, en una inusual desviación de la práctica oficial, el primer ministro se presentó en su oficina para una reunión oficial con Witkoff, quien luego regresó a Qatar para sellar el acuerdo.
De hecho, Witkoff ha obligado a Israel a aceptar un plan que Netanyahu había rechazado repetidamente durante el último medio año. Hamás no se ha movido de su posición de que la libertad de los rehenes debe estar condicionada a la liberación de los prisioneros palestinos (la parte fácil) y a una retirada israelí completa de Gaza (la difícil). Netanyahu rechazó esta condición y así nació el acuerdo parcial propuesto por Egipto.
Su maquinaria de propaganda está impulsando la narrativa de que no hay elección, según la cual Trump es el culpable. El lunes, en el Canal 14 comenzaron a oírse lamentos de que Trump no es lo que pensábamos. “Me sorprende que todos los altos funcionarios de la administración estadounidense estén diciendo lo mismo”, dijo Yotam Zimri en el programa Patriots. “Si esto no sucede para cuando Trump llegue al poder, Hamás entenderá lo que es el infierno. No entiendo el interés israelí en al menos no esperar a Trump”. Yinon Magal respondió: “¡Es porque Trump está presionando para que lo haga! Eso es lo que está sucediendo”.
Zimri: “Toda su gente ha estado mintiendo. Es una gran decepción”.
Magal: “Habla del infierno y mientras tanto envía a su enviado a firmar un acuerdo. Es un acuerdo cuyo impacto será muy difícil. Esa es la verdad”. Añadió que la última esperanza que queda es que Hamás rechace un acuerdo: “Un ministro del gabinete me dijo que tenemos que rezar de nuevo para que Dios endurezca el corazón del Faraón.
Háganse a la idea de que Trump no tiene intención de ser el maricón de Netanyahu, por mucho dinero que inyecte AIPAC en el sistema político estadounidense. El acuerdo entrará en vigor el domingo. Después empezarán las fases, que incluyen una liberación inicial de rehenes de ambos bandos. Los sionistas no se van a quedar callados.
Los partidarios de la línea dura, como Smotrich y Ben Gvir, harán todo lo posible para difundir la versión de que Hamás está rompiendo el alto el fuego, pero no estoy seguro de que esa táctica funcione con Trump. El prestigio y la reputación de Trump están ahora en juego y Trump presionará a ambas partes para que respeten el acuerdo.
Creo que la amenaza de Trump de desatar el infierno en Gaza fue una maniobra negociadora que pulió su imagen pública de tipo duro, tal vez casi loco, al tiempo que le dio a su enviado, Witkoff, la capacidad de amenazar a Netanyahu en privado.
Le guste o no, el acuerdo de alto el fuego le da a su presidencia un impulso que no ha tenido ningún presidente anterior. Los que odian a Trump no se dan cuenta de que Trump sabe cómo hacer publicidad y cómo construir una narrativa que genere audiencia. No se convirtió en uno de los programas de mayor audiencia de la NBC por ser obtuso. No se queda sentado esperando que alguien le diga qué hacer o qué decir. Él toma esas decisiones.
A diferencia de 2016, cuando Trump se sorprendió por su victoria y no estaba preparado para contratar personal para la burocracia federal, incluidos los Departamentos de Defensa, Estado y la CIA, Trump no perdió tiempo después de su victoria de noviembre en reunir un equipo de leales que no pasarán sus días conspirando para sabotear su presidencia. Sí, ha tomado algunas malas decisiones en mi opinión, pero no se dejará cargar con candidatos del establishment en deuda con el Estado profundo. La última publicación de Trump en Truth Social muestra que entiende a qué se enfrenta:

La presidencia de Trump, ya sea un éxito o un fracaso, será histórica. Preveo que tendré mucho sobre lo que escribir en los próximos cuatro años.