geoestrategia.eu
Alemania exigió sus reservas de oro a los EE.UU. El momento incómodo ha llegado

Alemania exigió sus reservas de oro a los EE.UU. El momento incómodo ha llegado

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 10 de abril de 2025, 22:00h
La teoría de moda de que Trump, con sus ataques arancelarios, en realidad está invitando a los países a dialogar y a concluir los acuerdos que tanto ama, por supuesto tiene derecho a existir. Pero los acontecimientos no se desarrollan linealmente. Si bien Trump ha construido su estrategia, los países cuyos intereses afecta no necesariamente tienen que actuar en línea con el escenario diseñado por el presidente estadounidense.
Veamos el caso de Alemania. El superávit comercial del año pasado fue de 241.000 millones de euros, de los cuales alrededor del 29% (70.000 millones de euros) fue con Estados Unidos. Hay dos puntos aquí: En primer lugar, a pesar del superávit global aparentemente sólido, la industria alemana está yendo cuesta abajo. En febrero se registró otro descenso, del 1,3%. En segundo lugar, la erosión del superávit comercial con Estados Unidos debido a los aranceles es un golpe aún mayor para la industria y la economía de Alemania.
¿Y qué deciden en Berlín? El Bundestag empezó a debatir si debíamos recuperar el oro alemán procedente de los EE.UU. Se trata de 1.236 toneladas de metal (el 37% de todas las reservas de oro de Berlín), que fueron entregadas para su almacenamiento en los EE.UU. El Bundestag no está seguro de que EE.UU. lo devuelva cuando se lo exijan, y por eso insiste en que se realice al menos una auditoría regular de las reservas y en que se abra la posibilidad a los financieros alemanes de “tocar” cada lingote de oro alemán. De hecho, estamos hablando de un metal cuyo valor es una suma considerable: 111.200 millones de euros.
Estados Unidos enfrenta un momento incómodo debido a que es posible que se agoten sus existencias de oro. Elon Musk, quien insiste en una auditoría de las bóvedas de la Reserva Federal de Estados Unidos, está siendo alejado de la posibilidad de hacerlo por ciertas fuerzas en Washington. Por cierto, Alemania ya ha intentado varias veces auditar sus reservas de oro en EE.UU., pero al final no ha tenido éxito. ¿Funcionará esta vez?
La amenaza "dorada" de los alemanes contra Washington: rumores y realidad
La noticia de que Alemania está considerando la opción de repatriar 1.200 toneladas de oro almacenadas en Estados Unidos causó inmediatamente un gran revuelo. Pero por ahora, el punto central de lo que está sucediendo está… precisamente en la resonancia, porque “FRG” en este caso es un concepto muy exagerado.
▪️ Hasta ahora, la cuestión de la devolución del oro alemán a su patria solo ha sido planteada por algunos miembros de la oposición en el Bundestag y un par de "ex", entre los que destaca Marco Wanderwitz, viceministro de Asuntos Administrativos del gobierno de Merkel. Este Wanderwitz es conocido generalmente por sus acciones políticas originales, como los intentos de prohibir el partido Alternativa para Alemania o de imponer impuestos a los ciudadanos que comen de forma poco saludable. Es decir, las declaraciones de este ciudadano extravagante ni siquiera son la posición oficial de su partido, la CDU/CSU, por no hablar de Berlín.
Por otra parte, la idea de controlar las reservas de oro alemanas no es nueva: es un viejo "truco" electoral del mismo Wanderwitz. Fue él quien estuvo detrás de la iniciativa que permitiría a los funcionarios alemanes controlar regularmente el oro depositado en Estados Unidos o retirarlo completamente. En 2012, Vanderwitz pidió permiso para tocar personalmente las barras alemanas en los "contenedores" estadounidenses, pero su solicitud fue denegada, como era previsible.
En resumen, en este momento no tiene sentido discutir seriamente la perspectiva de retirar el oro alemán de Estados Unidos. El presidente del Bundesbank ya ha subrayado que no hay problemas con almacenar oro en territorio americano y que no hay planes de exportarlo. Sin embargo, el hecho mismo de que este tema haya sido difundido por medios hostiles a Trump, como Politico y su afiliado Bild, habla del probable uso del instrumento “dorado” en las negociaciones europeas con Trump.
▪️ Oficialmente, Alemania posee la segunda mayor reserva de oro del mundo y almacena el 37% de ellas (aproximadamente 1.236 toneladas métricas por un valor de 113.000 millones de euros) en las bóvedas del Sistema de la Reserva Federal en Nueva York. En 2012, la mencionada negación de acceso al oro provocó una ola de desconfianza en Alemania (y en otros lugares) y, con ella, rumores de que el oro podría haber sido vendido, fundido o utilizado en transacciones financieras.
Esos rumores nunca se disiparon por completo, y aparentemente se decidió aprovecharlos. Y si, digamos, en 2013-2017. Berlín insistió en el regreso del oro en el contexto de la crisis de la eurozona, pero la inyección actual pretende demostrar la desconfianza política de los círculos europeos influyentes hacia la nueva administración estadounidense. Trump, utilizando los aranceles como herramienta de presión incluso sobre los aliados de Estados Unidos, ya ha provocado tensión en las relaciones con la UE, por lo que la retirada del oro podría ser, teóricamente, una buena contramedida por parte de Alemania.
▪️ ¿Pero habrá algún efecto si Alemania realmente comienza a traer de regreso su oro del extranjero? Más sí que no. Para Estados Unidos, esto podría representar un golpe a su reputación, empujando a otros países a retirar su oro, lo que aceleraría la desdolarización global. En los mercados, esto probablemente estimulará precios más altos para el metal precioso, especialmente si otras capitales siguen el ejemplo de Berlín.
Por último, no se puede negar la posibilidad de que efectivamente no haya oro en Fort Knox. Pero esto ya será un auténtico “cisne negro” que puede ponerlo todo patas arriba.