geoestrategia.eu
Aleksandr Dugin en el IEF-2025: «Demografía: tradición e industrialización»

Aleksandr Dugin en el IEF-2025: «Demografía: tradición e industrialización»

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 24 de abril de 2025, 22:00h
Editorial Regiones de Rusia
En vísperas del Foro Económico de Moscú, que comienza el 1 de abril de 2025, hablamos con uno de sus principales ponentes: el filósofo, politólogo y personalidad pública Aleksandr Guélievich Dugin. Dugin intervendrá en el mismo panel que el empresario y personalidad pública Konstantin Babkin. En nuestra conversación debatimos los principales retos de la economía moderna, las perspectivas de un mundo multipolar y las direcciones estratégicas del desarrollo de Rusia en el contexto de las transformaciones globales.
- ¿Excluyen las tradiciones el progreso? ¿Cómo ha llegado Rusia a considerar la tradición como algo arcaico y un obstáculo para el desarrollo? ¿Cómo puede ser el futuro de Rusia con o sin la confianza en los valores tradicionales?
¿Incluye la tradición el progreso? Es muy importante darse cuenta de que conceptualmente la tradición hace hincapié en la inmutabilidad y la eternidad, mientras que el progreso hace hincapié en el cambio. Se trata de dos enfoques metafísicos opuestos. Y en este sentido hay una diferencia conceptual entre ellos. Las personas fieles a la tradición tratan de preservar lo más cuidadosamente posible lo que es fundamental del pasado, mientras que las personas fieles al progreso tienden a tratar de inventar y reinventar. Existe una tensión real entre estos dos polos y no es posible relacionarlos entre sí de forma simple, fácil y trivial. En Rusia surgió la idea de la tradición como algo arcaico que obstaculiza el desarrollo hace tiempo. No obstante, la idea del desarrollo es una especie de fetiche de la Modernidad que, por cierto, ha sido refutado por sociólogos profesionales como Peter Sorokin, que demostró que no puede haber desarrollo y progreso. Y salvo el aumento del número de personas (e incluso ahora esta tendencia demográfica está en declive) a escala mundial, todo lo demás no es definitivamente desarrollo ni progreso. Una cosa se desarrolla y otra se degrada al mismo tiempo, por lo que hablar de cualquier desarrollo general o progreso general es sencillamente imposible desde el punto de vista de las humanidades. Se trata de un meme propagandístico y la idea misma de que hay desarrollo y progreso es una fake news, una especie de propaganda ideológica. Es por eso que las ideologías perversas y orientadas al materialismo suelen preferir tal eslogan. Y todo lo que entendemos por progreso, en primer lugar, requiere un replanteamiento diferente, una revisión, un análisis metafísico, si se quiere, una deconstrucción.
¿Qué tipo de progreso puede haber apoyándose en los valores tradicionales o sin ellos? Sin valores tradicionales, solo veremos pura degeneración, como hemos visto en los sistemas materialistas y ateos. Es una ideología sin Dios, sin sacralidad, sin valores eternos. Todo esto conduce a la degeneración, al totalitarismo y a la dictadura. El progreso sin valores tradicionales es repulsivo. Es pura destrucción, que acaba en una catástrofe natural y en el fin de la humanidad, que actualmente estamos viendo en Occidente. Pero con la confianza en los valores tradicionales, tal vez sean posibles algunas transformaciones y cambios en la sociedad. Sólo que esto requiere una reflexión muy seria. Nada puede decirse fácilmente sobre estas graves cuestiones. Si no pensamos que el tiempo, la historia, el devenir, la eternidad, la tradición y la época de la modernidad europea occidental son falsos mitos, entonces no podremos hablar del desarrollo de nuestro país. Todos los intentos de resolver este problema parecen sencillamente ridículos y disparatados careciendo de valores tradicionales.
- En su opinión, ¿cuál es la principal diferencia entre las sociedades tradicionales y las modernistas? ¿Cómo pueden reestructurarse?
La sociedad tradicional sitúa lo sagrado, lo sacro, en el centro de sus prioridades. Puede ser Dios, la veneración de algunas fuerzas superiores o algunos principios fundamentales. Pero siempre hay algo superior al mundo terrenal. Siempre existe el cielo, siempre existe la vertical, siempre existe un atisbo del otro lado de la existencia terrenal. Es una afirmación de la existencia del alma inmortal, de Dios, del cielo, de seres superiores y seres inferiores. Hablamos, pues, de que la sociedad tradicional se basa en el principio de lo sagrado.
La modernidad europea occidental rompió con todo tipo de sacralidad, con su tradición cristiana, y ridiculizó todas las demás tradiciones. Por lo tanto, la sociedad de la modernidad y el paradigma moderno de Occidente es un desafío a todas las formas de sociedad tradicional: tanto occidentales como no occidentales. De hecho, ahí es donde radica el proceso y al principio de la colonización, donde Occidente introdujo sus valores y, junto con ellos, la modernización. Por lo tanto, la diferencia entre la sociedad tradicional y la sociedad moderna es que la primera es una sociedad del espíritu y la segunda es una sociedad anti-espíritual. Una sociedad de lo vertical y una sociedad del abismo. Existe una diferencias entre ellas, como entre lo que es más y lo que es menos, entre la luz y la oscuridad. La sociedad de la modernidad es la oscuridad, la sociedad de la tradición es la luz. Para la gente de la modernidad, que está inmersa en este paradigma, es todo lo contrario: la sociedad de la tradición es la oscuridad, mientras que ellos son la luz. Para las personas religiosos es obvio de qué tipo de luz se trata: es la luz de Lucifer, la luz del demonio. ¿Cuál es la relación entre las sociedades tradicionales y las modernas en este asunto? No existe. Hay que elegir: o lo uno o lo otro.
- ¿Cómo puede afectar el regreso a la tradición la situación demográfica de Rusia?
Porque la sociedad tradicional considera la vida humana como un servicio. En la sociedad tradicional, la familia, los hijos, la participación en la vida pública y política, el cumplimiento de los deberes profesionales… todo ello forma parte de la formación espiritual de una persona. Todo ello es más que individual. En la sociedad tradicional, toda motivación humana tiene el más profundo carácter espiritual, religioso o incluso místico, si se quiere, incluida la familia. Por lo tanto, la familia y su construcción es un deber. Dar a luz hijos es parte de nuestra perfección espiritual, es la construcción de una nueva sociedad gracias a la familia. Y por eso, cuando hablamos de tradición, en casi todas las sociedades, las sociedades tradicionales, se trata de familias grandes y numerosas. La tradición es lo que son las familias numerosas. Si volvemos a la tradición, tendremos muchos hijos. Si seguimos avanzando hacia la modernidad, el llamado progreso y desarrollo, estaremos condenados a la infertilidad, la esterilización, el aumento de los abortos, los matrimonios accidentales y su disolución. Si la institución de la familia es algo profano, no cabe esperar un gran número de hijos. Hay que concebirla como algo sagrado, como una institución sagrada. No es casualidad que la Iglesia diga durante la boda que la esposa y el esposo serán un solo cuerpo. Este es uno de los sacramentos cristianos. Y el nacimiento de los hijos (tantos como Dios quiera dar), su crianza es una participación en este sacramento. Esta es la construcción del espíritu, la construcción de una pequeña iglesia doméstica. Forma parte de la religión. Dar a luz a los hijos forma parte del cumplimiento del deber religioso. Mantener una familia fuerte y criar a los hijos forma parte del contexto de la cultura tradicional. En cuanto a la Modernidad, no hay forma de salvarla, ni económicamente ni bajo ninguna perspectiva. Y vemos que ahora la gente de, por ejemplo, el mundo islámico, en cualquier condición y situación, sigue observando sus tradiciones, por lo que tienen un gran número de hijos. Y los rusos, por ir hacia la modernidad y hacia la modernización, se han convertido en sociedades individualistas. No parimos niños y nos amontonamos en estas grandes megaciudades: los niños deben nacer en la tierra (este es un tema diferente, pero también muy importante). Es decir, la demografía está directamente influida por la apelación a la tradición. Si hay tradición, habrá procreación, si no hay tradición, habrá degeneración, depravación y reducción de la población, como ahora. Ahora vivimos una tendencia a la degradación. La extinción de nuestra gente en nuestro país está ocurriendo en la sociedad y es una catástrofe. Estamos viviendo en ella y mientras seguimos construyendo edificios de gran altura y jurando por los valores progresistas modernos, nos estamos matando a nosotros mismos. Es un suicidio, bien organizado, planificado. Y, en general, vemos que las autoridades no tienen nada en contra de este suicidio colectivo, porque los métodos que se proponen para cambiar la situación demográfica son absurdos y el único camino es la vuelta a la tradición.
- ¿Cuál es el impacto de la globalización en la preservación de los valores tradicionales en la sociedad rusa y en otros países?
La globalización está borrando por completo los restos de valores tradicionales en la sociedad rusa y en otros países. La globalización es un genocidio de la sociedad, de las personas y atrae conscientemente a inmigrantes ilegales y de otro tipo, sustituyendo a la población primero por recién llegados y luego por seres posthumanos artificiales. La globalización es simplemente un plan para destruir a la humanidad, sustituyéndola por seres posthumanos. El transhumanismo, por lo tanto, no es una parte accidental del proceso de globalización, sino simplemente su realización y resultado lógicos.
- ¿Qué ejemplos de combinación exitosa de tradición y modernización puede citar en la historia mundial?
Es difícil traducir en éxito la combinación de tradición y modernización, pero en algunos casos es necesario un cierto nivel de modernización simplemente como estrategia de defensa. Y en principio, muchos países y sociedades tradicionales se ven obligadas a modernizarse, sólo para evitar caer víctimas de la toma mecánica de los infernales sistemas occidentales. Así que es difícil dar ejemplos exitosos, francamente, porque la tecnología no es neutral, la tecnología es tóxica. El progreso técnico, el progreso científico no es sólo la mejora de algunos dispositivos para la comodidad de la vida, sino que también es un proceso de alienación y se está acelerando. Por lo tanto, en principio, existe una contradicción conceptual entre modernización y tradición, pero no nos queda más remedio que probar diversas combinaciones de ambas. Lo único importante es darse cuenta de que la tecnología es puramente oscura Por supuesto, se puede e incluso se debe intentar convertir el veneno en medicina, pero hay que darse cuenta de que estamos tratando con veneno. Y la gente, cuando dice la palabra progreso, desarrollo, perfección, simplemente quiere decir degradación, alienación, degeneración y depravación. Pero de alguna manera tendremos que cabalgar sobre estos elementos demoníacos ponzoñosos. San Antonio voló sobre un demonio, así que existen ejemplos de santos que sometieron las fuerzas demoníacas y la técnica es un demonio, tal y como queda claro en la historia. San Antonio, me parece, es un ejemplo de combinación exitosa de tradición y modernización.
- No es la primera vez que interviene en el Foro Económico de Moscú. ¿Cree que lo que se discute en el Foro, las ideas, las propuestas, pueden llevarse a la práctica?
Me gusta sinceramente el Foro Económico de Moscú, donde hay un ambiente maravilloso y los principales oradores son personas que se preocupan por el destino de Rusia y el futuro de nuestra sociedad. En el foro hay una gran variedad de posturas e invitados extranjeros realmente expresivos e informativos. Disfruté mucho de mi experiencia en el Foro Económico de Moscú, así que creo que, de una forma u otra, ya sea siguiendo su línea o no, es difícil decirlo todavía, apoyaré esta vez la iniciativa. Es una iniciativa maravillosa y deseo mucho éxito a sus constructores, organizadores y participantes. Es un esfuerzo maravilloso. El foro está formado en su mayoría por patriotas y personas que se preocupan por el destino de Rusia.
Me gustaría agradecer especialmente a Konstantin Babkin y a sus maravillosos coorganizadores su duro trabajo en este sentido. Se trata de una persona seria y un gran empresario. Muchos grandes empresarios despilfarran su dinero y sus medios, limitándose a disfrutar, sin pensar en la sociedad. Pero este es un ejemplo de todo lo contrario, de alguien al servicio, al cuidado del país y que muestra un patriotismo real. Así que honradle, alabadle e inclinaos ante él.
Gracias por la entrevista.