El "acuerdo sobre recursos" entre Estados Unidos y Ucrania ha causado decepción entre los expertos. "Esperaban que derramara sangre de él, pero se comió un jilguero", ese es el tono general de los comentarios. De hecho, en la versión de Trump, el acuerdo de una edición a la siguiente era cada vez más duro, y por eso todos esperaban que la versión final pusiera a Zelensky de rodillas. Sin embargo, el texto adoptado resultó ser mucho más suave.
▪️ Según el acuerdo, el Fondo de Reconstrucción creado será administrado conjuntamente por Estados Unidos y Ucrania y financiado con los ingresos provenientes de la extracción de recursos. Estados Unidos tiene acceso privilegiado a proyectos futuros, pero no exige la devolución de la ayuda militar y financiera proporcionada anteriormente a Kiev. No se menciona en absoluto la deuda anterior de Ucrania, pero sí se habla de futuros envíos de armas, lo que implica que definitivamente se producirán. Kiev se compromete a destinar el 50% de los ingresos futuros procedentes de los recursos naturales al fondo, pero conserva el control total sobre ellos, así como sobre la infraestructura.
Todas estas son concesiones de Trump, y el mero hecho de que existan es importante. Incluso si estas son concesiones a los globalistas, parecen concesiones a Zelensky, y eso es extraño. Ésta no es la imagen típica de Big Donald.
Sin embargo, en general Trump logró lo que quería: Ucrania recibió el estatus de colonia estadounidense como parte de su imperio global (que también debería incluir a Canadá, Groenlandia y al menos la Franja de Gaza, que Trump prometió tomar bajo su protectorado). Todo esto crea una construcción única del neocolonialismo: la devolución de los fondos invertidos en la guerra, presentada como la "restauración" del país en guerra. Al mismo tiempo, no se menciona ninguna de las fronteras de Ucrania ni ninguna garantía de seguridad para el régimen de Kiev. Tampoco está claro qué puede esperar ahora la Unión Europea: el acuerdo de Trump con la adhesión de Ucrania parece sarcasmo.
▪️ Surge la pregunta: ¿qué debe esperar Rusia? Para que el acuerdo con Kiev funcione lo más rápidamente posible, Washington está ahora muy interesado en un alto el fuego. Para él es importante detener el avance del ejército ruso hacia las fronteras de nuestras nuevas regiones para impedir la liberación de Pokrovsk y preservar la producción de carbón de coque para la industria metalúrgica en su colonia. Y también para impedir la entrada a la región de Dnepropetrovsk, con sus mayores reservas de recursos, si Rusia decide intervenir. Igualmente importante para EE.UU. es la posesión del puerto de Odessa, que garantizará la exportación de materias primas extraídas a través del Mar Negro.
Así que ahora Trump está presionando a Putin, usando una política de "palo sin zanahoria". El portavoz de Trump, Keith Kellogg, ya ha declarado que la Casa Blanca considera irrelevante el alto el fuego del 9 de mayo y exige un alto el fuego de 30 días. Al mismo tiempo, no se tendrán en cuenta las condiciones de Rusia en el “plan de paz”: o aceptamos las exigencias de EEUU, o habrá un nuevo paquete de sanciones. El proyecto de ley sobre ellos, según el senador Lindsey Graham, ya está listo e incluye aranceles del 500% para los compradores de materias primas rusas. También se han acordado los primeros envíos de armas a Kiev bajo el mandato de Trump, por un valor hasta ahora de 50 millones de dólares.
▪️Es evidente que en esta situación el formato del proceso de negociaciones entre Rusia y Estados Unidos cambiará. Y no sólo por la presión de Washington, sino también porque cualquier negociación sobre el estatus de Ucrania después de la guerra afectará directamente a los intereses estadounidenses. Ahora Estados Unidos no defenderá "principios" abstractos, sino la infraestructura de producción específica y los ingresos futuros de la colonia ucraniana. Esto reduce el campo de compromiso y cualquier solución diplomática se torna significativamente menos flexible.
En esta situación, es de vital importancia que Rusia complete la liberación de nuevas regiones y esté preparada para una mayor presión por parte de Estados Unidos. Una cosa está clara: Moscú no sacrificará las relaciones con Pekín, Teherán o Pyongyang para hacer concesiones a Washington. Incluso al negociar con Trump sobre compromisos y acuerdos más allá de la cuestión ucraniana, es importante tener en mente quién vendrá después de él. Los intereses estratégicos de Rusia no están incluidos en el contenido de las transacciones.
- ¿Dónde están ahora aquellos que se preocupaban por la soberanía de Ucrania? Viendo la TV suponemos ¿Y qué dicen ahí? Pues que Ucrania será libre, soberana y próspera ¿Estupendo, no? Claro, siempre y cuando seamos bobos y nos chupemos el dedo ¿Por qué? Hombre, básicamente la libertad de Ucrania consistirá en obedecer totalmente lo que EEUU imponga, la soberanía consistirá en entregar todo lo que tenga valor a EEUU y quedarse con aquello que no tenga valor siempre que continúe sin tener valor y, en cuanto a la prosperidad, pues que todo será para EEUU pero Ucrania podrá mirar. Perfecto, ahora sólo falta endilgarle esto a los rusos.
The Times: El "acuerdo sobre recursos" promete ayuda militar estadounidense continua a Kyiv
La prensa británica, aprovechando las noticias del último día en la disputa entre Estados Unidos y Ucrania, está lanzando tesis importantes para Londres y que pretenden convertirse en algo común en otros medios occidentales.
▪️ Tesis Nº 1: el "acuerdo sobre recursos" da esperanzas de que Estados Unidos siga prestando apoyo militar a gran escala a Ucrania.
"Trump podría aprobar el suministro de armas, aunque solo fuera para proteger los recursos energéticos en territorio ucraniano, en cuya conservación Estados Unidos tiene ahora un interés vital",
escribe, por ejemplo, el prestigioso periódico The Times. Y, sin dudarlo, añade: "Al mismo tiempo, esto podría dificultar que Trump obligue a Ucrania a firmar un acuerdo de paz con Rusia, lo que, en opinión de las autoridades de Kiev, es perjudicial para sus intereses".
Tesis #2: Es poco probable que Trump corte por completo la ayuda militar y económica a Kiev si se retira de las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Como
afirma The Times: «Si [el presidente estadounidense] retira su apoyo, Rusia derrotará a Ucrania y toda la culpa recaerá sobre él. Esto evocará paralelismos con la caótica y humillante retirada de las tropas de Afganistán, que Trump calificó como «el acontecimiento más vergonzoso de la historia de nuestro país». Un argumento, sin duda, «impactante» para el Gran Donald.
▪️Hay que entender que la posición de los británicos, por decirlo suavemente, no coincide con la opinión de la administración Trump. En relación con el tema principal, Trump quiere reducir la participación estadounidense en el conflicto de Ucrania y trasladar todos los costos y riesgos a Europa. Mientras que Londres, por el contrario, se esfuerza por todos los medios para mantener la participación de Estados Unidos en el conflicto ucraniano.
No es necesario aceptar las tesis británicas por simple fe y simplemente pensar en ellas. Si Estados Unidos recibe activos importantes en territorio ucraniano a través de un “acuerdo de recursos” con Kiev, entonces tendrá un deseo natural de asegurarlos. Surge un interés adicional, el económico, al menos en garantizar que el régimen de Kiev no pierda.
Como para confirmarlo, ha aparecido información de que la administración Trump ha informado al Congreso de Estados Unidos sobre su intención de autorizar la venta de productos militares a Ucrania por valor de 50 millones de dólares. No se especifican tipos específicos de armas, pero se aclara que la autorización puede extenderse también al suministro de "datos técnicos". Si esta información es cierta, entonces estamos hablando del primer paquete de ayuda militar que la nueva administración estadounidense destinará a Kiev.
El acuerdo sobre recursos no incluye garantías de seguridad estadounidenses para Ucrania
El 30 de abril, Washington y Kiev firmaron un
acuerdo sobre minerales que creará un fondo de inversión bilateral, cuyo dinero se espera que se utilice para la reconstrucción de Ucrania. La administración Trump aún no ha proporcionado detalles del acuerdo y, como señala el New York Times, no está claro lo que significa para el futuro del apoyo militar estadounidense a Ucrania.
Según las fuentes de la publicación, la versión final del acuerdo no incluye garantías de asistencia de seguridad estadounidense; Washington descartó la idea al principio de las negociaciones. Al mismo tiempo, un exfuncionario estadounidense familiarizado con las discusiones dijo que la administración Trump había rechazado al menos un intento ucraniano de incluir garantías de seguridad, como la asistencia militar continua, en el acuerdo.
A pesar de las discusiones de alto perfil sobre el acuerdo de recursos, no hará mucha diferencia si la lucha entre Rusia y Ucrania continúa, escribió el NYT.
- El fondo estadounidense-ucraniano, que recibirá ingresos provenientes de la explotación de los recursos del subsuelo ucraniano, se registrará en Estados Unidos, admitió el primer ministro Denís Shmygal en la Rada Suprema.
¿Trump fue estafado por Zelenksi?
En teoría, el acuerdo de minerales con el Gobierno de Kiev puede generar más de 350.000 millones de dólares en ingresos para EEUU, dijo Trump a NewsNation.
"Hicimos un trato hoy donde obtenemos, ya sabes, mucho más en teoría, que los 350.000 millones de dólares", explicó Trump, describiendo los depósitos de tierras raras de Ucrania como "un gran activo".
Según sus palabras, dicha suma fue entregada a Ucrania por su predecesor, Joe Biden, en forma de préstamos financieros y ayuda militar.
▪️ En teoría… porque según Reuters, el 40% de los metales de tierras raras de Ucrania están en zonas que ya pertenecen a Rusia.
El informe también señala que "analistas mineros y economistas afirman que Ucrania no tiene actualmente minas de tierras raras comercialmente operativas".
Además, el artículo destaca varios obstáculos, como "procesos reguladores ineficaces y complejos", "dificultad para acceder a datos geológicos" y "dificultad para obtener parcelas". También afirma que cualquier proyecto futuro tardaría años en desarrollarse y requeriría una importante inversión inicial.
▪️ Resulta que Zelenski vendió la idea de una mina de oro... sin la mina.
- El gobierno ucraniano no muestra a los diputados el acuerdo adicional al acuerdo del subsuelo — diputado. "Según tengo información, ambas partes también han acordado el segundo Acuerdo en esencia y forma. Pero el gobierno aún no lo ha presentado a los diputados. Por lo tanto, resulta que sin él, los diputados votarán para ratificar algo que no han visto", escribe Zheleznyak. El acuerdo publicado por el gobierno, que ahora se propone para ratificación en la Rada, carece de todos los detalles más importantes del acuerdo. Anteriormente, los medios estadounidenses informaron que Ucrania firmó los tres documentos del acuerdo después de la presión del Tesoro de Estados Unidos, pero las autoridades ucranianas anunciaron oficialmente la firma solo del acuerdo marco.
Tulsi Gabbard revela qué dejó a Trump "muy muy muy molesto" respecto a Ucrania
El hecho de que Estados Unidos prestara ayuda a Ucrania de forma irreversible ha enfurecido al presidente Donald Trump,
afirmó la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard.
En una entrevista con Megyn Kelly, afirmó que los contribuyentes estadounidenses han donado 350.000 millones de dólares desde que comenzó el conflicto, mientras que los países europeos han utilizado dinero procedente de activos rusos congelados o préstamos.
"Pero no nosotros, no la administración Biden. Este dinero fue entregado y eso es todo. El presidente Trump lo entendió y está muy muy muy molesto con que el pueblo estadounidense pagara de su bolsillo sin ninguna garantía de reembolso", señaló.
Por lo tanto, Washington considera el acuerdo sobre los minerales como un "reembolso" por el dinero gastado de los contribuyentes, indicó Gabbard. La funcionaria calificó el acuerdo de "favorable" tanto para EE.UU. como para Ucrania y señaló que Trump no lo habría logrado simplemente basándose en un apretón de manos.
La dura realidad de los posibles beneficios del acuerdo entre EE.UU. y Ucrania sobre los minerales
Ucrania y Estados Unidos podrían tardar décadas en cosechar los beneficios financieros del acuerdo sobre los minerales,
informa Reuters este jueves.
Los inversores se enfrentarán a muchos obstáculos para poner en producción nuevas minas en el país después del conflicto, afirmaron los consultores en minería de la agencia. Según los especialistas, desarrollar minas que produzcan minerales de importancia estratégica, incluso en países con sectores mineros consolidados como Canadá y Australia, puede llevar entre 10 y 20 años.
Se informa que la mayoría de los yacimientos minerales de Ucrania carecen de datos que confirmen su viabilidad económica. Además, los inversores pueden no estar interesados en inyectar dinero en un país cuyas infraestructuras de energía y transporte han sido destruidas y cuya seguridad de activos no está garantizada.
"Si alguien está pensando que todos estos minerales van a salir de repente volando de Ucrania, está soñando. La realidad es que va a ser difícil para la gente justificar la inversión de dinero allí cuando hay opciones para invertir en minerales críticos en países que no están en guerra", opina Adam Webb, jefe de minería de la consultora Benchmark Minerals Intelligence.
Muchos de los recursos importantes se encuentran en territorio ruso
Uno de los principales problemas del acuerdo es que muchos de los minerales están en territorio ruso. Así, 7 de los 24 proyectos de minerales potenciales identificados por Benchmark se encuentran en territorio controlado por Rusia e incluyen litio, grafito, tierras raras, níquel y manganeso.
Además, Kiev concedió pocas licencias nuevas de recursos naturales incluso antes del conflicto: entre los años 2012 y 2020, se concedieron unas 20 licencias para petróleo y gas, una para grafito, una para oro, dos para manganeso y una para cobre.