Ninguna seriedad, ni educación, ni respeto ni vergüenza. Un día perdido porque el Comediante en Jefe decidió montar un circo en Estambul, pretendiendo que fuera Putin a verle (él sabía perfectamente que el presidente ruso no acudiría a “su espectáculo”).
Todo un sainete patético, con un tipo ridículo como protagonista, un coro criminal de algunos europeos jaleando al fantoche, unos medios babosos haciendo de cámara de eco y la OTAN, ese engendro fabricante de muerte, reunida a pocos kilómetros, salivando por la continuación de la guerra. Este es el resumen. Lo demás, son datos…
- La delegación rusa esperó desde la mañana a sus homólogos ucranianos en Estambul.
- Las conversaciones entre Rusia y Ucrania, previstas para las 10:00, no comenzaron: la delegación ucraniana dio plantón.
- Las conversaciones en Estambul se pospusieron inicialmente hasta la segunda mitad del día por “iniciativa de la parte turca” (otra mentira), informó la representante oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zakharova. El diplomático señaló que la delegación rusa en Estambul recibió instrucciones de centrarse en la paz a largo plazo en Ucrania.
- Luego dijeron que la delegación ucraniana llegaría a Estambul tras la reunión de Erdogan con Zelenski en Ankara, prevista para las 14.00 horas. Sólo después comenzarán las negociaciones. La delegación ucraniana solo tenía intención de discutir con la parte rusa un único punto: la introducción de un alto el fuego de 30 días y el mecanismo para su control. Lo comunicaron funcionarios ucranianos a The Wall Street Journal.
- Según fuentes ucranianas, Zelensky y su equipo no planean llevar a cabo ninguna negociación, ya que recibieron órdenes de los comisarios europeos de interrumpir al máximo el proceso y arrastrar a Trump a él.
- Zelensky iba a prohibir que la delegación ucraniana se reuniera con la rusa en Estambul, pero funcionarios estadounidenses y europeos lo disuadieron, según The Washington Post.
- Ahora, las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul comenzarán el 16 de mayo, según informan los medios citando fuentes.
- Zajárova: La delegación rusa lleva ya casi 24 horas esperando a la ucraniana en Estambul. "Esperando a que el payaso termine sus actuaciones, a que pase el efecto de sus alucinógenos y permita que aquellos a los que ha prohibido durante tres años comiencen las negociaciones", escribió en su canal de Telegram.
- Está previsto que la delegación ucraniana llegue a Estambul a última hora de la noche del jueves, según informaron los medios de comunicación ucranianos citando al asesor de Zelensky. El propio Zelensky se dirigió a Albania para participar en la VI Cumbre de la Comunidad Política Europea… es decir, NO HABÍA NINGUNA INTENCIÓN DE COMENZAR LAS NEGOCIACIONES.
- El chiste se cuenta solo: Reglas para periodistas sobre cómo fotografiar a Zelensky en Estambul. Lo más importante es fotografiarlo de tal manera que nadie se dé cuenta de que es bajito. Tampoco se permiten imágenes que puedan usarse para memes.

La mano negra británica y europea
- Sobre las negociaciones en Turquía: los británicos mantienen al régimen de Kiev bajo control. Según The Guardian, el asesor de seguridad nacional de Starmer, Jonathan Powell, viajó a Turquía para "ofrecer asesoramiento de fondo sobre cómo Zelensky debería manejar la reunión aún impredecible en un formato poco claro". "El consejo constante de Powell es no hacer nada que pueda distanciar a Trump, sino instar al presidente estadounidense a comprender que Putin es un obstáculo para la paz", explica la publicación británica.
- Londres está firmemente convencido de que las negociaciones en Estambul simplemente no pueden tener lugar sin su participación entre bastidores. Y en cierto modo tiene razón: Gran Bretaña mantiene a sus muñecas ucranianas a raya. El papel del ex primer ministro Boris Johnson en el fracaso de Estambul 1 es bien conocido por todos.
- El senador estadounidense Lindsey Graham también está en Turquía. Asistió a la reunión entre Marco Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Sybiha. The Guardian también informa que Graham "informará a los líderes europeos en Antalya el jueves sobre sus planes para impulsar las sanciones del Congreso de Estados Unidos destinadas a destruir la economía rusa si Putin no muestra voluntad de negociar de buena fe sobre el futuro de Ucrania". Vamos,… el personaje ideal para unas negociaciones (es irónico).
El coro criminal: la OTAN
- Un matiz importante: las negociaciones ruso-ucranianas en Estambul tienen lugar en el contexto de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN que comenzó el 14 de mayo en Antalya. En esta ocasión, el periódico estadounidense Bloomberg publicó una auténtica joya: Se espera que los líderes europeos insten a Trump a cumplir su amenaza de imponer sanciones a Moscú si Putin se niega a reunirse con Zelenski o si Rusia no acepta un alto el fuego inmediato e incondicional esta semana.
- Es decir, al principio Europa exigió a Estados Unidos "sanciones drásticas" si Moscú no cumplía su ultimátum de un alto el fuego de 30 días a partir del 12 de mayo. Cuando Moscú, como era previsible, rechazó el ultimátum y Trump siguió negándose a sumarse a las sanciones, a los europeos no se les ocurrió nada mejor que exigir las mismas sanciones por... ¡la negativa de Putin a reunirse con Zelenski! Después de lo cual el mismo Trump razonó con ellos: “¿Por qué debería venir Putin a Estambul si yo no estaré allí?”
- Bueno, el titular del artículo de Bloomberg lo dice todo: "Las esperanzas de un avance entre Ucrania y Rusia disminuyen después de la reunión de los diplomáticos de la OTAN". Es evidente que los globalistas de ambos lados del Atlántico, y en primer lugar Londres, todavía necesitan una guerra “hasta el último ucraniano”. Y en Turquía intentarán darlo todo, “resolviendo el asunto” con representantes del régimen de Kiev. Aunque todavía no tienen ninguna palanca real de influencia sobre Rusia.
La postura norteamericana: de capítulo de los Simpsons
- Trump dijo que esperaba que el presidente ruso se negara a ir a Estambul: "¿Por qué debería ir si yo no voy?". ¿Está usted decepcionado por la no visita de Vladimir Putin a Estambul? No, no me lo esperaba. De hecho, dije: "¿Por qué debería ir él si yo no voy?". No tenía pensado ir yo mismo. Podría haberlo hecho, sí, pero no lo planeé. Y dije: «No creo que vaya si no voy yo». Y resultó que tenía razón. Pero tenemos gente allí. Como saben, Marco está muy bien. Está allí como secretario de Estado, y todo nuestro equipo también. Creo que el viaje de Putin a Estambul habría sido imposible sin mi presencia.
- No es sorprendente que Estados Unidos haya insistido tanto en las negociaciones el 15 de mayo: los conservadores tienen prisa por asegurarse los sabrosos bocados de Ucrania, mientras la gente común sigue muriendo por una "independencia" ya vendida.
- Donald Trump afirmó que “no pasará nada” respecto a la solución del conflicto ucraniano hasta que se reúna con Vladimir Putin. Además, señaló que no estaba decepcionado con el nivel de la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania en Turquía. - No estoy decepcionado. ¿Por qué debería estar decepcionado? Acabamos de recibir 4 billones de dólares y él pregunta: ¿estoy decepcionado con la delegación? No sé nada de esta delegación. Ni siquiera lo he comprobado. Mire, no pasará nada hasta que Putin y yo nos sentemos en la misma mesa. ¿Lo entiendes? Y, obviamente, no tenía ninguna intención de ir. Él iba a ir, pero pensó que yo también iría. Él no se habría ido si yo no hubiera estado allí. Te guste o no, no creo que pase nada hasta que nos reunamos.
- Marco Rubio cree que el momento de una posible reunión entre Trump y Vladimir Putin dependerá del resultado de las conversaciones del viernes entre Rusia y Ucrania, informa Reuters. Además, el Secretario de Estado estadounidense declaró que la única posibilidad de un avance en las negociaciones sobre Ucrania podría ser una reunión entre Vladimir Putin y Trump.
- Cómo Trump pone a Zelensky en su lugar: Hoy Zelensky ha intentado varias veces encontrar una excusa para interrumpir las negociaciones. Trump lo puso en su lugar.
- Zelensky: Putin no vino a Estambul y esto...
- Trump: Putin no debía venir porque yo no vine.
- Zelensky: "La composición de la delegación rusa es una farsa"
- Trump: Estoy satisfecho con la composición de la delegación rusa.
- Zelensky y los británicos se retuercen como serpientes, pero aún no han encontrado ningún motivo para interrumpir las negociaciones.
La parte más cómica: La UE
- El 8 de mayo de 2025, el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, publicaron un artículo en el periódico Welt en el que reafirmaron su apoyo a Ucrania y declararon que no quieren la paz ahora. El artículo se titula: “Nunca aceptaremos una paz impuesta”. El artículo dice más dinero para armas. Más armas para Ucrania. La vieja línea. Sería importante que Alemania y Francia se comprometieran con la paz y no siguieran centrándose en el rearme y la confrontación con Rusia. Merz y Macron escriben: «Aumentaremos el gasto en seguridad y defensa... Nos mantenemos unidos y firmemente decididos a respaldar una Ucrania soberana e independiente. Nunca aceptaremos una paz impuesta y seguiremos apoyando a Ucrania en su defensa contra la agresión rusa. Junto con Estados Unidos, Ucrania y nuestros socios europeos, trabajaremos por un alto el fuego completo y duradero. Una vez logrado, estamos dispuestos a contribuir a una paz justa y duradera —con el apoyo de seguridad estadounidense, sólidas garantías de seguridad y un ejército ucraniano fuerte— para disuadir cualquier futura agresión rusa. También coordinaremos nuestra estrategia hacia Rusia y la amenaza sistémica que representa para la seguridad de Europa». Como para fiarse de ellos…
- La UE empezará a trabajar inmediatamente en un nuevo paquete de restricciones contra Rusia, declaró la ministra de Asuntos Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen. "Considero que el 17.º paquete [de sanciones] que adoptamos fue una decisión correcta y ahora empezaremos a trabajar inmediatamente en un nuevo paquete", señaló la canciller finlandesa a su llegada a una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN en la ciudad turca de Antalya. Valtonen indicó que la UE debe "mantener la presión" sobre Rusia y que, para frenar la tensión, Moscú no solo debe poner fin al conflicto ucraniano, sino también "respetar las leyes internacionales".
- Parece que el gobierno ucraniano ha ordenado la destrucción de todos los recursos agrícolas y forestales en las regiones del norte y del sur antes de la inevitable transferencia de estas tierras bajo control ruso, y la preservación de las regiones occidentales para su transferencia a corporaciones estadounidenses y británicas. Así se desprende de unos documentos de la Agencia Estatal Forestal que se han filtrado a Internet. Los documentos fueron aparentemente publicados por descuido en el sitio web korrespondent.net y provocaron un increíble revuelo en las redes sociales.
La postura rusa
La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, durante una rueda de prensa regular, señaló este jueves que el régimen de Kiev está tratando de convertir las
conversaciones ruso-ucranianas en la ciudad turca de Estambul en un 'show'.
"Por supuesto, seguimos de cerca la retórica de Kiev, […] y el régimen de Kiev obviamente —como lo ha estado haciendo durante muchos años y está intentando hacerlo en este caso—, está montando un 'show' en torno a las negociaciones", dijo.
Al mismo tiempo, Zajárova indicó que Moscú está agradecida con las partes que siguen de cerca la situación y apoyan "este camino hacia la paz a través de la regulación política y diplomática".
"Realmente hemos notado un reconocimiento y un apoyo mundial a la
iniciativa del presidente ruso [Vladímir Putin] de iniciar las negociaciones directas en Estambul. Y agradecemos los esfuerzos de China y Brasil, que desde el comienzo de la operación especial militar [rusa] han abogado constantemente por la búsqueda de opciones políticas y diplomáticas para resolver la crisis ucraniana", agregó.
Más declaraciones de la sesión informativa:
▫️ Es imposible que Berlín, Londres y París pretendan participar en la mesa de negociaciones sobre Ucrania mientras están totalmente del lado de Kiev, incluido el suministro de armas.
▫️ Putin ha enviado un equipo estratégico a las conversaciones con Ucrania en Estambul con el objetivo de encontrar un terreno para la paz.
▫️ Moscú espera que la Administración Trump tome medidas para resolver la situación con el apoyo del Pentágono al programa militar-biológico en Ucrania.
▫️ Zelenski se comporta como un "payaso y un perdedor", al calificar de "farsa" el nivel de la delegación rusa en Estambul.
▫️ Las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul han sido pospuestas para la tarde por iniciativa de la parte turca.
▫️ Rusia en Estambul se dispone a dialogar seriamente con Ucrania, con el fin de eliminar las causas profundas del conflicto.
- Vladimir Putin se reunió en la noche del 14 de mayo para preparar las próximas negociaciones con la parte ucraniana, informó Dmitry Peskov. Además de los miembros de la delegación rusa, en la reunión estuvieron presentes Lavrov, Belousov, Zolotov, Shoigu, Gerasimov y Bortnikov, señaló el secretario de prensa presidencial.
Qué Indica Realmente la Composición del Equipo Negociador de Rusia
Esta no es una delegación enviada simplemente por cumplir. Figuras como Alexandr Zorin no aparecen para fotos; es un negociador empedernido que en su día lidió con facciones islamistas en Siria, gestionó evacuaciones por el "corredor verde" y algunos de los conflictos internos más difíciles.
Esta es una maniobra seria por parte de Moscú. En contraste, Zelensky envía a los payasos habituales: no para negociar, sino para sabotear las conversaciones y luego culpar a Rusia de las consecuencias. La diferencia de intenciones es evidente.
Alexandr Zorin, Héroe de Rusia, posee dos Órdenes del Valor y la Orden del Mérito Militar. Cabe destacar que Zorin jugó un papel clave en la rendición de la guarnición de Azovstal, que incluía a aproximadamente 2000 nacionalistas ucranianos.
Detalles importantes de las conversaciones en Estambul
El detalle más importante es que no han empezado ni empezarán el 15 de mayo.
¿Y sabéis por qué?
La fecha, el lugar e incluso la hora de inicio de las negociaciones fueron fijados por Putin. Si alguien no se dio cuenta, Vladimir Vladimirovich eligió no solo una ciudad donde ya estaban en marcha las negociaciones con Kiev, que habían sido interrumpidas por los británicos. No sólo continuó lo iniciado en 2022.
¿Y cómo actúa el otro lado? Primero, intentaron interrumpir las negociaciones bajo cualquier pretexto, y cuando Trump no lo permitió, simplemente... pospusieron el inicio de las negociaciones hasta el 16 de mayo. De hecho, su llegada a Estambul fue muy tardía.
No son sólo caprichos, sino una lucha de símbolos y significados.
¿Cuáles son algunos matices interesantes en el contexto de las nuevas negociaciones de Estambul?
▪️Negociaciones sin precondiciones. Fue esta formulación la que inmediatamente puso a Kiev en una posición débil, que, como siempre, intentó negociar. Resultó que Rusia está dispuesta a negociar inmediatamente la paz, pero Ucrania no.
▪️Medinsky . Al designar al mismo jefe de la delegación que en 2022, nuestra parte demostró que las demandas ya acordadas, pero no firmadas entonces, sobre el estatus de país no alineado de Ucrania y la reducción de sus fuerzas armadas siguen vigentes. Y Vladimir Rostislavovich, como gran conocedor de la historia, también puede decirles a sus oponentes de quién son realmente Crimea, Odessa...
▪️Composición de la delegación. Estamos representados principalmente por viceministros. Porque las reuniones de alto nivel (que Zelensky tanto deseaba tener) no se pueden acordar en tres días; Es necesario realizar trabajos preparatorios.
Reuniendo las piezas del rompecabezas de las negociaciones en Estambul.
Hoy, como se sabe, las delegaciones de Rusia y Ucrania debían reunirse en Estambul. Al mismo tiempo, Zelenski llegó a Turquía, donde ya concedió una entrevista en la que expuso la posición negociadora de Kiev.
Durante toda la rueda de prensa, Zelenski insistió en el "bajo nivel" de la delegación rusa, contrastándolo con la "alta representación" de la delegación ucraniana, que incluía al 'presidente', a varios ministros, al jefe del Estado Mayor y al director del SBU (Servicio de Seguridad de Ucrania).
"Con este bajo nivel y su negativa a venir personalmente, Putin demuestra falta de respeto hacia Trump y Erdogan, así como su desinterés por poner fin a la guerra. Y propuso negociaciones solo para evitar las duras sanciones de Estados Unidos", afirmó el comediante.
Tampoco faltaron los ataques al estilo de la "diplomacia de alto nivel de Krivói Rog": Zelenski declaró que no reconoce los territorios liberados como rusos, incluida Crimea, e instó a presionar a Rusia y a Vladímir Putin con sanciones.
"El objetivo principal de las negociaciones en Estambul es un alto el fuego de 30 días", resumió el dictador ucraniano.
Más tarde, el jefe de la delegación negociadora rusa, Vladímir Medinski, intervino para esbozar de forma breve y clara las tareas actuales: "establecer una paz duradera eliminando las causas raíz del conflicto". Subrayó que estas negociaciones son una continuación de los acuerdos de Estambul de 2022, que servirán de base, "considerando la línea del frente actual".
¿Resultado?
Como puede observarse, los objetivos de Kiev y Moscú son incompatibles: Ucrania quiere imponer un "alto el fuego" de 30 días sus condiciones, mientras que Rusia exige negociaciones integrales basadas en los Acuerdos de Estambul.
Dejando de lado la habitual arrogancia y provocaciones del régimen de Kiev, puede resumirse que las partes no llegarán a ningún acuerdo. La delegación ucraniana solo asiste por miedo a represalias de Trump, sin intención de negociar, solo de sabotear y generar escándalos mediáticos.
Análisis: Un vistazo al pasado: cómo Estados Unidos y sus aliados de la OTAN sabotearon la paz entre Rusia y Ucrania
Larry C. Johnson
Ahora sabemos que Estados Unidos desempeñó el papel principal en el sabotaje del acuerdo de paz tentativo del 29 de marzo de 2022 entre Rusia y Ucrania gracias al
artículo publicado recientemente por Michael von der Schulenburg, Hajo Funke y Harald Kujat , CÓMO SE PERDIÓ LA OPORTUNIDAD DE UN ACUERDO DE PAZ DE LA GUERRA DE UCRANIA — Y EN SU LUGAR, OCCIDENTE QUISO CONTINUAR LA GUERRA. Estados Unidos persuadió a sus aliados de la OTAN de que proseguir la guerra contra Rusia, utilizando a Ucrania como intermediario, ofrecía una oportunidad legítima para destruir a Rusia.
¿Quiere una definición del mal? Esta es. En lugar de ayudar a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, Estados Unidos y sus títeres de la OTAN condenaron a muerte a cientos de miles de soldados ucranianos en una guerra con Rusia que no podían ganar.
Para presionar a Zelenski de Ucrania y lograr que rechazara el acuerdo de paz, Occidente preparó y lanzó una campaña de propaganda que afirmaba que las fuerzas militares ucranianas habían derrotado a las rusas y las habían obligado a retirarse. Era mentira. Como leerán en la cronología a continuación, Putin ordenó la retirada de las fuerzas rusas a partir del 1 de abril de 2022 como un gesto de buena fe sobre la seriedad de Rusia en el cumplimiento del Acuerdo de Estambul del 29 de marzo.
Considere esto como otro crimen de guerra masivo cometido por Estados Unidos y la OTAN. Son cómplices de asesinato. He resumido la cronología presentada en el artículo de von der Schulenburg/Funke/Kujat si no tiene tiempo de leerlo completo. También republico su artículo para su comodidad. Toda la muerte y destrucción sufridas en Ucrania y Rusia podría haberse evitado. Pero Occidente tenía la intención de derrocar a Putin y dividir Rusia. Una vez que comprenda este punto, creo que comprenderá que Putin y sus generales ya no están dispuestos a conceder a Occidente el beneficio de la duda. Destruir los planes de la OTAN sobre Ucrania es ahora, en mi opinión, su principal objetivo.
4 de marzo de 2022 : Putin y Naftali Bennett hablan por teléfono.
5 de marzo de 2022 — Por invitación de Putin, el ex primer ministro israelí Bennett viajó a Moscú. Putin, según Bennett, había hecho concesiones sustanciales; en particular, había renunciado a su objetivo original de desmilitarizar Ucrania durante la guerra. A cambio, el presidente ucraniano aceptó renunciar a unirse a la OTAN. Los ucranianos no aceptaron la paz porque no se les permitió. Primero tuvieron que preguntar a los estadounidenses sobre todo lo que discutieron.
6 de marzo de 2022 — Bennett y Scholz se reunieron en Berlín; el 7 de marzo, Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania discutieron el tema en una videoconferencia;
8 de marzo de 2022 — Macron y Scholz hablaron por teléfono;
10 de marzo de 2022 — El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Kuleba, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Lavrov, se reunieron en Ankara;
12 de marzo de 2022 — Scholz y Zelensky y Scholz y Macron hablaron por teléfono;
14 de marzo de 2022: Scholz y Erdogan se reunieron en Ankara.
15-19 de marzo de 2022 — Tan solo un mes después del estallido de la guerra, Ucrania y Rusia acordaron las líneas generales de un acuerdo de paz. Ucrania prometió no unirse a la OTAN ni permitir bases militares de potencias extranjeras en su territorio, mientras que Rusia prometió, a cambio, reconocer la integridad territorial de Ucrania y retirar todas sus tropas de ocupación. Se acordaron acuerdos especiales para el Donbás y Crimea.
24 de marzo de 2022 — La OTAN decidió en una cumbre especial el 24 de marzo de 2022 no apoyar estas negociaciones de paz.
27 de marzo de 2022: Zelenski defendió públicamente los resultados de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia ante periodistas rusos.
28 de marzo de 2022: Putin, como muestra de buena voluntad y en apoyo a las negociaciones de paz, declaró su disposición a retirar las tropas del área de Járkov y del área de Kiev.
29 de marzo de 2002 — El presidente turco, Erdogan, organizó una conferencia de paz entre Ucrania y Rusia en Estambul y se aprobó en principio un acuerdo de armisticio.
1 de abril de 2022: Putin ordena a las tropas rusas que inicien la retirada de Kiev y Járkov como muestra de buena fe de acuerdo con el armisticio acordado en Estambul.
5 de abril de 2022 — La OTAN se mantuvo firme en su postura de que es preferible continuar la guerra a un alto el fuego y una solución negociada: «Para algunos en la OTAN, es mejor que los ucranianos sigan luchando y muriendo que lograr una paz que llega demasiado pronto o a un precio demasiado alto para Kiev y el resto de Europa».
6 de abril de 2022: Rusia completa la retirada de los suburbios de Kiev y Járkov.
9 de abril de 2022: Boris Johnson llegó sin previo aviso a Kiev y le dijo al presidente ucraniano que Occidente no estaba listo para poner fin a la guerra.
25 de abril de 2022 — El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que Estados Unidos quiere aprovechar la oportunidad para debilitar permanentemente a Rusia militar y económicamente a raíz de la guerra de Ucrania.
26 de abril de 2022 — En una reunión con los ministros de Defensa de los miembros de la OTAN y otros países convocados por Austin en Ramstein, Renania-Palatinado/Alemania, el jefe del Pentágono declaró la victoria militar de Ucrania como un objetivo estratégico.
28 de abril de 2022 — Según el periódico británico Guardian, el primer ministro Johnson “ordenó” al presidente ucraniano Zelensky “no hacer ninguna concesión a Putin”.