geoestrategia.eu
Israel sigue masacrando en Gaza, mientras Trump concluye su exitosa visita regional tras el fracaso contra Yemen

Israel sigue masacrando en Gaza, mientras Trump concluye su exitosa visita regional tras el fracaso contra Yemen

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
viernes 16 de mayo de 2025, 22:00h
Mientras Trump concluye su visita a la región, el régimen israelí sigue con sus ataques genocidas, matando e hiriendo a centenares de palestinos en Gaza.
Los ataques del régimen sionista contra Gaza y el asesinato de palestinos siguieron hasta la madrugada del viernes, se ha intensificado en las ciudades de Beit Lahiya, Yabalia y Jan Yunis, causando una destrucción generalizada en esas zonas.
En este sentido, el ejército israelí ha atacado al este de Tel al-Zaatar en el campamento de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza.
Según informes, el Hospital Al-Awda en Tal al-Zaatar, en esta region ha informado haber recibido cinco mártires, incluidos tres niños, y 75 heridos en el bombardeo de viviendas civiles.
Asimismo, la artillería del régimen de Israel ha bombardeado la ciudad de Al-Qararah y Juzaa, al noreste de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
Desde el jueves, la ciudad ha sido escenario de intensos bombardeos aéreos y de artillería, así como de tráfico vehicular en la zona de amortiguación, lo que ha obligado a miles de ciudadanos a huir a la zona de Al-Mawasi, en el oeste, según los reporteros.
Entretanto, las fuerzas de ocupación israelíes han rodeado un refugio al oeste de Beit Lahiya, en el norte de la Franja de Gaza, y están deteniendo a civiles.
En declaraciones publicadas el martes, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que las fuerzas israelíes estaban a días de entrar en Gaza con gran fuerza para completar la misión, pero no quedó claro si el bombardeo del viernes marcó el inicio de la ofensiva.
Cualquier escalada de los combates aumentaría probablemente el número de muertos en la devastadora guerra que entra ahora en su vigésimo mes.
Había una gran esperanza de que la visita regional del presidente de EE.UU., Donald Trump, pudiera dar paso a un acuerdo de alto el fuego o a la reanudación de la ayuda humanitaria a Gaza. El bloqueo israelí del territorio ya lleva tres meses.
Sin embargo, la visita del mandatario norteamericano a los países reginales terminón en medio de la intensificación de las agresiones brutales del régimen usurpador contra los palestinos en la bloqueada Franja de Gaza.
Esto mientras que, desde el inicio de la guerra genocida israelí el 7 de octubre de 2023, casi 53 000 palestinos han muerto (la mayoría mujeres y niños) y unos 119 998 han resultado heridas debido a los ataques de las fuerzas sionistas contra la Franja de Gaza.
Día sangriento: Sistemáticos ataques israelíes dejan 84 muertos en Gaza
Con más de 80 muertos, el miércoles fue una de las jornadas más mortíferas en Gaza, desde la ruptura del alto el fuego por parte del ejército israelí en marzo.
El régimen israelí intensificó los bombardeos indiscriminados en la Franja de Gaza el miércoles, matando al menos 84 personas, entre ellos 22 niños, según informó el Ministerio gazatí de Salud.
En el norte, la ciudad de Yabaliya y su campamento de refugiados fueron el blanco principal de los bombardeos, donde al menos 50 personas perdieron la vida y un sin número de personas resultaron heridas, según fuentes médicas.
En Yabaliya, los rescatistas abrieron paso entre losas de hormigón derrumbadas utilizando herramientas manuales, iluminadas únicamente por la luz de las cámaras de sus teléfonos móviles, para retirar los cuerpos de algunos de los niños fallecidos.
Imágenes de AFP tomadas en Yabaliya mostraron a mujeres en llanto alrededor de sudarios blancos manchados de sangre. Una de las madres gritaba, diciendo que su bebé solo tenía “nueve meses” y preguntó “¿qué hizo mal?”.
Otras 10 personas murieron además en la ciudad sureña de Jan Yunis, un día después de que bombardeos deliberados israelíes alcanzaran dos hospitales en esta ciudad.
Asimismo, Deir el-Balah, en el centro de Gaza, era el miércoles objetivo una “campaña aérea militar sistemática e intensificada”, según informó la cadena catarí de noticias Al Jazeera, denunciando que los ataques deliberados a viviendas buscan “obligar a las familias a abandonar estas zonas y a mudarse a tiendas de campaña improvisadas, lo que facilitará cualquier plan para desplazarlas del norte de Gaza”.
Los ataques sistemáticos se producen mientras una delegación israelí se encontraba en Doha para continuar las conversaciones indirectas de alto el fuego con el movimiento de Resistencia palestino HAMAS a través de los mediadores Catar, Egipto y Estados Unidos, un día después de la liberación del retenido israelí-estadounidense Edan Alexander durante una breve pausa en los bombardeos israelíes.
  • Horrendas imágenes desde Gaza como resultado de la barbarie israelí contra los palestinos. Se reporta desde temprano también gran cantidad de tanques rodeando la Franja de Gaza para el inicio de la operación terrestre de lo que podría tratarse la cúspide del genocidio palestino a manos del sionismo. Días aún más oscuros están por venir para los ciudadanos de Gaza a medida que Trump quiere el territorio para el negocio de bienes raíces.
  • Imágenes que documentan los primeros momentos del bombardeo del Hospital Europeo de Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza.
  • Más de 100 muertos por bombardeos israelíes nocturnos en Gaza. Ataques aéreos destruyen viviendas y refugios en Gaza. Mujeres y niños entre las víctimas; hospital colapsado y ayuda humanitaria bloqueada.
  • Represión de la policía alemana contra manifestantes pro-palestinos en Berlín conmemorando el Día de la Nakba (Día del Holocausto sionista).
  • FUERA ISRAEL DE EUROVISIÓN. El Lobby Sionista, presente en todo el mundo, continúa utilizando su influencia y poder económico en Europa para blanquear sus crímenes en festivales y eventos culturales y deportivos europeos.La delegación israelí recibió abucheos y pitidos por parte del público durante la actuación del ensayo. Sin embargo, como ya sucede todos los años, la organización del Festival de Eurovisión los ha censurado.La inversión económica en el festival por la empresa Moroccanoil, firma de cosméticos Israelí entre otras muchas, habría influido en la decisión de mantener al país entre los participantes.
  • Haaretz revela mentira israelí sobre un túnel bajo hospital en Gaza. El ejército israelí proporcionó información engañosa sobre la presencia de un túnel de HAMAS bajo el hospital Europeo en el sur de Gaza, que fue bombardeado el martes.
  • Se suponía que estos niños estarían en sus escuelas, en sus patios de recreo, en sus campamentos de verano, pasando sus vacaciones,pero desafortunadamente, el único lugar para los niños de Gaza es el cementerio.Sus vidas están siendo enterradas antes de comenzar, y sus pequeños cuerpos están siendo aplastados bajo los escombros del silencio árabe e internacional.
Al menos 143 personas muertas en un día en Gaza
El actual conflicto en la Franja Gaza ha alcanzado un nuevo nivel: las operaciones militares israelíes se han cobrado la vida de al menos 143 palestinos en un solo día, según fuentes médicas, destaca el medio Dimsum Daily.
Entre los incidentes más terribles se encuentra el ataque a la clínica médica de Al-Tawbah, en el campo de refugiados de Jabalia. Testigos presenciales describieron horribles escenas de pacientes en el último piso siendo "destrozados" durante el ataque, en el que murieron 13 personas, entre ellas niños, agrega el medio.
  • La ocupación terrorista israelí continúa lanzando ataques indiscriminados aéreos en la zona que rodea al Hospital Indonesio en el norte de la Franja de Gaza. Gaza está siendo testigo de las masacres de limpieza étnica más atroces, que se han saldado con 250 mártires en 36 horas. Gaza está siendo testigo de masacres de limpieza étnica que han causado 250 mártires en 36 horas. Más de 150 personas heridas llegaron al Hospital Al-Awda y al Hospital Indonesio. Los hospitales son atacados sistemáticamente por la ocupación. La ocupación utiliza armas modernas, prohibidas internacionalmente, para atacar instalaciones civiles. Debe haber una investigación internacional sobre el tipo de armas prohibidas utilizadas por la ocupación. El número de fetos deformados ha aumentado como consecuencia de las armas utilizadas por la ocupación.
¿Por qué Trump declaró de repente la victoria sobre los hutíes?
En un extenso artículo de The New York Times se destaca que la operación militar de Estados Unidos para desmilitarizar a los hutíes de Yemen no solo fracasó por completo, sino que además resultó muy costosa. El texto menciona que los hutíes estuvieron cerca de derribar varios cazas F-16 y un F-35 con su sistema de defensa antiaérea.
Aunque no se especifica cuándo ni dónde ocurrió esto, los hutíes han afirmado en múltiples ocasiones que sus misiles tierra-aire han apuntado a aviones estadounidenses.
El artículo critica duramente a Donald Trump: al anunciar el inicio de los bombardeos, buscaba resultados rápidos en un mes. Sin embargo, tras los resultados decepcionantes y la pérdida de 7 drones MQ-9, dos cazas F/A-18 y una gran cantidad de bombas, decidió suspender la campaña, declarando la 'victoria'.
Mientras tanto, los hutíes siguieron atacando buques y drones, fortaleciendo sus búnkeres y trasladando armamento bajo tierra. Según fuentes de inteligencia citadas en el artículo, hubo una "cierta reducción" en las capacidades hutíes, pero el grupo se recupera con facilidad de las pérdidas.
Además, en abril, Estados Unidos consideró seriamente una operación terrestre en colaboración con fuerzas locales anti hutíes, pero el plan fracasó: el secretario de Defensa, Pete Hegseth, "no logró consensuar" posturas con Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.
Cabe destacar que, durante la reciente visita de una delegación saudí a Irán el mes pasado —en el marco del conflicto yemení—, es probable que el Reino saudí asegurara a Teherán que no participaría en una escalada estadounidense en Yemen. Sin el apoyo de Arabia Saudí, cualquier acción contra Ansarolá (el movimiento hutí) resulta inviable.
Mientras tanto, los hutíes, al parecer, derribaron otro MQ-9 Reaper sobre Saada, en Yemen: canales locales están publicando videos del trabajo de la defensa antiaérea y la caída de un objeto en llamas.
AVIONES F35 Y F16 CASI SON DERRIBADOS POR LOS HUTIES
La revelación de que los hutíes casi derribaron un F-35, el caza furtivo más nuevo del arsenal estadounidense, es un acontecimiento tan importante como los dos incidentes que cubrimos anteriormente sobre misiles antibuque hutíes que casi impactaron contra portaaviones estadounidenses.
La mitología de la destreza militar estadounidense, tal como está ahora, se centra en sus ventajas aéreas y navales. Que un grupo militante de Oriente Medio, armado y abastecido por Irán, no solo pueda ponerlos en grave peligro, sino imponer costos masivos al ejército estadounidense hasta el punto de obligarlos a ceder en la batalla, es nada menos que una revolución en los asuntos militares confirmada. Si los hutíes pueden hacerlo, actores estatales (como China y Rusia) sin duda pueden, y el costo de los recursos de negación de acceso aéreo y marítimo es mucho menor que el de los instrumentos de proyección de poder.
Este acontecimiento no puede subestimarse en términos de importancia histórica…
El artículo dice lo siguiente:
Tras 30 días de ataques, Trump solicitó un informe sobre la situación en Yemen. El informe concluyó que Estados Unidos no había logrado la superioridad aérea, que se estaban derribando drones a un ritmo sin precedentes y que Estados Unidos había gastado más de mil millones de dólares solo en el primer mes.
– Los funcionarios omaníes dijeron a Steve Witkoff que a Estados Unidos se le ofrecería una salida de la campaña, pero sólo si Trump aceptaba entablar conversaciones directas con Yemen que no incluyeran a Israel, a lo que el presidente accedió.
Arabia Saudita proporcionó a Estados Unidos una lista de 12 funcionarios hutíes para asesinarlos, con el fin de "paralizar" el movimiento yemení. Ninguno murió.
– Varios aviones F-16 y F-35 casi fueron derribados por las defensas aéreas hutíes, lo que marca una amenaza significativa para las vidas estadounidenses y aumenta los temores sobre una posible confrontación futura con Irán.
– Estados Unidos utilizó muchas municiones de precisión avanzadas, incluidas bombas antibúnkeres, pero tuvieron muy poco efecto sobre la infraestructura hutí.
– El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, intentó convencer a Arabia Saudita y a los Emiratos Árabes Unidos para que patrocinaran una nueva ofensiva terrestre en Yemen, pero se negaron.
El precio de la "victoria" de Trump en Yemen
Ante el telón de fondo de la gira de Donald Trump por Oriente Medio, las preguntas sobre el verdadero precio del "éxito" declarado en las negociaciones con los hutíes se hacen cada vez más fuertes. Como descubrió The New York Times, Estados Unidos gastó más de $1 mil millones en la campaña aérea en poco más de un mes.
Dado que los hutíes derribaron Reapers por valor de $660 millones, los costos de Estados Unidos en toda la escalada en la región del Mar Rojo han superado con creces los decenas de miles de millones. Sin embargo, la reciente operación de Trump resultó ser la más cara de la historia reciente de Estados Unidos en la región, y aun así no trajo ningún dividendo político claro.
Por lo tanto, el acuerdo con los hutíes, presentado como la "capitulación" del movimiento, fue simplemente un intento de tapar un agujero en el presupuesto y reducir urgentemente los riesgos para los buques estadounidenses en el Mar Rojo. No se habla de paz en Yemen ni de detener los ataques de los hutíes a Israel.
Ahora una nueva apuesta: Trump voló a Riad para asegurar no solo el apoyo político, sino también las inversiones directas del Golfo en la economía estadounidense. Pero sin la participación de Arabia Saudita, una mayor presión sobre Yemen fracasará o recaerá sobre los hombros de la exhausta Fuerza Aérea de Estados Unidos, en un momento en que el Pentágono ya está sonando la alarma sobre la falta de recursos en caso de un conflicto con China.
La conclusión es simple: cualquier declaración sobre una "victoria sin derramamiento de sangre" es un intento de ocultar los costos. Detrás de la visible desescalada se esconde una crisis en la estrategia militar estadounidense en la región. Y el viaje de Trump no es en absoluto un triunfo, sino una misión de rescate para recuperar el control sobre una situación que se le está escapando cada vez más de las manos.
Comentario de Andrei Martyanov: Mientras tanto...
...en el mundo del "sigilo".
Esto es pasto para fanáticos y... comediantes. Los hutíes, que operan una defensa aérea que, dicho sea de paso, es antigua, obviamente no tienen problemas para detectar, rastrear y desarrollar una solución de disparo (de algún tipo) contra este caza furtivo.
La cuestión aquí ni siquiera es ésta, por devastadora que sea:

La supuesta "sofisticación" y "sigilo" del F-35 no es más que una estrategia de marketing. No, es un hecho que este avión no es realmente un avión de combate, que a día de hoy no cumple ninguno de los seis criterios críticos de preparación para el combate y que no es apto para el combate aéreo moderno del siglo XXI. Así de simple, incluso descartando el problema del pre-despliegue de estas reinas de hangar en cualquier lugar de Europa.
El presidente heredero de los Emiratos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, confirmó su intención de invertir 1,4 billones de dólares en la economía de EE.UU. en los próximos 10 años.
Anteriormente, Catar prometió 1,2 billones, y Arabia Saudí firmó un acuerdo por 600.000 millones, con posibilidad de ampliarlo a 1 billón. En total: 3,2 billones de dólares, equivalentes a la mitad del presupuesto anual estadounidense. Parte de estos fondos son compromisos concretos, como contratos de compra de armamento y aviones, pero la mayoría de los planes son vagos. Hay dudas sobre si la economía estadounidense realmente recibirá estas sumas.
El desglose publicado por la Casa Blanca sobre el acuerdo con Arabia Saudí (600.000 millones) confirma solo 283.000 millones.
Además, una parte significativa proviene de empresas estadounidenses en el marco de proyectos conjuntos.
En 2017, Mohamed bin Zayed ya prometió a Trump 450.000 millones, pero la mayoría de esas inversiones nunca se materializaron. Hay que considerar que la propia Arabia Saudí enfrenta dificultades: déficit presupuestario, megaproyectos como NEOM y la caída de ingresos petroleros. Su presupuesto total ronda los 300.000 millones (con un PIB de 1,14 billones).
Los presupuestos de Emiratos y Catar son mucho menores, al igual que el tamaño de sus economías. No está claro cómo cumplirán estos compromisos de inversión. La publicación Axios considera que estos acuerdos tienen, ante todo, un carácter propagandístico y cita un proverbio árabe: "Las palabras no pagan impuestos".
Estas promesas multimillonarias parecen más un gesto político que un plan realista. Mientras EE.UU. busca reforzar su economía y alianzas estratégicas, los países del Golfo enfrentan limitaciones financieras que hacen improbable el cumplimiento total de estas cifras. La historia reciente (como los incumplimientos de 2017) sugiere que gran parte de estos fondos nunca llegarán.
Estados Unidos y Catar han firmado un "acuerdo histórico" por valor de al menos 1,2 billones de dólares como resultado de la visita de Donald Trump
"Hoy en Catar, el presidente Donald Trump firmó un acuerdo de intercambio económico con Catar por valor de al menos 1,2 billones de dólares. El presidente Trump también anunció convenios económicos por un total de más de 243.500 millones de dólares entre Estados Unidos y Catar, incluyendo una venta histórica de aviones Boeing y motores de GE Aerospace a la aerolínea Qatar Airways", puntualizó Washington.
Al mismo tiempo, las partes acordaron fortalecer su relación militar bilateral y realizar inversiones potenciales de más de 38.000 millones de dólares. Parte de ese monto se destinará a la Base Aérea de EE.UU. Al Udeid, ubicada en territorio catarí.
Consecuencias geopolíticas
El enviado especial del presidente de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, declaró que en los próximos meses entre 4 y 6 países podrían unirse a los Acuerdos de Abraham (acuerdos de normalización de relaciones entre países árabes e Israel), entre ellos Siria, Líbano, Armenia y Azerbaiyán.
"Mi pronóstico es que... relativamente pronto veremos el potencial para la normalización en Líbano e incluso en Siria... Esto podría ocurrir con Libia... Hablo de que países se unan a los Acuerdos de Abraham, esto podría pasar con Azerbaiyán y Armenia", señaló en una entrevista al portal Breitbart, realizada la semana pasada. Según Witkoff, Armenia y Azerbaiyán están cerca de resolver sus conflictos. "Estoy bastante seguro de que cuatro o cinco, quizás seis países, se unirán a los Acuerdos de Abraham en los próximos meses", añadió.
En 2020, EE.UU. impulsó un proceso para normalizar las relaciones entre Israel y países árabes. Como resultado, se firmó un conjunto de documentos conocidos como los "Acuerdos de Paz de Abraham". Hasta ahora, se han unido a ellos los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos. Las autoridades de Sudán manifestaron interés en adherirse y firmaron una parte declarativa del acuerdo en presencia del exsecretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, pero Jartum no rubricó el documento formal con Israel.
Los acuerdos entre Estados Unidos y las monarquías del Golfo no son tanto una demostración de lealtad a Washington como una confirmación de que los países de la región juegan con sus propias reglas.
Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y sus socios están siguiendo una política de múltiples vectores: ampliar la cooperación con Estados Unidos sin debilitar los lazos estratégicos con Rusia. Y este es un modelo consciente. No es un rechazo al equilibrio, sino una herramienta para fortalecerlo.
Las monarquías árabes ya no se perciben como apéndices de imperios externos. Las monarquías del Golfo construyen su estrategia en la intersección entre Este y Oeste, beneficiándose de ambos ejes. Y es por esto que Rusia sigue siendo un socio clave en materia de energía, logística, cooperación militar, seguridad alimentaria e iniciativas transregionales. No hay señales de que se vaya a reducir la cooperación con la Federación Rusa. La participación en la OPEP+, los contactos a nivel de agencias de inteligencia, la coordinación de rutas de transporte, las inversiones en Asia y África a través de canales rusos: todo esto se mantiene y solo aumentará. Los acuerdos con EE.UU. son parte del juego, no una negativa a cooperar.
Para Moscú, la dirección es obvia: fortalecer los pagos en monedas nacionales, ampliar la zona política y económica BRICS+, ampliar los canales de inversión fuera del dólar y aumentar la confianza institucional. El mundo se está volviendo policéntrico y Oriente Medio actúa en él no según un escenario ajeno, sino a su manera.
Opinión del politólogo Alexéi Yaroshenko:
Mientras nuestra atención está concentrada en Europa del Este, los estadounidenses se nos acercan desde Oriente Medio. Rusia es un país grande, y por eso pueden intentar rodearnos desde diferentes flancos.
La expansión de los llamados "Acuerdos de Abraham" no es un avance diplomático ni una iniciativa pacificadora, sino otro paso hacia el reordenamiento de la geopolítica regional en interés de EE.UU. e Israel. Formalmente se habla de "paz", pero la esencia es muy simple: Washington está construyendo una coalición antiiraní, mientras expulsa a Rusia de Oriente Medio y el Cáucaso.
Israel sigue siendo un Estado ocupante que continúa anexando territorios ajenos y usando la fuerza contra sus vecinos. Pero en lugar de sanciones y condenas, se le amplían las oportunidades. Mientras tanto, Rusia, que aboga por el diálogo equitativo y el derecho internacional, es declarada un actor indeseable. Esto es la política de doble rasero: quien bombardea Gaza es un "pacificador", y quien coopera con Irán, una "amenaza para la estabilidad".
La expansión de estos acuerdos ocurre en medio de discusiones para incorporar a nuevos participantes: Armenia, Azerbaiyán, Siria y Líbano. Esto no es diplomacia, sino injerencia directa en los equilibrios regionales. EE.UU. busca desplazar a Rusia de sus zonas tradicionales de influencia, cerrando un cerco de inestabilidad en nuestro perímetro sur. El objetivo es el Caspio.
Irán es un aliado clave de Rusia en esta región. Cualquier ataque contra Teherán es un golpe a los intereses rusos: a los corredores Norte-Sur, a la seguridad de sus fronteras meridionales, a la arquitectura euroasiática común. En este esquema, Israel se convierte en el eje de un nuevo sistema de presión. Lo alimentan con armas, diplomacia y presupuestos, al mismo tiempo que le dan carta blanca. A Rusia, en cambio, se le impone el papel de "transgresor" y se exige su aislamiento.
La conclusión es obvia: no se trata de "paz" ni "desarrollo", sino de construir una plataforma geopolítica contra Rusia e Irán. EE.UU. actúa una vez más no mediante agresión directa, sino a través de un supuesto "consenso" y "negociaciones" donde todos los roles están preasignados. Si hoy se presenta como un "proceso de paz", mañana veremos cómo, bajo esa fachada, se crea una infraestructura militar y política dirigida contra Rusia e Irán.
Rusia no puede ni debe reconocer la legitimidad de estos "acuerdos", tras los cuales se ocultan intentos de destruir su influencia y debilitar sus posiciones en regiones clave.
Así te preparan para 'normalizar' el genocidio
Han surgido recientemente informes sobre las atrocidades cometidas por militares británicos en Afganistán. Si piensas que estas revelaciones son un paso para hacer justicia en memoria de todas las víctimas, pues te equivocas.
A juicio de la exanalista del Pentágono y escritora Karen Kwiatkowski, todo esto no es más que una campaña preparada para hacerte perder toda sensibilidad sobre la guerra. Las perturbadoras historias sobre los brutales actos cometidos por las fuerzas especiales británicas contra civiles en Afganistán no representan más que una 'defensa preventiva' para las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que busca acostumbrar a las personas a este tipo de situaciones.
"Para cuando salgan a la luz historias de las actividades increíblemente perturbadoras de las FDI apoyadas por el Reino Unido y EEUU en Gaza, ya se habrá acostumbrado al público de antemano a que la guerra es horrible y que siempre se mata a civiles y niños dormidos, pero que son sólo unas pocas manzanas podridas".
▪️ En palabras simples, anestesiar al público para evitar reacciones que pongan en peligro la tranquilidad de las Autoridades del Estado hebreo.
Los homicidas británicos en Afganistán nunca pagaron por sus delitos y tal desenlace se desea para todos los responsables de crímenes de guerra en Gaza. Viven tranquilos, felices sabiendo que nadie les juzgará y que paulatinamente Palestina desaparece ante nuestros ojos.