geoestrategia.eu
Trump se hunde en el barro a cuenta de la lista “desaparecida” de Epstein. Análisis

Trump se hunde en el barro a cuenta de la lista “desaparecida” de Epstein. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 10 de julio de 2025, 22:00h
Jeffrey Epstein, acusado de explotación sexual de menores, operaba una red de abuso que involucró a figuras de poder. Falleció el 10 de agosto de 2019 en un presunto suicidio, bajo circunstancias cuestionadas, mientras estaba detenido.
Documentos desclasificados del caso de Virginia Giuffre contra Ghislaine Maxwell mencionan nombres prominentes, pero no confirman delitos específicos, y ahora no existe una "lista de clientes" oficial, según la justicia. El FBI, liderado por William Sweeney (exsubdirector de la oficina de Nueva York), enfrentó demandas por supuesta ocultación de datos, todas desestimadas.
En 2020, Donald Trump expresó apoyo a liberar documentos de Epstein, pero no hubo avances. La opacidad alimenta teorías conspirativas, mientras las víctimas piden justicia y claridad.
Cronología clave:
- 2005: Primeras acusaciones contra Epstein en Florida.
- 2008: Epstein se declara culpable; recibe sentencia leve.
- 2019: Muere en prisión (10/08/2019).
- 2020: Trump aboga por liberar documentos.
- 2021: Maxwell es condenada por tráfico sexual.
- febrero 2025: La fiscal general, Pam Bondi, declara en televisión que la lista de clientes de Epstein está en su escritorio.
- julio 2025: El FBI cierra la investigación y supuestamente nunca existió la lista.
Había una "lista de Epstein", pero ya no existe.
Un memorando conjunto del Departamento de Justicia de EE. UU. y el FBI afirma que Jeffrey Epstein se suicidó y que no existe una "lista de Epstein". Así lo informó el portal estadounidense Axios.
▪️ Cabe destacar que, antes de su nombramiento en el FBI, su actual director, Cash Patel, y el adjunto, Dan Bongino, cuestionaron la versión oficial sobre la muerte del conocido banquero de inversiones.
El memorando afirma que los investigadores no encontraron ninguna "lista de clientes" incriminatoria de Epstein, ninguna prueba creíble de que Epstein chantajeara a personas de alto perfil y ninguna prueba que sustente una investigación sobre terceros no acusados.
"Durante esta revisión, no encontramos fundamentos para reconsiderar la divulgación de estos materiales y no permitiremos la distribución de pornografía infantil", afirma el documento.
▪️ Cabe destacar también que la actual Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, declaró en una entrevista con Fox News Channel en febrero que la "lista de clientes" de Epstein se encontraba en su escritorio. Al parecer, ha desaparecido desde entonces... ¿Cómo no recordar la declaración de Elon Musk sobre que Trump supuestamente aparece en los "archivos de Epstein"? Una declaración de la que Musk se retractó posteriormente, expresando su arrepentimiento.
Un cuervo no le saca un ojo a otro. Parece que la clase dirigente estadounidense ha decidido dejar pasar el escándalo de Epstein. Al parecer hay demasiadas personas influyentes involucradas y algunas de ellas están ahora en el poder o tienen la capacidad de influir en sus decisiones.
Las 5 principales señales de alerta del caso Epstein
El memorando del Departamento de Justicia y el FBI, publicado inicialmente por Axios, pretendía aclarar las cosas. Sin embargo, planteó aún más preguntas.
Aquí están las cinco inconsistencias más importantes:
1️ Lista de clientes misteriosamente desaparecida
El memorando afirma que no se ha encontrado ninguna "lista de clientes".
Sin embargo, en febrero, la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, declaró a Fox News que la lista de clientes de Epstein se encontraba "sobre su escritorio en ese momento".
2️ ¿Celda equivocada?
Las imágenes recién publicadas del FBI podrían no mostrar la celda real de Epstein, según afirman investigadores en línea.
Según el informe de la OIG del Departamento de Justicia de 2023, Epstein se encontraba en la celda Z06-220, Nivel L, pero el video parece capturar solo una escalera cercana, no la celda en sí.
3️ Apagón de un minuto
A las imágenes recién publicadas de Epstein les falta un minuto completo.
El video se corta exactamente a las 11:59:00 y se reanuda a las 12:00:00.
4️ Imágenes adulteradas
Dos cámaras ubicadas fuera de la celda de Epstein fallaron el día de su muerte, según informó Reuters en agosto de 2019.
Ambas cámaras fueron enviadas al laboratorio forense del FBI en Quantico.
Una de ellas contenía imágenes inutilizables, según el Washington Post.
Los internautas se preguntan: ¿De dónde salió el video de 10 horas, casi ininterrumpido, que acaba de publicarse?
5️ ¿Qué ocultan?
"Hay un video clarísimo", declaró a Fox el subdirector del FBI, Dan Bongino, en mayo, respaldando la afirmación del director del FBI, Kash Patel, de que Epstein se suicidó.
Pero los internautas afirman que las imágenes están lejos de ser clarificadoras.
El periodista de investigación estadounidense Glenn Greenwald sugirió en una entrevista con Tucker Carlson el 30 de mayo que "personas poderosas" podrían estar "manteniendo algo bajo la mira [de Patel y Bongino]". Si bien no se puede descartar que Epstein realmente se haya suicidado, cree que alguien claramente ha interferido para evitar la publicación de los archivos condenatorios.
  • El exoficial de la CIA John Kiriakou dijo recientemente, en una entrevista a Fox News, que la inteligencia estadounidense podría haber destruido todos los documentos sobre el caso de Epstein, y afirmó que la CIA y el FBI ya anteriormente habían destruido información sobre casos importantes.
Musk no se rinde: ahora presiona a Trump por los archivos Epstein
Musk apunta al Gobierno de EE.UU. por su manejo del caso Epstein, exponiendo la falta de acciones concretas y opacidad en la investigación.
Elon Musk, el magnate tecnológico y dueño de X, ha vuelto a criticar al Gobierno estadounidense por su "inacción" en la investigación de uno de los escándalos más sensibles de Estados Unidos.
El martes cuestionó la credibilidad de Donald Trump al persistir en ocultar los documentos del caso contra el financiero estadounidense Jeffrey Epstein, que murió en una cárcel en 2019 y estaba acusado de explotación sexual a menores.
"¿Cómo se puede esperar que la gente confíe en Trump si no publica los archivos de Epstein?", escribió en X. No es un hecho aislado. Musk lleva tiempo criticando abiertamente al Gobierno estadounidense.
Cuando un usuario preguntó si la desclasificación de los archivos Epstein sería una prioridad para el Partido América, la formación política con la que Musk pretende desafiar el bipartidismo en EE.UU., el magnate respondió: "100".
Tras su investidura, Trump prometió revelar documentos sobre Epstein, pero las primeras divulgaciones hechas 'a posteriori' solo contenían información ya pública. Este lunes, se enfadó por las preguntas de los periodistas sobre Epstein durante una reunión de su Gabinete, afirmando que hay cosas más importantes que discutir.
La disputa con Trump
Cabe destacar que el multimillonario, que era hasta hace poco funcionario de la Casa Blanca, se distanció del líder republicano tras oponerse públicamente a lo que Trump calificó de "gran y hermoso proyecto de ley", en referencia al proyecto de ley de presupuesto, desencadenando así una disputa pública.
La tensión escaló luego de que el multimillonario, a principios de junio, insinuara en una publicación la presunta implicación del propio Trump en el caso Epstein. El propietario de X y SpaceX borró posteriormente el mensaje, mientras que Trump negó cualquier vínculo: "Nunca estuve en el avión de Epstein ni en su 'estúpida' isla".
Este lunes, Musk contraatacó también a Steve Bannon, exasesor de Donald Trump durante su primer mandato, afirmando que está vinculado al caso Epstein. La declaración se produce tras los ataques de Bannon contra el magnate el pasado viernes, cuando afirmó que su condición de extranjero le impide entrometerse en la política interna de EE.UU. y que debería ser deportado por ello.
Una campaña de críticas
Tras reportes del Departamento de Defensa y el FBI que descartan chantajes, "lista de clientes" y el asesinato de Epstein, Musk publicó imágenes irónicas criticando al Gobierno.
"¿Qué hora es? Oh, mira, otra vez es la hora-de-que-no-han-arrestado-a-nadie", escribió en X el lunes, acompañando con esta frase irónica una imagen de un contador que marca '0 0 0 0' y que describe como "el contador oficial de arrestos por pedofilia del [caso] Jeffrey Epstein".
Otra imagen, publicada el martes, dice: "Se ha detenido a más ardillas y mapaches que a cualquier persona de la lista de Epstein". Acompañó la imagen con una declaración: "Detuvieron (y mataron) a Peanut, pero ni siquiera han intentado presentar cargos contra nadie en la lista de clientes de Epstein. El Gobierno está profundamente roto".
La referencia a Peanut alude aparentemente a la ardilla-mascota sacrificada el año pasado por autoridades del estado de Nueva York, tras denuncias anónimas de posible rabia. Cuando los resultados confirmaron la ausencia de infección, el hecho dejó en evidencia una actuación estatal precipitada.
Trump y Epstein: El vínculo entre el presidente y el acusado de tráfico sexual de menores
El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el financiero Jeffrey Epstein, que murió en la cárcel en 2019 y estaba acusado de tráfico y abuso sexual de menores, mantuvieron una estrecha relación durante muchos años.
El ahora mandatario fue fotografiado en numerosas ocasiones pasadas con Epstein, de quien llegó a decir que era un "tipo fantástico" alardeando de más de una década de amistad. "Es muy divertido. Incluso se dice que le gustan las mujeres guapas tanto como a mí, y muchas de ellas son jovencitas. No hay duda de que Jeffrey disfrutaba su vida social", afirmó Trump en 2002.
En una grabación de archivo de NBC, los dos hombres aparecían en el complejo Mar-a-Lago de Trump, señalando a mujeres en una pista de baile. La filmación fue hecha en 1992, cuando el actual inquilino de la Casa Blanca celebró un concurso de 'chica de calendario' en su propiedad. No obstante, George Houraney —empresario que ayudó con la organización del evento— reveló que las únicas personas que estaban presentes en el certamen junto a las 28 chicas fueron Trump y Epstein.
"Le dije: 'Donald, se supone que esto es una fiesta con personalidades importantes. ¿Me estás diciendo que son tú y Epstein?'", recordó Houraney. Esa no fue la única ocasión en la que el magnate habría visitado la residencia del ahora presidente. Epstein también asistió a un evento en Mar-a-Lago en el año 2000 con Ghislaine Maxwell, su entonces pareja y socia que ahora cumple una pena a 20 años de prisión por organizar prostitución infantil y tráfico humano.
"Mejores amigos"
La amistad entre Trump y Epstein fue confirmada por el biógrafo del presidente, el periodista Michael Wolff, quien aseguró en un episodio del podcast The Daily Beast que ambos fueron "mejores amigos" durante 15 años: "Compartieron novias, aviones y estrategia empresarial", sostuvo.
Además, relató que había visto evidencia condenatoria de esos años que el presidente republicano no querría que se hiciera pública, incluyendo supuestas imágenes lascivas de Trump y el financista. "He visto estas fotos. Sé que existen y puedo describirlas", contó Wolff.
"Hay como una docena. Las que recuerdo específicamente son los dos con chicas en 'topless', de edad indeterminada, sentadas en el regazo de Trump. Y luego Trump parado allí con una mancha en la parte delantera de sus pantalones y tres o cuatro chicas medio encorvadas de la risa —también en 'topless'— señalando los pantalones de Trump", precisó el periodista.
Un giro en la relación
De acuerdo con The Telegraph, la relación entre los multimillonarios dio un giro en 2004, cuando presuntamente se convirtieron en rivales por la compra de propiedades en Palm Beach, aunque se desconoce el motivo exacto de su desacuerdo.
Más adelante, cuando Epstein fue arrestado, Trump aumentó la distancia entre ambos. "Tuve una pelea con él hace mucho tiempo", dijo a la prensa en julio de 2019. Asimismo, en 2020, tras el arresto de Maxwell, el político sostuvo: "Realmente no lo he seguido mucho. Francamente, solo le deseo lo mejor".
No obstante, según el empresario Elon Musk, el actual presidente estadounidense no solo había invitado al magnate a su propiedad, sino que además figura en los archivos del caso Epstein y "esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos". A su vez, el mandatario aseguró que nunca estuvo en "su 'estúpida' isla" ni en su avión privado. "Deberían desarrollarse leyes fuertes contra la IA. ¡Será un problema grande y muy peligroso en el futuro!", aseveró, al referirse a imágenes falsas que mostraban lo contrario.
Recientemente, la mención de Epstein en una rueda de prensa provocó un notable disgusto a Trump. Un periodista quiso que la fiscal general, Pam Bondi, explicara qué había sucedido con la publicación de la presunta lista de clientes del delincuente sexual, y por qué faltaba un minuto entero en una grabación de casi 11 horas que el Departamento de Justicia de EE.UU. compartió para sustentar su conclusión de que se había suicidado.
Antes de que Bondi respondiera, Trump la interrumpió y expresó indignación por el hecho de que se haya mencionado el tema, mientras se estaba discutiendo uno "de los mejores éxitos y también una tragedia", en referencia a las inundaciones en el estado de Texas. "¿Siguen hablando de Epstein? Se ha hablado de este tipo durante años. ¿La gente sigue hablando de este asqueroso? No puedo creer que estés haciendo una pregunta sobre Epstein", dijo el jefe de Estado.
Elon Musk afirmó que el exestratega de Trump, Steve Bannon, también figura en las listas de pedófilos de Epstein.
De hecho, la presencia de Trump y otras personas de su círculo en la lista explica perfectamente por qué no se realizará una investigación real sobre el caso Epstein, ya que tanto demócratas como republicanos están implicados. Por lo tanto, el Departamento de Justicia seguirá bloqueando la publicación de los materiales más comprometedores sobre la élite estadounidense.
Es evidente que Musk conoce parte de la información sobre estos datos y continúa difundiéndola a cucharadas en forma de bofetadas informativas.
Dada la presencia de tanta información sucia sobre Trump y compañía, no sorprende que los casos reales difieran de los eslóganes electorales, lo cual, sin embargo, no es nada nuevo. Trump no es el primero ni el último en esto. Bueno, los trumpistas decepcionados y todo tipo de Musks pueden ser echados a la calle. Ya no son necesarios y se puede confiar, como siempre, en el Tea Party, los neoconservadores, el lobby israelí y los contratistas de defensa.
La lista de clientes de Epstein: ¿Por qué Trump incumple su promesa de publicarla?
Larry C. Johnson

Aunque Donald Trump y Pam Bondi insisten en que no existe una lista de clientes de Epstein, sí existe y se reproduce arriba con la autorización de su autor, Ryan Dawson. Ryan compiló la lista a la antigua usanza: revisó minuciosamente las transcripciones judiciales y los documentos de acusación. Solo incluyó nombres en la lista si las víctimas de la pederastia de Epstein identificaron o nombraron a un individuo en particular. Al examinar la lista, observarán que se mencionan algunos individuos muy ricos y poderosos. Ninguno de ellos ha interpuesto una demanda por difamación o calumnia contra Ryan. Si hubiera publicado material falso, habría sido blanco seguro de demandas.
Entonces, ¿por qué Donald Trump incumplió su promesa de publicar la lista? Creo que hay dos razones, ninguna de las cuales es excluyente. Primero, Donald Trump probablemente desconoció el trabajo de Ryan y nunca conoció la lista. Una vez que firmó la orden ejecutiva para publicar el expediente de Epstein, se le informó sobre los nombres reales y se dio cuenta de que muchos de ellos son importantes donantes de su campaña, como Jamie Dimon y Robert Kraft. Si bien hay varios nombres en esa lista que son anti-Trump convencidos, hay otros que son amigos.
En segundo lugar, y en mi opinión una consideración más importante, es que el expediente completo de Epstein expondría una operación de chantaje de inteligencia extranjera que implica al Mossad y a la CIA. Alexander Acosta, exsecretario de Trabajo de Donald Trump, afirmó que le habían dicho que Jeffrey Epstein tenía vínculos con la inteligencia. Durante la controversia en torno a su gestión del acuerdo de culpabilidad de Epstein en 2008 como fiscal federal, Acosta supuestamente declaró a funcionarios de la administración Trump que le habían informado que Epstein "pertenecía a la inteligencia" y que esta era una razón para el acuerdo de culpabilidad inusualmente indulgente. No me sorprendería que Bibi Netanyahu le pidiera a Trump que cancelara la publicación del material. ¿Obtuvo Trump algo a cambio de Bibi, como aceptar un alto el fuego? Lo sabremos en los próximos días.
Aunque Trump puede pensar que puede suavizar esto con su base MAGA, creo que ha causado un daño grave a su presidencia al aceptar la mentira de que “no existe ninguna lista”.