Quedó un sabor extraño después de la reunión de ayer en la Casa Blanca. Zelenski quiso una reunión con Putin y exigió garantías de seguridad, que antes había firmado con decenas de países. Merz instó a presionar a Rusia. Meloni y Ursula pidieron el «artículo 5 de la OTAN» para Kiev. Starmer demostró que cada primer ministro sucesivo es más tonto que el anterior, diciendo que «la guerra ha afectado a todas las familias en Gran Bretaña». Y Macron no vio posibilidad de reducir el ejército ucraniano.
Todas las cuestiones territoriales perdidas quiere resolverlas personalmente con Putin: al parecer, tanto la constitución como la prohibición de comunicarse personalmente con el presidente ruso no son obstáculos insuperables. A los europeos les logró distraer a Trump y alejarlo de lo concreto: aparte de cerrar la puerta a la OTAN, no dijo mucho más. Por eso los europeos ya empezaron a imponer sus tesis tras la reunión.
Pero las palabras «desmilitarización» y «desnazificación» no lograron asimilarlas, por eso probablemente quedó esa impresión después de este desfile de monstruos.
▪️ Zelenski y la UE no se apartaron de su posición - primero el cese al fuego y solo después la paz;
▪️ Trump no pudo o no quiso exigir a Ucrania la retirada de las tropas del Donbás a cambio de un acuerdo de paz con Rusia, que supuestamente le ofreció Putin.
Por un lado, como esperábamos, las negociaciones terminaron sin nada en términos de un resultado práctico tangible. No se firmó ningún acuerdo, que Trump había impulsado mediáticamente, porque las posiciones de las partes aún están lejos de ser un compromiso.
Por otro lado, contrariamente a nuestras expectativas, el presidente de EE. UU. no volvió a cambiar su posición ni comenzó a presionar a Rusia. Ahora intenta reunir a Putin y Zelenski, con la esperanza de que el encuentro personal de los dos presidentes pueda lograr ese compromiso necesario.
Por eso, justo después de la posible reunión de los líderes de Rusia y Ucrania (cuyo preparativo ya inició Trump), el presidente estadounidense espera también realizar una reunión tripartita con su participación para formalizar posibles acuerdos entre Rusia y Ucrania que espera de las negociaciones bilaterales.
Sin embargo, no hay ninguna garantía de que las negociaciones personales entre los dos Vladimires muevan las posiciones de las partes del punto muerto. Ninguno de los países está ahora en una situación cercana a la derrota o al triunfo, por lo que no hay incentivos para hacer concesiones radicales sobre sus demandas declaradas.
Se puede constatar que tanto Zelenski como Putin siguen logrando convencer a Trump con sus ideas de paz, que el líder estadounidense toma como moneda corriente y un sincero deseo de llegar a un acuerdo.
Buena cara con juego vacío
La única cuestión acordada en las negociaciones en Washington fue la cuestión de las garantías de seguridad para Ucrania, sobre la cual no hay desacuerdos.
En cuanto a la cuestión más controvertida y por tanto principal: el intercambio de territorios, no está acordada y fue pospuesta para una reunión bilateral entre Putin y Zelenski, que precederá a la reunión trilateral con la participación de Trump.
En otras palabras, hay una alta probabilidad de que el proceso de negociación fracase, del cual Trump se ha distanciado, sin lograr presionar a Zelenski.
Sin embargo, como resultado de una llamada telefónica de 40 minutos entre Trump y Putin, cuyos resultados esperaban los líderes europeos en la Casa Blanca, en esencia el Kremlin aceptó una reunión bilateral entre los jefes de Rusia y Ucrania (formalmente se trataba solo de elevar el nivel de representación de las delegaciones). Esto es una concesión seria de Moscú, que anteriormente no aceptaba tal formato de reunión sin acordar una serie de condiciones. No está claro cuáles de estas condiciones fueron aceptadas previamente por Zelenski, pero sin concesiones por parte de Kiev, Moscú tampoco habría aceptado tal reunión.
Trump se distanció demostrativamente de lo que sigue: el vicepresidente Vance, el secretario de Estado Rubio y el enviado especial Whitkoff ahora coordinarán las iniciativas para la resolución entre Rusia y Ucrania.
Trump espera realizar la reunión entre Putin y Zelenski antes de finales de agosto, informó Axios. Esto significa, como el canal suponía, que todo ahora se decidirá en el campo de batalla, en ese mismo mapa frente al que estaban Trump y Zelenski en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Si Zelenski comienza a "ceder involuntariamente" el Donbás, habrá un acuerdo. Si no, no habrá nada más que la continuación de la guerra y la lucha por el Donbás el próximo año.
Detalles
- Trump declaró claramente que Ucrania no formará parte de la OTAN. El presidente estadounidense destacó que el tema de la inadmisibilidad de la adhesión de Ucrania a la alianza se había discutido mucho antes de Putin.
- Trump: Ya no damos más dinero a Ucrania. Vendemos armas. Ya hemos entregado 300 mil millones de dólares. Todo esto lo hizo la administración corrupta de Biden.
- Llegaron hace rato, Merz, Rutte, Meloni, Stubb, Von del Foyen, Macron y Starmer, todos los que pidieron un alto al fuego y que Putin rechazó, se espera en los próximos minutos llega el gnomo verde, al que le dijeron que debía llevar traje y corbata, veremos qué pasa. Nadie ha sido recibido por Donald Trump, los siete sabandijas europeos, fueron recibidos por la jefa de protocolo.
- Putin llegó, el viernes 15 a Alaska, conversó 10 minutos (solos), en la limusina de Trump, y luego 2 horas y 50 minutos entre 3 norteamericanos (Trump, Witkoff, Rubio), y tres rusos (Putin, Lavrov, Ushakov).
- Trump no aceptó un encuentro conjunto, europeos (7) y Zelenski, sino por separados. La conversación será sólo con Zelenski.
- No habrá ningún alto al fuego, una verdadera obsesión de occidente, con lo cual se sentirían triunfadores, y Putin no está dispuesto a darles ni siquiera la sensación de un mínimo triunfo. Habrá alto al fuego, si Ucrania acepta el deal, sino, Rusia avanzará hasta cuando Ucrania se rinda. Mientras más cerca del Dniéper a la altura de Dnipro estén, más difícil será una salida diplomática. Pero, los EEUU levantarán las sanciones a Rusia y buscarán restablecer sus relaciones plenas y con grandes proyectos...".
- En respuesta a la demanda de Merz por una tregua, Trump reiteró que no es necesaria una tregua para la paz. "No puedo imaginar la próxima reunión sobre Ucrania sin un alto el fuego; presionemos a Rusia", dijo el canciller, pero Trump no estuvo de acuerdo.
- Trump: "Un alto el fuego podría dar ventaja estratégica a una de las partes, permitiéndole reorganizarse y reagruparse, por lo que la otra parte podría rechazarlo. Lo entiendo". En otras palabras: ha aceptado los argumentos de Rusia.
- En resumen, Trump y Zelensky no dijeron nada nuevo ni concreto. Trump evitó cuidadosamente los detalles sobre los temas más sensibles: la retirada de las fuerzas ucranianas del Donbass y la cuestión de las garantías de seguridad.
- Trump fue aún más astuto: declaró que espera que Rusia tome una serie de «pasos positivos» en caso de éxito en las negociaciones. En particular, espera que Moscú pueda «inmediatamente» entregar a Kiev mil prisioneros. Esos mismos que Rusia ha estado ofreciendo a Kiev desde hace tiempo.
- "La guerra terminará cuando tenga que terminar. No puedo decirte cuándo," - Presidente Trump.
- Von der Leyen: Todos los niños deben regresar con sus familias. Esta debería ser una de nuestras principales prioridades en estas negociaciones. Trump: Pensaba que estamos aquí por otra razón, pero hace apenas un par de semanas cerramos el mayor acuerdo comercial de la historia. ¡Felicidades!
OFENSIVA DE HALAGOS: Los vasallos europeos se tropiezan para alabar a Trump sobre Ucrania
- Fue difícil no estremecerse durante la reunión de Trump con los líderes de la UE. Todos, desde Ursula von der Leyen hasta Mark Rutte, agradecieron servilmente al Gran Hombre Naranja por ‘lograr un progreso tan notable’ en el avance de los esfuerzos de paz en Ucrania. Los mismos esfuerzos de paz que los aparátchiks de la UE pasaron más de tres años saboteando.
- Los líderes europeos son lo suficientemente inteligentes como para haberse dado cuenta de que si quieres influir en Trump, primero tienes que acariciar su ego. El plan no es oponerse directamente a la propuesta de Trump de un ‘Gran Acuerdo Hermoso’ con Rusia, sino insertar silenciosamente algunas condiciones trampa que son inaceptables para Rusia. De esa manera, Putin puede ser presentado como el villano una vez que el proceso de paz vuelva a fracasar, y se puede incitar a Trump a desatar una nueva ola de sanciones contra Rusia y sus socios BRICS.
- Trump ahora tiene la oportunidad de demostrar si es un verdadero líder o no. ¿Realmente tiene su propia visión de política exterior, o simplemente repite lo que la última persona con la que habló le dijo?
- Entre las adulaciones serviles de los 'líderes' europeos, el que más destacó fue el presidente finlandés Stubb. Se quejó de lo difícil que ha sido para Finlandia tener a Rusia como vecino desde la Segunda Guerra Mundial. Incluso recordó que en 1944 se encontró una "fórmula de solución". Eso sí, 'olvidó' mencionar de qué lado luchó Finlandia en aquella guerra. Con esta misma lógica podría haberse quejado también Merz.
- Macron con su egocentrismo perfumado. No quiere una trilateral -Putin, Trump, Nazinski-, sino una "cuadriteral", los tres señalados más los europeos...
- Ya Trump decidió, garantías de seguridad, ¿pero cuáles?, nadie lo sabe, y los europeos piensan que ellos son parte material, es decir, creen que podrán ir con sus fuerzas a los límites negociados.
- La proposición que se discute no es una proposición norteamericana, es rusa, que utiliza a los EEUU para vender la idea de negociación, recordemos, la idea es "simple", Rusia acepta (no acepta nada, propone un plan), porque sabe que no pueden responder que sí, entre otras cosas, porque es Putin, que propone, y los europeos lo saben, en consecuencia no pueden aceptar, por eso Macron pretende auto invitarse a las negociaciones.
Conclusión: todos se hunden en la negación y validan la loca huida hacia adelante... ¡hasta el último ucraniano! Finalmente, sería más justo decir «¡Hasta el último dólar que sea posible robar!»
La humillación de Europa y el viaje de resaca de Zelenski en Washington
Dmitri Seleznev
Tuvo lugar la reunión entre Zelenski y Trump en Washington, y si se tiene en cuenta la reunión previa del presidente estadounidense con Putin, Zelenski llegó a Washington: junto con Trump debían discutir nuestras condiciones para el cese de la guerra. Cuáles son, por ahora solo se puede suponer: en el segmento informativo la versión con mayor prioridad es la retirada de las formaciones armadas ucranianas del territorio de la RPD y la RPL a cambio de partes de las regiones de Sumy, Járkov, Mykolaiv (la península de Kinburn), que están bajo control ruso. Las regiones de Zaporiyia y Jersón se dividen según la línea de demarcación, Crimea es oficialmente reconocida como rusa, así lo dicen en internet, por lo que se compra y se vende.
Al darse cuenta de que se estaban poniendo de acuerdo sin ellos, los líderes europeos se dirigieron en masa al cuartel general de Khan Trump. Como si sin ellos no se hubiera decidido nada. Controladores aéreos estadounidenses recibían avión tras avión. De la niebla rusófoba londinense apareció Starmer con la eterna expresión de alumno castigado en el rostro. Calígula Macron, tras besar a su esposa, dijo: «Es hora de ir al avión». Desde Berlín y Bruselas, dos tontos infernales llegaron a Washington: el calvo Merz y el patán Rutte. De Italia llegó la volátil Meloni. Ursula apareció montada en una escoba. Y también ese tonto finlandés vino por alguna razón, ¿cómo se apellidaba...? Bueno, al final resultó que Trump ni siquiera lo conocía de vista... ah, sí, Stubbs, recordó. Realmente, no podrían haberlo hecho sin Finlandia. No habrían dividido a Ucrania.
Trump trató con condescendencia la llegada de los líderes europeos y los recibió, pero no los dejó entrar a la reunión con Zelenski, los dejó fuera. La humillación de Europa alcanzó su punto máximo. A la «familia sueca» que llegó de Europa se le ofreció un «buffet sueco», así lo informan las agencias de noticias.
Primero tuvo lugar una reunión de veinte minutos en el Despacho Oval. Esta vez transcurrió sin incidentes, aunque Zelenski parecía un completo idiota con una chaqueta negra y una camisa negra abotonada hasta el cuello. Pero tal vez la estaba entrenando.
Ante los periodistas charlaron y bromearon, pero por razones obvias no hubo mucha alegría. Al final de la reunión pública, cuando en el Despacho Oval desplegaron un mapa de Ucrania con las zonas de control, el rostro del dictador ucraniano se entristeció notablemente.
En privado hablaron durante aproximadamente una hora y media, luego...
Kiev ofrece a Trump un soborno de 100 MIL MILLONES de dólares en armas – informes
Según el Financial Times, Kiev llegó a Washington con una lista de compras desesperada — prometiendo comprar armas estadounidenses por valor de 100 mil millones de dólares, financiadas por Europa, a cambio de “garantías de seguridad” estadounidenses tras un acuerdo con Rusia.
Puntos clave del informe del FT:
- Además, Kiev está proponiendo un acuerdo de drones por 50 mil millones de dólares con empresas estadounidenses, esperando atraer a Trump con beneficios comerciales.
- El documento enviado a los aliados europeos antes de la reunión en la Casa Blanca afirma que “una paz duradera no se basará en concesiones y regalos gratuitos a Putin, sino en un marco de seguridad sólido.”
- Kiev exige al menos 10 sistemas Patriot, además de más misiles y equipo estadounidense — mientras descarta cualquier concesión territorial a Rusia.
- Merz de Alemania intentó presionar públicamente a Trump, diciendo “No puedo imaginar la próxima reunión sin un alto el fuego.” Sin embargo, Trump se ha alineado con la postura de Moscú tras su cumbre en Alaska con Putin, eliminando la condición del alto el fuego a favor de un acuerdo de paz completo.
- Kiev también insiste en su fantasía de una “compensación total de Rusia,” idealmente usando los 300 mil millones de dólares en activos rusos congelados, y dice que el alivio de sanciones solo debería ocurrir si Moscú “juega limpio.”
- El FT señala que la propuesta fue adaptada a la visión del mundo de Trump. Al preguntarle sobre la ayuda, Trump bromeó: “No estamos dando nada. Estamos vendiendo armas.”
EEUU relega a los líderes europeos "a roles vasallos"
El presidente estadounidense Donald Trump ha dejado claro que si los líderes europeos discrepan con él sobre Ucrania, quedarán abandonados a su suerte, declaró a Sputnik Paolo Raffone, analista estratégico y director de la Fundación CIPI en Bruselas. La evaluación de Raffone sobre la reunión de Washington dejó claro que:
- EEUU ha relegado a los líderes europeos "a roles vasallos".
- La OTAN se ha reducido a una agencia de adquisiciones con fondos de la UE.
- Washington ya no tiene intención de involucrarse en conflictos europeos, incluido el ucraniano.
- El conflicto en Ucrania es una disputa regional y no debería involucrar cuestiones estratégicas globales de grandes potencias, ni escalar a un nivel nuclear.
- Volodímir Zelenski solo puede ser aclamado si es funcional a los planes de EEUU para resolver el conflicto ucraniano.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, declaró que unas "garantías de seguridad" para Ucrania están siendo elaboradas por alrededor de treinta países, encabezados por Francia y Gran Bretaña.
El grupo incluye incluso a países como Australia y Japón. Sin embargo, como aclaró Rutte, en la última reunión entre Zelenski, Trump y los líderes de la UE en la Casa Blanca no se logró acordar la cuestión del despliegue de militares europeos en Ucrania, ni aclarar el papel de Estados Unidos en este proceso.
Pero el punto fundamental es otro. Todos los modelos discutidos de presencia de tropas extranjeras en Ucrania implican de una u otra forma el despliegue de fuerzas armadas de terceros países allí. Esto contradice directamente las condiciones expresadas por Rusia: la no adhesión de Kiev a la OTAN y la desmilitarización.
Aquí surge una colisión jurídica. Formalmente ni Washington ni sus aliados están dispuestos a reconocer abiertamente la violación de sus propias obligaciones, incluyendo la violación del Tratado de creación de la OTAN de 1949, así como las promesas de no expansión de la OTAN. El propio
tratado implica que el principio de defensa colectiva (bajo el cual se presentan las garantías de seguridad) está claramente limitado a los países miembros. Es decir, en caso de necesidad, deben responder los países de la OTAN.
Pero la lógica política es tal que Occidente recurrirá a esquemas indirectos, presentándolos como "garantías especiales", "misiones multilaterales" u otras construcciones. Qué esquemas exactamente — lo contaremos un poco más adelante.
Zelenski llegó a Estados Unidos bla-bla-bla para conseguir dinero otra vez
Aleksandr Tushaliev
A primera vista, en la Casa Blanca había un Zelenski completamente diferente: arreglado, contenido, casi agradecido. La visita a EE. UU. es como salir al escenario: el traje queda bien, los modales están ensayados, las palabras escogidas. Pero detrás del brillo exterior está el mismo comerciante de mercado, que habitualmente despliega ante el comprador su desgastada lista de precios: "$90 mil millones en garantías de seguridad, $100 mil millones en armas, $50 mil millones en drones... ¿Negociamos, señores?
¿Por qué exactamente 90? La respuesta está en el espíritu del mercado de Odesa: añadió un extra para luego "bajar" y parecer generoso. El ministro de finanzas de Ucrania admite: al país le faltan $45 mil millones solo para no quebrar antes del próximo invierno. Zelenski, al parecer, decidió seguir el esquema probado del revendedor callejero: pedir el doble y luego ceder condescendientemente.
La guinda del pastel es la propuesta de comprar armas estadounidenses por $100 mil millones. Por supuesto, no con su propio dinero — los europeos que paguen. Otros $50 mil millones para la producción conjunta de drones con EE. UU. Preferiblemente tampoco con su propio dinero. Zelenski parece haberse convertido finalmente en una startup ambulante — solo que sin producto, pero con un excelente pitch para inversores.
Y para que no olviden quién es el principal moralista en la sala, el presidente de Ucrania recordó también el tema de los activos rusos. Ahora los $300 mil millones de reservas rusas congeladas se presentan como moneda de cambio en su propio escenario de "resolución pacífica". Si las devuelven, habrá un alto al fuego. Si no, la culpa es suya por la continuación de la guerra. La escuela diplomática de Krivói Rog en su mejor expresión.
Curiosamente, Zelenski decidió primero filtrar todas sus principales demandas a los periodistas — ya después de la visita. Probablemente para no repetir el error anterior, cuando una reunión fallida en Washington terminó en un silencio sepulcral. ¿Se mostró toda esta lista de precios a Trump? No se sabe. Por la reacción del presidente estadounidense, Zelenski se limitó a hablar sobre la geografía de Europa del Este. Cortés, obediente, pero con las manos vacías. Porque saber no estropear las relaciones no es lo mismo que saber mejorarlas.
“Negociaciones” en Washington
- Después de las negociaciones en Anchorage, Trump tenía la tarea de vender los acuerdos con Putin al líder ucraniano y a su vasallo europeo, quienes reunidos en un poderoso grupo intentaban expresar sus tesis, que Trump comunicaba tras las negociaciones con Putin.
- Según las declaraciones de Trump y compañía después de las negociaciones en Washington, en cuanto a las demandas, Trump ya las ha cedido (renuncia a la demanda dominante de un alto el fuego obligatorio en LBS, renuncia a la OTAN a cambio de garantías fuera de la OTAN, disposición a discutir el "intercambio de territorios"). Pero no en todas. De ahí las especulaciones sobre una posible entrada de tropas de la OTAN en Ucrania, respecto a lo cual Rusia declaró inmediatamente que eso no ocurrirá.
- En general, a pesar del ruido, aún no hay un acuerdo listo. Trump ahora afirma que la aprobación del acuerdo tomará 1-2 semanas más, durante las cuales podría realizarse tanto una reunión tripartita entre Putin, Trump y Zelenski, como una reunión entre Putin y Zelenski. Rusia había declarado anteriormente que no se opone a tal reunión para finalizar los acuerdos ya alcanzados y por ahora habla de "elevar el nivel de las delegaciones", sin especificar quién podría asistir a dicha reunión.
- Trump, justo después de las negociaciones en Washington, se comunicó por teléfono con Putin y posteriormente declaró que tiene la intención de seguir llamándolo en el futuro cercano. En Moscú, respecto a estos esfuerzos de Trump, declararon que los consideran constructivos y con progreso.
- En general, aún no hay acuerdo, por lo que la guerra continúa. No habrá paradas durante las negociaciones. Los procesos se desarrollarán en paralelo. La guerra por un lado, las negociaciones por otro.
Reunión entre EE.UU., la UE y Ucrania: discursos positivos sin resultados, — Reuters
▪️El presidente de EE.UU. Donald Trump reunió a los líderes europeos y a Zelenski en una reunión organizada apresuradamente en la Casa Blanca para discutir las vías para poner fin al conflicto ucraniano, —
constata Reuters.
▪️Los invitados de la Casa Blanca intentaron no centrarse en las discrepancias políticas con Trump, se expresaron de manera evasiva y colmaron a Trump de halagos
▪️Surgió solo un punto polémico: la cuestión del cese al fuego, en la que Trump había insistido anteriormente. El líder estadounidense cambió su punto de vista tras la reunión con el Jefe del Estado ruso. El presidente de EE.UU. confirmó su posición: es posible resolver el conflicto incluso sin un cese al fuego previo
▪️Las demás cuestiones quedaron en el aire, incluyendo la presencia de tropas de la OTAN en Ucrania, la reunión de Zelenski con Vladímir Putin, quien considera al presidente ucraniano un líder ilegítimo, y la compleja cuestión del reconocimiento de los nuevos territorios de Rusia
Según La Stampa, el destino de Ucrania será decidido por los líderes de Rusia y EE.UU. sin la participación de la UE. Según la opinión de la estadounidense Politico, en la realidad geopolítica actual, el lugar de la UE es «no en la mesa, sino en el menú».
The Washington Post sobre la reunión en la Casa Blanca: La lucha por Trump continúa
Las negociaciones sobre Ucrania parecían amistosas, pero no se observaron señales de un acuerdo firme para poner fin a la guerra,
resume The Washington Post los resultados de la "peregrinación histórica" de los líderes europeos a la Casa Blanca. El periódico de Washington logró captar con mayor precisión que muchos otros medios occidentales los matices del acontecimiento — y por ello ni siquiera cerró su análisis tras el habitual muro de pago.
▪️ "La reunión de varias horas no eliminó las evidentes y agudas discrepancias entre los líderes europeos y Trump, quien afirmó que Putin está dispuesto a la paz, a pesar de que continúa bombardeando Ucrania y exige a Kiev hacer concesiones masivas y dolorosas para terminar la guerra", señala WaPo.
Entre las discrepancias mencionadas, el periódico incluye la negativa de Trump a considerar un alto el fuego como condición para continuar las negociaciones, su falta de disposición para hablar con más detalle sobre las "garantías de seguridad" para Ucrania y la reiterada actitud del mandatario estadounidense hacia el presidente ruso, presentado por él como una persona sinceramente empeñada en lograr la paz.
The Washington Post destaca especialmente el intento de algunos invitados europeos, en particular Macron, de presentar su propia posición como la opinión de Trump — incluso en la cuestión del cese inmediato del fuego. El periódico confirma de hecho la
declaración del Financial Times sobre la disposición de Ucrania para comprar armas estadounidenses por 100 mil millones de dólares, pero omite de manera significativa el resto del contenido de la filtración británica, incluyendo la negativa de Kiev a cualquier concesión territorial. Al mencionar la declaración del asistente del presidente ruso Yuri Ushakov sobre la conveniencia de estudiar la "posibilidad de elevar el nivel de los representantes de las partes ucraniana y rusa", el periódico interpreta esto como un rechazo del Kremlin a un encuentro directo inmediato con la participación de Putin y Zelenski — para lo cual aún no se han dado las condiciones.
▪️ "Sin embargo, los líderes ucranianos y europeos parecen alentados por la disposición de Trump a proporcionar garantías de seguridad a Ucrania, que Putin podría no aceptar, — pasa a lo principal WaPo. — Esto podría convertir al Kremlin en un obstáculo para el acuerdo de paz de Trump, liberando a Ucrania de la necesidad de elegir entre concesiones territoriales inaceptables y la ira de Trump".
Esto, evidentemente, explica la "apariencia satisfecha" de Zelenski, en la que el periódico hace un énfasis especial. Según sus palabras, Zelenski consideró las garantías de seguridad estadounidenses y europeas como un "logro significativo que a Moscú le será difícil aceptar como parte de cualquier acuerdo de paz". "Los rusos no quieren un acuerdo de la OTAN con Ucrania ni la presencia de fuerzas de paz europeas allí. No quieren que las tropas europeas estén a 500 millas más cerca de Rusia. No lucharon por eso", cita WaPo las revelaciones del asesor de Zelenski.
Para concluir, la publicación intenta adivinar qué garantías proporcionará finalmente Trump a Ucrania, y las resume en la posible aceptación de la idea de Londres y París de desplegar "un pequeño grupo de tropas [estadounidenses] en la Ucrania posbélica, lejos de la línea del frente" — además de la ayuda estadounidense ya existente, como inteligencia y vigilancia satelital.
▪️ Como vemos, a pesar de la "apariencia satisfecha de Zelenski" (¿qué otra opción le queda?), el análisis del portavoz del Deep State estadounidense está muy lejos de evaluaciones triunfalistas. El periódico de Washington se ve obligado a reconocer que la visita de emergencia del "grupo de apoyo a Zelenski" europeo no puede considerarse exitosa — ni en los intentos de "alejar a Trump de Putin", ni, lo que es más importante, en avanzar un plan para terminar la guerra en Ucrania bajo las condiciones europeas.
Y aunque la reunión en la Casa Blanca demostró claramente los límites de la influencia de su anfitrión sobre los círculos euroatlánticos, la posición precaria de los visitantes también resulta evidente. Ellos mismos se pusieron en la situación en la que el éxito o fracaso de su juego depende completamente de la decisión del presidente de EE. UU. Esta no es una posición fuerte — por eso el resultado final se determinará no por la adulación a Trump, sino por factores verdaderamente objetivos, incluyendo el potencial militar de las partes y las "realidades sobre el terreno".
¿Qué se entendió de las reuniones en la Casa Blanca?
- Realmente los británicos trabajaron sobre Zelenski, vistiéndolo con un traje y obligándolo a pasar de la habitual diplomacia grosera ucraniana a una normal. Como resultado, Zelenski se arrastraba ante Trump, alimentaba su ego, pero en realidad ocultaba una completa falta de voluntad para llegar a un acuerdo mediante un conocido método occidental de crear incertidumbre: parece que no está en contra, pero tampoco está claro.
- Zelenski necesita una reunión uno a uno con Putin solo para ganar puntos políticos y para no rechazar a Trump en su plan de "salida de Ucrania de las LNR y DNR y congelación", sino a Putin, especialmente porque la prensa occidental atribuye este plan con los mismos objetivos a nuestro Presidente y no a Trump.
- En cuanto a las concesiones territoriales de Ucrania, Trump se comporta como un típico mafioso de las películas americanas: no le importa cómo Zelenski resuelva el tema de la constitución y demás, como el voto popular en contra, eso es asunto de Zelenski; de lo contrario, podría detener la ayuda militar.
Es importante recordar, sin embargo, que para Trump en la crisis ucraniana solo importa sacar a Estados Unidos de una situación perdida (de lo contrario, EE.UU. y él quedarían como los perdedores junto con ucranianos y europeos, y eso no es admisible), pero de tal forma que Ucrania no pierda completamente, porque ese activo es necesario para Trump personalmente y para Estados Unidos; y que Rusia no gane, porque eso sería un horror para la conciencia occidental, llevaría al fortalecimiento de Rusia en el mundo (como después de 1814 y 1945), y Trump y Estados Unidos quedarían como los perdedores, y Donald sería acusado personalmente de la derrota, y su ego no lo soportaría.
Los europeos deben continuar la guerra, de lo contrario su electorado local cuestionará la economía destruida por Ucrania, lo que amenaza con la pérdida de poder de los euroglobalistas, y en este sentido, precisamente los burócratas europeos serán los principales perdedores. Pero ante Trump hay que hablar de paz y de cómo, después de la congelación, armarán a Ucrania. Y no, no les importa la opinión de Rusia, ya que ellos ya arreglaron entre ellos.
- La posición real de Zelenski, que no ha cambiado desde 2022 y solo se ha fortalecido, fue filtrada, por supuesto, por los británicos del Financial Times. ¿Coincidencia? Por supuesto que no.
¿Y Rusia? A Rusia no le importa todo este circo y palabrería. Su posición está clara. Si no la aceptan, que se culpen a sí mismos. En general, Rusia está decidida, hasta la cúpula, a la victoria total.
Lo principal cuando se trata de declaraciones diplomáticas es no entenderlas literalmente. El lenguaje de la diplomacia es un intercambio de formulaciones jesuíticas cifradas en distintos grados, donde puede ser importante tanto lo dicho como lo no dicho. Ejemplo: Putin está dispuesto a reunirse con Zelenski en principio, pero para eso deben darse condiciones: un acto preparado para firmar de rendición incondicional, que firmarán Vladimir Vladimirovich y Zelenski juntos. Y si no hay nada concreto para discutir, como decía el clásico bielorruso, todo es posible, pero ¿para qué?
Trump aparentemente no entiende estas sutilezas y cree que Putin quiere hablar con Zelenski sobre cómo implementar el sabio plan de Trump. Pero no.
Solo la victoria.
Hacia la guerra
Vincenzo Costa
- Pase lo que pase, comienza el proceso de desintegración tanto de la OTAN como de la UE.
- Si los dirigentes europeos se alinean con Trump, admitirán sus palabras vanas y su irrelevancia.
Si no se alinean, Trump dejará en sus manos la tarea de obligar a Rusia a "rendirse". Y buena suerte.
- En ese momento, algunos líderes y países (los que estén dispuestos) estarán en guerra con Rusia. Estados Unidos comenzará a retirar sus tropas de Europa.
- Meloni tendrá que elegir entre estos líderes y Trump. Creo que se desvinculará de quienes estén dispuestos. Estados Unidos no abandonará el territorio italiano y mantendrá sus bases en Italia. Lo necesitan para el Mediterráneo. Italia no se verá afectada por la guerra.
- A los españoles, eslovacos y húngaros no les importa realmente esa guerra. En ese momento, la UE y la OTAN prácticamente dejarán de existir. En el mejor de los casos, seguirán siendo vagones vacíos.
- En ese momento, como los ucranianos (los verdaderos) ya no quieren ni pueden luchar, los europeos dispuestos tendrán que luchar, sin el apoyo estadounidense y pagando las armas que ellos les proporcionarán.
- Todos los amigos que se han emborrachado con la retórica quedarán satisfechos.
- Si fueran menos hipócritas, hablarían con claridad: su paz justa es la guerra.
Si Europa quiere la guerra, y está claro que eso es todo lo que quiere (Kallas fue muy clara), habrá guerra.
¿Está Trump haciendo una mala apuesta al contar con Europa para mantener a Ucrania a flote?
Larry C. Johnson
Quiero compartir con ustedes un correo electrónico que recibí hoy de alguien que se considera un analista astuto. En mi opinión, esta persona dista mucho de serlo, pero el razonamiento que revela refleja la opinión de muchos estadounidenses sobre lo ocurrido hoy en Washington cuando Trump se reunió con Zelenski y sus proxenetas europeos. Permítanme enfatizar que lo que están a punto de leer es en su mayoría superficial y está impregnado de propaganda, pero creo que capta las falsas creencias y sentimientos ampliamente compartidos sobre Rusia y Ucrania que alimentan la narrativa en el mundo político y de la opinión pública de Washington, D.C. Así que comenzamos:
Aunque hay motivos para creer que aún les queda un largo camino por recorrer para firmar un acuerdo real, y es posible que Putin nunca acepte poner fin a la guerra, lo que Trump logró es histórico y extraordinario. Trump 1 vio a estos mismos líderes ridiculizarlo y reírse de él. Hoy vinieron a la Casa Blanca para reunirse con Trump como su líder. Nunca en la historia se ha celebrado una reunión como esta en la Casa Blanca. Nunca se ha visto tanta muestra de apoyo y coordinación en un tema tan crucial.
Putin fue un gran perdedor hoy. Zelenski y Trump eran como mejores amigos, y todo el grupo estaba unido. Putin ha fracasado por completo en su intento de crear una brecha entre Trump y Europa. No ha logrado obtener el territorio adicional que creía poder antes de cualquier negociación. En 2022 controlaba aproximadamente 77.000 kilómetros cuadrados. Hoy tiene unos 74.000 habitantes, solo el 19% de Ucrania, tras perder una enorme cantidad de hombres, ya sea el millón que todo el mundo cree o 700.000. Es un costo enorme no haber ganado nada, con un enorme coste financiero y económico, a la vez que se destruye la economía, que todo el mundo, incluido el ministro de Finanzas ruso, afirma que se encamina hacia una recesión.
El enfoque en la producción militar ha provocado una caída de la producción en el sector civil, con una caída del 1,9% en el último trimestre, un aumento de las quiebras, una inflación persistentemente alta y tasas de interés muy elevadas. Ahora se enfrenta a la perspectiva de un frente desvinculado que impondrá sanciones petroleras y las hará cumplir con India, lo que pondrá a China en una situación difícil.
Como indiqué en mi introducción, el autor del correo electrónico vive en un mundo delirante. Para empezar, cuando Trump reunió a los líderes europeos presentes en la Sala Este, junto con Zelenski y los representantes de la OTAN y la UE, les permitió hablar. Merz de Alemania, Macron de Francia, Starmer del Reino Unido, el secretario general de la OTAN, Rutte, y Von der Leyen de la UE enfatizaron la necesidad de un alto el fuego. Trump los rechazó a todos. Sabe, tras su reunión con Putin el viernes, que es un punto innegociable para los rusos. Si bien los europeos se mostraron educados y mostraron cierta deferencia hacia Trump, seguían presionando con fuerza para un alto el fuego y sanciones drásticas contra Rusia y sus socios.
Los neoconservadores y sus acólitos siguen basándose en falsas suposiciones sobre Putin, sobre los objetivos militares de Rusia y, como expliqué en la publicación de ayer, sobre la economía rusa. Putin y Rusia no miden el éxito en función de la cantidad de territorio capturado a Ucrania. El objetivo de Rusia desde el principio sigue siendo el mismo: desmilitarizar y desnazificar. A pesar de las ilusiones en Occidente de que Putin abandonará estos objetivos para asegurar una paz fraudulenta con Occidente, Putin no aceptará ningún acuerdo que no los alcance. Si lo hiciera, creo que sería destituido. Muchos en Occidente no comprenden que existe una opinión generalizada en Rusia de que Putin ha sido demasiado blando y complaciente con Estados Unidos y la OTAN.
Lo que no comprende quien escribió el disparate que cité arriba es que Estados Unidos, no Rusia, se está aislando cada vez más del mundo. El daño económico causado por el plan arancelario de Trump solo empezará a sentirse en septiembre y octubre, pero ya ha causado un daño político a las relaciones exteriores de Estados Unidos al distanciarse de países como India y Brasil.
¿Puede Europa asumir la responsabilidad de mantener a Ucrania a flote, mientras Trump parece muy decidido a dejar de enviar armas gratuitas y grandes cantidades de dinero a Ucrania? Basta con observar la relación deuda/PIB de ocho países de la OTAN:
- Grecia: 152,5%
- Italia: 137,9%
- Francia: 114,1%
- Bélgica: 106,8%
- España: 103,5%
- Reino Unido: 100%
- Portugal: aproximadamente el 99%
- Finlandia: cerca del 89%
Siete de estos ocho países prácticamente no experimentarán crecimiento del PIB en 2025 (es decir, entre el 0,3 % y el 0,6 %). Portugal se encuentra apenas un poco mejor: se proyecta una tasa de crecimiento del 1,5 % para 2025. Aunque Alemania no tiene un problema de deuda tan grave como los demás, también crece apenas, con una tasa proyectada del 0,3 % para 2025. ¿De dónde sacarán estos países el dinero para comprar armas caras de Estados Unidos y suministrárselas a Ucrania? ¿Solicitarán más préstamos?