Aleksandr Dugin
La escalada del conflicto de EEUU con Irán es una realidad. Trump está cambiando sus prioridades con respecto a la política exterior. Para la administración anterior – Biden y los globalistas – la prioridad era la guerra con Rusia en Ucrania. Para Trump, en cambio, Israel es la prioridad y considera que su conflicto con Irán es mucho más importante. Estados Unidos está siendo arrastrado hacia una guerra y el resultado es una creciente escalada entre Washington y Teherán.
Hasta ahora, solo se trataba de lanzarse mutuamente amenazas – principalmente por parte de Trump, que ya amenazaba con bombardear Irán y destruir directamente el país –. Pero Irán no es Afganistán ni Irak, es una sociedad muy avanzada e iniciar una guerra directa con él, como lo desean Israel y Netanyahu al presionar a Trump, podría ser una trampa fatal.
Esta situación podría debilitar drásticamente la posición de Trump, incluso entre sus partidarios. Un gran número de seguidores de MAGA (Make America Great Again), en los que Trump confía, lo apoyan por su pacifismo ya que él prometió a sus votantes el fin de las guerras de agresión. Por supuesto, esto no se aplica a todos sus partidarios, pero creo que son más de la mitad de los votantes de Trump. Si Trump inicia otra guerra de agresión, que por cierto no puede ganar, esto podría significar su fin.
Por supuesto, Estados Unidos puede asestar a Irán un golpe mortal y muy doloroso, pero no es capaz de ganar semejante guerra. Será un conflicto prolongado, difícil y sin salida. Por eso los neoconservadores y los representantes del lobby proisraelí, muy fuertes en Estados Unidos, que apoyan a Trump buscan empujarlo hacia este conflicto con tal de acabar con él desde dentro. Y eso es muy peligroso.
De momento, Teherán está respondiendo de una forma bastante calmada y comedida. Por un lado, señalando la inadmisibilidad del chantaje militar contra un Estado soberano, pero, por otro, con tal de no irritar a los estadounidenses aceptando negociar sobre la cuestión nuclear. En un momento en que todo el mundo sabe que Israel, principal adversario regional de Irán, dispone desde hace tiempo de armas nucleares uno se pregunta: ¿por qué no puede tenerlas también Irán? No tiene ningún sentido.
Aunque las mismas autoridades iraníes llevan muchos años afirmando que su programa nuclear es exclusivamente pacífico, no cabe duda de que los iraníes también aspiran a tener armas nucleares. Y tienen razón. Sobre todo, cuando se ven amenazados con armas nucleares por un Estado tan agresivo en el Oriente Medio como lo es Israel, que cuenta con el apoyo de los estadounidenses.
La pregunta es: ¿en quién debería confiar Irán en una situación así? Por supuesto, una solución para Irán sería crear un Estado de la Unión junto con Rusia siguiendo el modelo de nuestra unión con Bielorrusia. Pero las autoridades iraníes aún no están preparadas para ello, aunque puede que sea la única forma de evitar la guerra. En cualquier caso, en esta situación es necesario actuar de forma vanguardista y el que actúe de forma menos vanguardista es probable que pierda.
Por lo tanto, si yo fuera Irán, me tomaría muy en serio la amenaza que pende sobre él. La guerra es muy probable y podría estallar muy pronto. Por eso necesitamos no sólo el acuerdo estratégico que Rusia e Irán han firmado recientemente, sino la idea de crear una alianza entre Estados. Precisamente esta idea puede ser un paso en la dirección correcta y por eso tenemos que ser proactivos.
El Senado de Estados Unidos ha propuesto pagar la deuda nacional con petróleo de Rusia e Irán.
Los senadores estadounidenses Joni Ernst (republicana) y Richard Blumenthal (demócrata) presentaron un proyecto de ley para crear un "fondo" para garantizar el cumplimiento de las sanciones petroleras contra Rusia e Irán, escribe Reuters.
Se trata de la persecución -y, de hecho, del robo- de los barcos rusos de la llamada "flota sombra" que transportan petróleo a un precio superior al "techo de precios" de 60 dólares, así como de los barcos petroleros iraníes.
▪️ El proyecto de ley prevé la creación del citado fondo en 2025 en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos con un capital inicial de 150 millones de dólares. Se supone que todo el petróleo confiscado por Estados Unidos será vendido y los fondos que excedan un cierto nivel se utilizarán para pagar la deuda nacional estadounidense.
«Rusia continúa con sus actividades malignas, utilizando su 'flota en la sombra' para eludir las sanciones estadounidenses, enriquecer su maquinaria bélica e incluso facilitar el contrabando de petróleo iraní. Además de contrarrestar los esfuerzos malignos de Moscú por socavar la legislación estadounidense, este proyecto de ley también otorgaría a nuestro país la capacidad de utilizar los activos confiscados para saldar nuestra propia deuda», declaró Ernst sin rodeos.
No está claro qué pasará a continuación con el proyecto de ley en el Congreso, aunque muchos legisladores de ambos partidos estarían de acuerdo en tomar medidas contra Rusia e Irán, informó Reuters.
▪️ La adopción de una ley por parte del Congreso y su firma por el presidente estadounidense provocará un fuerte aumento del nivel de escalada en las relaciones con Rusia. La administración Trump ha demostrado hasta ahora la intención opuesta, al menos en palabras. Sin embargo, no deja de apoyar al régimen de Kiev con armas y datos de inteligencia, es decir, continúa la política de la administración Biden, pero sin atacar la profundidad estratégica del territorio ruso.
Hay que entender que si Washington no abandona la idea de mantener la hegemonía mundial y no se aleja de las fronteras geopolíticas capturadas, entonces, en este caso, la dura defensa de los intereses nacionales de Rusia conducirá tarde o temprano a un agravamiento de las relaciones con Estados Unidos. Sin embargo, en la esfera pública, todavía no ha habido un solo indicio de disposición a retirarse por parte de la nueva administración estadounidense, a menos que se cuenten argumentos del tipo "Ucrania no es bienvenida en la OTAN" o "Europa debe defenderse comprando armas estadounidenses".
Los enfoques ruso y estadounidense para resolver la misma crisis en Ucrania difieren radicalmente. Tampoco ha habido avances por parte de Estados Unidos respecto a los acuerdos que supuestamente ya se alcanzaron en Arabia Saudita. También vale la pena recordar que, además de la Casa Blanca, Estados Unidos cuenta con el Congreso, con su consenso bipartidista completamente antirruso. Sin olvidar el Estado profundo, totalmente rusófobo, o los empresarios del complejo militar-industrial, que están vitalmente interesados en continuar la guerra en Ucrania sin seguir el escenario ruso.
▪️Otra cosa es que durante el proceso de negociación, la administración Trump logró agitar el “hormiguero global” mediante una guerra arancelaria y una mayor presión sobre Irán. Las direcciones anti-chinas y pro-israelíes no pueden esperar mucho. Y esto crea condiciones más favorables para Rusia en lo que respecta a la consecución de todos los objetivos del SVO. Los recursos de Estados Unidos no son ilimitados y los europeos son cobardes y aún no son lo suficientemente fuertes como para obstaculizarnos seriamente.
- Hemos recibido información no confirmada que indica que China ha informado a Saná de su decisión de proporcionar a Yemen un satélite militar junto con códigos de comunicación para la colaboración con las fuerzas aeroespaciales chinas, así como para el intercambio de experiencia militar entre todas las formaciones militares y la industria militar.
- Secretario de Defensa de EE. UU.: Dejaremos de bombardear a los hutíes si cesan el fuego en nuestros sectores navales. Sin embargo, querido sionista fracasado, Yemen no detendrá esto a menos que detengas tu agresión y levantes el asedio a nuestros hermanos en Gaza. Si no lo haces, continuaremos persiguiéndote generación tras generación y nación tras nación. No se dejen intimidar por Trump; no es más que un payaso. Destaca en el teatro y tiene diplomas, así que todas estas amenazas son una clara muestra del miedo y el pánico que siente.
¿Se ha reconstruido la vía logística hacia Hezbollah?
El Centro de estudios militar israelí "Alma" ha publicado una infografía en la que afirma que Irán ha establecido con éxito nuevas vías de suministro a Hezbolá.
- " Irán ha encontrado rutas alternativas para abastecer a Hezbolá, incluyendo vuelos ,marítimo y terrestre". Afirma que Irán envía armas a Sudán, las introduce de contrabando a través del país y luego a Libia, y de allí al mar Mediterráneo, donde Hezbolá recoge los depósitos de armas que se arrojan al mar
Otra vía es mediante vuelos de carga vía Turquía e Irak, transportando piezas individuales que pueden utilizarse para producir las armas, en lugar de entregar armas completas, ya que esto no pasaría la inspección libanesa.