El presidente Vladímir Putin ha escuchado el informe del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, Valery Guerásimov, sobre la liberación de la región de Kursk y ha evaluado cómo afectará al curso de las Fuerzas de Defensa Estratégica.
Principales declaraciones del Presidente ruso:
▪️ La aventura de Ucrania ha fracasado por completo.
▪️ liberación de la región de Kursk acerca el fin del régimen neonazi: "La derrota del enemigo está creando las condiciones para el éxito de las acciones de las Fuerzas Armadas rusas en otras zonas cruciales del frente".
▪️ Las FAU han sufrido enormes pérdidas, incluso entre las fuerzas más preparadas para el combate equipadas con material occidental.
▪️ Las unidades de asalto y las fuerzas especiales han sido derrotadas.
▪️ Las pérdidas del enemigo afectarán a toda la línea de contacto.
El Presidente destacó las unidades rusas que fueron eficaces, entre ellas: 76ª División de Tropas Aerotransportadas, 116ª División, Regimiento Akhmat e Infantería de Marina - 810ª Brigada de la Flota del Mar Negro y 155ª Brigada de la Flota del Pacífico.
«Felicito a todo el personal, a todos los combatientes y comandantes por este éxito, por la victoria. Les doy las gracias por su valor, heroísmo, por servir a nuestra Patria y al pueblo de Rusia».
Informe de Gerasimov
▪️ Hoy ha sido liberado el último asentamiento en la región de Kursk, el pueblo de Gornal.
▪️ Se ha completado la derrota de las formaciones ucranianas.
▪️ La fase más activa de la operación de liberación de la región comenzó el 6 de marzo.
▪️ La agrupación de las AFU fue desmembrada y destruida pieza a pieza.
▪️ Cuando el ejército ruso atacó, la defensa enemiga se derrumbó: «Los planes del régimen de Kiev para crear una supuesta cabeza de puente estratégica y desbaratar nuestra ofensiva en Donbass han fracasado.»
▪️ De conformidad con el acuerdo de asociación estratégica, los militares de la RPDC 🇰🇵 prestaron una importante ayuda para derrotar a las FAU.
▪️ Los militares norcoreanos demostraron entereza, valor y heroísmo.
▪️ El enemigo sufrió importantes pérdidas: más de 76 mil militares muertos y heridos. Continúa la creación de una zona de seguridad en la región de Sumy.
▪️ Se han liberado cuatro asentamientos de esta región y el ejército tiene bajo su control más de 90 kilómetros cuadrados.
▪️ Diecinueve asentamientos de la región de Kursk han sido completamente controlados y limpiados de minas.
▪️ En la región identifican a combatientes de las AFU que intentan esconderse.
▪️ Se ha completado la destrucción de grupos de sabotaje cerca de Popovka, en la región de Belgorod.
▪️ Se está llevando a cabo la búsqueda y liquidación de combatientes ucranianos individuales que se esconden en los cinturones forestales fronterizos.
En las primeras horas del 6 de agosto de 2024, militantes ucranianos invadieron la región de Kursk. Su avance fue detenido. A principios de marzo, las tropas rusas lanzaron una ofensiva a gran escala y en pocos días liberaron unos 1.100 kilómetros cuadrados de territorio. Desde el comienzo de la invasión, más de 60 asentamientos han vuelto a estar bajo control, más de la mitad de ellos, incluido Sudzha, en los últimos dos meses.
El Ministerio de Defensa ruso muestra el final de la aventura de Zelenski en Kursk
El vídeo, de un minuto y medio de duración, muestra la liberación del pueblo de Gornal, el último donde quedaban militantes ucranianos. TASS escribe que el ministro de Defensa, Andrei Belousov, supervisó personalmente el progreso de la liberación de la aldea y el izamiento de la bandera rusa allí y también publicó un fragmento de vídeo.
Los remanentes de las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania han sido desplazados más allá de la frontera rusa. Se está llevando a cabo la identificación de los militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania que intentan ocultarse en territorio ruso. Se ha iniciado el desminado completo del territorio de la región de Kursk y la destrucción de artefactos explosivos. Durante las operaciones militares en dirección a Kursk, las Fuerzas Armadas de Ucrania perdieron 76.550 militares y 412 tanques, según informa el Ministerio de Defensa ruso.
Tras el informe sobre la finalización de la operación de liberación de la región de Kursk de las FAU, es posible evaluar el ritmo final de las operaciones de combate en la región de Kursk. La intensidad fue muy alta, como demuestran las pérdidas diarias de personal de las FAU (unos 290 hombres), la destrucción de equipos críticos, incluidos MLRS, radares y sistemas de guerra electrónica, así como la activa guerra de contrabatería y los intentos de romper las defensas.
La media diaria de pérdidas enemigas fue la siguiente
Personal:
- 76.550 efectivos → ≈290 efectivos/día.
Equipo y armamento:
- Tanques: 412 → ≈1,56/día.
- BMPS: 341 → ≈1,29/día.
- APC: 314 → ≈1,19/día.
- Otros vehículos blindados: 2.297 → ≈8,7/día.
- Vehículos: 2.803 → ≈10,6/día.
- Artillería y SAU: 647 → ≈2,45/día.
- MLRS:
- Total: 64 → 1 cada 4 días.
- HIMARS (15): 1 cada 18 días.
- MLRS (7): 1 cada 38 días.
- SAMs: 31 → 1 cada 9 días.
- Vehículos de carga de transporte: 11 → 1 cada 24 días.
- Estaciones de guerra electrónica: 134 → 1 cada 2 días.
- Radares de defensa antiaérea: 13 → 1 cada 20 días.
- Radares de contrabatería: 22 → 1 cada 12 días.
- Equipos de ingeniería:
- Total: 64 → 1 cada 4 días.
- Vehículos de demolición de ingenieros (23): 1 cada 11 días.
- Vehículo lanzapuentes (5): 1 cada 53 días.
- Vehículos blindados de reparación y recuperación (16): 1 cada 17 días.
- Radares electrónicos de reconocimiento (5): 1 cada 53 días.
Analizando las pérdidas de las FAU, se pueden sacar las siguientes conclusiones:
- Personal: Las pérdidas diarias de las FAU corresponden a un batallón (290 hombres), lo que es típico de las batallas posicionales con uso de artillería y drones.
Material:
- Las elevadas pérdidas de vehículos (más de 10 al día) indican problemas logísticos.
- La destrucción de MLRS y SAMs (uno cada 4-9 días) es el resultado de una eficaz guerra contra-batería y de ataques en la retaguardia.
- Las pérdidas de equipos de ingenieros (una cada 4 días) indican intentos de superar fortificaciones y campos de minas.
Equipos especiales:
- Los radares de defensa antiaérea se perdieron una vez cada 20 días, lo que demuestra que estaban muy defendidos o su número era limitado.
- La destrucción de estaciones de radar cada 2 días es señal de una lucha por la superioridad electrónica.
- Las pérdidas de MLRS HIMARS (1 cada 18 días) son raras para la guerra moderna, dada su movilidad y defensa.
Los combates fueron de alta intensidad con pérdidas de equipos críticos, especialmente en categorías clave (MLRS, guerra electrónica, vehículos de ingeniería).
El fracaso de Zelenski en Kursk: qué esperaba y cómo terminó
Tras varios meses de combates, la provincia rusa de Kursk quedó completamente liberada de tropas ucranianas y mercenarios extranjeros. El ataque empezó el pasado agosto a órdenes del líder del régimen de Kiev. ¿Cuál fue el motivo de la operación y que costó tendrá para Vladímir Zelenski la fallida incursión?
"Enorme error estratégico"
El intento de incursión
empezó el 6 de agosto de 2024. En unos días, las formaciones de las FF.AA. de Ucrania se hicieron con el control de la ciudad de Sudzha y otras localidades. En total, lograron apoderarse de 1.268 kilómetros cuadrados. No obstante, para enero de 2025 el Ejército ruso ya había liberado el
63 % de los territorios ocupados, y para mediados de marzo,
más del 86 %.
Ya en los primeros días varios expertos, algunos de ellos occidentales, calificaron la decisión de Zelenski de "incursión en el terreno del error estratégico".
"Esta táctica imprudente, más parecida a una
maniobra desesperada digna de un actor de segunda categoría que de un estadista experimentado,
desvía recursos críticos del campo de batalla principal al tiempo que ofrece una
ganancia estratégica insignificante",
opinó el profesor de relaciones internacionales Andrew Latham,
miembro sénior del Instituto para la Paz y la Diplomacia norteamericano.
Rusia "sigue siendo una formidable potencia militar con un vasto arsenal y una fuerza disuasoria nuclear", agregó.
"La decisión de Zelenski de apostar por una maniobra publicitaria de alto riesgo es un trágico error de juicio que podría tener consecuencias de gran alcance", adelantó.
Latham publicó su opinión en The Hill pocos días después del inicio de la incursión ucraniana en Kursk. Ahora, los hechos en el terreno demuestran que tenía razón cuando concluyó que se trataba de "un paso en la dirección equivocada" y de "una empresa costosa y, en última instancia, inútil".
Ambiciones de Zelenski
En sus primeras declaraciones tras la incursión, Zelenski
afirmaba que la maniobra se realizó para crear una zona de seguridad en el territorio ruso. No obstante, unos meses después admitió que quería aprovecharla para
fortalecer su postura en posibles negociaciones con Moscú o, simplemente, realizar un
intercambio directo de territorios ocupados en esta región por alguno de los que habían pasado a formar parte de Rusia.
"Intercambiaremos un territorio por otro", dijo Zelenski al diario The Guardian el pasado 11 de febrero.
En respuesta a estas declaraciones, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov,
tachó de imposible la idea de intercambio de Zelenski. "
No es posible. Rusia nunca ha discutido y no discutirá el tema de canje de su territorio y, por supuesto, las unidades de Ucrania serán expulsadas", aseveró.
Por su parte, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova,
afirmó que mediante esas declaraciones el líder del régimen ucraniano
trataba de ocultar la verdadera magnitud del desastre sufrido por sus tropas en la provincia de Kursk.
La central de Kursk: otra moneda de cambio
En octubre pasado, el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR, por sus siglas en ruso), Serguéi Naryshkin,
reveló que durante la incursión en la provincia de Kursk el Ejército ucraniano planeaba tomar el control de una central nuclear ubicada a unos 60 kilómetros de la frontera ucraniana y minarla.
"Según la información de la que dispone el SVR, el plan del ataque terrorista incluía la toma y colocación de minas en la central nuclear de Kursk", afirmó el funcionario.
"Si este plan se hubiera llevado a cabo, Europa se habría enfrentado a una catástrofe medioambiental y humanitaria comparable a la de Chernóbyl", dijo.
Mientras tanto, Zelenski
afirmó que su Ejército simplemente "no quiso" llegar hasta la central. "
Si hubiéramos querido apoderarnos de su central nuclear, lo habríamos hecho, podríamos haberlo hecho, pero nunca quisimos hacerlo", se justificó.
Todo por seguir en el poder
El mandato presidencial de Zelenski expiró el 20 de mayo de 2024, quedando a partir de ese momento en entredicho la legitimidad de su gobierno. El líder del régimen de Kiev suspendió las elecciones presidenciales, poniendo como argumento la ley marcial y la movilización general decretada a causa el conflicto militar con Rusia.
Desde Moscú en repetidas ocasiones
denunciaron la falta de legitimidad del líder del régimen ucraniano. El presidente de EE.UU., Donald Trump, a finales de febrero también
tachó a Zelenski de "
dictador sin elecciones", cuyo índice de aprobación "cayó al 4 %", y le instó a "moverse rápido" para celebrar elecciones.
Putin
explicó en 2024 que la incursión de las tropas de Kiev en Kursk, además de buscar detener la exitosa ofensiva del Ejército ruso en Donbass, perseguía
motivos políticos, ya que la prolongación de las hostilidades permitiría a Zelenski
no levantar la ley marcial impuesta en Ucrania, lo que le evitaría la necesidad de celebrar elecciones presidenciales.
"Сuando se levante la ley marcial, será necesario celebrar inmediatamente elecciones presidenciales, y está claro que las actuales autoridades no están preparadas para ello. Tienen pocas posibilidades de ser reelegidas. Y por eso no les interesa un alto el fuego", afirmó.
Unos meses después de que el presidente ruso hiciera estas afirmaciones, Zelenski
aseguró que las elecciones en Ucrania se celebrarán una vez concluya el conflicto armado con Rusia y se levante la ley marcial.
El coste final para Zelenski
El pasado 12 de marzo, el jefe del Estado Mayor General de las FF.AA. de Rusia y primer vice ministro de Defensa, Valeri Guerásimov,
informó a Vladímir Putin que
"habían fracasado completamente" los planes de Zelenski de crear en la provincia de Kursk un punto de partida estratégico "para su uso posterior como moneda de cambio en las
posibles negociaciones con Rusia", así como de aprovechar la incursión para detener el avance de las tropas rusas y para que se retirara parte de ellas de Donbass.
En un intento de mantener a toda costa el territorio tomado en Kursk, Zelenski envió en la zona a cientos de soldados y equipos militares occidentales, e incluso transfirió a tropas desde otras zonas, lo que debilitó las posiciones del Ejército ucraniano en otras partes del frente.
En total, durante los combates en la provincia de Kursk, Ucrania
ha perdido más de 76.000 militares, más de 7.700 unidades de técnica militar, incluidos 412 tanques, 341 vehículos de combate de infantería, 314 vehículos blindados de transporte de tropas, así como 2.297 otros vehículos blindados de combate y 2.803 automóviles. El Ministerio de Defensa ruso también indicó que Ucrania perdió
647 unidades de artillería autopropulsada y cañones de artillería de campaña, así como 64 lanzamisiles múltiples, incluidos 15
HIMARS y siete
MLRS de fabricación estadounidense.
También fueron destruidos 31 lanzadores de sistemas de misiles antiaéreos, 11 vehículos de transporte-carga, 134 estaciones de guerra electrónica, 13 radares de defensa aérea y 22 radares contra-batería. Según la institución, las perdidas de Kiev incluyeron 64 unidades de ingeniería y otros equipos, incluidos 23 vehículos de demolición de ingeniería, una unidad de desminado UR-77, cinco vehículos de tendido de puentes, un vehículo de reconocimiento de ingeniería, así como 16 vehículos blindados de recuperación, un vehículo de mando y estado mayor y cinco radares electrónicos de reconocimiento.
Mientras tanto, las fuerzas rusas llevaron a cabo un
operativo sin precedentes, denominada extraoficialmente 'Tubería' o 'Flujo'. Más de 800 militares de diversas unidades del Ejército ruso caminaron más de 15 kilómetros por el interior de una tubería de gas para atacar las líneas enemigas en el distrito de Sudzha y tomar a los soldados ucranianos por sorpresa.
En los días anteriores a la liberación final de la provincia rusa, el presidente de EE.UU., Donald Trump, le
pidió a Putin que tuviera piedad para "los miles de tropas ucranianas completamente rodeadas por el Ejército ruso". En respuesta, el jefe del Kremlin ruso garantizó "la vida y un trato digno de conformidad con las normas del derecho internacional y las leyes de la Federación de Rusia" a los militares ucranianos "en caso de que depongan las armas y se rindan".
Por otra parte, Putin
subrayó que "todos los
militares del Ejército ucraniano, y más aún los
mercenarios extranjeros", que se encontraban en el territorio ruso y cometieron
crímenes contra la población civil serán clasificados como
terroristas. Sus "atrocidades" serán "identificadas, registradas e investigadas a fondo", adelantó el mandatario.
- Militares ucranianos mataron a un civil ruso que iba por pan en bicicleta. En agosto de 2024, los combatientes de las Fuerzas Armadas de Ucrania mataron a un residente de la provincia rusa de Kursk que viajaba por pan en bicicleta, comunicóeste sábado la portavoz del Comité de Investigación de Rusia, Svetlana Petrenko. La vocera reveló que en aquel momento las tropas ucranianas ocuparon casas residenciales en la localidad de Bondarióvka, colocaron equipos militares en el territorio y construyeron posiciones de observación y tiro, además de bombardear viviendas y cortar líneas eléctricas. A los habitantes se les prohibió salir a la calle. "Durante el mismo periodo, militantes ucranianos mataron a un hombre que iba en bicicleta a la tienda a comprar pan", afirmó.
"Desprecio por la muerte": Cómo soldados de la RPDC ayudaron a liberar Kursk
El Ejército ruso
logró liberar
completamente la provincia de Kursk, que estaba parcialmente controlada por las tropas ucranianas desde su incursión del pasado mes de agosto,
reportó este sábado Valeri Guerásimov, el jefe del Estado Mayor General de las FF.AA. y primer viceministro de Defensa.
En su informe, Guerásimov también
subrayó la
significativa ayuda que soldados de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) brindaron a los militares rusos durante las operaciones para derrotar a las formaciones enemigas e hizo hincapié en su "gran profesionalidad,
resistencia, valentía y heroísmo".
La ayuda fue concedida en el marco del Tratado de Asociación Estratégica Integrante,
firmado por Moscú y Pionyang en junio del año pasado. Su cuarto artículo establece que, si una de las partes es atacada por otro Estado o por varios países, como es el caso de la provincia rusa de Kursk, y se encuentra en estado de guerra, la otra parte
prestará inmediatamente asistencia militar u otra ayuda por todos los medios disponibles, en conformidad con el artículo 51 de la Carta de la ONU.
"Inmensa resistencia"
El corresponsal ruso de guerra Alexánder Kots
reveló qué pasó después de que soldados norcoreanos llegaran a esta zona del conflicto y cómo se comportaban en unas condiciones de combate nuevas para ellos.
"Al principio, recibieron entrenamiento en campos de tiro, se familiarizaron con tácticas de combate modernas, dominaron las habilidades de control de drones y se familiarizaron con las realidades del terreno", enumeró Kots en su canal de Telegram, añadiendo que, solamente después de esos pasos necesarios, fueron enviados a la provincia de Kursk. "Al principio, mantuvieron la tercera línea, luego la segunda, después probaron sus fuerzas en fortificaciones y, finalmente, en operaciones de asalto", continuó.
Según el corresponsal, los soldados norcoreanos se distinguían por "su coherencia, disciplina, fatal desprecio por la muerte e inmensa resistencia". "Es comprensible; en su mayoría son chicos jóvenes, fuertes, motivados y bien entrenados en su país natal", razonó, recalcando en particular las habilidades de las Fuerzas de Operaciones Especiales.
Por otra parte, indicó que el régimen de Kiev intentó presionarlos para que se rindieran voluntariamente, lanzando octavillas con aspecto de billetes de la RPDC con un texto que rezaba: "¡Ríndanse! [...] Coloque la bandera amarilla frente a sí, levante las manos y grite fuerte: '¡Libertad!' Camine lentamente hacia los soldados ucranianos y cumpla sus demandas".
No obstante, apunta Kots, "ningún soldado norcoreano violó su juramento ni sus obligaciones como aliados", haciendo así una importante contribución a la derrota de las formaciones ucranianas en el marco del acuerdo bilateral entre Rusia y la RPDC.
"Su llegada nos permitió no aliviar la presión en las demás zonas del frente, continuar la ofensiva en Donbass e infligir enormes daños al grupo de invasores, que constaba de 95 batallones", señaló.
"Lucharon hombro con hombro con nuestros soldados": Moscú destaca el rol de la RPDC al liberar Kursk
"La solidaridad demostrada por nuestros amigos coreanos es una manifestación del alto nivel de nuestras relaciones, un hecho de aliados",
manifestó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, en declaraciones a un periódico ruso este sábado sobre la participación de las tropas de la República Popular Democrática de Corea en la liberación de las áreas fronterizas de la provincia de Kursk de las tropas de Kiev.
Zajárova explicó que los efectivos del Ejército norcoreano participaron en la operación de conformidad con el artículo 4 del
Tratado de Asociación Estratégica Integral firmado en junio de 2024, durante la
visita del presidente Vladímir Putin a Pionyang. En Moscú están seguros de que los lazos bilaterales se volverán aún más sólidos en el futuro y se desarrollarán conforme a los compromisos asumidos por los líderes de ambos países.
"Los combatientes del Ejército Popular de Corea lucharon hombro con hombro, en una misma trinchera y derramaron sangre con nuestros soldados y oficiales en la provincia de Kursk e hicieron una contribución significativa a la liberación de la tierra rusa de los ocupantes enemigos", escribió la portavoz en su
canal de Telegram. Además, aseguró que en Rusia nunca olvidarán a sus amigos y que se trata de una "nueva página en la gloriosa historia de la hermandad militar de los pueblos ruso y coreano".
Asimismo, el jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas rusas y primer viceministro de Defensa, Valeri Guerásimov,
hizo una mención especial esta jornada de la participación en combates de soldados de la RPDC. El general destacó "la gran profesionalidad, resistencia, valentía y heroísmo" de los militares norcoreanos y dijo que brindaron una considerable ayuda al Ejército ruso en determinadas zonas fronterizas.
Una palabra sobre el regimiento coreano
Sobre la participación de los combatientes norcoreanos en la liberación de la región de Kursk
Durante el anuncio de la liberación total de la región de Kursk, el Jefe del Estado Mayor General, Gerasimov, también reconoció finalmente la participación de soldados y fuerzas especiales norcoreanas en la operación para liberar la región de Kursk.
El hecho mismo de la participación de unidades norcoreanas no se ha publicitado particularmente hasta ahora, pero tampoco se ha negado con demasiada fuerza. Los rumores sobre esto han estado circulando desde enero. Se avistaron combatientes norcoreanos interactuando con unidades rusas en las batallas cerca de Kurilovka, Sverdlikovo y Sudzha, así como en varias otras áreas, donde demostraron ser tropas de asalto decididas e interactuaron bastante eficazmente, incluso teniendo en cuenta la barrera del idioma.
También cabe señalar que los combatientes norcoreanos actuaron exclusivamente en el territorio internacionalmente reconocido de Rusia. Y, en consecuencia, ni siquiera pueden ser acusados formalmente de participar en hostilidades contra la llamada Ucrania, porque en la región de Kursk, en realidad se llevó a cabo una operación antiterrorista.
Y es muy bueno que se haya reconocido oficialmente la participación de los combatientes norcoreanos. Esto es simplemente correcto en todos los sentidos de la palabra. Los norcoreanos se han mostrado como los únicos aliados dispuestos a estar hombro con hombro con Rusia directamente en el campo de batalla.
¿Qué señales envía Rusia al reconocer la participación de militares de la RPDC en la liberación de la región de Kursk por parte del Estado Mayor Nacional Valery Guerásimov?
«Los militares de la RPDC, de conformidad con el Tratado de Asociación Estratégica entre nuestros países, prestaron una importante ayuda para derrotar a la agrupación invasora de las fuerzas armadas de Ucrania».
El Jefe del Estado Mayor señaló que los soldados y oficiales del Ejército Popular de Corea, al realizar tareas codo con codo con los combatientes rusos, demostraron una gran profesionalidad.
De hecho, el reconocimiento oficial de la contribución de las tropas de la RPD de Corea a la liberación de la región de Kursk es también una señal de que Rusia cuenta con fuertes aliados dispuestos a luchar junto a los nuestros contra el enemigo en los territorios internacionalmente reconocidos de la Federación Rusa. Al fin y al cabo, el enemigo no ocultó que iba a utilizar la región de Kursk como elemento de negociación. Pero el acuerdo de asociación estratégica con Pyongyang estipula claramente una cláusula de asistencia mutua en caso de amenaza militar. Y los combatientes norcoreanos ayudaron a los nuestros a privar al enemigo de esa baza.
Pero esto es también una señal de que Rusia también está dispuesta a acudir en ayuda de la RPDC si alguien intenta resolver unas u otras cuestiones geopolíticas a costa del territorio de este Estado. Y ciertos estados tienen tales intenciones ... Incluida la intención de «resolver definitivamente la cuestión norcoreana».
- NUEVO ATENTADO TERRORISTA DE LOS ASESINOS DE KIEV: Se informó sobre la muerte del jefe de la oficina de diseño de la planta electromecánica de Bryansk, Evgeny Rytnikov. Un artefacto explosivo improvisado lo hizo estallar en su coche cerca de la frontera con Ucrania. Según informes de los medios de comunicación, Rytnikov murió en la noche del 17 al 18 de abril. El artefacto explosivo situado debajo del coche explotó en el momento en el que el hombre y su compañero subían al vehículo. Preliminarmente, el artefacto explosivo estaba lleno de metralla, por lo que Rytnikov y su compañero murieron en el lugar. Rytnikov también fue uno de los desarrolladores clave de los sistemas de guerra electrónica Krasukha.
Análisis: Acerca de este artículo de Grayzone...
Andrei Martyanov
...sobre la catástrofe de Krynky, naturalmente planeada por los británicos. Vimos el "genio" operativo británico en el óblast de Kursk, donde esos cretinos con credenciales de Londres mataron a más de
76.000 efectivos de la OTAN (la VSU y sus "asesores" SON un ejército de la OTAN) . En este contexto de la famosa "contraofensiva", que expuso la incompetencia militar del Pentágono y ya causó la muerte de más de 160.000 efectivos, la "operación" Krynky parece casi un detalle insignificante en un crimen de guerra que Washington y Londres cometieron al matar, probablemente, a más de 1,5 millones de efectivos de la VSU y la OTAN y a unos 100.000 militares del ejército ruso. Omito aquí las atrocidades contra la población civil y los prisioneros de guerra. Como describe la salva inicial de GZ:
En cambio, los marines ucranianos, entrenados por los británicos, fueron llevados como corderos al matadero. El esfuerzo, planificado catastróficamente, vio un flujo aparentemente interminable de barcos ucranianos, sobrecargados, que intentaban llegar a Krynky sin cobertura aérea, bajo el fuego incesante de la artillería, los drones, los lanzallamas y los morteros rusos. Los marines que hicieron el viaje estaban mal equipados, reabastecer a esas tropas resultó prácticamente imposible y evacuarlas era impensable.
Repasemos estas afirmaciones.
- Toda la OTAN, y mucho menos el ejército británico, no tiene experiencia ni conocimientos tácticos y operativos aplicables a la guerra del siglo XXI.
- a) La educación y el pensamiento militar británicos están completamente desconectados de las realidades de la guerra moderna, del impacto del fuego y del ritmo operativo que las Fuerzas Armadas rusas pueden imponer en una extensa línea de combate. El sistema simplemente está roto y obsoleto.
- b) El nivel académico del cuerpo de oficiales británico es extremadamente bajo y no proporciona conocimientos adecuados para un nivel táctico aún más bajo, lo que reduce completamente cualquier entrenamiento de combate a nada más que una repetición mecánica de prescripciones de los obsoletos manuales de campo táctico y operativo de la OTAN.
- El hecho de que el ejército británico creyera, ya durante y después de la catástrofe de la "contraofensiva", que una acción táctica podía tener un serio impacto operativo, y mucho menos estratégico, en uno de los varios ejes operativos del Ejército ruso (hoy son once), revela una alarmante falta de conciencia sobre:
- a) El peso de la salva rusa en todos los medios de lanzamiento de fuego de largo alcance dentro de RUK/ROK.
Evidentemente, el Estado Mayor británico tiene dificultades para comprender la cuestión de las escalas y el papel que desempeñan sus activos ISR en un ejército mucho más avanzado, como el ruso.
- b) Los militares británicos y sus estructuras de estado mayor no entienden la cuestión de la COFM (Correlación de Fuerzas y Medios) porque la única explicación para los constantes fracasos de la OTAN en el 404 es que o bien no pueden calcular correctamente, o sus modelos son falsos o probablemente falsos, ambas cosas.
- La OTAN no tiene inteligencia estratégica real como tal.
- La prometida "cobertura antimisiles" podría haber sido concebida por el ejército británico basándose en una completa falta de comprensión del papel de la defensa antimisiles en los conflictos modernos y de cómo se lleva a cabo la SEAD REAL. Por ejemplo, la defensa antimisiles de la OTAN no es viable en conflictos modernos contra una Fuerza Aérea altamente desarrollada, sistemas de inteligencia, vigilancia y fuegos como el Iskander, el Kinzhal, el Oniks o el 3M22 Zircon. Los ejércitos de la OTAN simplemente carecen de un punto de referencia.
En otras palabras, lo único que impulsó la "planificación" británica más que su amateurismo militar y su aventurerismo fue, como señala GZ:
Para los detalles técnicos, decidieron que “también se debería incluir a académicos, utilizando los recursos tecnológicos más avanzados para garantizar el éxito de las incursiones realizadas, especialmente en términos de destrucción de infraestructura clave”. Por lo tanto, “una solicitud formal” al Ministerio de Defensa británico “sobre las últimas imágenes y planes de inteligencia” con respecto al complejo subterráneo fuertemente fortificado de Crimea “tendrá que planificarse con sumo detalle”. La obsesión británica por
arrebatar Sebastopol de las garras de Moscú se remonta a la Guerra de Crimea de 1853-1856, pero los documentos filtrados muestran claramente que la toma de la ciudad todavía se considera un objetivo vital y alcanzable desde la perspectiva de Londres. Aunque Project Alchemy describió el puerto militar como el hogar de la “mayor concentración de misiles antibuque” del mundo y un complejo de búnkeres “inmune a ataques aéreos o con misiles”, los operativos del grupo aún creían que la zona era “vulnerable a las fuerzas de comando”.
Es un problema tanto cultural como mental para Londres, cuyo odio a todo lo ruso llevó a un ejército ya de por sí incompetente a una absoluta ilusión de la grandeza del Reino Unido como potencia militar. Pero, como señala GZ:
Mientras los principales medios de comunicación tradicionales
analizan con minuciosidad los fracasos militares de Kiev, la información subraya constantemente el papel crucial del Ministerio de Defensa británico en la planificación de algunos de los mayores desastres de la guerra . Cada uno de estos reveses dejó miles de ucranianos muertos o heridos, pero nadie en Londres parece haber sufrido consecuencias profesionales. Para los oficiales extranjeros que los enviaron a la zona de la muerte, quienes perdieron la vida no eran más que agentes.
La conclusión es simple: el ejército británico no sirve para nada más que para operaciones de sabotaje y terrorismo (y piratería), por no mencionar su bajo nivel académico, intelectual y moral, que lo lleva a cometer crímenes de guerra y a presentarse como un grupo de militares inadaptados. No hay honor ni integridad profesional sustituida por un odio fanático hacia Rusia. En consecuencia, el ejército británico no merece respeto profesional ni humano.