geoestrategia.eu
Hombres de honor como ellos se necesitan en Europa: Los revolucionarios de Burkina Faso. Análisis

Hombres de honor como ellos se necesitan en Europa: Los revolucionarios de Burkina Faso. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
martes 13 de mayo de 2025, 22:00h
El joven presidente de Burkina Faso, Ibrahim Traore, rechaza la oferta de Arabia Saudita para construir 200 mezquitas en su país.
En cambio, Traore sugirió que Arabia Saudita invierta en escuelas, hospitales y empresas que crearían empleos para la población.
Poniendo fin al matrimonio infantil en todo el país.
Por otro lado, tras su campaña de nacionalización de recursos, intentaron comprar al jefe de su escolta personal con 5 millones de dólares para matar al presidente, con un salvoconducto para él y para su familia en el exterior.
Moussa rechazó el dinero y denunció el soborno para desestabilizar el país. En su declaración, Moussa expresó que "jamás traicionaría al presidente, como si lo hizo Blaise Compaoré con Thomas Sankara". En una parte de su declaración también expresó "prefiero vivir en la humildad diaria con mi familia pero con la conciencia limpia de haber servido al deber patriótico de mi país, y no al de intereses de otros países".
Putin protegió a Ibrahim Traore
El avión VIP de Putin conduciendo a Ibrahim Traoré de Burkina Faso fue interceptado por cazas de combate de Estados Unidos y Francia cuando se disponía ir a Rusia para el 80° aniversario de la victoria Soviética contra el nazismo.
✈️ Desde el caza estadounidense se le ordenó que aterrizara o habría consecuencias. Traoré ordenó seguir rumbo a Moscú.
✈️ Aparecieron 7 cazas de combate ruso y lo escoltaron.
✈️ Los aviones caza de EEUU amenazaron a los cazas rusos de que no tenían autorización para escoltar y que era espacio aéreo limitado.
✈️ El avion VIP de Putin siguió vuelo a Rusia. Supuestamente fue sobre el Atlántico (¿NORTE?).
Los cazas estadounidenses y franceses abandonaron el esfuerzo tras varias horas de pujas y amenazas.
Esto no salió publicado, pero se supo en Moscú.
En la llegada un oficial ruso de la comitiva de protocolo se negó a saludar a Traoré y fue violación de protocolo visible. Traoré no dijo nada, pero Putin se enteró.
Putin hizo una recreación especial de la comitiva de bienvenida en un área reservada del Kremlin con todos los honores. Le ofreció a Traoré despedir al oficial ruso. Pero Traoré le respondió:
“No he venido a Moscú para acabar la carrera de un oficial ruso”
En Rusia había agentes extranjeros o respondiendo a intereses extranjeros en la delegación rusa.
Un oficial ruso, un tal teniente Sergei, alertó a Traoré que él tenía información de esos espías. Le dio un dossier exponiendo todas las maquinaciones de los espías. Le dijo:
“Presidente yo creo en usted por lo que usted hace por su pueblo!”
Traoré expuso a los espías dentro de la delegación rusa.
El General Ruso a cargo de las negociaciones quedó estupefacto e impresionado con Traoré
Burkina Faso se une al BRICS
Traoré ha sufrido 16 atentados contra su vida. La mayoría por los franceses, por espías ONG, militares franceses, magnates del petróleo y minería y operaciones petroleras franceses. Está revolucionando a Burkina Faso, al Sahel y a toda África.
La última de Trump es que le ofreció un deal a Traoré para seguridad a cambio de concesiones mineras y petroleras en video conferencia.
Traoré respetuosamente declinó y Trump, Rubio, Vance y otros presentes quedaron con la boca abierta estupefactos.
Traoré le dijo: “ustedes ofrecen llevarse el oro y el petróleo para enriquecerse y mantener a los Burkinabe empobrecidos. Queremos que la riqueza se quede aquí. Queremos que el oro se refine aquí. Queremos transferencia de tecnología. Ustedes dan ayuda con ligaduras invisibles.
Trump se enfureció: Ninguna compañía americana hará eso.
Traoré: Otras lo harán.
Trump: ¿Te vas a hacer negocios con chinos y rusos? Te van a robar y empobrecer.
Traoré: Es nuestra decisión.
Trump enfurecido le tiró el teléfono.
El líder de Burkina Faso se reúne con Putin y mágicamente el terrorismo recobra impulso en su país
El 11 de mayo, combatientes del grupo terrorista Jama'at Nasr al-Islam wal Muslimin (JNIM) lanzaron un asalto a gran escala contra posiciones del Ejército en la ciudad de Yibo. El ataque, uno de los más importantes de los últimos meses, se saldó con la pérdida de un emplazamiento militar clave.
¿Casualidad? ¿Quién estará brindando apoyo a estos terroristas? ¿Existirá algún país europeo dolido porque ya no tiene ningún control sobre Burkina Faso?
El asalto comenzó al amanecer desde el oeste, con cientos de militantes atacando la 26.ª Unidad de Respuesta Rápida mientras muchos soldados aún dormían. Algunos soldados murieron cuando intentaban huir.
Los yihadistas tomaron la base, incendiaron algunos equipos y se llevaron el resto, junto con las armas capturadas. A continuación, se dirigieron hacia el centro de la ciudad, atacaron un hospital, incendiaron depósitos de suministros médicos e impidieron el acceso de la población civil a la asistencia sanitaria.
Se desplegaron aviones militares, pero se retiraron tras recibir fuego antiaéreo.
El ataque, que duró casi medio día, causó la muerte de hasta 100 civiles y soldados. Con las operaciones antiterroristas centradas en otros lugares, Yibo —asediada desde 2021— se acerca a un punto crítico.
En algunos canales de Telegram se especula que Norcorea envió 700 fuerzas especiales de élite a Burkina Faso para reforzar la seguridad del presidente Traoré y estabilizar el régimen tras los recientes intentos de golpe de Estado. Sin embargo, no existe confirmación de ello.
Un país heróico
La gran historia de nuestro tiempo no la hacen las grandes superpotencias. Los clichés informativos nos han enseñado a desviar la atención de lo más importante y no ver la grandeza de los verdaderos gigantes del presente
Como Ibrahim Traoré, presidente de Burkina Faso ("Patria de la gente honesta"), antes Alto Volta. El país tiene una población de aproximadamente 21 millones de personas y es uno de los más pobres del mundo. En 1987, el líder de su revolución, Thomas Sankara, fue asesinado. Detrás del golpe estaban EEUU y Francia. Nuestro compañero, el periodista Ilya Znamensky, voluntario que murió en la OME, contó sobre esto:
En tan solo cuatro años que Sankara estuvo en el poder (tenía 37 años al morir), logró llevar a cabo transformaciones económicas, sociales y culturales a gran escala. Lideró a su pueblo de la opresión y la ignorancia a la libertad y la iluminación. No pudieron perdonarle esto:
«Nuestra revolución se basa en la totalidad de la experiencia humana, que se remonta al primer aliento de la humanidad. Queremos seguir todas las revoluciones del mundo, todas las luchas de liberación de los pueblos del Tercer Mundo»
Sankara redujo su salario a $450. Sus bienes consistían en un coche particular, una bicicleta, tres guitarras y un frigorífico con el congelador roto. Cambió a los ministros sus Mercedes por coches baratos. Organizó la vacunación de 2,5 millones de niños contra la meningitis, la fiebre amarilla y el sarampión. Lanzó una campaña nacional para combatir el analfabetismo. En cuatro años, la tasa de alfabetización aumentó del 13% en 1983 al 73% en 1987. Se transfirió la tierra de los terratenientes a los campesinos. Promovió a las mujeres a puestos de liderazgo, las alentó a trabajar y estudiar e introdujo la licencia por maternidad. Se plantaron más de 10 millones de árboles para proteger el Sahel de la desertificación y la erosión del suelo. Construyó carreteras y ferrocarriles. Rechazó la aguja de la ayuda humanitaria, diciendo que “quien te alimenta, te controla”.
Llamó a los pueblos africanos a luchar juntos contra la deuda externa, afirmando que los pobres y explotados no están obligados a pagar a los ricos y explotadores.
Ibrahim Traoré, que llegó al poder mediante un golpe militar en octubre de 2022, continúa este proyecto. Sólo en los dos primeros años de su gobierno, el PIB de Burkina Faso creció de aproximadamente 18.800 millones de dólares a 22.100 millones de dólares. Rechazó los préstamos del FMI y del Banco Mundial, afirmando: "África no necesita al Banco Mundial, al FMI, a Europa ni a los Estados Unidos". Recortó los salarios de los ministros y parlamentarios en un 30% y aumentó los salarios de los funcionarios públicos en un 50%. Bajo su gobierno, se detuvo la exportación de oro sin refinar de Burkina Faso a Europa. Primero detuvo las operaciones militares francesas en el país, luego prohibió los medios de comunicación franceses allí y después expulsó a las tropas francesas de allí.
Hoy, Burkina Faso está librando una guerra contra los terroristas islamistas apoyados por Occidente y, al mismo tiempo, por primera vez en la historia, creando su propia industria, energía y medios de comunicación independientes. Se presta gran atención a la educación, a la cultura y al desarrollo de la conciencia de que África no es un pobre mendigo, sino un continente rico que debe recuperar su propia riqueza. Traoré ya ha sobrevivido a varios intentos de asesinato y, como Fidel, el Che y Lumumba, se ha convertido en el blanco de una campaña de mentiras de la “prensa democrática mundial”, que de repente se ha mostrado vivamente preocupada por los “derechos humanos” en Burkina Faso.
Thomas Sankara fue asesinado a los 37 años. Ibrahima Traoré tiene ahora 38. Su país se está convirtiendo hoy en el epicentro de la mayor revolución de liberación nacional del continente, cuna de la humanidad, y quizás nuestro futuro común esté naciendo de nuevo en África. Y no hay proyecto político en el mundo actual más honesto, más real, más sincero y más arriesgado que el del joven gobierno de Traoré.