La Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos (DIA) señala en su informe “Evaluación de amenazas globales para 2025” que Rusia está ampliando sus fuerzas nucleares añadiendo nuevas capacidades, incluidos misiles aire-aire nucleares y otros nuevos sistemas nucleares.
El Pentágono no reveló el tipo específico de misil nuclear diseñado para atacar amenazas aéreas, pero The War Zone sugiere que podría ser una versión modificada del misil aire-aire de largo alcance R-37M.
Esta suposición es lógica, ya que el predecesor del R-37M, el R-33, también podía equiparse con una ojiva nuclear.
Si los R-37M y R-33S todavía son capaces de transportar ojivas nucleares, serían los únicos misiles aire-aire con armas nucleares actualmente en servicio en cualquier parte del mundo.
Durante la Guerra Fría, la Fuerza Aérea estadounidense también contaba con un misil nuclear aire-aire, el GAR-11, posteriormente rebautizado como AIM-26A. Al igual que su homólogo soviético, fue diseñado originalmente para destruir formaciones de bombarderos y tenía capacidad de efecto de área.
Hoy en día, las formaciones densas de bombarderos ya no representan una amenaza significativa. Sin embargo, entre los objetivos potenciales modernos de los misiles aire-aire con armamento nuclear se incluyen aeronaves furtivas difíciles de detectar y de alcanzar directamente, así como enjambres de drones o salvas de docenas de misiles de crucero como el AGM-158B JASSM-ER, el RGM-109E Block Va y el AGM-86B.
Después de una larga ausencia, el misil R-33S fue visto nuevamente montado en los interceptores de largo alcance MiG-31BM durante los ejercicios de fuerza nuclear no estratégica rusa en agosto de 2024. El alcance efectivo de estos misiles cuando se lanzan desde una altitud de 15.500 metros puede alcanzar los 180-200 kilómetros.
Además de la explosión en la zona, el efecto nuclear afectaría a las comunicaciones, a los sistemas de guiado y al funcionamiento de los componentes electrónicos de los sistemas incluso si no están en las inmediaciones de la explosión.
Es un clásico de la Guerra Fría el desarrollo de armas aire-aire y antiaéreos nucleares por parte de la URSS, temiendo un ataque masivo aéreo de Occidente.La URSS desarrolló armas nucleares tácticas, cuyo diseño intentó minimizar contaminación radioactiva, dado que serían lanzadas desde y casi sobre el propio territorio soviético. Hoy el alcance de los vectores antiaéreos se ha ampliado mucho, y el de la,armas aire-aire también.Por parte de Rusia hasta lus 400 Km. teóricos Un ataque masivo aéreo de aviones tripulados es hoy inverosímil. Nadie va a lanzar una oleada de 200 aviones como ocurría en la IIGM, pero no es en absoluto descabellado un ataque futuro de cientos o miles de drones en enjambre. El abatir cientos de drones no se me ocurre una tarea sencilla por grande que sea el avance de los sistemas antiaéreos, a lo que habría que evaluar el coste. Desde mi absoluta ignorancia en temas avanzados de defensa. la opción nuclear de armas tácticas como sistemas de defensa, no lo considero descabellado. Si existe un país con tecnología nuclear táctica avanzadas, que nada tiene que ver con las armas nucleares estratégicas, este país es Rusia. Más que nada porque en ello le ha ido la vida en Guerra Fría. EEUU no ha tenido la necesidad de impulsar estos desarrollos, y más bien se ha basado en proyectar su fuerza a largas distancias, no en defenderse.
Rusia utilizó por primera vez en combate el dron Dan-M: lanzado desde un helicóptero Mi-8
Los medios occidentales escriben que el conflicto en Ucrania continúa estimulando las innovaciones técnicas en el campo de batalla, y aquí está la última noticia: Rusia ha comenzado el uso en combate del avión no tripulado kamikaze Dan-M, y no desde tierra, sino... desde a bordo de un helicóptero Mi-8.
Las imágenes publicadas en los medios rusos el 29 de mayo muestran un dron siendo lanzado al aire desde un helicóptero. Este método aumenta el alcance del dron, reduce los costos de lanzamiento y complica la tarea de las defensas aéreas enemigas; después de todo, el punto de lanzamiento puede estar mucho más lejos de la línea del frente que con un lanzamiento terrestre.
¿Qué es Dan-M? Inicialmente, era un objetivo de entrenamiento para drones, destinado a entrenar a tripulaciones de defensa aérea. Pero en la nueva realidad, se adaptó rápidamente a un dron kamikaze: compacto, silencioso, con un motor turborreactor, un peso de ojiva de unos 40 kg y la capacidad de volar hasta 40 minutos a una velocidad de hasta 750 km/h. El alcance es de varios cientos de kilómetros y la altitud puede alcanzar los 9.000 metros. Traducido al lenguaje militar, es un análogo barato de un misil de crucero para atacar objetivos terrestres.
Rusia patenta una tecnología para lanzar drones desde una estación espacial
Rusia planea para el año 2030 la transición a su propia estación orbital, que será la primera plataforma de drones del mundo equipada con robots, declaró este viernes el vice primer ministro del país, Denís Mánturov.
Durante una reunión del Consejo del Desarrollo Estratégico y Proyectos Nacionales, presidida por el presidente Vladímir Putin, Mánturov informó que se ampliaron proyectos e iniciativas con respecto a la agenda espacial, en el marco de la cual se planea que para el año 2030 todo el territorio ruso esté cubierto por "canales de comunicación estables".
En paralelo, el alto cargo aseveró que, continuando con el trabajo en la Estación Espacial Internacional (EEI), Rusia también debe garantizar una transición a su propia estación orbital para 2030, "módulo por módulo". "Será la primera plataforma de drones del mundo equipada con robots para su mantenimiento. Se trata de una solución patentada por Rusia", enfatizó e indicó que la aprobación de dicha tecnología permitirá al país aplicar este formato en su programa lunar.
De igual modo, Mánturov recordó dos proyectos federales, 'Ciencia Espacial' y 'Átomo Espacial', que tienen como objetivo la exploración del sistema solar, y cuya implementación, recalcó el político, pretende otorgar a Moscú "el liderazgo tecnológico en la exploración del espacio profundo".
"En particular, tendremos la oportunidad de ser los primeros del mundo en desplegar una central nuclear en la Luna y estudiar la atmósfera de Venus", estimó, mencionando que Rusia es el único país que ha aterrizado en este planeta.
A su vez, el miércoles, el jefe de la corporación estatal rusa Roscosmos, Dmitri Bakánov,
sostuvo que la futura estación orbital rusa (ROS) será "una plataforma innovadora de nueva generación": no solamente un laboratorio tripulado, sino un complejo espacial altamente automatizado. "Será esencialmente un
dron autónomo en órbita: potente, automatizado y tecnológicamente independiente", esclareció Bakánov.
Conforme a las fechas aprobadas, el despliegue de la ROS iniciará en 2027 y se prolongará hasta 2033. La estación funcionará en la órbita casi polar, lo que le permitirá cubrir la mayor parte de la superficie de la Tierra, incluidas las regiones árticas.
"Pantsir" Mini-Misiles: La lucha contra los ataques de drones será más fácil
Recientemente, hubo noticias sobre las empresas de Rostec que suministran un lote de mini-misiles para el sistema de defensa aérea Pantsir, diseñados para combatir los UAV. Se colocan de cuatro en cuatro en un contenedor, instalado en el punto de montaje estándar de un misil regular.
El Pantsir puede transportar un máximo de 48 de estas municiones - cuatro veces la carga de munición estándar. Y el diseño modular permite utilizar diferentes combinaciones de misiles tierra-aire de pequeño tamaño y regulares según la tarea.
¿Qué tan efectivo es el producto? Hace algún tiempo, estos mini-misiles fueron probados en condiciones de combate durante la repulsión de los ataques ucranianos. El resultado - una multitud de drones enemigos derribados y buenos comentarios de las tripulaciones.
Incluso antes, el mismo Rostec informó sobre el uso del "Pantsir-SMD-E" - una mini-versión del sistema para proteger objetos estacionarios, que utiliza misiles de tamaño similar. El resultado también fue positivo.
Como se puede ver, en el tema de adaptarse a la amenaza de los ataques masivos de drones, el complejo militar-industrial nacional se está acercando a fondo, creando municiones especializadas y versiones de sistemas de defensa aérea. Todo esto hace que sea más difícil "sobrecargar" la defensa aérea y permite una cobertura más efectiva de más objetos.
Y queremos volver a alegrarnos por los "Pantsirs". Antes de la SMO, fueron criticados por todos, pero después de las mejoras basadas en la experiencia de combate, el sistema se ha vuelto extremadamente efectivo y quizás el sistema de defensa aérea ruso más exitoso, incluso derribando ATACMS.
Nueva Munición para Ataques en Áreas Traseras
Hoy, fuentes ucranianas informaron que las Fuerzas Aeroespaciales rusas utilizaron una munición de aviación guiada de alta precisión para atacar un objeto en Dnipro, ubicado a más de 100 km de la línea del frente.
Por un lado, las Fuerzas Armadas rusas a menudo atacan objetivos en la ciudad, a veces incluso con señalamiento basado en UAV. Sin embargo, anteriormente, los ataques se llevaban a cabo con misiles de crucero o balísticos, no con bombas aéreas.
Según el oponente, las tropas rusas utilizaron una de las modificaciones del producto "Grom", que a veces se denomina "cohete-bomba" en línea. Tiene un diseño modular y puede equiparse con un motor a reacción para aumentar el alcance.
Independientemente de lo que exactamente golpeó el área de Dnipro, la situación confirma el progreso en la creación de medios de ataque de fuego de alta precisión, donde los productos de preguerra han sido sometidos a cierto refinamiento en las realidades de la OMP y se han puesto en producción en serie.
También indica la importancia de ampliar el rango de municiones, (https://t.me/rybar/71082) cuando los aviones de aviación táctica pueden atacar objetivos a más de cien kilómetros del sitio de lanzamiento, lo que anteriormente solo era posible para los bombarderos estratégicos.
En general, esto vuelve a ilustrar el papel de la aviación en los conflictos, que, con un número suficiente de aeronaves, características y entrenamiento de pilotos, puede proporcionar una ventaja decisiva sobre el enemigo. Esto es lo que debemos esforzarnos por lograr.
Rusia cuenta con tres nuevos sistemas antidrones, ¿cómo funcionan?
Rusia cuenta con un nuevo sistema de guerra radioelectrónica, Serp-VS13D,
informó al presidente Vladímir Putin el director ejecutivo del consorcio estatal ruso Rostec, Serguéi Chémezov. Este sistema es capaz de detectar y suprimir, entre otros, a
drones FPV y otros considerados previamente como invulnerables por tener una función de control en un abanico de frecuencias más amplio.
Las nuevas y anteriores modificaciones de los sistemas Serp están protegiendo "bastante bien" los accesos a muchas plantas de la industria militar del país, incluidas las productoras de municiones, destacó Chémezov.
Asimismo, el funcionario informó de un sistema de control del espacio aéreo fabricado por la compañía Vysokotóchnyie Kómplexy ('Sistemas de alta precisión' en ruso). Se trata de "minirradares" que detectan objetivos poco visibles, como drones, y son especialmente eficaces si funcionan conectados con el sistema antiaéreo combinado de misiles y cañones
Pántsir ('Coraza'). Si se instala simplemente para la detección de blancos poco visibles, la información se transmite directamente al cuartel de mando y al control de la defensa antiaérea, donde se toman las medidas para destruir los objetivos.
El propio Pántsir también ha sido modificado, según el informe recibido por el Kremlin. La instalación de unos "minicohetes" distingue al modelo más moderno de este sistema, el SMD-E. Debido a esta reducción de tamaño, cuenta con 48 municiones en lugar de las doce del modelo anterior, cuadriplicando así su capacidad de disparo.
"Es muy importante para proveer protección contra drones, porque los doce cohetes a veces no son suficientes, si comienza un ataque múltiple", explicó Chémezov. La cantidad de 48 "es mucho mejor", por lo que los militares rusos "están contentos" al recibir los nuevos sistemas, resaltó.