geoestrategia.eu
Fracaso total en cumbre China-UE

Fracaso total en cumbre China-UE

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 28 de julio de 2025, 22:00h
La cumbre entre la Unión Europea y China en Pekín terminó abruptamente en menos de un día, sin acuerdos ni avances.
  • Las negociaciones fueron tensas, especialmente en temas de comercio y Ucrania.
  • La UE intentó dialogar “desde una posición de fuerza”, pero no logró avances.
  • Por la UE asistieron Ursula von der Leyen, António Costa y Kaja Kallas.
Xi Jinping representó a China.
La delegación europea abandonó Pekín anticipadamente.
Críticas a la debilidad del liderazgo europeo y su estrategia diplomática.
La debacle de la UE en China y el significado del "proyecto europeo" hoy
Andrea Zhok
Ayer, una delegación de la UE encabezada por Ursula von der Leyen, António Costa y Kaja Kallas estuvo en Pekín para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping.
¿Qué podría salir mal?
De hecho, la delegación regresó a Europa antes de tiempo, sin haber logrado nada, después de haber irritado una vez más a los negociadores chinos al intentar sermonearlos sobre derechos humanos y extraerles términos comerciales favorables, a pesar de partir de una posición de humillante debilidad contractual.
Pero no teman, mientras tanto la UE también ha aceptado la idea de sufrir aranceles asimétricos por parte de EE.UU. (aparentemente con un diferencial del 15%).
Mientras tanto, no pasa un día sin que Trump moleste a los europeos en vivo en el escenario mundial, explicando cómo ellos (EE. UU.) suministran armas y servicios militares a Ucrania y otros lugares, que, sin embargo, son pagados por los europeos (risas de los periodistas presentes).
Esto ocurre después de que la UE se haya emasculado desde el punto de vista energético (Libia, Rusia, Irán) y compre gas natural licuado de los EE.UU., a un precio exorbitante, lo que deja a la industria europea fuera del mercado.
Bueno, recuerdo las interminables discusiones sobre el significado del "proyecto europeo".
Al final, el único argumento que tuvo peso en apoyo de este proyecto fue que permitiría a Europa ganar mayor poder de negociación sobre sus principales competidores (EE.UU. y China) a través de la unión económica.
En todo lo demás, el modelo de la CEE –un simple mercado común con facilitaciones comerciales, sin una moneda común– era mucho más ágil y funcional.
Hoy en día la UE es una institución que ejerce sus poderes únicamente respecto de sus súbditos.
En las negociaciones internacionales, es el equivalente a un gato: en parte sumiso, en parte molesto, siempre inútil.
Por otra parte, puede actuar cruelmente hacia sus propios ciudadanos, censurándolos con iniciativas como la Ley de Servicios Digitales, imponiendo regulaciones "verdes" tontas y contraproducentes, dispersando cargas burocráticas adicionales en la legislación nacional, exigiendo esfuerzos de guerra extraordinarios con impuestos específicos, etc.
Como dijo Quentin Tarantino, la UE es tan útil como un esfínter anal en el codo.
Pero doloroso.
Análisis: Destruir Rusia. ¿Fracasar? No hay problema: ¡destruyamos China!
Pepe Escobar
No subestimes el tsunami de «análisis» disruptivos y programación predictiva que ya se avecina, integrado en la guerra híbrida contra China y la guerra más amplia contra los BRICS.
Fíjate en el último informe de 128 páginas del Instituto Hudson de Washington D. C., titulado de forma tan profética China después del comunismo: preparándose para una China post-PCCh.
Tienes todo el derecho a reaccionar al estilo de los Caballeros que dicen «¡Ni!» de Monty Python cuando te enfrentes a este absurdo sin sentido. Pero no te equivoques, ellos se lo toman muy en serio. Los think tanks estadounidenses son maestros en transmitir con años de antelación y con todo lujo de detalles sus sueños de cambio de régimen y sus miedos existenciales.
Así ocurrió con el cutre informe de RAND sobre la destrucción de Rusia en varios frentes, o con el cutre informe de Brookings sobre el desmembramiento de Persia, en realidad Irán. Ahora le toca el turno al más poderoso del nuevo triángulo Primakov (RIC) en los BRICS: China.
Realmente están tocando «Light my Fire» con esteroides, creyendo que «un colapso repentino del régimen en China no es del todo impensable». Se remontan a la antigua OSS —precursora de la CIA— y a sus operaciones en China durante la Segunda Guerra Mundial para sugerir que «las fuerzas de operaciones especiales estadounidenses (SOF) pueden ayudar a estabilizar una China post-PCCh».
El mediocre sinófobo extraordinario Gordon Chang aconseja a Washington que «saque a las empresas y a los ciudadanos estadounidenses de China» y que «elimine» a las «entidades» de Pekín de sectores importantes de la economía estadounidense.
Es inevitable el llamamiento a Estados Unidos para que «proteja los derechos humanos durante un período de transición» y la intervención estadounidense «para prevenir la violencia étnica, las guerras civiles y las represalias políticas, con especial atención a las cinco regiones autónomas de China: Guangxi, Xinjiang, Tíbet, Mongolia Interior y Ningxia». Sí, construyamos un Disneylandia en el Tíbet.
Una vez que la revolución de color y el cambio de régimen estén en marcha, «la China poscomunista podrá establecer una democracia constitucional y redactar una nueva constitución». Todo ello supervisado por el Imperio del Caos, por supuesto, que definirá «la relación de China con Taiwán» e incluso «el nombre que deberá tener el nuevo país».
El tren de alta velocidad de la internacionalización del yuan
Será muy divertido observar la reacción de los ciudadanos chinos en Weibo, Tik Tok y Guancha ante esta empresa de demolición tan benigna. Por supuesto, este documento no puede tomarse en serio como una política estratégica recomendada. Apenas puede calificarse como una operación psicológica cutre o propaganda superficial, con varios doctores en disonancia cognitiva incorporados.
El objetivo no es la opinión pública china, sino las masas de estadounidenses semianalfabetos, lavados el cerebro las 24 horas del día durante siglos sobre la amenaza que representan los malvados comunistas. Y los malvados rusos. Y «los ayatolás».
Hablamos de choque de civilizaciones para subdibujos.
Como antídoto realista, propongo nuestra reciente conversación organizada por Guancha en Shanghái, en la que participaron el profesor Huang Jing, el fundador de Tricontinental, Vijay Prashad, y yo mismo, sobre la guerra más amplia del Imperio del Caos contra China y los BRICS.
Añádase a ello algunas acertadas observaciones de Miao Yanliang, actual estratega jefe del banco de inversión CICC, antiguo miembro de la Administración Estatal de Divisas de China (SAFE), dependiente del Banco Popular de China, y gran conocedor del Imperio, ya que se doctoró en Princeton.
Miao pronunció recientemente un discurso bastante intrigante en la Universidad de Pekín, publicado como informe del CICC a principios de junio.
Empecemos por la desdolarización. Miao sostiene que «la construcción de un sistema monetario multipolar requiere la coordinación de las políticas y la flexibilidad de los tipos de cambio entre las principales economías emisoras de moneda». Ahora, «dos obstáculos clave que antes limitaban la internacionalización del renminbi —los altos tipos de interés estadounidenses y las persistentes expectativas de depreciación durante los periodos de tensión comercial— han comenzado a revertirse».
Traducción: a partir de ahora, China tiene un sinfín de posibilidades para aprovechar su comercio mundial con el fin de promover la internacionalización del yuan.
En cuanto a la capacidad de Estados Unidos para mantener el estatus del dólar como moneda de reserva, Miao señala dos factores: «si Estados Unidos puede seguir liderando la revolución tecnológica» y «si puede preservar las ventajas de su sistema financiero, como la independencia de la Reserva Federal y la capacidad de autorregulación y corrección de sus mercados financieros».
Sin embargo, lo que se está acelerando ahora es más bien la «fragmentación del sistema monetario internacional». Por lo tanto, cabe esperar un mayor uso del yuan en las liquidaciones de pagos y como «reserva de valor», algo que ya está ocurriendo en todos los países del BRICS.
Miao señala el vector clave: el yuan es ahora «una moneda de bajo interés, mientras que el dólar estadounidense es de alto interés». Los aranceles de Trump 2.0 «a todos los países han contribuido a la apreciación» del yuan.
Este tren de alta velocidad está saliendo de la estación: «Aprovechando las fortalezas manufactureras de China en sectores como la maquinaria, la electrónica y los equipos de nueva energía», China está animando a los países BRICS y a sus socios a utilizar el yuan «para la liquidación de sus intercambios comerciales, creando así un ciclo autosostenible» impulsado por la «demanda comercial real».
Este es el sistema que esos payasos quieren cambiar de régimen.
Nunca aprenden
Bueno, no aprendieron nada de la humillación colectiva de Occidente en la guerra proxy de Ucrania. Un veterano de la vieja escuela del Estado profundo, ahora jubilado y familiarizado con los días de gloria de la OSS, lo resume todo. Extractos relevantes de nuestra conversación:
«Estados Unidos y Europa ya están en guerra con Rusia y la están perdiendo. Estados Unidos tiene 20 000 soldados armados en Europa para enfrentarse a Rusia. Las fuerzas de la OTAN son en gran medida un producto de la imaginación.
Ucrania no es más que un frente en la batalla de Estados Unidos por el control de la masa continental euroasiática al estilo Mackinder. Estados Unidos no puede abastecer a Israel y a Europa al mismo tiempo. Se ha excedido. En cuanto a Europa, no tiene un ejército de importancia y la mayor parte de su equipamiento es anticuado. Todo es puro farol».
Y añade: «Los europeos están despertando al hecho de que Estados Unidos tiene un foso a su alrededor que solo puede ser alcanzado por misiles balísticos intercontinentales y misiles submarinos, pero Europa es indefendible, ya que los misiles convencionales de corto alcance pueden destruirla. No se necesitan armas nucleares para destruir Europa en un día, sino una lluvia de misiles rusos».
Ahora comparemos eso con el principal negociador de Rusia en el kabuki de Estambul, el historiador Medinsky, cuando se le preguntó si Moscú temía nuevas sanciones de la UE y EE. UU.:
«Esa no es una pregunta para nosotros, ni para el grupo negociador. Les puedo decir esto: después de la revolución y la guerra civil de 1920, otra referencia histórica, no solo tuvimos sanciones, sino un bloqueo diplomático y económico absoluto de la Rusia soviética por parte de todos. ¡Todos! Eso no nos impidió ganar la Segunda Guerra Mundial (...) Nada impedirá que Rusia gane ahora. La única pregunta es el precio de la victoria y el tiempo que llevará conseguirla».
Esto es algo que nunca calará en los think tanks de Washington. Al igual que nunca calarán los logros tecnológicos —ahora visibles— del plan «Made in China 2025».
Entran en escena la bravuconería, la arrogancia, la obsesión por el cambio de régimen... y cosas peores. Porque si los psicópatas asesinos de la clase dirigente estadounidense llegan finalmente a la conclusión de que no pueden mantener su hegemonía mundial unilateral ni siquiera mediante la guerra, abandonarán para siempre los preciados «informes» de los think tanks e incluso recurrirán, desesperados, a la opción Sansón.